Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Reitera su respado a la educación comunitaria que fortalece el tejido familiar*

La presidenta del Sistema DIF Emiliano Zapata, Yareli Cárdenas Maldonado, asistió como madrina del ciclo escolar 2024–2025 a la clausura de las Instancias de Educación Inicial del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), realizada en las canchas de la delegación Benito Juárez.

Durante la celebración, compartió con niñas, niños y sus familias una jornada llena de alegría, marcada por bailes infantiles, juegos y muestras de cariño entre quienes cierran una etapa importante en su formación.

En su mensaje, Yareli Cárdenas reconoció el compromiso de las madres y padres de familia por impulsar el aprendizaje temprano desde el hogar: “Ustedes nos llenan el corazón y nos dan fuerza para seguir construyendo un Emiliano Zapata con más cuidado, más oportunidades y más alegría para todas las familias”, expresó.

La presidenta del DIF también reiteró su respaldo a las acciones educativas y comunitarias que fortalecen el tejido familiar desde la primera infancia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, que se conmemora este 28 de junio, como parte del trabajo que ejerce la Dirección General del Registro Civil en el estado de Morelos, y en reconocimiento a los derechos de las personas de la diversidad sexual, se realizó el enlace matrimonial de Martin y Ángel.

En este sentido, el director general de la institución pública, Sergio Israel González Macedo, refirió que estas acciones de inclusión forman parte de las políticas públicas en la agenda del Gobierno de Margarita González Saravia, de garantizar uniones civiles incluyentes en la entidad.

Agregó que continuarán brindando atención y acompañamiento a todas las personas, sin importar condición de género o ideología en las oficinas del Registro Civil, ubicadas en calle De la Luz, número 88, colonia Chapultepec en Cuernavaca, de lunes a viernes de 08:30 a 15:00 horas para realizar el trámite de identidad de género de manera sencilla.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se autorizó otorgar descuentos de hasta un 60% a la población en general y de hasta un 80% para personas adultas mayores de 65 años y personas con discapacidad*

El Cabildo del Ayuntamiento de Cuernavaca, encabezado por el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado, aprobó la ampliación a partir de este primero de julio del estímulo fiscal que otorga descuentos de hasta un 60% en multas y recargos generados por concepto de impuesto predial y servicios públicos municipales.

Este acuerdo contempla también un beneficio especial de hasta un 80% de descuento para personas adultas mayores de 65 años y personas con discapacidad, con el objetivo de apoyar la economía de sectores vulnerables y fomentar la regularización de contribuyentes.

El estímulo fiscal estará vigente del primero de julio al 30 de septiembre de 2025, y autoriza a la persona titular de la presidencia municipal, o a quien ésta designe, para llevar a cabo su aplicación.

La propuesta fue presentada por el tesorero municipal, Javier Arozarena Salazar, y forma parte de la política de recaudación responsable impulsada desde la primera administración del alcalde José Luis Urióstegui Salgado, basada en el principio de estimular el cumplimiento voluntario mediante incentivos justos y accesibles.

Durante su intervención, el edil destacó que esta medida se implementa antes del inicio de la campaña de pago anticipado del impuesto predial en octubre, la cual por sí misma también contempla beneficios adicionales para la ciudadanía que cumple en tiempo y forma.

El Ayuntamiento de Cuernavaca refrenda su compromiso con una administración cercana, empática y eficiente, que busca generar condiciones para que las y los cuernavacenses puedan cumplir con sus contribuciones sin afectar su economía familiar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Avanza Morelos hacia una educación sin discriminación y con justicia social para todas, todos y todes*

En congruencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y con el firme compromiso del Gobierno de Morelos con la igualdad, el respeto a los derechos humanos y la no discriminación, la Secretaría de Educación, a través de la Dirección General de Educación Media Superior y Superior (DGEMSS), presentó oficialmente el Protocolo Sexogenérico para Trámites de Certificados y Títulos de los niveles medio superior y superior en el estado.

Este instrumento normativo establece criterios, procedimientos y mecanismos administrativos para garantizar el reconocimiento pleno del derecho a la identidad de género en los procesos escolares, tanto en instituciones públicas como privadas. Su implementación permitirá que las personas trans y no binarias vean reflejada su identidad jurídica y personal en sus documentos académicos.

