Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó en su lista de sancionados a Los Mayos, una facción del Cártel de Sinaloa, así como a cinco personas, entre ellas la diputada de Morena Hilda Araceli Brown Figueredo, por su participación en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

La medida, que coincide con la visita del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, a México, también afecta a 15 empresas, principalmente ubicadas en Playas de Rosarito, Baja California, y a líderes de bandas afiliadas al cártel, como Los Rugrats, dedicados a la producción de fentanilo.

Entre ellos destaca Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, identificado como fundador y líder del brazo armado de Los Mayos.

Según la OFAC, Rosarito es un “corredor clave para el contrabando de drogas” hacia Estados Unidos, controlado por el Cártel de Sinaloa a través de los hermanos Alfonso y René Arzate García, con apoyo de otros colaboradores como los hermanos Alberto y Karlo Omar Herrera Sánchez, Jesús González Lomelí, y Candelario Arcega Aguirre.

La dependencia estadounidense señaló que estas personas habrían facilitado operaciones del cártel, lavado dinero a través de negocios como bares, restaurantes y hoteles, y ejercido influencia sobre autoridades locales, incluida la exalcaldesa Brown, ahora diputada.

Entre las empresas sancionadas figuran JR Alimentos del Mar, Grupo JRCP, Coco Beach Club, Mariscos El Caimán y Transporte Urbano y Suburbano del V Municipio. La acción se realizó en coordinación con la DEA, el FBI y la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de California.

El subsecretario Hurley afirmó que la medida refleja el compromiso del Tesoro estadounidense de frenar las amenazas transfronterizas del narcotráfico y el crimen organizado.

Modificado el Jueves, 18 Septiembre 2025 14:44
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un video viral en TikTok ha encendido el debate sobre tecnología, género y relaciones, luego de que una joven fuera descubierta siendo infiel por no desactivar la ubicación de su celular.

La protagonista, identificada como Anto, aparece en la grabación compartida en la cuenta @lamafiadetaller, visiblemente afectada, llorando y sosteniendo su teléfono mientras un grupo de amigas graba la escena. La joven viste una chaqueta de cuero y parece haber regresado recientemente de una salida.

El clip se popularizó gracias a la descripción: “POV: tu amiga olvida que está de novia y no apaga la ubicación”.

Destacando cómo un simple descuido tecnológico permitió que su pareja se enterara de la traición.

Durante el video, una de sus amigas, entre risas, le pregunta: “Anto, ¿por qué llorás si vos lo cagaste?”, mostrando un tono ligero y bromista pese a la incomodidad de la protagonista. Anto responde con sarcasmo: “Bueno, dame la campera, me voy con el otro”, combinando tristeza y humor.

La falta de contexto sobre cómo se descubrió la infidelidad generó que varios usuarios pidieran un “story time” para conocer la historia completa, mientras otros sugirieron que podría tratarse de un malentendido.

Las reacciones en redes se dividieron: algunos defendieron a Anto con mensajes como “Grosa, ídola, máster”, mientras otros cuestionaron su comportamiento: “¿No sería más fácil terminar la relación y ya?”.

Además, la situación abrió un debate sobre la percepción de la infidelidad según el género. Una usuaria comentó: “Como les duele cuando una mujer es la que lo hace”, señalando la desigualdad en el juicio social. Otra resumió la polémica: “Infieles cuando sus acciones tienen consecuencias”, acompañando su comentario con emojis de llanto.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La periodista Denise Maerker presentó este 18 de septiembre el primer avance de PRI: Crónica del Fin, una serie documental de cinco episodios que explorará la historia política del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el partido que gobernó México durante más de siete décadas.

El tráiler, acompañado por la icónica canción Gimme the Power de Molotov, muestra imágenes de archivo inéditas y los rostros de figuras clave en la historia del partido y del país.

