Sheinbaum defiende cancelación del NAIM tras declaraciones de Peña Nieto
TXT LTS
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este martes la decisión de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) luego de que el expresidente Enrique Peña Nieto reapareciera en un documental hablando sobre el proyecto.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum dijo desconocer el motivo de la reaparición del exmandatario priista.
“Es muy pronto como para saber por qué sale en este documental”, respondió ante la pregunta directa de la prensa.
"Es muy pronto para saber por qué sale en este documental"
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) July 1, 2025
Opinó Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) sobre la reaparición del expresidente Enrique Peña Nieto, quien habló sobre el aeropuerto de #Texcoco. pic.twitter.com/unfrxyOEe9
La mandataria aseguró que de haberse continuado con la construcción del aeropuerto, las inundaciones en el Valle de México “hubieran sido peores”.
Además, criticó que el proyecto buscara transformarse en un desarrollo inmobiliario y enfatizó que la cancelación fue una decisión del pueblo tras una consulta pública.
“Ahí es donde estaba el gran negocio, 700 hectáreas que querían convertir en un nuevo Santa Fe con la venta de predios y la construcción inmobiliaria”, declaró.
Por su parte, Peña Nieto afirmó en el documental que no se ha probado ningún manejo irregular en el NAIM.
“A la postre, no ha quedado acreditado, ni probado ni evidenciado, que haya habido un manejo no acorde con las mejores prácticas en términos de transparencia y de combate a la corrupción”, aseguró.
Julieta Venegas recibirá importante reconocimiento en España por su activismo social y cultural
TXT Diego Almanza
La cantautora mexicana Julieta Venegas será distinguida con el Premio Pirineos Sur a la Diversidad Cultural 2025, un galardón que destaca tanto su trayectoria musical como su compromiso con causas sociales.
La ceremonia se llevará a cabo durante el festival Pirineos Sur, celebrado en Lanuza, en el norte de España, un evento de gran tradición que ha rendido homenaje a figuras como Paco de Lucía y Carmen París.
Carlos Sampériz, diputado de Cultura de la provincia de Huesca, explicó que la elección de Venegas adquiere un valor especial este año, al coincidir con la histórica elección de la primera presidenta en México, subrayando así la importancia del liderazgo femenino que representa la artista.
“Julieta no solo es una figura clave en la música latina a nivel mundial, también es una voz firme en la defensa de los derechos humanos y la justicia social”, destacó Sampériz.
El festival Pirineos Sur, conocido por promover la diversidad cultural y la música global, resaltó la labor de Venegas en temas como la defensa de los derechos de las mujeres, la salud infantil y la sostenibilidad, causas que ha impulsado de manera constante a lo largo de su carrera.
En esta edición, Julieta Venegas compartirá escenario con artistas como Yerai Cortés, reconocido guitarrista flamenco que alcanzó popularidad tras participar en un documental de C. Tangana, y el DJ español Alex Curreya. Además, actuarán otras figuras destacadas como Natalia Lafourcade, Amaia y Juanjo Bona.
Este reconocimiento se suma a otros premios recientes que confirman la relevancia de Julieta Venegas como referente cultural y social.
En 2024, la intérprete de Me Voy recibió el galardón Leading Ladies of Entertainment, entregado a mujeres que inspiran y abren camino a nuevas generaciones en la industria musical.
Con este nuevo premio, Venegas reafirma su influencia no solo como artista, sino como una voz comprometida con la equidad, la diversidad y la transformación social, consolidando su legado más allá de los escenarios.
Diputados aprueban eliminar la Cofece y crean Comisión Nacional Antimonopolio
TXT José Gerardo Mejía
Con 323 votos a favor, 125 en contra y cero abstenciones, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron la desaparición de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio.
De acuerdo al dictamen aprobado, se fortalecen “las herramientas de fiscalización, la ampliación de facultades para investigar e imponer sanciones por prácticas anticompetitivas y la inclusión de un nuevo régimen normativo para los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión”.
