Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vivió un momento inesperado la noche del viernes cuando un periodista lo golpeó accidentalmente en el rostro con un micrófono. El incidente ocurrió mientras Trump se dirigía al avión presidencial en la Base Conjunta Andrews, tras ofrecer una conferencia de prensa en el Departamento de Justicia.

Mientras caminaba y respondía preguntas a los reporteros, uno de ellos acercó su micrófono y sin querer lo empujó contra el rostro del mandatario. La reacción de Trump fue levantar las cejas y mirar al periodista, sin mostrar molestia. Minutos después, bromeó sobre el suceso al decir:

“¡Se convirtió en una noticia importante! ¿Verdad? ¿Vieron eso?”.

El momento fue captado en video y se viralizó rápidamente en redes sociales. Hasta ahora, no se ha revelado la identidad del reportero involucrado.

Trump congela medios públicos de EE. UU. en el extranjero

Mientras el video del “microfonazo” circulaba en línea, Trump tomó una medida drástica el sábado: suspendió el acceso a periodistas de medios como Voz de América (VOA), Radio Free Asia y Radio Free Europe, todos financiados por el gobierno de EE. UU.

A través de un correo interno, cientos de trabajadores de estas emisoras fueron notificados de que debían entregar sus credenciales, teléfonos de oficina y otros equipos, quedando fuera de sus funciones de manera inmediata.

La acción forma parte de una orden ejecutiva firmada por Trump el viernes, en la que clasifica a la Agencia Estadounidense de Medios Globales como una entidad “innecesaria” dentro de la estructura federal. Esta decisión afecta a medios considerados clave en la estrategia informativa internacional de EE. UU., especialmente frente a países como Rusia y China.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Perder grasa corporal, especialmente en la zona abdominal, puede ser un proceso complicado, pero incluir ejercicios cardiovasculares en tu rutina diaria es una gran ayuda. Si correr o hacer spinning no son lo tuyo, existen alternativas más divertidas y efectivas que pueden ayudarte a mantenerte motivado mientras aumentas el gasto calórico. Aquí te compartimos tres opciones de cardio poco convencionales que también pueden mejorar tu salud y tu estado de ánimo.


1. HIIT: cardio intenso y en poco tiempo
El entrenamiento a intervalos de alta intensidad (HIIT) alterna periodos cortos de esfuerzo intenso con breves descansos. Es ideal para quienes tienen poco tiempo y buscan resultados. Un ejemplo es el método Tabata, que dura solo cuatro minutos por ronda.

Un entrenamiento HIIT de 10 minutos puede incluir:

- 40 segundos de battle ropes, 20 de descanso
- 40 segundos de kettlebell swings, 20 de descanso
- 40 segundos de saltos con cuerda o ejercicios en escalera de agilidad, 20 de descanso
- 40 segundos de burpees, 20 de descanso
- 40 segundos de mountain climbers, 20 de descanso
Repite la ronda y acompaña con calentamiento y estiramientos al final.

2. Cardio con baile
Bailar es una excelente forma de hacer ejercicio mientras te diviertes. Estilos como zumba, danzas africanas o incluso rutinas con música de Bollywood activan todo el cuerpo, especialmente el abdomen, ayudando a quemar grasa y reducir el estrés.

Puedes adaptar la intensidad del baile a tu nivel físico y probar diferentes estilos para mantener la motivación y variedad en tus entrenamientos.

3. Cardio al aire libre con actividades de aventura
Si prefieres el contacto con la naturaleza, hay muchas formas de hacer cardio al aire libre que no requieren correr o andar en bici.

Algunas opciones incluyen:
- Senderismo o trail running
- Escalada
- Remo en kayak
- Caminatas por terreno irregular
Estas actividades no solo queman calorías, también reducen el estrés y fortalecen cuerpo y mente. Solo asegúrate de tomar precauciones y, si es necesario, hacerlo con un guía o equipo adecuado.


