Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Si buscas un dulce que no comprometa tu alimentación, esta receta de donas de avena es ideal. Son ligeras, suaves y perfectas para satisfacer un antojo sin culpa.

Cuando se antoja algo dulce, muchas veces resulta complicado mantener una dieta saludable, pues las donas tradicionales suelen tener mucho azúcar y grasa. Afortunadamente, existen alternativas naturales que puedes hacer en casa de forma sencilla.

La avena es un ingrediente esencial para quienes cuidan su salud. Es accesible, económica y muy versátil. Además, aporta fibra, energía y ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. ¿Te imaginas disfrutar unas donas esponjosas hechas con avena?

Lo mejor es que esta receta requiere pocos ingredientes, es rápida y funciona como desayuno, snack o un antojo dulce en cualquier momento del día. Si quieres probarlas, aquí te dejamos el paso a paso.

Ingredientes:

• 1 taza de avena molida (puedes triturar avena en hojuelas en licuadora)
• 1 plátano maduro
• 1 huevo
• 2 cucharadas de miel o jarabe de agave
• 1/2 cucharadita de polvo para hornear
• 1/2 cucharadita de canela en polvo
• 1/4 de taza de leche vegetal o normal
• 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)

Preparación:

1._ Precalienta el horno a 180°C y engrasa ligeramente los moldes para donas o utiliza moldes de silicona para evitar que se peguen.
2._ En un recipiente, aplasta el plátano hasta formar un puré. Incorpora el huevo, la miel, la vainilla y la leche, mezclando bien.
3._ Añade la avena molida, el polvo para hornear y la canela, integrando hasta lograr una masa homogénea. Si queda muy espesa, agrega una cucharada extra de leche.
4._ Llena los moldes hasta 3/4 de su capacidad. Puedes usar una manga pastelera o una bolsa con la punta cortada para facilitar la distribución.
5._ Hornea entre 15 y 20 minutos o hasta que al insertar un palillo salga limpio. Deja enfriar antes de desmoldar.

Disfruta estas donas saludables, una opción deliciosa y nutritiva para tu día a día.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El gobierno del presidente Donald Trump ha iniciado la construcción de un nuevo centro de detención para migrantes en medio de los pantanos de los Everglades, Florida, a unos 70 kilómetros de Miami.

El lugar fue instalado sobre una antigua pista aérea y ahora es conocido como “Alligator Alcatraz” y estará rodeado por humedales tropicales, hábitat de cocodrilos y caimanes. 

La Casa Blanca justificó la elección del sitio por su ubicación aislada: “Solo hay una carretera. La única salida es un vuelo de ida”, declaró el lunes la portavoz presidencial Karoline Leavitt.

Según se anunció oficialmente, Donald Trump tiene previsto visitar el lugar este martes.

Durante una conferencia de prensa antes de abordar el Air Force One, Trump hizo un comentario sarcástico sobre las condiciones del centro:

“Ya sabes, las serpientes son rápidas, pero los cocodrilos son… les vamos a enseñar a huir de un caimán. Bueno, si escapan de la prisión… cómo escapar….No corran en línea recta. Corran así. (Hace un movimiento en zigzag) ¿Y saben qué? Sus posibilidades aumentan un 1%, ¿okey? No es algo bueno”.

El centro tendrá capacidad para 5 mil personas y contará con tiendas de campaña y remolques pesados. La construcción se aceleró tras la declaratoria de emergencia del gobernador Ron DeSantis, quien respaldó el proyecto asegurando que se trata de “un multiplicador de fuerza”.

“Estamos muy contentos de trabajar con el presidente Trump para cumplir su mandato”, afirmó en una entrevista televisiva.

Sin embargo, el proyecto ya ha provocado fuertes críticas tanto de defensores de los derechos migratorios como de activistas ambientales.

Eve Samples, directora ejecutiva del grupo ‘Friends of the Florida Everglades’, calificó la iniciativa como “la peor idea de Estados Unidos”.

Denunció que la construcción se realiza en una zona 96% cubierta por humedales y cercana a la Reserva Nacional Big Cypress, hogar de especies protegidas como la pantera de Florida, manatíes y flamencos americanos.

La oficina de DeSantis respondió a las críticas señalando que el centro “es necesario” para facilitar las deportaciones masivas y aseguró que “no tendrá impacto ambiental”, rechazando también preocupaciones humanitarias.

Aprovechando la polémica, el Partido Republicano de Florida lanzó una línea de productos promocionales con la marca “Alligator Alcatraz”.

“Rodeado de pantanos y pitones, es un boleto de ida al arrepentimiento”, publicaron en sus redes.

“Las autoridades federales aprueban Alligator Alcatraz: la prisión de Florida custodiada por caimanes para inmigrantes ilegales. Rodeada de pantanos y pitones, es un billete de ida al arrepentimiento. ¡Compra nuestros productos para apoyar las fronteras duras contra el crimen! ¡Existencias limitadas, hazte con el tuyo antes de que lo hagan los caimanes!”

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los exploits de día cero representan uno de los mayores riesgos en el mundo digital. Se trata de ataques informáticos que aprovechan vulnerabilidades desconocidas en el software, es decir, fallos que ni los desarrolladores ni los sistemas de seguridad han detectado aún. El término “día cero” refleja el hecho de que, al momento del ataque, los encargados de proteger el sistema han tenido cero días para reaccionar.

¿Cómo funcionan?

Estos ataques suelen llegar a través de navegadores web, correos electrónicos o archivos comunes como Word, Excel o PDF. Una vez que el software vulnerable ejecuta el archivo, el malware se instala y puede propagarse rápidamente, robando información sensible, secuestrando sistemas o dañando operaciones críticas.

