Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Maldonado Ceballos reconoció que existe rezago en las investigaciones*

La mañana de este jueves, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, Édgar Maldonado Ceballos, arribó a la sede legislativa para presentar su comparecencia ante el pleno del Congreso del estado.

Maldonado Ceballos señaló que al asumir la titularidad de la fiscalía se encontró con investigaciones suspendidas o sin avances significativos en las indagatorias, por su extitular Uriel Carmona Gándara.

Mencionó que entre los casos con rezago se encuentran las investigaciones relacionadas con el exdiputado Javier Estrada y la diputada Gabriela Marín, así como otros que afectan directamente a la ciudadanía morelense.

El señalamiento se dio en respuesta a los cuestionamientos del coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Daniel Martínez Terrazas, quien criticó la falta de resultados de la institución.

Modificado el Jueves, 18 Septiembre 2025 20:47
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Cada 18 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Control de la Calidad del Agua, una iniciativa internacional que busca sensibilizar sobre la importancia de preservar las fuentes de agua dulce y garantizar su salubridad.

La jornada tiene un carácter participativo: se invita a la ciudadanía a recolectar muestras en ríos, embalses y lagos, con el fin de analizar su estado. Desde su creación, ha contado con una alta participación en diferentes países.

Origen de la conmemoración

Este día surgió como respuesta a desastres medioambientales y al reconocimiento creciente del papel vital del agua limpia en la salud, la agricultura, los ecosistemas y el bienestar humano. La contaminación, la polución y el uso excesivo de los recursos hídricos se convirtieron en desafíos globales que demandaron nuevas normativas y mejores prácticas para proteger el agua.

Las amenazas incluyen desde la escorrentía de pesticidas hasta la acumulación de plásticos, factores que comprometen la disponibilidad y calidad del suministro.

Razones por las que importa

Salud pública: El acceso a agua potable es esencial para el consumo, el saneamiento y la higiene. La contaminación puede propagar enfermedades graves, sobre todo en regiones con acceso limitado a recursos seguros.
Ecosistemas: La calidad del agua repercute en la biodiversidad. La contaminación puede provocar la desaparición de especies y el deterioro de ecosistemas acuáticos.
Economía: Sectores como la agricultura, la pesca y el turismo dependen de aguas limpias. Su contaminación encarece los procesos de purificación y afecta la producción de alimentos.
Sostenibilidad: Garantizar agua limpia y segura forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 6) de la ONU, pieza clave para construir un futuro equitativo.

Cómo participar

Reducir la contaminación en el hogar: Evitar verter pintura, aceites o químicos por el desagüe y optar por productos respetuosos con el medio ambiente.
Ahorrar agua: Cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes, reparar fugas y utilizar electrodomésticos eficientes disminuye la presión sobre las fuentes.
Contribuir a la ciencia ciudadana: Unirse como voluntario en proyectos de monitoreo de agua permite identificar contaminantes y promover soluciones locales.

El Día Mundial del Control de la Calidad del Agua recuerda que el acceso a este recurso no solo es un derecho humano, sino una responsabilidad compartida. Cuidar del agua hoy es garantizar vida y bienestar para el futuro.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este miércoles se reveló la existencia de juicios de amparo presentados a nombre de Andrés Manuel López Beltrán, conocido como Andy, y de su hermano Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Las solicitudes buscan evitar cualquier posible orden de aprehensión relacionada con una investigación por contrabando de combustible.

De acuerdo con el expediente judicial 2098/2025, un juez federal en Zacatecas concedió una suspensión de plano, lo que implica que ambos quedarían protegidos contra detenciones irregulares, desaparición forzada o privación de la vida.

El caso salió a la luz a través del periodista Claudio Ochoa Huerta. Tras la publicación, Andy López Beltrán rechazó haber promovido algún amparo y acusó a lo que llamó “el hampa del periodismo” de difundir información falsa.

Por su parte, el abogado Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald, quien aparece como promovente en el proceso, también negó haber gestionado los recursos.

Los amparos fueron ingresados electrónicamente por un individuo identificado como Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, utilizando como domicilio para notificaciones un hotel en el centro de la Ciudad de México.