Estas tres alternativas ofrecen una forma más dinámica y entretenida de incorporar el cardio a tu vida diaria, ayudando a reducir la grasa corporal sin caer en la monotonía.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Después de más de una década de colaboración, Nintendo y el Museo del Louvre en París se preparan para cerrar un capítulo único en la historia del arte y la tecnología. A partir de septiembre de 2025, el museo dejará de utilizar las consolas New Nintendo 3DS XL como guías multimedia para sus visitantes, marcando el fin de una alianza que combinó videojuegos y cultura en uno de los museos más importantes del mundo.

Desde hace años, el Louvre ofrecía a los asistentes la posibilidad de alquilar una consola 3DS especialmente diseñada para funcionar como guía interactiva, brindando información sobre las obras, recorridos sugeridos y contenido multimedia. Sin embargo, con el fin del soporte técnico para la 3DS por parte de Nintendo, estas consolas ya no pueden ser reparadas, lo que ha llevado al museo a buscar una alternativa tecnológica para sustituirlas.

El servicio, conocido como 'The Louvre Guide for Nintendo 3DS', también estuvo disponible para usuarios fuera del museo por 19,99 euros, permitiendo recorrer virtualmente sus salas desde casa. Aunque aún no se ha revelado cuál será el nuevo sistema que adoptará el museo, se espera que esté más alineado con los estándares tecnológicos actuales.

Las consolas 3DS utilizadas por el Louvre, algunas de ellas con diseños exclusivos, podrían convertirse en objetos de colección debido a su rareza y el valor simbólico de haber formado parte de esta colaboración histórica.

Así, mientras Nintendo mira al futuro con la llegada de la Nintendo Switch 2, se despide de una de sus iniciativas más artísticas y singulares, cerrando una etapa que unió la cultura del videojuego con la riqueza del arte clásico.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aunque la mayoría de las playas en México están en condiciones óptimas, seis de ellas presentan niveles de contaminación que podrían afectar la salud de los visitantes, advirtió la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

En su reciente monitoreo, la Cofepris evaluó la calidad del agua en 289 playas ubicadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas con litoral. El estudio reveló que seis no cumplen con los parámetros establecidos para actividades recreativas, por lo que la dependencia pidió a la ciudadanía evitar su uso durante las vacaciones de Semana Santa.

El resto de las playas, es decir, 283, fueron consideradas seguras para recibir a turistas nacionales y extranjeros.

¿Qué reveló el informe?

Según el comunicado oficial, la Cofepris analizó muestras de agua en las últimas semanas y detectó concentraciones elevadas de Enterococcus faecalis en ciertas zonas. Cuando se supera el límite de 200 NMP de esta bacteria por cada 100 mililitros de agua, se considera un riesgo para la salud, conforme a los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Exponerse a estas aguas contaminadas puede provocar molestias como infecciones oculares, problemas en la piel, irritación vaginal y padecimientos en los oídos.

Playas no recomendadas por las autoridades sanitarias

Las playas identificadas como no aptas son:

  • Baja California: Playa Rosarito, Playa Rosarito I, Playa Tijuana y Playa Tijuana I.
  • Guerrero (Acapulco): Playa Icacos.
  • Nayarit (Bahía de Banderas): Playa Sayulita.

En el caso de Playa Oasis, en Puerto Vallarta, Jalisco, se reportó como no apta en diciembre de 2024. Sin embargo, el muestreo más reciente reveló mejoras significativas, por lo que fue clasificada como segura.

Cofepris reiteró el llamado a los vacacionistas para que contribuyan al cuidado del medio ambiente recogiendo su basura y evitando que residuos lleguen al mar, lo que ayuda a mantener los destinos turísticos limpios y saludables.

¿Cuáles son las playas preferidas por los viajeros?

La Secretaría de Turismo federal (Sectur) señaló que las cinco playas más visitadas en México son:

  • Playacar, Playa del Carmen, Quintana Roo.
  • Akumal, Quintana Roo.
  • Cabo San Lucas, Baja California Sur.
  • Nuevo Nayarit, Nayarit.
  • Cancún, Quintana Roo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El dormitorio es probablemente el lugar más íntimo del hogar, donde buscamos relajarnos, dormir o simplemente desconectarnos un rato. Por eso, llegar a esa habitación y que huela increíble no solo es agradable, también es fundamental para generar una atmósfera de descanso que invite al cuerpo y la mente a bajar la guardia.