Durante el evento, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, afirmó que este protocolo debe traducirse en acciones concretas dentro de los espacios educativos: “Queremos que este documento sea una herramienta viva, aplicada en el día a día de nuestras escuelas, que convierta a Morelos en un referente nacional de justicia social y legal para todas, todos y todes”.

Por su parte, Silvia Salazar Hernández, titular de la Secretaría de Bienestar, reconoció este paso como parte de una lucha histórica: “Estamos avanzando. Sabemos que no es sencillo ni rápido, pero hoy Morelos da pasos firmes con una gobernadora humanista, de izquierda y progresista que impulsa transformaciones necesarias para construir una sociedad verdaderamente incluyente”.

En representación del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, el director general Jurídico, Armando Hernández Del Fabbro, subrayó que este protocolo representa un acto de justicia y reparación colectiva hacia las personas trans: “Con esta acción, reconocemos el derecho a vivir con dignidad, armonizando los documentos escolares con la identidad legal de cada persona, y garantizando que puedan ejercer su profesión conforme a quienes realmente son”.

César Guerra García, director general de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión de la Secretaría de Bienestar, celebró este avance como parte del cumplimiento de compromisos de gobierno: “El 17 de mayo de 2024, la entonces candidata a gobernadora, hoy mandataria constitucional, Margarita González Saravia, firmó los 50 puntos de la agenda de la diversidad sexual. Este protocolo es uno de ellos. Hoy, con hechos, se reafirma su compromiso”.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos refrenda su compromiso con una educación libre de discriminación, que garantice el acceso igualitario a los derechos y promueva condiciones reales de equidad, inclusión y justicia social para todas las personas, en especial para quienes históricamente han sido invisibilizadas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un equipo internacional de astrónomos, liderado por investigadores de la Universidad de Montreal y la Universidad de Durham, ha detectado una gran nube de partículas altamente energéticas un "mini halo" alrededor de uno de los cúmulos de galaxias más lejanos jamás observados.

El hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal Letters, representa un avance importante para comprender los procesos invisibles que moldean el universo.

El descubrimiento se produjo al analizar datos del radiotelescopio LOFAR, una red de antenas distribuidas por varios países europeos.

Estudiando un cúmulo llamado SpARCS1049, los científicos detectaron una débil pero extensa señal de radio.

Esta no provenía de galaxias individuales, sino de una gran región entre ellas, llena de partículas cargadas y campos magnéticos, con una extensión de más de un millón de años luz.

Este resplandor es evidencia de un mini halo, un fenómeno que hasta ahora solo se había detectado en regiones más cercanas del universo.

Su presencia indica que incluso en épocas tempranas del cosmos, ya existían procesos altamente energéticos actuando dentro de los cúmulos de galaxias.


Primeras estrellas del universoTelescopio Gemini North/NSF NOIRLab

Los científicos consideran dos posibles explicaciones para este fenómeno.

Una es que agujeros negros supermasivos en el centro de algunas galaxias emitan chorros de partículas de alta energía. Otra posibilidad es que ocurran colisiones entre partículas dentro del plasma caliente del cúmulo, generando nuevas partículas aún más energéticas.

Este descubrimiento ofrece una nueva ventana al pasado del universo y sugiere que los procesos que energizan los cúmulos de galaxias, como los efectos de los agujeros negros y las colisiones cósmicas, comenzaron mucho antes de lo que se pensaba. Además, ayudará a los astrónomos a estudiar el origen y comportamiento de estas partículas.

Con la llegada de nuevos telescopios más potentes, como el Square Kilometer Array (SKA), se espera avanzar aún más en la detección de señales débiles y en la comprensión del papel de los campos magnéticos y partículas energéticas en la evolución del universo.
 

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un total de 60 cuerpos embalsamados fueron encontrados dentro de un inmueble que operaba como crematorio en Ciudad Juárez, informaron este viernes autoridades del estado de Chihuahua.

El lugar, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, ha generado fuertes cuestionamientos sobre el control en los servicios funerarios de la zona.

La intervención comenzó la noche del jueves, luego de que habitantes del área alertaran sobre olores fétidos y actividades inusuales en la propiedad.

Policías municipales fueron los primeros en ingresar al sitio, donde localizaron una carroza funeraria con cadáveres y más cuerpos apilados en dos habitaciones.