En la misma solicitud figuran otros nombres vinculados con una presunta red de huachicol fiscal, entre ellos el contraalmirante Fernando Farías Laguna; el empresario Roberto Blanco Cantú, conocido como El señor de los buques; Roberto Brown, supuesto propietario de la empresa Mefra Fleteso; y Diana Heleyn Foullon Gómez, alias Lady D. Todos ellos enfrentarían acusaciones por evasión de impuestos mediante la venta ilícita de combustible.

De la lista, únicamente los hijos del exmandatario no cuentan con una orden de captura activa. La medida aprobada por el juez ordena además a las autoridades garantizar su integridad física y psicológica.

Este caso surge días después de que la Fiscalía General de la República informara que un vicealmirante y varios funcionarios aduaneros fueron vinculados a proceso por permitir la entrada ilegal de millones de litros de combustible, operación en la que, según versiones periodísticas, los hermanos López Beltrán habrían tenido algún grado de involucramiento, señalamientos que ellos han rechazado.

Modificado el Jueves, 18 Septiembre 2025 10:02
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, 80 millones de dispositivos móviles de todo el país emitirán un sonido de alerta como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025

El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó que por primera vez el Sistema de Alertamiento Masivo llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el alertamiento en los celulares es de vital importancia ya que permitirá que incluso en zonas rurales se pueda alertar a la población y con ello se tomen precauciones ante fenómenos naturales como los sismos, los cuales no son predecibles.

“Es muy importante, porque el nivel de penetración del celular, o sea la cantidad de persona que tenemos un celular, ya es muy alta en nuestro país, incluso en zonas rurales, entonces, a lo mejor no tienes una alarma cerca de tu casa o no sonó la alarma del sistema estatal, pero si tienes un celular en donde te alertan para que puedas tomar todas las precauciones. Entonces hay mucho avance y hay que seguir trabajando en ello”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que es importante seguir avanzando en la prevención, para que todos conozcan lo que se tiene que hacer en caso de un sismo.

“Hay que seguir avanzando en la prevención y estos simulacros nos ayudan, generan a veces nerviosismo, preocupación, recuerdos de quien vivió una situación lamentablemente traumática en un sismo, pero es muy importante que sigan existiendo, que se hagan para que todos sepamos qué hacer cuando viene una situación de estas”, mencionó.

La coordinadora Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Laura Velázquez Alzúa, detalló que el Segundo Simulacro Nacional tendrá como hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; mientras que, en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur será por huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, por incendio urbano; y en Baja California por tsunami.

Agregó que hasta el momento se cuenta con la inscripción de más de nueve millones de participantes y de 125 mil 858 inmuebles en todo el país, por ello invitó a la población a registrar su participación y sus inmuebles en https://preparados.gob.mx/.

Informó que la señal del alertamiento sísmico será transmitida a través de 14 mil 491 altoparlantes, de 100 estaciones de radio comercial AM/FM, así como de 11 televisoras comerciales. Además de que con el alertamiento que llegará a 80 millones de usuarios de telefonía móvil en el país, México se convierte en el cuarto país en implementar este sistema.

El titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino, explicó que esta alerta permite que se active en un polígono específico: una colonia, un pueblo, una localidad y en el caso del simulacro en todo el país se recibirá en todos los dispositivos al mismo tiempo y de manera inmediata. Señaló que el Sistema de Alertamiento Masivo ya se probó el pasado 19 de abril en la Zona Metropolitana del Valle de México con una cobertura de 98 por ciento. Agregó que todos los teléfonos tienen activadas las notificaciones de este tipo, sin embargo, para quienes no lo tengan configurado de esta forma pueden llamar al 079 o lo pueden hacer ingresando en sus equipos:

  • Android: Ajustes, notificaciones, ajustes avanzados, alertas de emergencia inalámbricas y activar la opción.
     
  • Apple: Configuración, notificaciones y en la parte inferior se encuentran las opciones que deben ser activadas.
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente detectó la tala ilegal de 21 árboles de encino, madroño y cedro blanco en un predio ubicado en el paraje conocido como “El Mirador”, en el municipio de Hueyapan

En otro operativo, logró desmantelar un centro de almacenamiento y transformación de materias primas forestales clandestino en el municipio de Huitzilac

Por el derribo de 21 árboles de encino, madroño y cedro blanco, sin contar con la autorización correspondiente de la autoridad ambiental, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera total temporal un predio en el municipio indígena de Hueyapan, Morelos.