Los olores agradables pueden relajar de forma inmediata, tanto de manera consciente como inconsciente. En efecto, ciertas fragancias activan regiones cerebrales vinculadas al estrés y a la memoria. Basta entrar al dormitorio y respirar un buen aroma para que el cuerpo entienda que ha llegado a su refugio.

A continuación, te compartimos seis formas naturales para mantener siempre un olor placentero en tu espacio, sin necesidad de químicos artificiales. Son métodos sencillos que ayudan a crear una atmósfera fresca y acogedora.

1. Usa difusores de aceites esenciales

Los modelos ultrasónicos dispersan el aroma con vapor de agua y no alteran el aceite. Elige esencias relajantes como lavanda, mandarina o romero. Además, un estudio reciente sugiere que inhalar ciertos aceites puede beneficiar la memoria si se hace al dormir.

2. Limpia con productos naturales

Evita los químicos agresivos. Puedes preparar un limpiador casero con agua, vinagre y unas gotas de aceite esencial de limón, pino o eucalipto. Lograrás un aroma fresco sin cargar el ambiente con sustancias innecesarias.

3. Ventila todos los días

Abrir las ventanas entre 20 y 30 minutos diarios ayuda a renovar el aire. Es un hábito simple que reduce contaminantes y elimina olores acumulados, mejorando notablemente la calidad del ambiente.

4. Lava sábanas y cuida el colchón

Lava la ropa de cama con frecuencia, preferentemente con detergentes naturales. Para un extra de frescura, añade aceites esenciales en la lavadora. También puedes desinfectar las sábanas con agua destilada y aceite de árbol de té. Espolvorea bicarbonato en el colchón, deja actuar y aspira para neutralizar olores.

5. Usa saquitos de plantas secas

Coloca bolsitas de lavanda, romero o menta en los armarios. Estas plantas no solo aromatizan, también evitan que la ropa adquiera malos olores tras guardarse por mucho tiempo.

6. Prepara un difusor con palitos de bambú

Mezcla agua, alcohol y aceite esencial en un frasco pequeño, coloca los palitos y deja que se impregnen. Esta opción no necesita electricidad y perfuma de forma constante sin saturar.

Con estos consejos, tu habitación no solo será un refugio de descanso, sino también un espacio que siempre huela bien.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Wendy Guevara, ganadora de La Casa de los Famosos México, está generando polémica por sus declaraciones sobre la participación de mujeres transgénero en competiciones deportivas femeninas.

En una entrevista reciente en el programa Desiguales, transmitido por Univisión, la influencer expresó su opinión sobre las diferencias fisiológicas que, según ella, harían injusta la competencia entre mujeres trans y mujeres cisgénero.

“Una mujer trans no debe ponerse a competir contra una mujer biológica”, declaró Guevara, argumentando que las mujeres trans tienen una fuerza física diferente que podría representar una desventaja para las competidoras cisgénero.

Su comentario, que rápidamente se viralizó en redes sociales, ha dividido opiniones, especialmente dentro de la comunidad LGBT+.

 

"La mujer biológica es aparte", señaló, agregando que respeta la identidad de quienes se identifican como mujeres trans, pero cree que las diferencias físicas son significativas para la competencia justa.

A pesar de la controversia, Wendy ha reafirmado que su postura no se basa en la falta de respeto hacia las personas trans, sino en la preocupación por la equidad en las competencias deportivas.

 

Una voz respetuosa, pero con su propia postura

Cabe destacar que Wendy Guevara ha dejado claro en diversas ocasiones que no se considera una "representante" oficial de la comunidad LGBT+ y que, a pesar de ser una persona trans, no se identifica plenamente como mujer.