Entre ellos aparecen el expresidente Enrique Peña Nieto, la exlideresa sindical Elba Esther Gordillo, el exgobernador Manlio Fabio Beltrones, el secretario de Economía Marcelo Ebrard, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, el fallecido Porfirio Muñoz Ledo, Beatriz Paredes, Osorio Chong, Francisco Labastida, el dirigente nacional del PRI Alejandro “Alito” Moreno y los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox.

El avance concluye con una potente metáfora: la caída y destrucción de un logo del PRI, símbolo del derrumbe de un partido que marcó gran parte de la vida política mexicana.

Aunque Vix aún no ha revelado la fecha de estreno, se ha confirmado que la serie estará disponible “próximamente” en la plataforma.

La producción promete combinar testimonios exclusivos y material nunca antes visto, en un recorrido que pretende narrar no solo la historia del PRI, sino también la del México que gobernó por más de medio siglo.

 

Con este proyecto, Maerker —quien ha destacado en radio, televisión y prensa escrita— ofrece una mirada crítica y documental sobre el ascenso y la caída del partido que durante años se mantuvo como el “partido hegemónico” del país.

Rating
(0 Likes)
Lectura 6 - 11 minutos

El fiscal general, Édgar Maldonado, y el secretario de Seguridad, Miguel Ángel Urrutia, informaron resultados de sus gestiones al Congreso; aceptaron que existen rezagos en los temas de seguridad y defendieron logros a menos de un año de su encargo.

En la sesión del Congreso de Morelos de ayer, se llevaron a cabo las comparecencias del fiscal general del estado, Édgar Maldonado Ceballos, y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, en las que hubo cuestionamientos sobre la efectividad del trabajo de ambos funcionarios, pero también se cuidó el respeto y el ánimo de coadyuvar a resolver el problema de la seguridad en la entidad.

El primero en turno fue el fiscal, quien inició su comparecencia con la asistencia de 13 de los 20 diputados que integran el Poder Legislativo. Los 30 minutos que los diputados le asignaron para rendir su Primer Informe Semestral de Gestión, correspondiente al periodo comprendido del 6 de febrero al 6 de agosto de 2025, el fiscal los inició lanzando dos frases contundentes, al dejar en claro que bajo su mandato, la Fiscalía no es una institución “de venganzas políticas, ni de fabricación de delitos, ni de viejos rencores”, sino una “institución de resultados”, y remató: “la autonomía no significa aislamiento”.

Sus afirmaciones encendieron el ánimo de colectivos que asistieron a la sesión con pancartas con consignas por problemas de seguridad, como el robo al transporte, feminicidios y homicidios dolosos.

El presidente de la Mesa Directiva, Isaac Pimentel Mejía, tuvo que intervenir ante los gritos. Pidió respeto y compostura a los asistentes, bajo la consigna de que de no permitir el desahogo de la comparecencia en un marco de respeto, se verían obligados a desalojar el recinto y continuar con la sesión en privado.

Luego de la interrupción, Édgar Maldonado resaltó la coordinación que la Fiscalía de Morelos, bajo su gestión, ha mantenido con todas las instituciones de seguridad, tanto estatales como federales.

Informó que la “nueva Fiscalía” inició hace seis meses un proceso de cambio profundo que coloca en el centro a las víctimas, a la ciudadanía, y que no se concibe como una aparato cerrado y apático, sino como un instrumento vivo y de justicia, cercano y sensible a lo que está pasando con las personas que acuden a presentar su denuncia.

“Hoy, Morelos tiene una nueva Fiscalía, una institución de puertas abiertas, más humana, empática y que responde realmente con resultados”.

Señaló que los ejes de trabajo de la nueva etapa se sostienen sobre tres principios: empatía, profesionalismo y eficiencia.

“En esta comparecencia no vengo a rendir pretextos del trabajo, vengo a rendir cuentas. Aquí están los resultados, aquí están los avances y aquí está la ruta que seguimos. (…) sobre todo hemos empezado a recuperar algo invaluable: la confianza ciudadana”, sentenció.

