Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un nuevo estudio publicado en European Journal of Applied Physiology, destacado por The Independent, revela que tan solo cinco minutos diarios de ejercicios con peso corporal pueden generar mejoras significativas en la salud física y mental, incluso en personas sedentarias. Sin necesidad de equipo, esta rutina simple y controlada demuestra que la constancia supera a la duración o la intensidad extrema.

Ejercicio funcional, sin complicaciones

Durante cuatro semanas, adultos entre 32 y 69 años realizaron una serie diaria de ejercicios básicos: sentadillas desde una silla, flexiones contra la pared, elevaciones de pantorrillas y abdominales reclinados. Cada ejercicio se ejecutó con control: una fase lenta de cinco segundos y una rápida de un segundo, con diez repeticiones por movimiento.

Los resultados fueron contundentes: mejoraron la fuerza, la funcionalidad física y el bienestar mental. El secreto, según los investigadores, no está en la complejidad del entrenamiento, sino en la disciplina y la adaptación progresiva.

Pequeños esfuerzos, grandes beneficios
El profesor Richard Blagrove, autor del estudio, destaca que incluso una quema adicional de 70 calorías al día puede reducir el riesgo de mortalidad y mejorar la calidad de vida. Esta propuesta se alinea con el concepto de snacks de ejercicio, que consiste en realizar breves ráfagas de actividad varias veces al día, ideal para quienes tienen poco tiempo o motivación.

Una puerta de entrada al movimiento
Este enfoque es especialmente útil para quienes no entrenan regularmente. Según expertos como el entrenador Dan John, basta con incluir un ejercicio por patrón de movimiento (empuje, tirón, bisagra, flexión de rodilla y carga) y hacer entre 8 y 12 repeticiones, una o más veces al día.

Joe Wicks, referente en bienestar físico, coincide:

“Cinco a quince minutos diarios pueden marcar la diferencia en tus niveles de energía y tu salud emocional”.

Una alternativa real y sostenible
En lugar de largas sesiones en el gimnasio, este modelo propone un ejercicio funcional, corto y fácil de integrar en la rutina diaria. La ciencia lo respalda: lo breve también puede ser poderoso.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

En su lugar se creará la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que asumirá sus funciones.

Con 369 votos a favor, 104 en contra y 3 abstenciones, la ley fue avalada en lo general por la mayoría de Morena y sus aliados. En lo particular, fue aprobada con 343 votos a favor y 129 en contra.

La propuesta ya había sido avalada en el Senado y ahora fue turnada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La ley no sufrió modificaciones en la Cámara de Diputados respecto al dictamen enviado por el Senado, el cual ya había realizado 70 cambios a la iniciativa original presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Uno de los más relevantes fue la eliminación del artículo 109, que proponía permitir el bloqueo temporal de plataformas digitales, lo cual generó fuertes críticas.

La legislación también crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), un nuevo órgano que dependerá de la ATDT pero con autonomía técnica y operativa. Esta comisión se encargará de regular los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, considerados de interés general.

Las personas que integren la CRT serán nombradas por la presidenta y deberán ser ratificadas por el Senado. Su periodo será de siete años sin posibilidad de reelección.

Entre sus funciones estarán emitir normas técnicas, regular los equipos que se conecten a las redes y, en ciertos casos, suspender transmisiones de radio o televisión que violen derechos de las audiencias.

Además, la nueva ley autoriza a la Secretaría de Gobernación a suspender publicidad de gobiernos extranjeros en medios nacionales, excepto en casos culturales, turísticos o deportivos. También se establece que el IFT contará con recursos para cubrir las indemnizaciones de su desaparición.

Durante el debate, diputadas y diputados expresaron posturas divididas. Morena defendió la ley como un paso hacia el acceso universal a internet y la protección de derechos digitales.

En contraste, legisladores del PAN, PRI y otros partidos de oposición acusaron al gobierno de querer controlar los medios y limitar la libertad de expresión.

A pesar de las críticas, la ley avanza hacia su entrada en vigor una vez que sea publicada oficialmente.
 