Tras el hallazgo, el sitio fue asegurado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), agentes de la Fiscalía General del Estado, peritos forenses y personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), quienes iniciaron labores de inspección.

El titular de Coespris, Carlos Tarín, confirmó en rueda de prensa que el total de cuerpos encontrados fue de 60 y que todos presentaban signos de embalsamamiento, lo que descartó un riesgo sanitario inmediato. Sin embargo, calificó como grave la forma en que eran almacenados.

“El manejo contraviene todas y cada una de las reglas para la disposición de cadáveres. No estaban en cámaras refrigeradas ni en condiciones óptimas de resguardo. Por eso, el lugar fue asegurado de inmediato y se inició un procedimiento administrativo que podría derivar en sanciones o la revocación del permiso sanitario”, declaró Tarín.

Aunque el lugar tenía permisos estatales para ofrecer servicios funerarios y cremación, autoridades municipales confirmaron que no contaba con licencia de funcionamiento ni uso de suelo comercial para esta actividad.

El fiscal de la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, respaldó esa versión y explicó que hasta el momento no se presume un delito, ya que los cuerpos estaban identificados por familiares y con papelería en regla.

Explicó que la acumulación se debió a la capacidad limitada del horno crematorio, el cual no pudo procesar todos los cadáveres en tiempo y forma.

“Ninguno de los cuerpos corresponde a víctimas de homicidio. Todos fallecieron por causas naturales y se siguieron los protocolos de entrega a funerarias”, indicó Salas.

Agregó que ya hay una persona detenida que está rindiendo declaración, mientras se investiga al dueño del negocio.

En respuesta al caso, Yadira Cortés, activista de la organización Red Mesa de Mujeres, expresó su preocupación por una posible red irregular entre funerarias y crematorios.

Las inspecciones por parte de Coespris y de la Fiscalía continúan en el lugar para determinar las responsabilidades legales.

En México, más de 127 mil personas permanecen desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con cifras oficiales. Tan solo el 27 de junio, en Jalisco, se localizó una fosa clandestina con 34 cuerpos y 169 bolsas con restos humanos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un equipo internacional de investigadores liderado por el antropólogo Yousuke Kaifu de la Universidad de Tokio logró avanzar en la comprensión de uno de los grandes misterios de la arqueología sobre cómo los humanos del Paleolítico migraron por mar entre las islas del este de Asia, en especial desde Taiwán hasta el archipiélago de Ryukyu en Japón.

Los estudios, publicados en la revista Science Advances, combinaron simulaciones oceánicas con arqueología experimental para entender cómo estos antiguos navegantes enfrentaron el desafío de cruzar la corriente del Kuroshio, una de las más fuertes del mundo.

En el primer estudio, los investigadores utilizaron modelos por computadora para simular miles de travesías marítimas.

Descubrieron que zarpar desde el norte de Taiwán ofrecía mayores posibilidades de éxito, y que remar ligeramente hacia el sureste ayudaba a contrarrestar la fuerza de la corriente.


Fuente: kahaku.go.jp

Estas simulaciones mostraron que el viaje no fue accidental, sino planeado con conocimiento del mar y condiciones favorables.

El segundo estudio consistió en construir una réplica de una canoa paleolítica, llamada Sugime, de 7,5 metros de largo, utilizando técnicas y herramientas similares a las de hace 30.000 años.

En 2019, el equipo navegó con ella desde Taiwán hasta la isla japonesa de Yonaguni, remando más de 225 kilómetros durante más de 45 horas sin la ayuda de mapas ni tecnología moderna, guiados solo por el sol, las estrellas y el oleaje.


Fuente: kahaku.go.jp

El experimento demostró que las canoas eran suficientemente rápidas y resistentes para realizar este tipo de travesías.

Además, los investigadores descartaron la hipótesis de una migración accidental al analizar cómo se comportan las boyas a la deriva en esa zona.

Aunque encontrar restos arqueológicos de esas embarcaciones es difícil —debido a que eran de materiales perecederos y muchas costas hoy están sumergidas—, los resultados sugieren que estas poblaciones poseían embarcaciones avanzadas para su época y grandes habilidades de navegación.

"Al experimentar el viaje marítimo real, demostramos que las personas del Paleolítico que cruzaron el mar del Kuroshio debieron haber contado con embarcaciones avanzadas, como canoas monóxilas, y debieron ser remeros y navegantes hábiles y experimentados. No puedo imaginar una diferencia cognitiva entre ellos y nosotros", señaló Kaifu antropólogo y profesor de la Universidad de Tokio (Japón).