Al finalizar su intervención, pidió a los diputados refrendar su voto de confianza que le otorgaron al elegirlo de manera unánime para encabezar la Fiscalía General del Estado de Morelos.

En la ronda de preguntas, las diputadas Ruth Cleotilde Rodríguez López, del Partido Nueva Alianza, y Luz Dary Quevedo, de Movimiento Ciudadano, pidieron al fiscal de la entidad una actualización de los avances del proceso legal contra el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, quien fue acusado por su hermana de abuso sexual, y qué acciones ha realizado la dependencia para salvaguardar la integridad de la víctima.

Maldonado Ceballos respondió que tras la devolución del expediente a la Fiscalía de Morelos, la investigación “ha avanzado significativamente”, pero por el sigilo del caso no pueden darse a conocer los avances. “En esta fiscalía no hay pactos, ni protecciones, ni impunidad”, refrendó.

También informó que actualmente sí existen medidas de protección a favor de diversas víctimas vinculadas a la carpeta de investigación contra el ahora diputado federal.

En su turno, la legisladora Eleonor Martínez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), preguntó sobre el número de carpetas de investigación que han culminado en vinculación a proceso y sentencias contra agresores de mujeres; cuáles son los protocolos que se han establecido para trabajar en conjunto con colectivos de búsqueda de personas, y finalmente refrendó su apoyo para cualquier tema pendiente de legislar que ayude a reforzar la labor de localización de personas.

El diputado Luis Eduardo Pedrero, del Partido Verde, cuestionó al fiscal sobre los avances en las investigaciones de agresiones contra servidores públicos, específicamente en el atentado contra el exdiputado Javier Estrada, y por qué hasta la fecha no se ha ejercido acción penal contra los probables responsables.

El fiscal del estado consideró que los ataques contra servidores públicos lastiman a la sociedad morelense y ratificó su solidaridad con el exlegislador y su familia.

Recordó que la carpeta se inició en el año 2023 y a su llegada a la dependencia encontró que las investigaciones no permitían judicializar la carpeta de investigación, por lo que han hecho un análisis exhaustivo y reforzado el trabajo de contexto.

“Hemos tenido una coordinación efectiva con autoridades federales y operativas en campo, también en el estado para robustecer esta investigación. Se han recabado testimonios, informes policiales y también análisis de tecnologías”, detalló.

Aunque no pudo revelar mayores datos por no entorpecer las investigaciones, señaló que tienen avances significativos que derivan de un plan de investigación que se elaboró para dar con los responsables. Aseguró que una vez que cuenten con condiciones sólidas habrán de judicializar la carpeta de investigación.

“Mi compromiso está con los servidores públicos agredidos, mi compromiso está con el compañero Javier Estrada y así será invariablemente hasta el último día que me encuentre al frente de esta institución”, refrendó.

Por parte del Partido del Trabajo, la diputada Tania Valentina Rodríguez se refirió a la falta de justicia que ha padecido la ciudadanía, y cuestionó al fiscal sobre el alza en el número de feminicidios en 2025 y las medidas que se implementan en la zona oriente para regresar la paz.

“Sé que existen muchos retos por cuanto hace a la actividad institucional. Me queda absolutamente claro”, respondió Ceballos Maldonado.

Por parte de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Gerardo Abarca cuestionó sobre las fallas cometidas por funcionarios de la Fiscalía local que no atendieron protocolos para el manejo de los cuerpos encontrados en la fosa común del panteón Pedro Amaro, del municipio de Jojutla.

Acusó al fiscal de responder con “generalidades” ante diversas fallas cometidas por funcionarios de la dependencia, en este caso.

