Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Integrantes de la Unión de Ejidos "Emiliano Zapata", región oriente, pidieron la intervención del gobierno estatal por diferencias con el ejido de Tetelilla.

Refirieron que en dicho ejido se encuentra el centro de acopio de granos para productores de la región.

El presidente Jorge Tamaño Vélez indicó que el ejido ha pretendido separarse, pero la infraestructura de dicho centro es de la unión.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La cocina mexicana ha sido reconocida como una de las mejores del mundo, ocupando el tercer lugar en el más reciente ranking global de Taste Atlas, una plataforma especializada en gastronomía internacional. Esta clasificación celebra a las cocinas más destacadas del planeta por su sabor, historia, técnicas y riqueza cultural.

México en el podio gastronómico

En esta edición 2025, el primer lugar fue para Grecia, gracias a sus sabores frescos y únicos, seguida por Italia, con su reconocida tradición de pastas, pizzas y quesos. México se colocó en la tercera posición, superando a decenas de países gracias a su diversidad culinaria, ingredientes nativos y recetas que han cruzado fronteras.

Sabores con identidad e historia

El reconocimiento destaca no solo la popularidad de platos como los tacos, el mole, los tamales o la cochinita pibil, sino también la profundidad histórica y cultural de la gastronomía mexicana. Ingredientes fundamentales como el maíz, el chile y el cacao, y técnicas ancestrales de preparación han sido clave en esta distinción.

Además, la cocina mexicana fue declarada en 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, un título que refuerza su importancia más allá del gusto: como parte esencial de la identidad y vida cotidiana de millones de personas.

Este nuevo reconocimiento reafirma que la cocina mexicana no solo alimenta, también cuenta historias, une generaciones y representa con orgullo a un país entero.

 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Con el objetivo de dar certeza jurídica, el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECyA) celebró la firma del anexo de las Condiciones Generales de Trabajo entre el Poder Ejecutivo del Estado de Morelos y el Sindicato Único de Trabajadores del Poder Ejecutivo, Entidades Paraestatales y Órganos Constitucionales Autónomos (Fiscalía General del Estado de Morelos) del estado de Morelos (SUTPEEPOCAEMOR).

Durante el acto, Gabriela Fuentes Román, presidenta y tercer árbitro del TECyA, destacó la importancia de este anexo como resultado de diversas mesas de diálogo, donde se privilegió la comunicación abierta y el respeto mutuo. Asimismo, reconoció la labor diaria que realizan los integrantes del sindicato, quienes contribuyen al fortalecimiento institucional y al servicio público en beneficio de la ciudadanía.

Este tipo de acuerdos fomenta la estabilidad laboral y permite avanzar hacia un entorno económico más sólido, donde la participación activa de las y los trabajadores impulsa la productividad y favorece el bienestar colectivo, elementos esenciales para el desarrollo sostenible de la entidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el país estará presente en la próxima Cumbre de los BRICS, que se realizará los días 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, Brasil.

Aunque México no forma parte del bloque, asistirá en calidad de observador. En representación del país acudirá el canciller Juan Ramón de la Fuente.

“Va a ir el secretario de Relaciones Exteriores”, señaló durante su conferencia de este miércoles.

Sheinbaum explicó que no asistirá personalmente debido a sus responsabilidades dentro del país.

“Hay mucho trabajo aquí en el país. Si vamos a algún lugar o a otro es porque lo consideramos importante. Pero el caso de los BRICS va a la reunión el secretario de Relaciones Exteriores, vamos como observadores”.

La presidenta expresó su interés en estrechar lazos con los países miembros del grupo, particularmente con Brasil e India. Detalló que en agosto se espera una reunión bilateral con autoridades brasileñas.

“(Que) vengan empresas brasileñas con empresarios mexicanos para poder ver en qué se puede cooperar y colaborar para complementar nuestras economías, más que competir para complementar”.

También destacó un reciente encuentro con el primer ministro de la India, Narendra Modi, durante la Cumbre del G7 en Canadá, donde hablaron sobre oportunidades de inversión.