La votación se retrasó más de una hora debido a un fuerte intercambio de insultos entre legisladores del Partido del Trabajo, PRI y PAN, lo cual rompió el acuerdo de respeto establecido por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), promovido por el morenista Ricardo Monreal Ávila.
Esta decisión se deriva de la reforma constitucional publicada el 20 de diciembre de 2024 impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y, según el dictamen, “forma parte de una estrategia de simplificación orgánica del Estado”.
Durante la discusión, la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano (MC), criticó la eliminación de la Cofece al afirmar que “se dio con el pretexto de la austeridad, pero ese organismo no era un gasto, era una inversión rentable para la nación”.
“Tan solo de 2022 a 2023, esta institución le devolvió 5 mil 200 millones de pesos a la Tesorería de la federación, gracias a las multas que impuso a quienes cometieron prácticas monopólicas”, apuntó.
Ballesteros Mancilla también recordó que desde su creación, “la Cofece ha contribuido a un aumento de acumulación del PIB del .17 %, lo que equivale a 43 mil millones de pesos, dinero que representa inversión, crecimiento, empleos y oportunidades para la gente”.
En defensa de la nueva iniciativa, el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuellar destacó que hay “un incremento de sanciones por negarse a las verificaciones, y las multas por las prácticas monopólicas absolutas y relativas”.
“Un incremento incluso a toda aquella regulación que nos va a permitir descubrir las grandes concentraciones que dañarán el mercado y que, con estas concentraciones, pretenden abarcar una gran porción de la economía mexicana”, añadió.
Ramírez Cuellar destacó también que “habrá una regulación y una sanción mayor a las empresas que controlan la distribución y fabricación de medicamentos, a los que tienen el control del cemento, a aquellos que tienen el acopio y comercialización de los alimentos, que tanto perjudican, sobre todo, a las familias más pobres y afectan más a la población del sur-sureste de nuestro país”.
Por su parte, la diputada Leticia Barrera Maldonado, del PRI, criticó duramente la reforma señalando que la nueva Comisión Nacional Antimonopolio “que ustedes proponen no tiene garantías de imparcialidad, ni de capacidad técnica ni de autonomía".
"Ustedes, con una mayoría que no les corresponde, porque no la obtuvieron en las urnas, todo lo concentran, todo lo debilitan y todo lo extinguen”, señaló.
“Pasarán a la historia como los grandes destructores de las instituciones mexicanas, pero nunca como los constructores de las soluciones. Su reforma es profundamente regresiva y contraviene los principios establecidos por órganos internacionales y por el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá”, afirmó.
Piden a la gobernadora vetar reforma que quita candidaturas a mujeres
Reportera Tlaulli Preciado
Se incumple principio de paridad en los municipios: Observatorio.
El Observatorio de la Paridad y Violencia Política Morelos solicitó a la gobernadora Margarita González Saravia ejercer su derecho al veto a la reforma electoral regional aprobada por el Congreso local, al denunciar que no cumple con el principio de paridad en todos los municipios del estado.
En conferencia de prensa, la vocera Perla Pedroza Vélez, indicó que este martes se entregó la solicitud formal para que la titular del Poder Ejecutivo estatal ejerza su facultad constitucional de formular observaciones a la citada reforma. "La solicitud se fundamenta en el artículo 44, fracción VII, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, que faculta a la Gobernadora a observar, dentro de un plazo de diez días hábiles, los decretos y reformas aprobados por el Poder Legislativo, cuando éstos contravienen principios fundamentales del orden constitucional".
Las firmantes sostienen que la reforma aprobada por el Congreso transgrede el principio de paridad constitucional consagrado en el artículo 41 de la Constitución General, así como las obligaciones reforzadas del Estado previstas en el artículo 4º, al impedir que las mujeres accedan de manera efectiva a al menos el 50% de las presidencias municipales.
La vocera hizo notar que la legislatura excluyó deliberadamente de este principio a los municipios con gran peso político, como es la capital del estado, así como los más poblados.