“El que no se nos presenten responsables directos de estas negligencias sólo confirma lo que la sociedad teme: que la Fiscalía de Morelos no es un órgano de justicia, sino un muro de encubrimiento. (…) Fiscal, su respuesta no resuelve nada, su respuesta es parte del problema. Hoy queda claro que la Fiscalía no está de lado de las víctimas, sino de lado de la impunidad, y Morelos no puede seguir cargando con una institución que en lugar de dar certeza, profundiza en la desconfianza”, recriminó.

Le siguió la diputada Andrea Gordillo Vega, quien cuestionó que en la comparecencia se hable de “logros”, cuando sigue habiendo víctimas en el estado.

“Mientras siga habiendo víctimas en este estado, no existe ni un solo logro; mientras las madres buscadoras sigan todos los días esperando respuestas y tratando de hacerse justicia por su propia mano, no existe un solo logro”, reprochó.

Insistió en cuestionar los resultados presentados por el fiscal estatal y sentenció: “no podemos seguir normalizando la inseguridad que vivimos todos los días, no podemos seguir escuchando discursos con números falsos cuando la realidad en la que vivimos es otra, no podemos seguir hablando de que está mejorando la seguridad del estado cuando la tasa de feminicidios sigue incrementando, no podemos hablar de logros cuando hay víctimas todos los días en Morelos”, concluyó.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Isaac Pimental, intervino para recordar a la diputada que se había extendido en el número de preguntas por diputado, según el acuerdo de la Conferencia.

El coordinador de la bancada del PAN, Daniel Martínez Terrazas, cerró el turno de esta fracción parlamentaria pidiendo información sobre diversos homicidios cometidos en el estado, como el del activista Samir Flores Soberanes, la exdiputada local Gabriela Marín Sánchez y otros casos que han cobrado relevancia.

Por parte del grupo parlamentario de Morena, el diputado Rafael Reyes Reyes señaló que una herencia tan complicada de años de abandono no se puede resolver en siete meses, y consideró: “estamos todos obligados a seguir trabajando para construir juntos la paz y tranquilidad que requiere Morelos”.

Por su parte, la legisladora Jazmín Solano López recordó que reconstruir la confianza hacia la Fiscalía tomará tiempo, pues en el pasado hubo cómplices que hicieron todo lo posible por mantener a una persona al frente de esta dependencia, a costa de sumir al estado en un mar de inseguridad.

La diputada Martha Melissa Montes de Oca se refirió al asunto de Andrea Maylin y cuestionó si el caso fue reclasificado como feminicidio conforme al protocolo aplicable en Morelos, y de qué manera garantiza la Fiscalía que la familia recibe información puntual de los avances, acceso pleno a las pruebas y resultados de los peritajes, así como el acompañamiento legal, emocional y psicológico necesario durante todo el proceso.

La comparecencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, transitó de una manera más tersa. El funcionario federal inició pasadas las 14:00 horas su intervención ante el Pleno del Congreso.

Los temas que acapararon en mayor medida su participación se dirigieron al estado que guarda el sistema penitenciario de la entidad, la estrategia de seguridad, y el uso de tecnología como cámaras de videovigilancia y el C5.

Al inicio de su intervención, Urrutia Lozano reconoció la experiencia de algunos diputados que fueron presidentes municipales y que se han acercado a él para acompañarlo en el proceso de combate a la delincuencia.

“Ha servido para que esta Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Morelos no repita las malas prácticas de la anterior Comisión Estatal de Seguridad. Gracias”, expresó.

En las participaciones de los legisladores, la diputada de Morena, Brenda Espinoza López, pidió información sobre las acciones para llevar a cabo la conexión del C2 de Cuautla con el C5 estatal, a fin de reforzar la estrategia de seguridad y combatir la extorsión que ha afectado a ese municipio.

La diputada Ruth Cleotilde Rodríguez cuestionó sobre la estrategia para evitar que en los penales estatales se mantenga un alto nivel de corrupción.

El secretario de estado respondió que han hecho esfuerzos para mantener un control, pero que se necesitan más recursos para la compra de equipos para controlar el acceso a los penales y evitar la introducción de teléfonos celulares y otros objetos. “Es nuestra máxima prioridad el sistema penitenciario”, refrendó.