El pasado 2 de septiembre, la Profepa recibió un reporte del ayuntamiento de Hueyapan sobre la tala irregular en el paraje conocido como “El Mirador”. Como parte de la inspección realizada el 4 de septiembre, se constató que los árboles derribados no tenían la marca oficial de autorización y que el responsable del predio no presentó documento alguno que acredite el aprovechamiento legal de los recursos forestales.

Con fundamento en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y en el Código Penal Federal, se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal del predio, mediante un sello.

El municipio indígena de Hueyapan se ubica dentro del área de influencia del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, una región considerada crítica por la incidencia de tala clandestina y el cambio de uso de suelo forestal, principalmente para el establecimiento de cultivos como ciruela y aguacate, lo que ha generado un deterioro significativo en los bosques locales.

La Procuraduría iniciará el procedimiento administrativo correspondiente y mantendrá acciones de inspección y vigilancia en la zona, con el objetivo de proteger los recursos naturales y prevenir el avance de la deforestación ilegal en el estado de Morelos.

 

Desmantelan aserradero en Huitzilac

Como parte de las acciones permanentes para combatir la tala ilegal en el Bosque de Agua, la Profepa realizó operativos en: Xalatlaco, Estado de México, y Huitzilac, Morelos. Como resultado, fueron desmantelados tres aserraderos clandestinos y se aseguraron vehículos, maquinaria y 35.119 metros cúbicos (m³) de madera.

El primer operativo se llevó a cabo el 12 de septiembre, en el municipio de Xalatlaco, Estado de México, en dos aserraderos ilegales. Se aseguraron dos torres de aserrío, dos carros de empujón, dos motores eléctricos, tres bancos metálicos y uno de madera; una canteadora, cuatro vehículos, 31 piezas en rollo de oyamel (13.923 m³), 367 piezas aserradas de oyamel (13.646 m³) y 593 piezas aserradas de pino (7.550 m³).

La maquinaria fue trasladada para su resguardo a las instalaciones de Probosque en Metepec. En esta acción participaron 300 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, FGR y la Profepa. Los dos aserraderos fueron desmantelados. 

En otro operativo, hecho el 11 de septiembre, se desmanteló un centro de almacenamiento y transformación de materias primas forestales clandestino en el municipio de Huitzilac, Morelos, también ubicado dentro del Bosque de Agua.

El sitio fue clausurado y desmantelado por no contar con autorización de funcionamiento emitida por la Semarnat. Se aseguró una torre de aserrío con motor eléctrico de 25 H.P., un carro de empujón y una sierra de cinta. La maquinaria fue trasladada a las instalaciones de la Profepa en Morelos.

Este operativo contó con la participación de 43 elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y la Profepa, quienes realizaron labores de inspección y aseguramiento.

El Bosque de Agua, que se extiende por la Ciudad de México, Estado de México y Morelos, es una región estratégica para la captación de agua y el equilibrio ecológico.

Los operativos forman parte de una estrategia permanente de inteligencia, vigilancia y clausura de aserraderos ilegales, con la cual se ha reducido la tala clandestina en la zona. Tanto Xalatlaco como Huitzilac son consideradas zonas críticas forestales.

La Profepa continuará trabajando en coordinación con autoridades federales y estatales para proteger los recursos forestales del país y garantizar la conservación de esta región vital.

En el municipio de Huitzilac, la Profepa desmanteló un aserradero clandestino en el que aseguró maquinaria diversa.

Jueves, 18 Septiembre 2025 06:32

Garantizado, servicio de anestesia: Salud

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Sindicato del sector denunció afectaciones por vencimiento de contrato de suministro.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 29, alertó que venció el contrato del Servicio Integral de Anestesia en todos los hospitales del estado. Por su lado, las autoridades sanitarias aseguraron que no hubo suspensión de la atención durante este miércoles.