"Pero que se invierta aquí en México. Entonces, también este mismo año vamos a tener una reunión muy importante sobre ello".

Además, Sheinbaum anticipó una posible visita en septiembre de Kaja Kallas, representante de la Unión Europea, para avanzar en la ratificación del acuerdo comercial previsto para 2026.

“Lo importante no solamente es el acuerdo comercial sino en qué nos complementamos y cómo de una manera complementaria empujamos la economía mexicana garantizando buenos empleos para nuestro país”.

El grupo BRICS, creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, incorporó a Sudáfrica en 2011. En 2024, se sumaron como nuevos miembros plenos Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí.

La cumbre de este año se da en un contexto de expansión, con países como Tailandia y Vietnam mostrando interés en integrarse a esta alianza económica que busca equilibrar el poder frente a Estados Unidos y otras potencias occidentales.

Modificado el Miércoles, 02 Julio 2025 12:03
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El mundo del cine despide a una figura muy querida de los géneros de acción y terror: Bob Elmore, actor y especialista en escenas de riesgo, falleció a los 65 años.

La noticia fue confirmada por la actriz Caroline Williams, quien compartió la noticia en redes sociales acompañado del mensaje: "Mi querido Bob Elmore ha fallecido. . . . ."

Hasta ahora, no se han revelado las causas de su muerte, que ocurrió el pasado 28 de junio.

 

¿Quién fue Bob Elmore?

Nacido en Estados Unidos, Bob Elmore dedicó gran parte de su vida profesional a trabajar como doble de riesgo y actor de soporte, consolidándose como uno de los nombres más respetados en la industria gracias a su valentía y profesionalismo en escenas de alto riesgo.

Uno de sus papeles más icónicos fue el de Leatherface en La Masacre de Texas 2 (The Texas Chainsaw Massacre 2), dirigida por Tobe Hooper.

Aunque el actor Bill Johnson dio rostro al personaje en los primeros planos, fue Elmore quien asumió la mayoría de las escenas físicas y peligrosas, convirtiéndose en pieza clave para el impacto visual de la secuela de este clásico del terror.

Además de su participación en el terror, Bob Elmore también formó parte de superproducciones de Hollywood.

En la saga de Piratas del Caribe, dio vida al personaje del Verdugo, aportando su experiencia como stuntman para dar realismo a varias de las espectaculares secuencias de acción de esta exitosa franquicia de Disney.

A lo largo de su trayectoria, Bob trabajó en diversas películas y series, colaborando en títulos como El Último Gran Héroe, CSI, Blade, Mentes Peligrosas y Scary Movie 2, por mencionar algunos.

Gracias a su talento y compromiso, se convirtió en un referente para nuevas generaciones de dobles de riesgo, quienes lo consideran un maestro dentro y fuera del set.

Su legado perdurará entre los fanáticos del cine de terror y acción, así como entre colegas que lo recuerdan como un profesional apasionado y compañero entrañable.

El mundo del espectáculo se despide de un artista que puso cuerpo y corazón en cada escena, dejando huella tras la máscara de Leatherface y más allá de los mares de los Piratas del Caribe.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aunque el jengibre es reconocido por sus múltiples beneficios para la salud —como aliviar náuseas, mejorar la digestión o reducir la inflamación—, no todas las personas pueden consumirlo sin riesgos. Este popular ingrediente natural, utilizado en tés, jugos y remedios caseros, también puede causar efectos secundarios e incluso ser contraproducente en ciertos casos.

¿Cuándo el jengibre puede ser un problema?
Expertos en salud natural y medicina advierten que, pese a su origen vegetal, el jengibre puede interactuar con medicamentos o agravar ciertas condiciones de salud. Por ello, su consumo regular o en grandes cantidades debe evaluarse con precaución, especialmente en forma de cápsulas o extractos concentrados.

¿Quiénes deberían evitarlo?

Personas con gastritis o úlceras: El jengibre puede aumentar la acidez estomacal y empeorar los síntomas.

