Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

A partir del 1 de julio de 2025, WhatsApp dejará de ser compatible con varios modelos de celulares que ya no cumplen con los requisitos mínimos de software que la app exige para seguir funcionando de forma segura y eficiente.

Como ocurre cada cierto tiempo, WhatsApp realiza actualizaciones en su plataforma para mejorar el rendimiento, fortalecer la seguridad y permitir el uso de nuevas funciones. Esto implica que algunos dispositivos más antiguos quedan fuera de soporte.

¿Qué requisitos debe cumplir tu celular?

Para seguir usando WhatsApp, los teléfonos deberán contar con:
1. Android 5.0 o superior
2. iOS 12 o superior
3. KaiOS 2.5.0 o superior (incluyendo JioPhone y JioPhone 2)
4. Capacidad para recibir llamadas o SMS

Si tu celular no cumple con alguno de estos requisitos, es probable que la aplicación deje de funcionar a partir del 1 de julio. Todavía estás a tiempo de verificar la versión de tu sistema operativo o considerar cambiar de equipo.

Celulares donde WhatsApp dejará de funcionar

iPhone:
iPhone 5
iPhone 5c
iPhone 6 (si no han sido actualizados más allá de iOS 12)

Android:
Samsung Galaxy S5
LG G3
Sony Xperia Z2
Motorola Moto G (primera generación)
Huawei Ascend Mate 2

¿Qué hacer si tu celular está en la lista?
Si tu dispositivo se encuentra entre los modelos afectados, te recomendamos hacer una copia de seguridad de tus chats antes del 1 de julio y considerar actualizar tu equipo para mantener el acceso a WhatsApp y sus funciones.

Mantener tu sistema actualizado no solo garantiza el funcionamiento de tus aplicaciones, sino también la protección de tus datos personales.

 
 
 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Hacer ejercicio regularmente es clave para controlar los niveles de glucosa en sangre, sobre todo en personas con prediabetes, diabetes o resistencia a la insulina. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que la hora del día en que se realiza la actividad física también influye en sus beneficios.

Un estudio publicado en la revista Obesity, de la Sociedad Americana de Obesidad, encontró que hacer ejercicio de moderado a intenso por la tarde o noche —específicamente entre las 6:00 p.m. y la medianoche— ayuda a reducir los niveles de glucosa de manera más efectiva que hacerlo en otros horarios.

La investigación se realizó con 186 adultos con sobrepeso u obesidad, a quienes se les dividió en tres grupos según el horario de su actividad física: mañana (6:00 a.m.–12:00 p.m.), tarde (12:00 p.m.–6:00 p.m.) y noche (6:00 p.m.–12:00 a.m.). Los resultados mostraron que los que se ejercitaban principalmente en la noche lograron mayores reducciones en la glucosa diurna, nocturna y general.

Estos efectos fueron más notables en personas con problemas para regular la glucosa, y se observaron por igual en hombres y mujeres.

Además, estudios recientes en Reino Unido y publicaciones como The New York Post y CNN respaldan estos hallazgos, señalando que el ejercicio después de las comidas, especialmente en la tarde o noche, puede evitar picos de azúcar en sangre al día siguiente.

A pesar de ello, los especialistas subrayan que lo más importante es mantenerse activo de forma constante. Si solo puedes hacer ejercicio en la mañana, sigue siendo beneficioso. Lo ideal es encontrar el horario que mejor se adapte a ti y a tus objetivos de salud.

Para quienes buscan controlar su glucosa, el ejercicio vespertino o nocturno puede ofrecer beneficios adicionales. Aun así, cualquier actividad física es mejor que ninguna, sin importar la hora.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El cáncer de piel es una enfermedad que puede prevenirse y tratarse con éxito si se detecta a tiempo. Sin embargo, en México los casos han aumentado hasta un 250 % en los últimos años, especialmente en estados como Guerrero, Nuevo León y Zacatecas. Ante este panorama, especialistas advierten que la información y la revisión médica oportuna pueden salvar vidas.

Como parte de su campaña La Rutina que Salva Vidas, la marca dermatológica La Roche-Posay busca generar conciencia sobre la importancia de observar los cambios en la piel, especialmente en lunares y pecas, y de acudir al dermatólogo al menos una vez al año.

¿Qué es la regla ABCDE?

La dermatóloga y dermatooncóloga Paola Castañeda Gameros explica que las siglas ABCDE son una guía sencilla para identificar posibles signos de alarma en un lunar:

A de Asimetría: si una mitad del lunar no se parece a la otra.