La diputada Eleonor Martínez sugirió al secretario poner énfasis en el plan de reclutamiento y certificación de elementos de seguridad y cuestionó sobre las estrategias para disminuir la percepción de inseguridad de la ciudadanía morelense.

El Partido Verde Ecologista, a través del diputado Luis Eduardo Pedrero, solicitó información sobre el número de cámaras de seguridad con las que cuenta el C5 y cuántas funcionan realmente.

Luz Dary Quevedo cuestionó si las condiciones que prevalecen en el C5 ya no son un obstáculo para dar resultados en materia de seguridad.

Finalmente, el diputado morenista y presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, resaltó la disminución de varios delitos en la entidad, destacó que “en la unidad es donde vamos a encontrar los resultados en favor de la seguridad pública”, y refrendó el compromiso que ha mantenido el Congreso para aprobar reformas para atender temas de seguridad.

 

Modificado el Viernes, 19 Septiembre 2025 06:16
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Uno de los momentos más emotivos de la Feria Nacional de Zacatecas 2025 (Fenaza) se vivió la noche del 17 de septiembre, cuando la legendaria banda Caifanes dedicó su tema Antes de que nos olviden a las madres buscadoras y familias de personas desaparecidas.

El vocalista Saúl Hernández, de 61 años, tomó el micrófono antes de iniciar la canción para enviar un mensaje de solidaridad.

"Esta canción es por ellas, por quienes buscan y no se cansan, por quienes no olvidan”.

 

La interpretación fue recibida con aplausos y ovaciones por parte del público, generando un ambiente cargado de emoción que rápidamente se viralizó en redes sociales.

La agrupación mexicana, reconocida como una de las más influyentes del rock en español, fue parte del cartel oficial de la Fenaza 2025, que se celebra del 5 al 21 de septiembre.

 

En esta edición también participaron artistas como Miguel Bosé, Emmanuel, El Malilla, Dread Mar-I, Los Terrícolas, Julión Álvarez y Alfredo Olivas, entre otros.

Con este gesto, Caifanes reafirmó su vínculo con las causas sociales y su capacidad de conectar con distintas generaciones a través de la música, transformando su presentación en un homenaje con profundo significado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Las y los interesados podrán registrarse del 19 al 25 de septiembre a esta estrategia del gobierno estatal*

Con el objetivo de preservar y fortalecer la lengua náhuatl como patrimonio cultural y lingüístico, el Gobierno del Estado de Morelos, mediante el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (IPIAM), invita a las y los habitantes de municipios con presencia indígena y afromexicana a participar en el Programa Estatal de Revitalización de la Lengua Náhuatl “Nahuatlahtolli 2025”.

En ese contexto, Adelaida Marcelino Mateos, directora general del IPIAM y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), informó que esta iniciativa busca promover la identidad cultural y el desarrollo comunitario, a través de proyectos de enseñanza y revitalización de la lengua náhuatl. Asimismo, invitó a la población a consultar las reglas de operación en la página https://www.morelos.gob.mx/revitalizacion-de-la-lengua-nahuatl donde también se detallan los lineamientos para la elaboración del proyecto.

Este programa beneficiará a 30 personas mayores de 25 años, hablantes de náhuatl con experiencia en la enseñanza, que vivan en alguno de los 36 municipios con presencia indígena o en localidades consideradas Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), y presenten un proyecto comunitario de enseñanza del náhuatl; las personas solicitantes que cumplan con los requisitos podrán acceder a un apoyo económico único de 50 mil pesos.

El registro se realizará del 19 al 25 de septiembre a través de la página oficial del programa https://sire.morelos.gob.mx/r/programa-estatal-revitalizacion-de-la-lengua-nahua es totalmente gratuito y no garantiza la aprobación del apoyo, ya que la asignación de recursos estará sujeta al cumplimiento estricto de las reglas de operación.