El líder de la organización sindical, Gil Magadán Salazar, dio a conocer a través de un oficio dirigido a los titulares de la Secretaría de Salud, Servicios de Salud Morelos, así como IMSS- Bienestar, que dicho convenio feneció, por lo que se retiró de los nosocomios el personal de la empresa, así como equipos e insumos de anestesia.

Según el representante sindical, esto puso en riesgo la atención médica de urgencias absolutas, además de ocasionar afectación, como sería el retraso en intervenciones quirúrgicas programadas.

Magadán Salazar criticó lo sucedido, al sostener que esta situación debió ser prevista y atendida con oportunidad por parte de las autoridades del sector; consideró que es muestra de los problemas que se han presentado en los hospitales y demás centros de trabajo de salud en Morelos. Además, criticó que se haya llamado a trabajadores a participar en el desfile de conmemoración de la independencia en lugar de atender aspectos como el ya referido.

Por su parte, las autoridades de salud del estado indicaron que este asunto es parte de la transición de los hospitales al IMSS-Bienestar. Sostienen que el asunto ya es atendido y no se habría presentado la suspensión de los servicios.

El gobierno del estado emitió un comunicado en el que expone: “La Secretaría de Salud y la representación del IMSS-Bienestar en Morelos, comprometidos con el bienestar de la población, informan a la ciudadanía que el servicio integral de anestesia está plenamente garantizado en los 11 hospitales del estado. Con ello se asegura, en todo momento, la atención médica oportuna para las personas que requieren procedimientos quirúrgicos, en especial en casos donde exista riesgo para la vida o se busque prevenir complicaciones de salud.

“Asimismo, con base en la información proporcionada por el IMSS-Bienestar, se informa que actualmente se cuenta con un abasto del 85 por ciento en medicamentos y del 80 por ciento en material de curación en los nosocomios y 204 centros de salud del estado de Morelos”.

Al respecto, Mario Ocampo Ocampo, secretario de Salud, explicó que los medicamentos básicos se encuentran cubiertos, lo que permite garantizar la continuidad de los tratamientos esenciales para los pacientes, además, se atiende a quienes tienen padecimientos crónicos y los servicios de mayor demanda en las unidades de salud.

Asimismo, adelantó que ya inició el proceso de contratación de médicos especialistas por parte de IMSS-Bienestar, con el objetivo de cubrir plazas con personal calificado.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Son 140 los empleados afectados con el cierre de la empresa en Morelos.

El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, indicó que ofrecerán apoyo a los trabajadores de la empresa Haleon para que se respeten sus derechos en el proceso de cierre de la planta en Morelos; además, se dará seguimiento a su posible vinculación con otras fuentes de empleos.

El funcionario estatal dijo que se ha solicitado a directivos de la compañía multinacional, que decidió concentrar su producción en Canadá, información sobre su plan de desincorporación, con la idea de que el gobierno esté en condiciones de apoyar a los trabajadores. Refirió que la empresa envió una carta a las autoridades informando de su decisión.

Mencionó que son 140 personas las que están laborando de forma permanente en esa planta farmacéutica, por lo que se ha pedido datos del perfil que tienen los empleados para buscar opciones de trabajo. Confió en que existan vacantes adecuadas, ya que se han anunciado inversiones que llegarán a Morelos en esa rama industrial, pues se trata de trabajadoras de una planta con alta capacitación, que cuenta con certificaciones de Estados Unidos que tienen normas estrictas.

En cuanto a Nissan, dijo que no han tenido más contacto con la empresa, desde hace dos semanas, y están a la espera, pues —incluso— hay empresas interesadas en su posible instalación en el predio que actualmente ocupa la planta armadora de autos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Repartidores reclaman seguridad.

Representantes del servicio de reparto a través de plataformas digitales se reunieron con el fiscal estatal, Édgar Maldonado Ceballos, y el secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel Urrutia Lozano.

Tras la protesta realizada el pasado lunes por un grupo de repartidores que laboran para estas plataformas, y el reclamo de la familia del joven repartidor Adrián Argueta, quien fue asesinado el pasado 7 de junio supuestamente en un intento de robo de su motocicleta, una comisión fue recibida ayer por los responsables de la prevención y combate al delito.