 

B de Bordes: si son irregulares o poco definidos.

 

C de Color: si tiene varios tonos o colores.

 

D de Diámetro: si mide más de 6 mm o ha crecido con el tiempo.

 

E de Evolución: si cambia de forma, tamaño, color, o presenta sangrado o picazón.

Tipos de cáncer de piel

Existen dos grupos principales: el melanoma (el más peligroso y que requiere detección temprana) y los cánceres no melanoma, como el carcinoma basocelular y el espinocelular.

¿Cómo prevenir?
Además de la autoexploración, la fotoprotección diaria es fundamental. Esto incluye el uso de protector solar, ropa con filtro UV, sombreros de ala ancha y lentes con protección solar. Incluso existen suplementos orales con fotoprotección.

La doctora Castañeda recuerda que solo el 2 % de los mexicanos acude al dermatólogo, y muchas personas desconocen que este es el especialista encargado de revisar los lunares. La campaña de La Roche-Posay ya ha motivado a varios pacientes a acudir a revisión médica, y algunos han recibido diagnósticos oportunos gracias a esta iniciativa.

Observar nuestra piel y conocer la regla ABCDE puede marcar la diferencia. Ante cualquier cambio, es importante consultar a un dermatólogo, especialmente si hay antecedentes familiares de cáncer de piel o si se tienen muchos lunares.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La comunidad artística mexicana despide con tristeza a Eduardo “Lalo” Monden, actor de amplia trayectoria en cine, televisión y teatro, quien falleció a los 81 años.

Jorge Ortiz de Pinedo, director de La Casa del Actor, fue el encargado de confirmar la noticia a través de un emotivo mensaje en redes sociales, resaltando la importancia de Monden dentro del gremio y su legado para el entretenimiento nacional.

 

Lalo Monden, nacido como Eduardo Francisco Moreno Fick el 24 de junio de 1944 en Chile, dedicó más de seis décadas a las artes escénicas.

Su carrera abarcó telenovelas, programas de Televisa y numerosas obras de teatro, destacando montajes como Anda, cásate, idiota y Don Juan Tenorio, donde compartió escenario con figuras como Gonzalo Vega e Irma Serrano. Además, Monden era hermano del actor Carlos Monden y cuñado de la recordada actriz Irán Eory.

Ortiz de Pinedo, quien actualmente dirige La Casa del Actor, institución donde Monden pasó sus últimos días, compartió un mensaje de condolencias en nombre del patronato, cuidadores, trabajadores y demás residentes del asilo para actores retirados.

La Asociación Nacional de Intérpretes también se sumó a los mensajes de apoyo para familiares, amigos y seguidores del actor.

Más allá de la pantalla y los escenarios, Lalo Monden dejó huella por su faceta como doctor en hipnosis, campo donde alcanzó reconocimiento internacional y se ganó el título de “El Hipnotizador más Grande de Latinoamérica”. Su última presentación pública como hipnotizador se realizó en 2019.

La noticia de su fallecimiento generó múltiples reacciones de cariño y respeto por parte de colegas y admiradores, quienes recordaron su profesionalismo, versatilidad y la pasión que imprimió a cada uno de sus personajes. Hasta ahora no se han revelado las causas de su muerte.

La partida de Lalo Monden no solo deja un vacío en la televisión y el teatro, sino que también subraya la importancia de instituciones como La Casa del Actor, un espacio que garantiza a artistas de la tercera edad una vida digna y acompañada, en reconocimiento a quienes contribuyeron a la cultura y el entretenimiento de México.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Victoria Ruffo, reconocida como una de las grandes figuras de las telenovelas mexicanas, reveló recientemente por qué no pudo sumarse al esperado videoclip Tropicoqueta de Karol G, que ha causado sensación por reunir a icónicas actrices de melodramas mexicanos.

En entrevista para el programa Todo para la mujer, la actriz de 63 años explicó que sí fue invitada por el equipo de la cantante colombiana, pero que sus compromisos laborales le impidieron aceptar.

Según detalló, la propuesta le llegó con muy poco margen para organizar su agenda: “Me hablaron con muy poco tiempo y no pude organizarme”, declaró Ruffo.

La protagonista de innumerables éxitos de televisión comentó, además, que su hija se sorprendió al enterarse de que no conocía a Karol G, pues no estaba familiarizada con la música de la artista: “Ella me dijo: ‘¿Cómo es posible que no sepas quién es Karol G?’”, contó entre risas.

Victoria Ruffo confesó sentir tristeza por no haber podido ser parte de este homenaje a la estética de la telenovela mexicana.