En el documento entregado, las ciudadanas reconocen que la llegada de la actual gobernadora a la titularidad del Ejecutivo estatal representa un hecho histórico para la lucha feminista en Morelos y en el país, al ser resultado directo de las acciones afirmativas que han permitido abrir espacios reales de participación política para las mujeres. “Su investidura es, en sí misma, un triunfo de la paridad y de los derechos político-electorales de las mujeres a nivel federal, que se exigió a los partidos políticos en las gubernaturas que se eligieron en el Proceso Electoral 2024”, señala el texto.
Por ello, las firmantes hacen un "llamado a la coherencia con dicha historia y solicitan que la Gobernadora ejerza su facultad de veto, impidiendo la promulgación de una reforma regresiva, que desconoce una sentencia firme del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM/JDC/15/2024) y obstaculiza el avance de los derechos humanos de las mujeres en la entidad".
Finalmente, las ciudadanas extienden una invitación a la gobernadora y a su equipo a asistir a la presentación del informe técnico y sistematizado sobre el acceso histórico de las mujeres a las presidencias municipales en el estado de Morelos, que realizará el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) este jueves 3 de julio de 2025, con la participación de diversas organizaciones de la sociedad civil.

Cada año, The Economist Intelligence Unit publica su esperado ranking de las mejores ciudades para vivir, y este 2025 llegó con sorpresas: Viena ya no lidera la lista y, para muchos, el gran ausente vuelve a ser Ciudad de México.
Aunque nuestra capital ha ganado fama por su oferta cultural, gastronomía y vida nocturna, no figura entre las 10 mejores ciudades del mundo para vivir… ni siquiera en el top de América Latina.
¿Qué hace a una ciudad “vivible”?
El estudio evalúa 173 ciudades con base en cinco aspectos clave: estabilidad, infraestructura, salud, cultura y medio ambiente, y educación.
Las ciudades pequeñas con servicios eficientes, espacios verdes y buena seguridad suelen posicionarse en los primeros lugares. De hecho, solo tres del top 20 tienen más de seis millones de habitantes.
El Top 10 global
Este año, Copenhague, Dinamarca, se coronó como la mejor ciudad del mundo para vivir, superando por primera vez a Viena. El cambio se debió a recientes problemas de seguridad en la capital austriaca.
Aquí el top completo:
1. Copenhague, Dinamarca
2. Viena, Austria
3. Zúrich, Suiza
4. Melbourne, Australia
5. Ginebra, Suiza
6. Sídney, Australia
7. Osaka, Japón
8. Auckland, Nueva Zelanda
9. Adelaida, Australia
10. Vancouver, Canadá
Estas ciudades destacan por su equilibrio entre comodidad urbana y calidad de vida: acceso eficiente a servicios, transporte público ejemplar, entornos seguros y una fuerte apuesta por el bienestar.
¿Y América Latina?
Buenos Aires encabeza la lista regional, seguida por Montevideo, Santiago y San Juan.
CDMX aparece muy por detrás, incluso detrás de Monterrey y Querétaro. Aun así, conserva su atractivo para turistas y extranjeros que valoran su dinamismo y diversidad.
Las ciudades con mayores desafíos
En contraste, las ciudades menos habitables en 2025 son aquellas afectadas por conflictos armados, inestabilidad política o infraestructura deficiente.
Entre ellas: Damasco (Siria), Trípoli (Libia), Daca (Bangladesh), Karachi (Pakistán) y Caracas (Venezuela).

El expresidente Enrique Peña Nieto habló por primera vez sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), uno de los proyectos más emblemáticos de su gobierno, cancelado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018 tras una consulta ciudadana.
Las declaraciones del exmandatario aparecen en el documental “Texcoco, la decisión del presidente”, producido por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). La producción examina el origen, desarrollo y cancelación del NAIM, así como las consecuencias económicas y políticas de su suspensión.
Durante su participación, Peña Nieto defendió la legalidad y planeación del proyecto, destacando que su administración cumplió con los estudios y trámites necesarios, incluyendo la adquisición de tierras. Rechazó las acusaciones de corrupción en torno al aeropuerto.