Para orientación y asesoría, el IPIAM pone a disposición el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. así como el número telefónico 777 371 36 80, y atención presencial, previa cita, en sus oficinas ubicadas en avenida Atlacomulco número 150 del poblado de Acapantzingo, municipio de Cuernavaca, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Google anunció que en los próximos meses integrará la tecnología de StopNCII.org en su buscador para mejorar la detección y eliminación de imágenes sexuales íntimas compartidas sin consentimiento.

La medida forma parte de los esfuerzos de la compañía para frenar la difusión de este tipo de contenidos y proteger a las víctimas.

StopNCII.org, operada por la organización Revenge Porn Helpline (RPH) desde 2015, se especializa en brindar apoyo a personas afectadas por la filtración de material íntimo.

Su herramienta genera un “hash” o huella digital única para cada imagen o video, lo que permite identificar y bloquear todas sus copias en la web, dificultando su reaparición incluso si el archivo es compartido nuevamente.

Con esta integración, Google reforzará las funciones ya existentes que permiten a los usuarios solicitar la retirada de este tipo de contenidos y reducir su visibilidad en los resultados de búsqueda.

El buscador sigue así los pasos de otras plataformas que ya adoptaron la tecnología, como Microsoft —que en 2023 la incorporó en Bing para eliminar imágenes íntimas y deepfakes—, además de Meta (Facebook, Instagram y Threads), TikTok, OnlyFans, Pornhub y Snap, que forman parte de la red de aliados de StopNCII.org.

Con este avance, Google busca consolidar una estrategia más efectiva contra el abuso de imágenes íntimas no consensuadas y ofrecer mayor seguridad a las personas en el entorno digital.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Durante las recientes celebraciones del Grito de Independencia, el alcalde de Huatabampo, Sonora, Jesús Flores Mendoza, del partido Morena, protagonizó un error que rápidamente llamó la atención en redes sociales.

El pasado 15 de septiembre, en distintas regiones del país se vivieron momentos inusuales durante los actos patrios, desde confusiones en nombres históricos hasta espectáculos polémicos. Sin embargo, uno de los más comentados fue el de Flores Mendoza, quien, durante su arenga, pronunció la frase: “¡Viva el erótico pueblo de México!”.

Un video grabado desde la Plaza Central frente al Palacio Municipal muestra al edil mencionando varias frases alusivas a los héroes nacionales, pero un aparente error de pronunciación alteró por completo el mensaje. En el clip se escucha:

“¡Viva Morelos! ¡Viva el erótico pueblo de México! ¡Vivan las comunidades indígenas! ¡Viva la libertad!”.

Los asistentes respondieron con el tradicional “¡Viva!”, haciendo aún más evidente la confusión.

Aunque el alcalde no corrigió su error y continuó con la ceremonia, el momento fue captado y difundido en redes sociales, donde se viralizó por lo insólito de la frase. Usuarios compartieron el fragmento en Facebook, X (antes Twitter) e Instagram, acompañado de memes y comentarios humorísticos.

Cabe destacar que esta equivocación ocurrió en 2023, durante el mismo acto cívico, pero en esta ocasión volvió a circular masivamente, generando que miles de internautas revivieran el episodio como si fuera reciente. La viralidad del video se sumó a otros casos de pifias en actos del 15 de septiembre, como confundir nombres históricos o permitir espectáculos cuestionados en espacios públicos.

Entre los ejemplos señalados por los usuarios se encuentra el error en el apellido de Josefa Ortiz de Domínguez, cambiándola por “Josefa Pinedo”, así como un polémico baile exótico que utilizó el lábaro patrio durante la presentación. Estos sucesos se suman a una serie de momentos fuera de lo común en las fiestas patrias del país.

