La Inteligencia Artificial y su creciente impacto en el consumo global de energía
TXT Wired
La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo, pero también está provocando un fuerte aumento en la demanda de energía. Un reciente informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), titulado Energy and AI, revela datos clave para entender el impacto energético de esta tecnología en expansión.
1. Consumo proyectado: 945 teravatios hora en 2030
Para 2030, los centros de datos –la base física de la IA– consumirán más del doble de electricidad que en la actualidad. Esto se debe a la creciente presencia de sistemas como ChatGPT y otros modelos generativos, que requieren procesadores especializados de alto rendimiento, como GPUs y TPUs, que consumen mucha más energía que los chips tradicionales.
2. Aumento anual del 12% en el consumo de electricidad
Desde 2017, el consumo eléctrico de los centros de datos ha crecido cuatro veces más rápido que la demanda eléctrica global. Este aumento está directamente relacionado con el uso intensivo de servicios de IA en múltiples sectores. A medida que estas tecnologías se vuelven más comunes, también aumentan las necesidades de refrigeración y potencia para mantener los sistemas funcionando de forma eficiente.
3. Energías renovables cubrirán el 50% del crecimiento energético de la IA
Ante la preocupación por el impacto ambiental, empresas como Google, Microsoft y Meta están invirtiendo en energías limpias para alimentar sus centros de datos. Al mismo tiempo, se trabaja en modelos de IA más eficientes, buscando reducir el consumo sin afectar el rendimiento.
4. El 20% del aumento de la demanda eléctrica en países desarrollados será por la IA
La creciente necesidad energética de la inteligencia artificial representa un reto para las redes eléctricas, especialmente en regiones tecnológicas como Silicon Valley. Si no se expande la infraestructura eléctrica, parte de los nuevos centros de datos podrían sufrir retrasos por falta de capacidad en las redes de distribución.
5. La IA también puede ahorrar energía: hasta 300 teravatios hora
A pesar de su alto consumo, la IA puede ser parte de la solución. Aplicada a la gestión energética en edificios e industrias, puede reducir desperdicios, optimizar el uso de climatización e iluminación, y mejorar la integración de energías renovables en las redes eléctricas.
El desarrollo de la inteligencia artificial conlleva un gran desafío energético. Sin embargo, si se combina con tecnologías limpias y se enfoca en la eficiencia, podría convertirse en una aliada clave para un futuro más sostenible.
Anuncia gobierno estatal suspensión de labores este 11 de abril por aniversario luctuoso de Emiliano Zapata
Reportera Tlaulli Preciado
*Las instituciones cuyas funciones lo requieran establecerán guardias operativas*
La Secretaría de Administración informó a las y los morelenses que, con motivo de la conmemoración del CVI aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata Salazar, este viernes 11 de abril se suspenderán labores en las dependencias de la Administración Pública Centralizada.
El titular de la dependencia estatal, Jorge Salazar Acosta, señaló que esta medida responde al calendario oficial de días de asueto establecidos para el presente año. Asimismo, precisó que las instituciones cuyas funciones lo requieran establecerán guardias operativas, con el fin de asegurar la permanencia en la atención a la población.
El Poder Ejecutivo reafirmó "su compromiso con el bienestar de las y los trabajadores del sector público, al tiempo que garantiza la continuidad en la prestación de servicios esenciales a fin de no afectar a la ciudadanía".
Justin Bieber se enfrenta a paparazzi y habla abiertamente sobre su salud mental
TXT Quién
Justin Bieber volvió a ser noticia tras un tenso momento con un grupo de paparazzi en Palm Springs, California, donde se encontraba tomando café con amigos.
Al notar la presencia de los fotógrafos, el cantante canadiense reaccionó visiblemente molesto por lo que considera una invasión constante a su privacidad.
“¡No! ¡Buenos días no! Ya lo sabes. ¿Por qué estás aquí?”, respondió Bieber a uno de los fotógrafos que intentó saludarlo.