El estudio también plantea que, aunque el viaje de ida fue posible gracias a ciertas condiciones marítimas e incluso al deshielo tras la última glaciación, el viaje de regreso probablemente no lo fue, ya que requería un conocimiento más avanzado del mar y mapas que aún no existían.

Estos hallazgos demuestran que los humanos del Paleolítico fueron capaces de planear y ejecutar complejas travesías marítimas mucho antes de lo que se creía.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Cinco Voladores de Papantla sufrieron una fuerte caída desde una altura de 10 metros mientras realizaban su tradicional danza en la comunidad El Águila, municipio de Tihuatlán, al norte de Veracruz.

El accidente ocurrió durante una ceremonia religiosa en honor al Sagrado Corazón de Jesús.

Según informes de testigos, el poste utilizado para la danza se partió a la mitad, lo que provocó la caída de los danzantes. Se sospecha que una falla en la cuerda o en la estructura del mástil pudo haber causado el colapso.

Paramédicos de la Cruz Ámbar trasladaron a los heridos al hospital regional de Poza Rica.

Cuatro de ellos presentan fracturas y golpes, pero se reportan estables. Uno de los voladores, con lesiones más graves, fue llevado a la ciudad de Veracruz para recibir atención especializada.

La gobernadora Rocío Nahle informó a través de sus redes sociales que todos los heridos fueron atendidos y están bajo cuidado médico.

La danza de los Voladores de Papantla es una ceremonia ancestral de origen totonaca, reconocida por la Unesco desde 2009 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Modificado el Sábado, 28 Junio 2025 12:12
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Cuatro personas fallecieron este sábado tras estrellarse una avioneta al sureste de Moscú, informó el Comité de Investigación de Rusia.

El avión, un Yak-18T, cayó cerca de la localidad de Panovo, ubicada a unos 100 kilómetros de la capital rusa.

Según un informe preliminar, la aeronave no contaba con el permiso de vuelo necesario y se desplomó mientras realizaba una maniobra de alta dificultad.

Una fuente de los servicios de emergencia señaló que el accidente habría sido causado por una falla en el motor.

El Yak-18T es un monoplano monomotor, última versión de un diseño soviético de mediados del siglo pasado.

Panovo es una pequeña localidad rural al sur de Rusia, cercana a las fronteras con Mongolia, China y Kazajistán, con menos de mil habitantes registrados en 2013.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Corte Suprema de Estados Unidos falló este viernes, con una votación de 6 a 3, a favor de limitar la capacidad de los jueces para bloquear órdenes presidenciales a nivel nacional.

El fallo permite que una orden del presidente Donald Trump, que busca eliminar el derecho de ciudadanía automática para hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en el país, entre parcialmente en vigor en 30 días.

La decisión revierte temporalmente las suspensiones impuestas por tribunales inferiores, aunque no resuelve la constitucionalidad de la medida.

La ciudadanía por nacimiento está actualmente protegida por la Decimocuarta Enmienda de la Constitución.

Trump celebró el fallo como una "gran victoria" en su red social Truth Social, y afirmó que “incluso el fraude de la ciudadanía por nacimiento ha sido, indirectamente, duramente afectado”.

La fiscal general Pam Bondi respaldó el fallo y señaló que ayudará a frenar el “aluvión interminable” de medidas judiciales contra el presidente.

Sin embargo, la jueza Sonia Sotomayor expresó su desacuerdo, advirtiendo que la decisión es una “invitación abierta para que el gobierno eluda la Constitución”.

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, calificó el fallo como un “revés profundo y decepcionante” para las familias afectadas y prometió continuar luchando en los tribunales. Nueva York fue uno de los 19 estados que demandaron para bloquear la orden ejecutiva de Trump.

Aunque la medida podrá aplicarse parcialmente en breve, la Corte Suprema revisará el fondo del caso —la legalidad de eliminar la ciudadanía por nacimiento— en su próxima sesión, prevista para octubre.

Según el centro de estudios Pew Research, en 2022 nacieron aproximadamente 1,2 millones de bebés de padres indocumentados en Estados Unidos.

Modificado el Sábado, 28 Junio 2025 10:24

Publish modules to the "offcanvas" position.