 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Durante años, dar acceso completo a la galería del teléfono fue una decisión automática. Un clic por comodidad. Pero en plena era de la inteligencia artificial, esa costumbre inocente puede poner en riesgo más de lo que imaginas. Una reciente función de Meta, la empresa detrás de Facebook e Instagram, ha encendido las alarmas sobre lo que realmente sucede con nuestras imágenes, incluso aquellas que nunca compartimos.

Tus fotos privadas, no tan privadas
Meta ha comenzado a probar en Estados Unidos una función que propone crear “ideas creativas” con fotos que están en tu móvil, aunque no las hayas publicado. Para ello, selecciona imágenes directamente desde tu galería y las sube a su nube. Y al aceptar esta herramienta, también aceptas que esas fotos y videos sean analizados por su sistema de inteligencia artificial, incluyendo el reconocimiento facial de quienes aparezcan en ellos.

Aunque Meta asegura que, por ahora, no entrena su IA con esas imágenes, no descarta hacerlo en el futuro. La posibilidad de que estas prácticas se extiendan a otros países es real. Por eso, conviene tomar precauciones desde ya.

Cambiar el hábito: un pequeño paso, gran diferencia
Tanto Android como iOS permiten limitar el acceso a las fotos desde los ajustes del dispositivo. En lugar de permitir que una app vea toda tu galería, puedes darle acceso solo a las imágenes específicas que decidas compartir. Puede parecer un paso adicional, pero protege tu privacidad de forma mucho más efectiva.

Aceptar sin leer: el riesgo silencioso
Uno de los mayores problemas es que solemos aceptar términos y condiciones sin detenernos a revisar qué implican. Pero en la era digital, eso significa dar permiso a empresas para acceder a información personal, incluso sensible. Algunas compañías ya han utilizado bases de datos con imágenes privadas, incluso de menores, para entrenar sus sistemas de IA.

Más allá de lo publicado
El hecho de que una foto no se haya compartido en redes no significa que esté segura. Si una aplicación tiene acceso total a tu galería, podría estar utilizando o analizando esos contenidos sin que lo sepas. Y lo que hoy es una función experimental, mañana podría ser parte del funcionamiento cotidiano de muchas plataformas.

Lo que alguna vez fue un simple clic por conveniencia, hoy puede representar una cesión innecesaria de tus datos más personales. Por eso, revisar y limitar los permisos de las apps no es solo una buena práctica: es una forma de recuperar control sobre tu privacidad digital. En un mundo donde la tecnología avanza más rápido que la regulación, protegerse depende cada vez más de nuestras propias decisiones.

 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El magnate del hip-hop Sean ‘Diddy’ Combs fue declarado inocente de los cargos más graves por los que era procesado, pero enfrentará una posible condena de hasta 10 años de prisión.

El cantante ha sido hallado culpable de transporte con fines de prostitución, en un juicio que ha mantenido la atención internacional durante semanas.

El caso, llevado en un tribunal federal de Manhattan, sacó a la luz acusaciones de abuso, manipulación y explotación sexual que, según la fiscalía, formaban parte de una red criminal encabezada por Combs.

Las acusaciones señalaban que el fundador de Bad Boy Records habría utilizado su influencia, dinero y poder para organizar los llamados “freak-offs”, encuentros sexuales prolongados en los que, según los testimonios, las mujeres eran coaccionadas y en ocasiones grabadas sin su consentimiento.

Uno de los testimonios más impactantes fue el de la cantante Cassie Ventura, expareja de Combs, quien relató episodios de violencia y control coercitivo, reforzados por un video que mostraba una supuesta agresión ocurrida en un hotel en 2016.

Tras tres días de deliberaciones, el jurado —compuesto por ocho hombres y cuatro mujeres— desestimó los cargos de tráfico sexual y conspiración para crimen organizado, delitos que habrían supuesto cadena perpetua de ser declarado culpable.

Sin embargo, el jurado sí encontró pruebas suficientes para condenarlo por violar la Ley Mann, que prohíbe el transporte interestatal de personas con fines de prostitución.

El equipo legal de Combs sostuvo durante el juicio que todos los encuentros fueron consensuados, y que no existía una estructura criminal como la que describieron los fiscales.

A pesar de ello, la sentencia parcial supone un fuerte golpe para la carrera del productor de 55 años, quien ha sido un ícono del hip-hop y figura clave de la cultura pop desde los años noventa.