Esta última declaración ha agregado complejidad al debate, ya que, mientras algunos apoyan su postura, otros la critican por no considerar todos los factores involucrados en el tema.

La conversación sobre la participación de mujeres trans en deportes femeninos continúa siendo un tema de discusión y polémica en diversos círculos, y las palabras de Guevara han reabierto el debate sobre la inclusión y la igualdad en el deporte.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Unidades brindarán servicio después de las nueve de la noche afuera del Club Hípico Vista Hermosa.

Concesionarios de la Ruta 4 acordaron extender su horario laboral para poder prestar el servicio de transporte público a los visitantes a la Feria de la Primavera de Cuernavaca, que se realizará por primera vez en el Club Hípico Vista Hermosa, del 11 al 20 de abril.

El presidente de la organización transportista, Armando Antúnez Arroyo, informó que serán entre cuatro y cinco unidades las que realizarán este servicio después de las 21:00 horas.

Comentó que las "rutas" realizarán base temporal afuera del Hípico Vista Hermosa y saldrán con un tiempo de diferencia de hasta 10 minutos. El costo del pasaje será el mismo.

El líder transportista explicó que la finalidad es acercar a los visitantes por lo menos al Centro de Cuernavaca, por lo que una de las paradas será el puente Degollado y la otra a la altura del IMSS, para retornar a la base en la colonia Antonio Barona.

"Fue un convenio verbal. No es llevarlos hasta su casa, pero sí por lo menos sacarlos de la colonia y acercarlos al centro, donde ellos ya puedan moverse y será, por muy tarde, hasta las 10:30 de la noche", indicó.

De acuerdo con el representante de la Ruta, los operadores que realicen esos recorridos recibirán un pago extra a su salario diario.

"Se hizo el acuerdo y los choferes tendrán su pago extra. A partir de las nueve de la noche se estacionarán afuera de la feria a esperar a la gente, y aunque no lleven tanto pasaje, recibirán su pago extra", aseguró.

Vídeo relacionado

Modificado el Jueves, 10 Abril 2025 06:36
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

TikTok se ha llenado de videos que muestran caídas, golpes, vómitos y más momentos caóticos bajo un nuevo y exitoso trend que usa una canción de Bad Bunny como banda sonora, y el internet no puede dejar de reír.

Todos hemos vivido escenas vergonzosas, y en la era de los celulares es cada vez más común que queden grabadas. En un mundo donde el contenido suele estar filtrado y editado para verse perfecto, este nuevo trend ofrece un respiro con su enfoque espontáneo y caótico que ha conquistado la plataforma.

El audio del trend proviene del tema Me fui de vacaciones de Bad Bunny, con la frase “lo mejor nunca se sube” como título común entre los videos. La mayoría de estas publicaciones tienen en común su desenlace desastroso: un clavado fallido que termina en golpe viral con 1.7 millones de likes, un chico rompiendo un juego infantil con 5 millones, o un niño cayendo al agua en pleno salto con más de 3 millones, sin olvidar los clips de vómitos inesperados.

Cada usuario parece tener un video que, aunque en su momento fue un desastre, hoy da risa. Este trend se ha convertido en el espacio perfecto para compartirlos y reírse con el mundo.

Uno de los clips más vistos muestra a una joven inhalando helio, hasta que se queda casi inconsciente por la falta de oxígeno. Aunque no pasó a mayores, los comentarios no tardaron en reaccionar con humor y preocupación:

“Los labios se le pusieron morados, pensé que se iba”, “No entiendo cómo hacen eso con helio”, o “Acabo de conocerte y casi te mueres JAJAJA”.

Otro video popular retrata una fiesta donde el techo colapsa por la multitud en el piso de arriba. Afortunadamente, la única persona que cayó salió ilesa y siguió caminando como si nada. En los comentarios, el público no daba crédito:

“La chica cayó como si eso le pasara diario”, “Al principio pensé que era una fiesta de espuma”, “Tengo más preguntas que respuestas”.