“Se ha dicho que era faraónico, que hubo malversación de recursos, pero a la postre no ha quedado acreditado, ni probado, ni evidenciado, que haya habido un manejo no acorde con las mejores prácticas en términos de transparencia y combate a la corrupción”.
El exmandatario también subrayó que el NAIM buscaba convertir a México en un importante centro de conexión aérea global.
El aeropuerto estaba planeado para atender hasta 70 millones de pasajeros anuales y posicionarse entre los tres más grandes del mundo.
López Obrador, al asumir la presidencia en diciembre de 2018, decidió frenar el proyecto argumentando tres razones principales:
● Costo elevado: El proyecto se estimaba en más de 300 mil millones de pesos
● Impacto ambiental: Organizaciones y expertos advirtieron sobre daños a los ecosistemas del Lago de Texcoco.
● Presunta corrupción: El presidente señaló que había irregularidades en los contratos y asignaciones del proyecto.
Antes de tomar la decisión, el gobierno organizó una consulta pública en octubre de 2018, en la que ganó la opción de construir el aeropuerto en la base aérea de Santa Lucía, hoy Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La cancelación oficial del NAIM se anunció en enero de 2019, lo que generó reacciones negativas de empresarios, expertos y actores financieros, así como diversos procesos legales por los contratos suspendidos.
El documental, disponible en el canal de YouTube y la página oficial del CEEY, incluye entrevistas con académicos, exfuncionarios, empresarios y abarca también los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador, mostrando cómo evolucionó el proyecto a lo largo de varios gobiernos.
Con este material, el CEEY busca ofrecer una revisión técnica e histórica de la decisión presidencial. El testimonio de Peña Nieto reabre el debate sobre la cancelación del NAIM y sus implicaciones para el futuro de la infraestructura en México.
Critican a diputados de Morena por aprobar reforma electoral
Reportera Tlaulli Preciado
Colectivo Cuernavaca recrimina el aumento de curules en el Congreso a 30.
El Colectivo Cuernavaca manifestó su desacuerdo con la reforma electoral aprobada por el Congreso y recriminó a legisladores de Morena el haber votado a favor las propuestas del Partido Acción Nacional (PAN).
En conferencia de prensa, el vocero de la organización, Francisco Corona Radilla, externó su rechazo a la decisión de los legisladores del grupo parlamentario morenista de respaldar con su voto la aprobación de las iniciativas de ley que en materia electoral fueron presentadas por panistas, al sostener que "claramente atentan contra la igualdad sustantiva plasmada en la Constitución política".
Señaló en particular que se dio marcha atrás a la eliminación de las diputaciones plurinominales, "es decir, de una efectiva austeridad en el manejo de los recursos de los contribuyentes".
"El grupo parlamentario de Morena se ha prestado a consumar uno de los actos legislativos más ignominiosos, porque en el fondo esas reformas se confeccionaron justo a los intereses y ambiciones personales del diputado Daniel Martínez Terrazas y de un reducido grupo de panistas rumbo a las elecciones del 2027 y 2030, y no destinadas a fortalecer la paridad sustantiva y la participación de la sociedad como falsamente argumenta", sentenció el dirigente de la agrupación fundada por militantes de Morena.
Los integrantes del colectivo sostienen que ampliar de 20 a 30 curules el Congreso local es un retroceso que va en sentido contrario de la reforma electoral que a nivel federal impulsa la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, que busca eliminar las diputaciones plurinominales para pasar de 500 a 300 curules en la Cámara de Diputados y de 128 a 96 en el Senado de la República.
Corona Radilla aseveró que "la bancada de Morena en la quincuagésima sexta legislatura actuó de manera ingenua e irresponsable y le abrió la puerta a la posibilidad de que el Partido Acción Nacional pueda controlar el presupuesto de egresos en el 2028”.
Sentenció que se usó esta reforma como "moneda de cambio para extinguir al Instituto Morelense de la Mujer y próximamente al Instituto Morelense de Información Pública y Estadística".