Durante el encuentro, el artista expresó su frustración al acusarlos de preocuparse únicamente por el dinero y no por las personas.
“¡A ustedes no les importan los seres humanos, solo el dinero!”, exclamó, repitiendo insistentemente la palabra “dinero” mientras gesticulaba con las manos.
recent video shows Justin Bieber crashing out on paparazzi pic.twitter.com/Q3BJ4ny1kd
— kira 👾 (@kirawontmiss) April 9, 2025
Este episodio se suma a otros enfrentamientos similares, como el que ocurrió en febrero de este año fuera de un restaurante en Los Ángeles, donde el cantante calificó de “irrespetuoso” el comportamiento de un paparazzi y reiteró su deseo de vivir en paz.
Las constantes persecuciones han generado preocupación entre sus seguidores por el impacto emocional que este tipo de acoso puede tener en su bienestar.
Bieber revela sus luchas emocionales y pide comprensión
En los últimos meses, Bieber ha compartido abiertamente reflexiones sobre su salud mental, lo que ha generado una ola de empatía y preocupación entre sus fanáticos.
En marzo de 2025, publicó un mensaje en el que habló sobre sus sentimientos de inseguridad y síndrome del impostor.
“Siempre he sentido que no merezco lo que tengo... hay una voz dentro de mí que insiste en que no soy suficiente, que soy un fraude”, escribió en su cuenta de Instagram.
También reveló que desde niño aprendió a reprimir sus emociones negativas por considerar que eran inadecuadas, lo que, con el tiempo, afectó su capacidad para procesar el rechazo y el dolor. “Ahora me doy cuenta de que es necesario aceptar las emociones negativas para poder liberarse de ellas”, confesó.
Ante la creciente atención mediática, su representante negó los rumores sobre consumo de drogas o problemas en su relación con Hailey Bieber, afirmando que el cantante está enfocado en su familia y en la crianza de su hijo Jack Blues, nacido en agosto de 2024.
La reciente combinación de momentos tensos con la prensa y confesiones personales ha evidenciado la necesidad de proteger la salud emocional de las figuras públicas, especialmente aquellas que, como Bieber, han vivido bajo los reflectores desde una edad muy temprana.
Liberan a 'Don Neto' tras cumplir 40 años por el caso Camarena
TXT AN / ARF
Ernesto Fonseca Carrillo, conocido como Don Neto y uno de los fundadores del extinto Cártel de Guadalajara, obtuvo su libertad tras cumplir una condena de 40 años por su participación en el secuestro y asesinato del exagente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena, ocurrido en 1985.
La liberación se produjo el pasado 5 de abril, según fuentes del gabinete de seguridad federal. Fonseca, de 94 años, había estado en prisión domiciliaria desde 2016, luego de que un tribunal de Jalisco le otorgara un amparo debido a su edad avanzada y problemas de salud.
Fonseca Carrillo fue detenido el 7 de abril de 1985 junto a Rafael Caro Quintero, tras la presión ejercida por el gobierno de Estados Unidos por el asesinato de Camarena y del piloto mexicano Alfredo Zavala.
Ambos fueron secuestrados, torturados y asesinados después de que Camarena obtuviera información clave sobre las operaciones del Cártel de Guadalajara, organización que Fonseca fundó junto a Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo.
Durante su carrera criminal, Fonseca también fue vinculado con operaciones de narcotráfico en Ecuador y lavado de dinero en Estados Unidos. Además, es tío de Amado y Vicente Carrillo, exlíderes del Cártel de Juárez.
Aunque cumplió su sentencia en México y evitó la extradición durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la DEA mantiene activa su ficha de búsqueda en Estados Unidos.
Lo acusan de múltiples delitos federales, incluyendo secuestro, asesinato, extorsión y conspiración criminal, relacionados al caso Camarena. La agencia estadounidense lo sigue requiriendo en el Distrito Central de California, donde aún enfrenta cargos pendientes.