Este trend no solo entretiene: también humaniza. Y aunque “lo mejor nunca se sube”, a veces lo peor resulta lo más divertido de ver y compartir.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum llegó a Tegucigalpa, Honduras, para participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

Durante su intervención, la mandataria mexicana abordará temas sobre el desarrollo y la integración de la región de América Latina, especialmente frente a los retos impuestos por medidas arancelarias como las del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Sheinbaum también resaltó la importancia del Plan México, el cual busca fomentar la producción nacional y proteger empleos. Aunque, recientemente, mencionó que no descarta aplicar aranceles recíprocos en acero y aluminio, aclarando que antes agotará todas las posibilidades de diálogo con el equipo de Trump para evitar tales medidas.

“Diversificar nuestros mercados, que es uno de los planteamientos que vamos a hacer mañana en la CELAC. Nosotros como América Latina y el Caribe, mi perspectiva o nuestra perspectiva de nuestro gobierno es que tiene que haber más pláticas para la integración y ayudarnos entre nosotros”, declaró la presidenta Sheinbaum el martes.

La presidenta realizó esta visita en el marco del traspaso de la presidencia pro témpore de la CELAC, que pasa de la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, al presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Hasta el momento, Sheinbaum ha participado en las fotografías protocolarias de la reunión, en la que también estarán presentes los jefes de Estado de países como Cuba y otros miembros de la CELAC.

Modificado el Miércoles, 09 Abril 2025 14:50
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La reciente decisión de Donald Trump de imponer aranceles más altos a países como China, Vietnam y Camboya ha generado preocupación en diversas industrias, incluida la de los videojuegos. Estos aranceles, que podrían aumentar los costos de importación, afectarán directamente los precios de productos como consolas, juegos físicos y otros dispositivos tecnológicos, especialmente en Estados Unidos.

Los aranceles son impuestos que se aplican a productos importados y pueden encarecer los productos al trasladar estos costos al consumidor final. Las empresas, al enfrentar estas tarifas más altas, podrían verse obligadas a subir los precios de sus productos en el mercado. Esto ya ha comenzado a preocupar a compañías como Nintendo, PlayStation y Xbox, que fabrican la mayoría de sus productos en Asia.

Por ejemplo, la producción de la Nintendo Switch 2, que inicialmente se trasladó de China a Camboya y Vietnam para evitar los aranceles, ahora enfrenta un aumento de hasta el 49% en Camboya y 47% en Vietnam. Esto podría resultar en precios más altos para los consumidores, no solo en EE.UU., sino también en otros mercados globales, como Europa.

A pesar de que algunas empresas han intentado mitigar el impacto duplicando sus cadenas de suministro o adelantando envíos, no podrán evitar el aumento de precios por completo. Además, abrir fábricas en EE.UU. para sortear estos aranceles no es una solución sencilla, ya que implicaría inversiones millonarias y una reconfiguración de toda la infraestructura de producción.

En cuanto al impacto en el mercado, las primeras señales ya son visibles. Empresas como Nintendo y Sony han experimentado caídas significativas en sus acciones, y otras firmas como Bandai Namco y Capcom también han visto pérdidas en sus valores. Además, Nintendo ha retrasado las reservas de su nueva consola en EE.UU. debido a la incertidumbre sobre los aranceles, lo que genera temores de un aumento en el precio final de la Nintendo Switch 2.

Si los aranceles se mantienen o aumentan, los usuarios podrían enfrentar subidas en los precios de consolas, juegos y otros productos electrónicos. La ESA (Entertainment Software Association) ha advertido que estos aranceles podrían tener un impacto negativo en la industria de los videojuegos y en los millones de jugadores que dependen de estos productos.

En resumen, los aranceles impuestos por Trump están afectando gravemente a la industria de los videojuegos, y si no se reducen, es probable que los precios aumenten en el futuro cercano. La situación sigue siendo incierta, por lo que se espera que los próximos meses puedan traer más cambios para el mercado global de tecnología y entretenimiento digital.

Publish modules to the "offcanvas" position.