Aunque el veredicto lo libró de los cargos más severos, la condena por transporte con fines de prostitución podría significar hasta una década en prisión, además de enterrar su reputación como empresario musical y referente de la moda y la televisión.

La sentencia final se conocerá en los próximos meses, mientras el caso sigue generando reacciones entre seguidores, víctimas y la industria del entretenimiento.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En Coatzacoalcos, Veracruz, han sido encontrados múltiples cuerpos humanos en bolsas negras en diferentes zonas de la ciudad durante junio.

Recientemente, se localizaron cuerpos justo detrás de la base de la Guardia Nacional en la colonia Divina Providencia, en un camino sin pavimentar sobre la avenida Puerto del Espíritu Santo esquina con Isadoras.

Desde principios de junio, suman siete hallazgos de restos humanos en distintos puntos de Coatzacoalcos.

El 27 de junio, cuerpos fueron encontrados dentro de una caja de huevos y una maleta en la zona conocida como Canticas, cerca del aeropuerto, sobre el puente Calzadas.

El 25 de junio, se encontró el cuerpo de una mujer con signos de violencia en el Estero del Pantano, en los límites entre Cosoleacaque y Coatzacoalcos.

Más tarde, el 29 de junio, vecinos de la colonia Héroe de Nacozari hallaron partes de cuerpos en bolsas negras.

Durante el mismo mes, también se reportaron descubrimientos de cuerpos en las colonias Santa Martha, San Martín y Santa María.

Además, en la carretera costera del Golfo, cerca del entronque hacia Nanchital, fue abandonada la cabeza de una mujer. 

Modificado el Miércoles, 02 Julio 2025 10:34
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En un mundo acelerado donde el estrés es casi parte del vestuario diario, la meditación resurge como una práctica elegante y esencial para quienes buscan equilibrio entre cuerpo, mente y estilo de vida. Lejos de ser una tendencia pasajera, esta tradición milenaria —presente desde hace siglos en culturas orientales como la budista, hindú o taoísta— ha encontrado un lugar definitivo en la rutina contemporánea, validada ahora también por la ciencia.

Belleza que nace de la calma

Meditar es mucho más que cerrar los ojos: es un acto intencional de detenerse, respirar y reconectar. Estudios recientes han demostrado que tan solo unos minutos al día pueden mejorar la memoria, reducir la ansiedad, fortalecer el sistema inmunológico y aumentar la concentración. No se necesita incienso ni un templo en la montaña: basta con encontrar un rincón, apagar las notificaciones y respirar con intención.

Una mente enfocada, un corazón tranquilo

Las investigaciones hablan claro: la meditación transforma el cerebro. Cambia la estructura de áreas vinculadas con la atención, la compasión y la gestión emocional. Además, su impacto positivo en la salud cardiovascular, la presión arterial y el estrés la convierten en un aliado silencioso para el bienestar a largo plazo.

Un hábito con estilo propio

Desde creativos y ejecutivos hasta madres ocupadas o estudiantes en busca de claridad, cada vez más personas integran la meditación a su rutina como parte de un estilo de vida consciente. Aplicaciones, audios guiados y retiros urbanos han hecho que esta práctica sea accesible y adaptable. No importa si meditas cinco minutos en tu balcón o veinte frente al mar: lo importante es la constancia.

La clave está en parar
En tiempos donde el éxito se mide en velocidad, aprender a detenerse es un lujo radical. Meditar es un pequeño acto de rebeldía frente al caos, una pausa consciente que cultiva claridad, serenidad y energía renovada. Y lo mejor: no necesitas experiencia, ni ropa especial. Solo voluntad.

Así que la próxima vez que necesites inspiración o simplemente un respiro, recuerda: tu mejor refugio está a un par de respiraciones de distancia. La elegancia, al fin y al cabo, también puede venir en forma de silencio.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Inspirado en la tercera y última temporada de la popular serie surcoreana, un influencer mexicano lanzó un reto viral que ha capturado la atención en redes sociales: una competencia de salto de cuerda entre señoras, con un premio de cinco mil pesos para quien resistiera más tiempo.