La liberación de Don Neto ocurre pocos meses después de la extradición de Rafael Caro Quintero a Estados Unidos, lo que ha reavivado el interés en el caso por parte de autoridades estadounidenses.
A pesar del tiempo transcurrido, el nombre de Fonseca Carrillo sigue ligado a uno de los episodios más oscuros en la historia de la lucha contra el narcotráfico.
Descubre la forma más saludable de comer huevo y todos sus beneficios
TXT Su médico
El huevo es uno de los alimentos más nutritivos que existen, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Contiene una gran variedad de vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo, y su forma de preparación puede influir en cuánto aprovechamos sus propiedades.
¿Cuál es la forma más sana de comerlo?
Cocido. Hervir el huevo sin añadir aceites ni mantequilla es la manera más saludable de consumirlo, ya que conserva todos sus nutrientes sin sumar grasas innecesarias. Nutriólogos recomiendan comer entre uno y dos huevos cocidos al día dentro de una dieta equilibrada.
Principales beneficios del huevo cocido
Proteína de alta calidad:
Cada huevo contiene alrededor de 6 gramos de proteína con todos los aminoácidos esenciales. Esto lo convierte en un excelente alimento para mantener y reparar tejidos, fortalecer los músculos y generar saciedad, lo que puede ayudar a controlar el apetito.
Vitaminas y minerales esenciales:
El huevo es rico en vitamina A (para la visión), vitamina D (para los huesos), vitamina E (antioxidante) y varias del complejo B como la B12 (para el sistema nervioso). También aporta minerales como hierro, zinc, selenio y colina, un nutriente clave para el cerebro y la memoria.
Salud del corazón:
Aunque antes se creía lo contrario, investigaciones recientes muestran que el consumo moderado de huevo cocido no aumenta el colesterol malo en personas sanas. Además, su colina puede reducir los niveles de homocisteína, un factor de riesgo cardiovascular.
Apoyo para bajar de peso:
Bajo en calorías pero lleno de nutrientes, el huevo cocido genera una sensación de saciedad prolongada que ayuda a evitar antojos. Estudios indican que incluirlo en el desayuno puede reducir la ingesta calórica durante el resto del día.
Fortalece músculos, huesos y defensas:
Sus proteínas son esenciales para el crecimiento muscular. Gracias a la vitamina D, mejora la absorción de calcio, ayudando a mantener los huesos fuertes. Además, sus antioxidantes y minerales refuerzan el sistema inmunológico.
En resumen, el huevo cocido es un alimento completo, accesible y versátil que aporta múltiples beneficios a la salud. Incluirlo en tu dieta diaria puede mejorar tu bienestar general de forma natural y sencilla.
Llevan a cabo Educación y SSPC pláticas de prevención de la violencia
Reportera Tlaulli Preciado
*Asimismo con el sistema DIF Morelos se busca fortalecer la comunicación familiar*
La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, indicó que junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se realizan pláticas de prevención de la violencia y con el sistema DIF Morelos se busca fortalecer la comunicación familiar.
Lo anterior, al ser entrevistada respecto a los recientes casos de desaparición de estudiantes y la violencia en planteles escolares.
Herrera Alonso condenó el caso de feminicidio de la estudiante de la facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Senado pedirá sanción a funcionario de la ONU por dichos sobre desapariciones
TXT Proceso
El Senado mexicano, con mayoría oficialista, aprobó con 71 votos a favor, 28 en contra y 3 abstenciones presentar un recurso legal para que Olivier de Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, sea sancionado por afirmar que en México existen desapariciones forzadas.
El pronunciamiento fue leído en el Pleno por el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, a pesar de las objeciones de la oposición, que exigía una postura unánime.
“La Cámara de Senadores tiene facultad exclusiva, en materia de relaciones exteriores”, argumentó el morenista.
En el documento leído, se cuestionó directamente al funcionario de la ONU por incluir señalamientos en un informe final que fueron calificados por los senadores como infundados.