Añadió que ante las reformas electorales que recientemente han sido aprobadas, la organización buscará contactar con grupos feministas y otras expresiones de la sociedad civil organizada para analizar la posibilidad de recurrir al juicio de amparo ante instancias jurisdiccionales, para echarla abajo.
Novia es 'plantada' en el altar y el momento se vuelve viral en TikTok
TXT Andrea Elizondo
Usuarios en redes sociales comenzaron a especular sobre las razones detrás de una sorpresiva decisión en plena boda, pero pronto surgieron nuevos indicios que revelan algo más detrás del drama.
La frase “que hable ahora o calle para siempre” es habitual en las bodas y suele generar tensión en películas o series. Sin embargo, pocas veces se convierte en una escena tan intensa en la vida real como la que recientemente se viralizó en TikTok.
El video muestra a una pareja frente al altar, lista para casarse, cuando el novio, aparentemente, cambia de parecer. Aunque el audio no permite escuchar lo que él dice, la reacción de la novia deja claro que algo inesperado ocurrió: comienza a gritar “¡No!” y golpea al joven con su ramo de rosas blancas.
Los asistentes quedaron en silencio ante la impactante escena. Solo una amiga se acercó a consolar a la desconsolada mujer, mientras el supuesto novio se alejaba sin pronunciar palabra. Lo único que se escuchó fue el llanto de ella, sola, en pleno altar.
En los comentarios, los internautas comenzaron a construir sus propias teorías: algunos aseguraban que la novia había sido infiel durante su despedida de soltera, otros culpaban a estas celebraciones por anticipar el fracaso de muchos matrimonios. Incluso hubo quienes esperaban encontrar el video de dicha fiesta para entender mejor lo ocurrido.
No obstante, todo apunta a que no fue un drama real, sino una puesta en escena. Al parecer, el momento fue parte de una estrategia publicitaria de una firma de moda especializada en trajes nupciales, que presentó este acto durante una pasarela.
Dicha revelación llegó a través de un video compartido por la actriz que interpretó a la novia. En él, confesó haber engañado a “medio TikTok” con su actuación y dijo que, si no logró hacerlos llorar, al menos consiguió incomodarlos.
@dianavgalvis triste pero cierto 😕💔 #girls #boda #dianavgalvis #acting #weddingdress ♬ sonido original - Sbouuu
Chevrolet Corvette ZR1X 2026: Tecnología híbrida de alto rendimiento al límite
TXT Gentelman
Chevrolet presentó el Corvette ZR1X 2026, un hito en la ingeniería automotriz que combina tecnología híbrida avanzada, tracción total eléctrica y 1,250 caballos de fuerza. Se trata del Corvette más potente hasta la fecha y uno de los desarrollos tecnológicos más ambiciosos de la marca.
Este modelo integra un motor V8 biturbo LT7 que entrega 1,064 HP al eje trasero, junto a un motor eléctrico en el eje delantero con 186 HP adicionales. Esta arquitectura, sin conexión mecánica entre ambos ejes, da lugar a un sistema de tracción total 100% electrificada, gestionado por algoritmos que ajustan el comportamiento del vehículo en tiempo real.
El sistema se apoya en una batería de alto voltaje de 1.9 kWh, ubicada en el centro del chasis para mayor estabilidad. Aunque no es enchufable, se recarga automáticamente mediante recuperación de energía durante la conducción. Su diseño permite alternar entre ráfagas de potencia y recarga rápida, optimizando el rendimiento en circuito y calle.
Entre los avances más destacados está el sistema eAWD (tracción total eléctrica), heredado del Corvette E-Ray y mejorado para el ZR1X. Este sistema no solo maximiza la tracción en condiciones extremas, sino que adapta la entrega de potencia con precisión milimétrica según el estilo de conducción, el tipo de pista y el modo seleccionado.
La plataforma electrónica del ZR1X también incluye modos de manejo inteligentes como "Endurance", "Clasificación" y "Push-to-Pass", que priorizan el uso energético dependiendo de si se busca eficiencia, velocidad máxima o rendimiento sostenido. Además, introduce la nueva función PTM Pro, que ofrece control total al conductor sin asistencia electrónica, salvo por tecnologías clave como el vectorizado de par por frenado regenerativo y el control dinámico de aceleración.