En Huatabampo, la frase del alcalde generó opiniones encontradas: mientras algunos lo tomaron como un error inocente, otros criticaron la falta de cuidado en un acto de gran simbolismo para México. En redes sociales se leía desde “no se puede ser más mexicano que gritar ‘Viva el erótico pueblo de México’” hasta “ni Morelos se esperaba esto”, reflejando el tono sarcástico con que los usuarios abordaron la situación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado recientemente a 27 años de prisión por golpismo, fue dado de alta este miércoles tras ser hospitalizado de urgencia el martes. Bolsonaro regresó a su residencia en Brasilia, donde cumple prisión domiciliaria.

Durante su estancia, los médicos le retiraron ocho lesiones en la piel. Dos de ellas fueron diagnosticadas como carcinoma de células escamosas, un tipo de cáncer en estado precoz, que por el momento no requiere tratamiento, aunque sí un seguimiento médico periódico para controlar su evolución.

Según su doctor Claudio Birolini, se trata de un cáncer que “no es de los más agresivos, pero tampoco de los más simples”.

Bolsonaro, de 70 años, ingresó al hospital con anemia persistente y alteraciones en la función renal, que provocaron vómitos, mareos y presión baja.

Los médicos informaron que estos problemas ya se han estabilizado y que continuará su recuperación bajo vigilancia médica en su domicilio.

El expresidente ha enfrentado problemas de salud desde 2018, cuando fue apuñalado durante la campaña electoral.

Sin embargo, los especialistas aclararon que ni el cáncer ni las complicaciones recientes están relacionadas con aquel incidente, que anteriormente requirió múltiples intervenciones quirúrgicas por problemas intestinales.

La semana pasada, la Corte Suprema condenó a Bolsonaro y a siete exministros y jefes militares a penas de entre 16 y 27 años por intentar un golpe tras perder las elecciones de 2022 frente al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Modificado el Jueves, 18 Septiembre 2025 13:27
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La meditación no es solo una técnica de relajación, sino una estrategia que influye directamente en el cerebro y en la salud mental.

Con raíces milenarias, esta práctica ha trascendido su origen espiritual para convertirse en un recurso avalado por la ciencia. Dedicar unos minutos diarios a la meditación no solo reduce el estrés, sino que también genera cambios positivos en la estructura cerebral y mejora funciones cognitivas esenciales.

Cambios en la anatomía cerebral

Investigaciones en neurociencia han demostrado que la meditación puede modificar la anatomía del cerebro. Un estudio de la Universidad de Harvard reveló que quienes practican de manera constante presentan un aumento en la densidad de la sustancia gris en áreas vinculadas a la memoria, el aprendizaje y la regulación emocional. Esto sugiere que la práctica calma la mente y potencia habilidades cognitivas clave.

Reducción del estrés y la ansiedad

Entre los efectos más documentados está la disminución de cortisol, la hormona asociada al estrés. Reducir esta respuesta biológica genera menos ansiedad, mayor sensación de calma y un mejor descanso nocturno. Además, la meditación de atención plena (mindfulness) se ha mostrado como un complemento útil en el tratamiento de trastornos de ansiedad y depresión.

Atención, concentración y memoria

La práctica regular mejora la atención sostenida y la concentración, ya que entrenar la mente para regresar al presente fortalece las redes neuronales responsables del enfoque. También incrementa la memoria de trabajo, fundamental para procesar información en la vida diaria.

Empatía y relaciones saludables

Más allá del plano individual, meditar contribuye al desarrollo de cualidades como la empatía y la compasión. Técnicas de meditación compasiva favorecen la conexión con los demás, reducen conductas agresivas y promueven vínculos más saludables.

Una práctica accesible y efectiva

A diferencia de otros métodos terapéuticos, la meditación no requiere equipo especial ni grandes inversiones. Con solo 10 a 20 minutos diarios se pueden empezar a notar cambios. Aunque no reemplaza tratamientos médicos, se ha consolidado como una herramienta complementaria para fortalecer el bienestar mental y emocional.

Publish modules to the "offcanvas" position.