 

Mujeres embarazadas: Aunque puede aliviar náuseas leves, en altas dosis podría provocar contracciones. Siempre debe consultarse con un médico.

 

Personas con presión arterial baja: Por su efecto vasodilatador, el jengibre podría disminuir aún más la presión.

 

Pacientes anticoagulados: Puede intensificar el efecto de medicamentos como warfarina o aspirina, aumentando el riesgo de sangrados.

 

Personas con cálculos biliares: El jengibre estimula la producción de bilis, lo que puede agravar esta condición.

Posibles efectos secundarios

El consumo excesivo de jengibre puede causar:
Acidez estomacal
Diarrea
Mareos o debilidad
Reacciones alérgicas (menos frecuentes)

Además, puede interferir con medicamentos para la presión, el azúcar o la coagulación sanguínea, por lo que es importante hablar con un profesional de salud antes de integrarlo regularmente en la dieta.

Aunque el jengibre es un aliado natural con beneficios comprobados, no está libre de riesgos. Si bien una taza ocasional de té puede ser inofensiva, su uso prolongado o concentrado requiere precaución. Como siempre, lo natural no significa inofensivo —especialmente si ya tomas medicamentos o padeces una condición crónica.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El Senado de la República aprobó dos leyes importantes para mejorar la seguridad pública en México: la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

Estas normas crean un sistema que conecta bases de datos públicas y privadas, permitiendo que las instituciones de seguridad tengan acceso a información clave para prevenir, investigar y combatir delitos.

La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública fue aprobada con 88 votos a favor y 16 en contra en lo general, y con 77 votos a favor y 30 en contra en lo particular, sin aceptar cambios de la Cámara de Diputados.

Por su parte, la Ley de Investigación e Inteligencia fue aprobada con 67 votos a favor y 29 en contra en lo general, y 66 a favor y 31 en contra en lo particular, rechazando las reservas de algunos senadores.

Estas leyes establecen cómo funcionará el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que coordinará a diferentes instituciones y autoridades para trabajar juntas en la prevención, investigación y persecución de delitos.

La investigación y la inteligencia estarán alineadas con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Un aspecto clave es la creación de la Plataforma Central de Inteligencia, administrada por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Esta plataforma conectará los sistemas de inteligencia de las instituciones de seguridad pública, así como bases de datos de organismos públicos y privados.

Entre la información que se integrará están datos vehiculares, biométricos, telefónicos, fiscales, de armas, registros de personas detenidas o sentenciadas, servicios financieros, salud, telecomunicaciones, y muchos más.

La ley obliga a que estos sistemas se vinculen y colaboren para que la información pueda consultarse de forma ordenada y segura. Para procesar estos datos se usarán herramientas tecnológicas avanzadas, incluyendo inteligencia artificial, con el fin de crear productos de inteligencia que apoyen operativos y acciones especiales para garantizar la seguridad.

Además, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública crea un organismo integrado por varios consejos y conferencias que coordinarán las políticas de seguridad a nivel nacional, estatal y municipal.

También establece que la Guardia Nacional, adscrita a la Secretaría de Defensa, será la principal institución de seguridad federal “con un enfoque y formación en doctrina policial civil”.

El nuevo sistema de información nacional permitirá a las autoridades policiales, ministeriales y penitenciarias compartir y actualizar datos diariamente, manteniendo la confidencialidad en aspectos sensibles como detenciones y personal de seguridad, aunque la información estadística para el Instituto Nacional de Estadística y Geografía será pública.

Finalmente, el Consejo Nacional de Seguridad Pública tendrá la responsabilidad de aprobar cómo se distribuyen los fondos federales destinados a la seguridad, asegurando que los recursos se usen de manera eficiente y coordinada.

Estas leyes fueron enviadas para su publicación oficial y representan un paso importante para modernizar y mejorar la coordinación en la seguridad pública en México.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El fenómeno viral de los muñecos Labubu ha captado la atención de millones en redes sociales, pero también la de los ciberdelincuentes. En plena fiebre por conseguir ediciones limitadas, han comenzado a surgir páginas falsas que prometen ofertas exclusivas y precios irresistibles... pero su verdadero objetivo es vaciar cuentas bancarias.