“Por ello, es de su estricta competencia manifestar su absoluto desacuerdo con el comportamiento sesgado del presidente del Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, Olivier de Frouville quien, en un documento final incluyó aseveraciones irresponsables y temerarias sobre lo que sucede en nuestro país en materia de supuestas desapariciones forzadas”.
Sostuvo que habían recibido información que, a su parecer, es fundada respecto a, y citó textualmente: “Que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México”.
Ante esto, se cuestionó duramente al funcionario: “¿Cómo se atreve a emitir semejante aseveración personal a nombre del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU? ¿Bajo qué denuncias, pruebas o criterios sustentados realiza semejante aseveración? Bajo ninguno”.
Senado aprueba 'moción' para condenar y pedir sanciones contra Olivier de Frouville, presidente de la CED de la ONU, que pidió investigar desapariciones en México.
— Aristegui Noticias (@AristeguiOnline) April 9, 2025
Aquí el posicionamiento de Fernández Noroña 👉 https://t.co/2ubeVqXW0S pic.twitter.com/Yesc1vfPI2
Según el posicionamiento oficial, el informe del CED no contiene críticas ni exigencias hacia México y fue el propio de Frouville quien, de manera unilateral, hizo la acusación.
“Por si esto no fuera suficiente, en la sesión final no se integró en ningún apartado de la misma, tocar algún punto en relación con México, simplemente el presidente del Comité de Desaparición Forzada de la ONU, de manera unilateral incluyó en su declaración el grave señalamiento, sin sustento alguno, de que hay desapariciones forzadas en México, argumentando la temeridad de que estas son generalizadas y sistemáticas, cuando el Estado mexicano en su actual momento no realiza esa práctica infame”.
El Senado anunció que llevará el caso ante las más altas instancias de la ONU.
“Anunciamos que recurriremos a las más altas instancias de Naciones Unidas para exigir la sanción correspondiente al citado funcionario, sin que ello signifique que el Estado mexicano dejara de cumplir con sus obligaciones de información que se le solicite y de colaboración en cualquier caso que la citada comisión planté a nuestro país”.
Para finalizar, Fernández Noroña, afirmó en el posicionamiento del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que el estado no practica, bajo ninguna circunstancia, la aberrante e inhumana práctica de la desaparición forzada.
¡Su bebé se come las cenizas del abuelo y genera miles de reacciones!
TXT Lorely Hernández
La joven relató lo ocurrido en TikTok y la historia generó millones de reacciones en cuestión de horas.
Plataformas como TikTok o los reels de Instagram suelen llenarse de clips de niños protagonizando situaciones graciosas, pues su espontaneidad ofrece momentos únicos que suelen provocar carcajadas.
No obstante, en este caso, un video se volvió viral no por su tono divertido, sino porque generó un fuerte debate entre los usuarios. Muchos no encontraron nada gracioso en lo ocurrido y mostraron sincera preocupación.
El video muestra a un bebé que, por curiosidad, terminó probando algo totalmente inapropiado: las cenizas de su propio abuelo.
¿Un bebé ingirió los restos cremados de su abuelo?
La historia fue compartida por Natasha Emeny, una mujer que vive en Lincoln, Inglaterra, a través de su cuenta de TikTok @palominolil. El video, de apenas nueve segundos, ya suma más de 2.7 millones de reacciones y más de 37.3 mil comentarios.
En la grabación, Natasha filma primero a su hijo y después enfoca una urna abierta, de la cual su contenido está desparramado sobre el mueble. Con la voz entrecortada, se le escucha decir: “Dios mío, cuando tu bebé se come a tu papá... sus cenizas”.
La urna aparece casi vacía, mientras que restos de las cenizas cubren los sillones, la alfombra y los muebles. El bebé luce desconcertado y lleno de polvo gris en la boca, manos y ropa.
El pequeño, de cabello rojo, comienza a llorar mientras su madre expresa, conmovida: “Mi hijo se comió las cenizas de mi papá”, justo antes de que se corte el video.