 “Tengo una pena y una tristeza infinita porque me habló dos veces su hermana para poder participar, pero con un día de anticipación, o dos días”, lamentó.

El lanzamiento de Tropicoqueta ha generado gran conversación en redes sociales, donde los fans aplaudieron que Karol G reuniera a figuras como Anahí, Ninel Conde, Gaby Spanic, Itatí Cantoral y Azela Robinson en una producción cargada de referencias al melodrama clásico.

A pesar de su ausencia, Victoria Ruffo continúa vigente y concentrada en sus proyectos teatrales, demostrando que su título de “reina de las telenovelas” sigue intacto.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los muslos de pollo al horno con salsa cremosa de champiñones son una excelente opción para cualquier día de la semana. Fáciles de preparar, rendidores y económicos, son ideales para incluir proteínas de carne blanca en la alimentación diaria.

Esta receta, pensada para cuatro personas, utiliza muslos deshuesados y sin piel para agilizar la cocción y hacerla aún más práctica.

Ingredientes:
800 g de muslos de pollo (sin hueso y sin piel)
200 g de champiñones
2 cucharadas de mantequilla
2 cucharadas de aceite de oliva
250 ml de caldo de pollo
35 g de queso mozzarella
35 g de queso parmesano
2 cebolletas (solo la parte verde)
Harina de trigo
Sal y pimienta negra molida

Preparación (35 minutos en total):


1. Preparar los muslos
Salpimentar los muslos por ambos lados y enharinarlos ligeramente.

2. Sellar la carne
En una sartén con aceite caliente, dorar los muslos por 2 minutos por cada lado.

3. Hornear
Colocar los muslos en una fuente para horno, agregar el caldo de pollo y hornear 25 minutos a 200 °C.

4. Cocinar los champiñones
Mientras tanto, laminar los champiñones y cortar la cebolleta en rodajas. Derretir la mantequilla en la sartén usada previamente y saltear los champiñones durante 2 minutos.

5. Unir todo
Agregar los champiñones, la cebolleta y los quesos a la fuente con el pollo. Hornear por 5 minutos más hasta que los quesos se fundan y se forme una salsa cremosa.

Sugerencias para acompañar:
Este platillo puede servirse con pasta, arroz blanco o una ensalada verde simple con sal y aceite de oliva para una versión más ligera. Una receta sabrosa, fácil y perfecta para toda la familia.
 
 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las fresas no solo destacan por su sabor dulce y refrescante, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. Gracias a su alto contenido de agua, bajo aporte calórico y riqueza en nutrientes, esta fruta es ideal para mantener una alimentación equilibrada.

Entre sus principales propiedades curativas se encuentran:

Protección cardiovascular: su contenido en potasio, fibra y antocianinas ayuda a reducir la presión arterial, mejorar la circulación y disminuir el colesterol malo, reduciendo el riesgo de enfermedades del corazón.

 

Acción antioxidante y antiinflamatoria: ricas en vitamina C, flavonoides y ácido elágico, las fresas combaten el daño celular y la inflamación, lo que puede prevenir enfermedades como cáncer, diabetes tipo 2 y artritis.

 

Regulación del azúcar en sangre: su bajo índice glucémico y su aporte de fibra las hacen aptas para personas con diabetes o con riesgo de desarrollarla.

 

Mejora de la función cerebral: los antioxidantes de las fresas favorecen el flujo sanguíneo al cerebro, contribuyendo a preservar la memoria y prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

 

Cuidado de la piel: la vitamina C estimula la producción de colágeno, mejorando la elasticidad de la piel y ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro.

 

Efecto depurativo y digestivo: su fibra y propiedades diuréticas favorecen la digestión, previenen el estreñimiento y ayudan a eliminar toxinas.

 

Refuerzo del sistema inmunológico: la vitamina C y compuestos antimicrobianos fortalecen las defensas naturales del cuerpo, ayudando a combatir infecciones comunes.

Incluir fresas en la dieta diaria no solo aporta sabor, sino también bienestar y prevención de enfermedades.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El prestigioso The New York Times dio a conocer a finales de junio su esperado listado de las 100 mejores películas del Siglo 21.

Entre las producciones elegidas destacan varias cintas dirigidas por cineastas mexicanos, consolidando su lugar en la escena cinematográfica internacional.

Entre los seleccionados figura Alfonso Cuarón, quien ocupa tres lugares en la lista con Children of Men (2006) en el puesto 13, Y tu mamá también (2001) en el lugar 16 y Roma (2018) en el 46. Además, su película Gravity (2013) también fue reconocida, situándose en la posición 97.