El video, publicado el fin de semana, fue bien recibido en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube, donde destacó por su propuesta saludable y divertida. El evento se realizó en un espacio público, con la participación de al menos cinco mujeres adultas, mientras dos personas disfrazadas como los icónicos guardias rojos de la serie original de Netflix giraban la cuerda.

“Quien aguante saltando hasta el final se llevará cinco mil pesos”, anunció el influencer HotSpanish al comenzar la grabación, que rápidamente se volvió tendencia gracias a su mezcla de nostalgia, humor y actividad física. A diferencia de otros retos que han generado polémica, esta vez la dinámica fue valorada por su sencillez, diversión y respeto hacia las participantes.

Durante la competencia, las concursantes —vestidas con ropa cómoda y animadas— se turnaron para mostrar su resistencia y destreza en el juego tradicional. Las imágenes captadas mostraron momentos alegres, caídas divertidas y sobre todo, un ambiente de compañerismo entre las mujeres, quienes reían, se alentaban y evocaban recuerdos de su niñez mientras brincaban.

Una participante que destacó fue una señora que decidió saltar descalza, ganándose el apoyo inmediato en redes.

“Tenía fe en la que iba sin zapatos”, comentó un usuario. Otro añadió: “Estas actividades sí son buenas, nadie termina mal”.

La respuesta del público fue muy positiva. A diferencia de otros videos de HotSpanish que han generado controversias por tocar temas sensibles o provocar rupturas amorosas, este reto fue visto como una propuesta saludable y creativa que, además de entretener, fomentó el ejercicio y la interacción intergeneracional.

“Este es el mejor reto que has hecho, les pagas por hacer ejercicio y no por causar problemas”, señaló un internauta. Algunos incluso pidieron más juegos similares: “HotSpanish debería hacer toda una versión mexicana del Juego del Calamar”, sugirió otro.

Con esta iniciativa, el influencer demostró que los retos virales pueden ser divertidos, respetuosos y llenos de buen humor. Mientras la serie coreana llega a su final en Netflix, el “Juego del Calamar” mexicano empieza a contagiar alegría en las calles.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Entre las personas detenidas, la SSPC identifica a chicos de entre 16 y 19 años de edad*

*Gobernadora propuso modificaciones al marco legal: MAUL*

Cada día, los grupos delictivos reclutan a más jóvenes y entre las personas detenidas se identifica a chicos de entre 16 y 19 años de edad, señaló el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, quien destacó que la gobernadora propuso modificaciones al marco legal.

En conferencia de prensa, el funcionario también informó que siguen las investigaciones en torno al homicidio de tres mujeres registrado en Tetelcingo, en Cuautla, pero la familia de la madre y las dos hijas ha mostrado "mucho hermetismo"; las autoridades están en búsqueda del presunto hermano de la mujer (tío de la menor y la joven) y propietario de la cerrajería donde ocurrió el ataque.

Asimismo expresó que no hay coincidencia con el modus operandi de extorsiones o cobro de derecho de piso.

Por otro lado, respecto al asalto en una tienda de autoservicio (Sam's), el secretario anotó que la empresa no presentó la denuncia correspondiente; refirió que en los casos de robo de vehículos a agencias automotrices, las compañías de igual forma han señalado que tienen seguro y no están en el marco de protocolos de seguridad con la SSPC.

Urrutia Lozano también hizo un recuento de operativos y detenciones durante los últimos días y sostuvo que la situación en el estado no está en el nivel deseado, pero insistió en que se han dado avances; aseveró que durante varios años no se llevaron a cabo diversas acciones y varios detenidos fueron liberados por el sistema judicial.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos ha impulsado el desarrollo de una nueva generación de herramientas tecnológicas para predecirlos con mayor precisión. Entre ellas, destaca Earth-2, el gemelo digital de la Tierra creado por la empresa tecnológica NVIDIA, que combina inteligencia artificial, supercomputación y grandes volúmenes de datos para simular el comportamiento del clima global.

Una plataforma para anticiparse al clima
Earth-2 es una plataforma en la nube diseñada para generar predicciones climáticas con gran resolución y rapidez. A través de modelos de inteligencia artificial entrenados con datos históricos y en tiempo real, el sistema es capaz de detectar y anticipar eventos peligrosos como tifones, tormentas o sequías con mayor antelación que los métodos tradicionales. Además, sus simulaciones en 3D permiten visualizar estos fenómenos de forma clara y comprensible para científicos, gobiernos y empresas.