Según advierte el equipo de ciberseguridad de Kaspersky, estas plataformas fraudulentas simulan tiendas oficiales y aparecen en múltiples idiomas, lo que amplía su alcance global.

“Están diseñadas para aprovechar el entusiasmo de los compradores, sobre todo de quienes buscan versiones raras o difíciles de conseguir”,

explicó María Isabel Manjarrez, experta en seguridad digital para América Latina.

¿Cómo protegerte al comprar Labubu en línea?

Antes de realizar una compra, toma en cuenta estas recomendaciones:

1. Evita caer en ofertas demasiado buenas para ser verdad, especialmente de ediciones limitadas a precios muy bajos.

 

2. Verifica siempre que el sitio web sea oficial, revisando la URL cuidadosamente.

 

3. No compartas información bancaria o personal en tiendas no verificadas.

 

4. Utiliza métodos de pago seguros, como tarjetas virtuales o plataformas como PayPal.

 

5. Compara promociones con las de los canales oficiales de Pop Mart u otros distribuidores autorizados.

Recuerda: en internet, no todo lo que brilla es Labubu. Comprar de forma segura también es parte del juego.

 
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*No se realizarán cambios a lo aprobado por el Congreso local: JSB*

El Ejecutivo estatal sólo está a la espera de que la mayoría de los municipios apruebe la reforma constitucional en materia electoral, y no se realizarán cambios a lo aprobado por el Congreso local.

Así lo expuso el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, quien mencionó que el Poder Ejecutivo respeta la decisión del Legislativo.

Lo anterior, luego de que el Observatorio por la Paridad solicitó a la gobernadora ejercer su derecho de veto, al considerar que la modificación no está apegada al derecho real de paridad.

Por otro lado, Salgado Brito descartó movimientos inmediatos en el gabinete, pero resaltó que todos los servidores están bajo evaluación permanente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Disfruta un pollo frito crujiente por fuera y jugoso por dentro con esta receta clásica. Ideal para compartir en casa y sorprender a tus invitados con su delicioso sabor.

El pollo frito es uno de los platillos más queridos a nivel mundial, gracias a su textura crocante y carne tierna. Perfecto como comida casera, para antojos de fin de semana o en reuniones familiares, este clásico nunca pasa de moda y se adapta a cualquier momento.

Aunque existen diversas versiones con diferentes empanizados y especias, el pollo frito tradicional destaca por su simplicidad y sabor inconfundible. Prepararlo en casa te da la ventaja de ajustar los condimentos a tu preferencia y asegurar que cada pieza quede perfectamente cocida.

Si buscas un platillo sabroso y fácil de preparar, aquí tienes una receta sencilla para lograr un pollo dorado, crocante y jugoso en cada bocado. Continúa leyendo para descubrir cómo hacer este delicioso pollo frito tradicional.

Ingredientes:

  • 1 pollo entero troceado o piezas al gusto
  • 2 tazas de harina de trigo
  • 2 huevos
  • 1 taza de leche
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 cucharadita de pimentón (opcional)
  • Aceite vegetal para freír

Preparación:

1._ Sazonar: Limpia y seca las piezas de pollo. Condimenta con sal, pimienta y si deseas, añade pimentón. Reserva.
2._ Empanizar: En un bol, bate los huevos con la leche. En otro recipiente, coloca la harina. Pasa cada pieza primero por la mezcla de huevo y luego por la harina, asegurando que queden bien cubiertas.
3._ Freír: Calienta suficiente aceite en una sartén profunda. Cocina el pollo a fuego medio-alto, girándolo ocasionalmente, hasta que esté dorado y bien cocido (aproximadamente 15-20 minutos). Retira y escurre sobre papel absorbente.
4._ Servir: Disfruta caliente acompañado de puré de papa, ensalada fresca o tus guarniciones favoritas.

Publish modules to the "offcanvas" position.