Por su parte, Guillermo del Toro fue incluido con El laberinto del fauno (2006), una de sus obras más aclamadas, que aparece en el puesto 54.

La selección fue elaborada por The New York Times en colaboración con The Upshot, su sección especializada en periodismo analítico y de datos, a través de una votación global que reunió a más de 500 voces de la industria, entre directores, actores y figuras clave de Hollywood. La lista se enfocó exclusivamente en largometrajes estrenados en Estados Unidos entre el 1 de enero de 2000 y finales de 2024, lo que generó algunas críticas en redes sociales por la aparente falta de variedad y la marcada preferencia por el cine estadounidense.

El ranking lo encabeza Parasite (2019) de Bong Joon Ho, seguida por Mulholland Drive (2001) de David Lynch, There Will Be Blood (2007) de Paul Thomas Anderson y In the Mood for Love (2001) de Wong Kar-Wai. Moonlight, No Country for Old Men y Get Out también figuran en los primeros diez puestos, junto a títulos como Eternal Sunshine of the Spotless Mind, Viaje de Chihiro y Social Network.

Con esta selección, los cineastas mexicanos confirman su influencia y calidad narrativa dentro de la industria cinematográfica mundial, manteniéndose entre los nombres imprescindibles del cine contemporáneo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Rusia ejecutó su ofensiva aérea más masiva hasta la fecha contra Ucrania, lanzando un total de 537 armas durante la noche, incluidas 477 drones y señuelos y 60 misiles, según informó la fuerza aérea ucraniana.

El ataque dejó víctimas civiles y la muerte del piloto ucraniano Maksym Ustymenko, quien pilotaba un caza F-16. El teniente coronel, de 32 años, logró derribar siete objetivos antes de que su aeronave fuera alcanzada. Intentó desviar el avión de una zona poblada, pero no logró eyectarse a tiempo.

Entre los misiles utilizados se encontraban Kh-47M2 Kinzhal, Iskander-M, Kalibr, Kh-101 y misiles S-300. Las fuerzas ucranianas afirmaron haber derribado 249 de los proyectiles y reportaron que 226 fueron neutralizados electrónicamente.

Los bombardeos afectaron a regiones de todo el país, incluso zonas del oeste lejanas al frente. En Jersón, una persona murió por un ataque con dron, mientras que en Cherkasy seis personas resultaron heridas, incluido un menor.

En respuesta, Polonia y otros países aliados desplegaron aviones de combate para proteger su espacio aéreo.

El ataque se produce en medio de tensiones renovadas, aunque el presidente ruso Vladímir Putin expresó su disposición a reanudar negociaciones de paz en Estambul. No obstante, los intentos diplomáticos anteriores no han dado frutos significativos. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El británico Lando Norris logró una contundente victoria en el Gran Premio de Austria, undécima fecha del campeonato de Fórmula 1, firmando un destacado 1-2 para McLaren junto a su compañero de equipo y actual líder del mundial, el australiano Oscar Piastri. El podio lo completó el monegasco Charles Leclerc de Ferrari.

La carrera estuvo marcada por la salida accidentada de Max Verstappen, quien fue eliminado en la primera vuelta tras un impacto con el italiano Kimi Antonelli (Mercedes).

Por su parte, Carlos Sainz (Williams) no pudo largar debido a un fallo en su monoplaza que lo dejó detenido antes del inicio.

Desde el arranque, Norris y Piastri ofrecieron una intensa lucha por el primer puesto. Aunque el australiano tomó brevemente la delantera, Norris recuperó la posición y sostuvo el ritmo hasta el final. Piastri, tras una parada en pits menos favorable y un bloqueo momentáneo detrás del Alpine de Franco Colapinto, no logró volver a acercarse lo suficiente para un nuevo intento de sobrepaso.

“Una gran batalla, mucho estrés pero muy divertida”, dijo Norris, satisfecho con el resultado. En la radio, celebró el “hermoso final de uno-dos” para McLaren. Piastri, por su parte, reconoció que podría haber aprovechado mejor su breve liderato y se disculpó con el equipo por la maniobra al límite que casi genera un contacto entre ambos.

Tras este resultado, Piastri se mantiene como líder del campeonato, ahora con 15 puntos de ventaja sobre Norris. Verstappen, pese a mantenerse tercero, se aleja a 61 puntos del primer puesto, en una temporada que empieza a inclinarse claramente hacia McLaren

 
 
 

Publish modules to the "offcanvas" position.