Esta tecnología ya está siendo utilizada por organismos como el servicio meteorológico de Taiwán, que planea usarla para mejorar sus alertas por tifones y gestionar evacuaciones con más tiempo de preparación. También compañías como The Weather Company están integrando Earth-2 en servicios digitales para mostrar el clima en entornos virtuales y facilitar la toma de decisiones.

Más allá de NVIDIA: una tendencia global

El gemelo digital de NVIDIA no es el único. Otros grandes proyectos están en marcha a nivel mundial para crear réplicas digitales de la Tierra con fines científicos y de gestión ambiental:

Destination Earth (DestinE), impulsado por la Unión Europea, busca crear una plataforma abierta y colaborativa que simule con alta precisión el sistema terrestre. Utiliza supercomputadores como el MareNostrum 5 en Barcelona y está diseñado para apoyar la planificación climática, la gestión de recursos naturales y la preparación ante desastres.

 

Earth System Digital Twin, de la NASA, ofrece una visión integrada del planeta, combinando clima, océanos, biosfera y actividad humana. Esta herramienta permite explorar distintos escenarios, como los efectos de la reducción de emisiones o el avance de la deforestación, para guiar decisiones informadas a largo plazo.

 

Digital Twin Earth, desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA), se basa en datos satelitales y sensores terrestres para crear representaciones interactivas del planeta. Está orientado a la sostenibilidad y a aplicaciones concretas como la agricultura de precisión, la gestión del agua o el control de incendios.

Una nueva forma de entender el planeta

Los gemelos digitales no aumentan los recursos del planeta, pero permiten gestionarlos de manera más inteligente. Estas réplicas virtuales no solo sirven para prever el clima, sino también para comprender mejor cómo interactúan los sistemas naturales y humanos. Con el avance de la inteligencia artificial y la capacidad de procesar datos masivos, la humanidad cuenta con herramientas sin precedentes para proteger el único planeta que tenemos.

En definitiva, el gemelo digital de la Tierra ya es una realidad. Y aunque aún está en evolución, representa un paso crucial hacia una gestión más consciente, informada y resiliente de nuestro entorno.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En la playa Santispac, municipio de Mulegé, Baja California Sur, se liberaron alrededor de 40 mil crías de totoaba, cada una de aproximadamente 25 centímetros de longitud, como parte de un esfuerzo para recuperar esta especie en el Golfo de California. Así lo informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) este lunes.

Esta acción, que tuvo lugar el 27 de junio, suma ya un total de 270 mil totoabas liberadas en la región, resultado del trabajo conjunto entre Semarnat, la empresa de acuacultura regenerativa Santomar y la sociedad civil.

La totoaba es una especie endémica del Golfo de California, conocida mundialmente y catalogada como especie en peligro debido a la pesca ilegal motivada por el valor de su buche en el mercado asiático, especialmente en China.

La subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de Semarnat, Marina Robles García, destacó que la reintroducción de estos ejemplares es posible gracias al cultivo y crianza en laboratorios especializados, ubicados en Sonora y Baja California.

Estos espacios cuentan con tecnología avanzada para reproducir y cuidar a la totoaba, incluyendo un sistema de acuacultura regenerativa en La Paz, que produce alimento para las crías a base de microalgas.

Desde los años 20, la totoaba fue objeto de pesca descontrolada que casi la llevó a la extinción. En 1991 fue declarada oficialmente en peligro de extinción y, aunque sigue en esa lista, los programas de repoblación han empezado a mostrar resultados positivos.

En México, nueve Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) se dedican a la protección y crianza de la totoaba en Baja California y Baja California Sur.

En los últimos años, se han producido cerca de 3 millones de ejemplares en estas unidades, de los cuales más del 20% han sido liberados para fortalecer la población natural.

Este esfuerzo colectivo es una de las acciones más importantes para conservar los recursos naturales del Golfo de California, una región también conocida como el "Acuario del Mundo".

Publish modules to the "offcanvas" position.