La gestión térmica y de frenado también ha sido llevada al límite con un sistema desarrollado por GM que incluye discos de carbono cerámico de 16.5 pulgadas y calipers de hasta 10 pistones. Según las pruebas internas, puede alcanzar una desaceleración de 1.9G, una cifra poco común en vehículos de producción.
A nivel de interfaz, el ZR1X 2026 incorpora un interior digital completamente rediseñado, con tres pantallas interactivas, telemetría en tiempo real y una app integrada para analizar desempeño, todo operado desde un nuevo ecosistema digital nativo del Corvette 2026.
Fabricado en la planta de GM en Bowling Green, Kentucky, el ZR1X representa la convergencia entre potencia mecánica y control computacional, mostrando cómo la tecnología eléctrica e híbrida puede redefinir los límites del alto desempeño sin sacrificar la experiencia de conducción.
Chevrolet anunciará precios y disponibilidad conforme se acerque el inicio de la producción.
BTS confirma regreso con nuevo álbum, gira mundial y lanzamiento en vivo tras cumplir servicio militar
TXT Reuters
Tras más de dos años alejados de los escenarios globales por el servicio militar obligatorio en Corea del Sur, BTS anunció su esperado regreso con grandes sorpresas para su fandom, el ARMY.
Durante una transmisión en vivo a través de la plataforma Weverse, los siete integrantes confirmaron que viajarán este mes a Estados Unidos para iniciar la producción de un nuevo álbum de estudio que verá la luz a inicios de 2026, acompañado de una gira mundial, la primera en casi cuatro años.
“Hola chicos, hemos vuelto”, dijo Jimin durante la transmisión que alcanzó más de 7.3 millones de visitas en tiempo real, demostrando la fuerza intacta de su base de seguidores.
FIRST “2!3! HELLO WE ARE BTS” FROM OT7 IN AGES IMGONNA CRY😭😭😭😭😭😭 pic.twitter.com/4ZCu16uzE6
— ajk⋆ (@archiveforJK) July 1, 2025
El líder del grupo, RM, detalló que este será el primer disco de estudio completo de BTS desde 2020, año en que lanzaron BE, antes de pausar actividades grupales por el servicio militar.
La noticia llega acompañada de otro lanzamiento especial: el próximo 18 de julio se estrenará ‘BTS PERMISSION TO DANCE ON STAGE’, el primer álbum completamente en vivo del grupo, grabado durante sus conciertos en el Jamsil Sports Complex de Seúl en 2021.
Cause we didn’t need permission to dance—then, and there✨#BTS #방탄소년단 #PTD_ON_STAGE_LIVE #PTD_ON_STAGE_SEOUL pic.twitter.com/5dzY8mMD5x
— BTS_official (@bts_bighit) June 30, 2025
El álbum incluirá 22 canciones que abarcan todos los éxitos de la banda, desde clásicos como DOPE, IDOL y Blood Sweat & Tears, hasta himnos recientes como Dynamite y Butter.
BigHit Music adelantó que la preventa del álbum físico arrancará el 1 de julio a través de Weverse Shop, con un costo aproximado de 967 pesos mexicanos.
Los fans podrán adquirir ediciones especiales que incluyen un álbum de fotos exclusivo, material del detrás de cámaras, photocards individuales, un mini póster, accesorios para el lightstick oficial y otros artículos de colección.
Este lanzamiento en vivo no solo alimenta la nostalgia por los conciertos previos al enlistamiento, sino que también abre paso al regreso oficial de BTS a los escenarios internacionales.
Desde su debut en 2013, el grupo surcoreano ha encabezado la ola global del K-pop, destacándose por sus letras que inspiran a los jóvenes y por sus campañas de apoyo social.
Con la gira mundial programada para 2026, el regreso de BTS marca uno de los comebacks más esperados de la música pop, prometiendo una nueva etapa llena de música.