Durante el encuentro, los repartidores expresaron su preocupación no solo por la impunidad en que prevalece el homicidio de su compañero, sino por el constante asedio que sufren de parte de la delincuencia, ya que constantemente son víctimas de extorsiones, asaltos y el robo de su principal herramienta: sus motocicletas.

En su intervención, el fiscal estatal aseguró que la institución tiene las puertas abiertas para recibir cualquier inquietud y que existe todo el interés de generar las condiciones para que laboren de manera segura.

“Siempre hemos tenido las puertas abiertas de las instituciones y por eso estamos aquí con el secretario de Seguridad para responder a sus inquietudes y generar acuerdos, porque a todos nos interesa que ustedes puedan trabajar de manera segura y que sean atendidos si son víctimas de algún delito”, expresó el fiscal estatal.

Los funcionarios y los representantes de las plataformas digitales acordaron realizar acciones en conjunto para disminuir el delito de robo, principalmente de motocicletas, detectar las zonas con mayor incidencia de ataques a los repartidores, y llevar a cabo reuniones periódicas para evaluar los avances y efectividad de las acciones institucionales para mejorar la seguridad y procuración de justicia.

Jueves, 18 Septiembre 2025 06:25

Investigan a individuo por doble homicidio

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Fue vinculado a proceso debido a que presuntamente asesinó a dos personas en la cabecera de Xoxocotla en el año 2023.

Zona sur.- Un hombre fue vinculado a proceso penal por doble homicidio, cometido en el municipio de Xoxocotla.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Francisco “N”, el cual presuntamente privó de la vida a dos personas.

Durante la audiencia –realizada en la Ciudad Judicial de Jojutla–, el juez determinó vincular a proceso al individuo y le impuso prisión preventiva como medida cautelar. Asimismo, fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

De acuerdo con las indagatorias, los hechos ocurrieron el 25 de diciembre de 2023, cuando Francisco “N” presuntamente agredió y privó de la vida a dos hombres con un arma blanca y un arma de fuego, en la cabecera municipal de Xoxocotla.

Derivado de las investigaciones, el agente del Ministerio Público determinó la responsabilidad de Francisco “N”, por lo que obtuvo una orden de aprehensión en su contra, que fue cumplida por elementos de la Agencia de Investigación Criminal, para llevarlo ante el juez que lo vinculó a proceso.

Jueves, 18 Septiembre 2025 06:24

A proceso, tres personas por narcomenudeo

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se trata de dos hombres y una mujer que habrían sido arrestados en posesión de droga, en Yautepec.

Región oriente.- Dos hombres y una mujer fueron vinculados a proceso penal debido a que los acusan de narcomenudeo, en el municipio de Yautepec.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quienes dijeron llamarse Antonio “N”, Brian “N” y Martha “N”, por delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, luego de que habrían sido arrestados en posesión de “cristal” y marihuana.

En la audiencia, el juez determinó vincular a proceso a los dos hombres y a la mujer. Sin embargo, a Antonio “N” le impuso prisión preventiva como medida cautelar, mientras que para Brian “N” y Martha “N” determinó firma periódica.

Fue el pasado 7 de septiembre cuando policías realizaban recorridos de seguridad por la colonia Otilio Montaño de Yautepec, donde los uniformados vieron a Antonio “N” en una motocicleta, así como a Brian “N” y Martha “N”, a bordo de una camioneta con característica de un vehículo reportado como robado horas antes.

Al intentar revisarlos, Brian “N” y Antonio “N” sacaron armas de fuego con las que supuestamente les apuntaron a los policías, pero fueron desarmados y sometidos a una revisión, mediante la que los habrían descubierto en poder de varias dosis de “cristal” y una báscula gramera, mientras que a Martha “N” le encontraron marihuana y una báscula, por lo que fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público.

Por ello, el Ministerio Público ejerció acción penal en su contra y los llevó ante el juez.

El juzgador decidió vincularlos por delito contra la salud, tras lo que a Antonio "N" le impuso prisión preventiva, mientras que para Brian “N” y a Martha “N” determinó medidas cautelares que les permitirán seguir su proceso en libertad y declinó su competencia al fuero federal.

Publish modules to the "offcanvas" position.