La escena provocó diversas reacciones. Aquí algunos de los comentarios destacados:
"Ahora ‘vive en ti’ tiene otro sentido"
"Desayuno con el abuelo"
"Nunca imaginé escuchar algo así"
"Así no funciona la reencarnación"
"¿Esto cuenta como canibalismo?"
"Esto es verdaderamente traumático"
"Padre, hijo y espíritu santo"
"¿Por qué ese frasco está al alcance de un niño?"
Lucía Méndez sigue hospitalizada por Covid-19, pero descartan que esté intubada
TXT El universal
La actriz y cantante Lucía Méndez permanece internada en el Hospital Español de Ciudad de México tras haberse contagiado de Covid-19.
Su equipo de representación desmintió que su estado de salud sea grave o que haya sido intubada, como se había difundido en redes sociales.
El ingreso de Méndez ocurrió el domingo pasado, luego de que presentara síntomas respiratorios que comenzaron el fin de semana.
Su publirrelacionista, Vicky López, explicó que la hospitalización fue una medida preventiva, ya que la artista había sido diagnosticada previamente con un cuadro de neumonía que afectó sus pulmones, antes de confirmarse el contagio por Covid-19.
Según López, la intérprete de El extraño retorno de Diana Salazar está recibiendo oxígeno y tratamiento médico, pero permanece estable y en observación. Si su evolución continúa favorable, podría ser dada de alta este viernes.
La salud de Méndez, un tema recurrente
En los últimos años, Lucía Méndez ha enfrentado varios episodios relacionados con enfermedades respiratorias. En 2022 contrajo la variante Ómicron del virus durante la celebración de su cumpleaños, experiencia que describió como una "prueba de Dios". Más recientemente, en noviembre de 2023, también fue hospitalizada por un caso severo de influenza que la mantuvo en reposo por ocho días.
Reconocimiento y pausa forzada
El problema de salud llegó pocos días después de que la actriz fuera reconocida como "La Diva del siglo", título que celebró en un evento público. La inesperada hospitalización ha pospuesto sus compromisos, pero su equipo asegura que se encuentra con buen ánimo y en espera de una pronta recuperación.

Durante un acto conmemorativo en el panteón Las Cruces, en Acapulco, Guerrero, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, declaró que no permitirá la intervención de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en temas relacionados con las desapariciones de personas en México.
“La ONU no va a hacer nada aquí, no lo vamos a permitir. Quienes se dicen defensores de la democracia mundial quieren venir a pisotear la democracia que está en ciernes en este país”, expresó la funcionaria, parada sobre una tumba en el marco del 46 aniversario luctuoso de los profesores José Luis Martínez Pérez y Elín Santiago Muñoz, del Movimiento de Acción Revolucionaria.
Piedra Ibarra defendió su postura al recordar que familiares de personas desaparecidas, incluida su propia madre, buscaron ayuda en instancias internacionales sin recibir resultados concretos.
“Mi madre, la mamá de Laurita, todas las doñas se cansaron de tocar las puertas de la ONU, de Amnistía Internacional, de todos esos organismos internacionales; sacaban sus boletincitos, pero jamás, jamás atacaron al gobierno como lo están haciendo ahora”, reprochó.
La titular de la CNDH también negó que en México existan desapariciones forzadas perpetradas por el Estado, señalando que muchas de las denuncias actuales tienen un trasfondo político. Sobre investigaciones recientes, como las relacionadas con el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, aseguró que no hay responsabilidad estatal:
“El caso del Rancho Izaguirre es un delito cometido por particulares, no por el Estado”, afirmó.
Finalmente, reafirmó que la CNDH seguirá acompañando a las víctimas dentro de sus atribuciones.
“Nosotros les damos la atención, lo que sea competencia de la Comisión”, expresó, e hizo un llamado a las autoridades locales para que cumplan con su responsabilidad en la búsqueda de justicia.