¿Quiénes son los blancos?

Los objetivos más comunes son grandes empresas, agencias gubernamentales, dispositivos del Internet de las cosas (IoT) y usuarios con acceso a datos importantes. Incluso gobiernos han utilizado estos exploits para atacar infraestructuras de otros países.

Ejemplos destacados
Stuxnet (2010): virus que saboteó instalaciones nucleares en Irán.
Sony Pictures (2014): filtración masiva de datos corporativos.
Adobe Flash (2016): exploits usados para instalar software espía en redes empresariales.
Microsoft Office (2017): ataques que permitieron ejecutar código malicioso al abrir documentos.

¿Cómo se detectan?

Detectarlos es difícil, ya que no existe una firma previa del ataque. La mejor forma es usar sistemas de análisis de comportamiento, que identifican actividades anómalas en la red o en los usuarios.

¿Cómo protegerse?

Aunque no hay una defensa perfecta, se pueden reducir riesgos mediante:
Actualización constante de software.
Segmentación de redes con VLANs.
Encriptación del tráfico y datos sensibles.
Sistemas de detección y prevención de intrusos (IDS/IPS).
Control de acceso a la red (NAC).
Capacitación continua al personal.
Soluciones avanzadas de ciberseguridad y respaldo.

Los exploits de día cero son una amenaza real y creciente. Su detección temprana y una estrategia preventiva sólida son clave para proteger datos y sistemas en un entorno cada vez más digitalizado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Cuidar el hígado es esencial para el bienestar general, y ciertas bebidas naturales pueden ser grandes aliadas. Este órgano vital participa en la eliminación de toxinas, regula el azúcar en sangre y produce proteínas esenciales. Por eso, mantenerlo en buen estado es clave, y tres bebidas destacan por sus beneficios: jugo de betabel, té verde y café.

1. Jugo de betabel
Rico en betalaínas y nitratos naturales, el jugo de betabel ayuda a reducir la inflamación y el estrés oxidativo en el hígado. Favorece la eliminación de toxinas y mejora la circulación. Su consumo regular podría incluso prevenir el hígado graso.

2. Té verde
Gracias a su contenido de catequinas, especialmente EGCG, el té verde protege las células hepáticas, reduce la acumulación de grasa y disminuye el riesgo de enfermedades crónicas del hígado. Se recomienda tomarlo sin azúcar y en cantidades moderadas.

3. Café
Estudios indican que el café, consumido con moderación, puede reducir el riesgo de cirrosis y cáncer hepático. Sus antioxidantes y la cafeína estimulan enzimas que desintoxican el organismo y reducen la inflamación.

Integrar estas bebidas a una rutina diaria, acompañadas de una dieta equilibrada y buenos hábitos, puede fortalecer la salud hepática. Ante cualquier condición médica, se aconseja consultar con un especialista antes de hacer cambios importantes en la alimentación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un video que muestra cómo organizadores de una fiesta sacaron a personas que entraron sin invitación ha generado polémica en redes sociales. Mientras algunos usuarios apoyan la medida, otros critican la manera en que se hizo público.

La grabación, difundida en TikTok, presenta a un anfitrión con micrófono solicitando que los invitados no autorizados abandonen el lugar. La descripción del video dice: “Sacan a los gorrones de la fiesta, qué pena”, y ha alcanzado casi dos millones de reproducciones.

“Ahora sí, a los que no fueron invitados, lo siento… son órdenes de aquí, nosotros solo cumplimos”, comenta el músico mientras se observa una fila de personas saliendo con la cabeza baja, expuestas ante los demás asistentes.

Esta acción dividió opiniones entre los internautas. Algunos señalaron que fue justo que los ‘colados’ fueran expulsados, mientras que otros consideraron que humillarlos frente a todos fue inapropiado.

Entre las reacciones se leen comentarios como:

“Si yo fuera invitado también me iría por respeto.”
“¿Por qué hay gente que se mete a fiestas sin permiso?”
“Vergüenza para el anfitrión por no tener suficiente comida.”
“A veces son invitados de otros invitados, no sé si sea el caso aquí.”
“Nadie en su sano juicio va a un lugar sin invitación.”
“Increíble que se quejen porque sacan a los gorrones.”
“Si no hay para todos, mejor no hagan fiesta.”
“Los que critican la fiesta son los que siempre se cuelan a todo lado.”

Este video ha abierto el debate sobre la cortesía en eventos sociales y el respeto hacia los organizadores y asistentes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Para garantizar que los operadores no manejen en estado de ebriedad*

En menos de dos meses, la Coordinación General de Movilidad y Transporte iniciará con los operativos de alcoholímetro en las bases de las diferentes rutas, para garantizar que los operadores no manejen en estado de ebriedad.

Lo anterior lo informó el coordinador general Jorge Alberto Barrera Toledo, quien señaló que los operativos de alcoholímetro y exámenes toxicológicos están contemplados en el proceso de capacitación y certificación a los trabajadores del volante.

El funcionario estatal tamnbién indicó que han recibido quejas ante la coordinación a su cargo sobre la negativa de los operadores de aplicar el descuento a personas adultas mayores y respecto al cobro excesivo de tarifa mínima, que es de diez pesos.

Para choferes alcoholizados, la sanción es el retiro del gafete para que no continúen trabajando como operadores, anotó Barrera Toledo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tras las quejas iniciales por el consumo excesivo de batería con One UI 7, varios usuarios de dispositivos Galaxy han notado mejoras tras instalar el parche de seguridad de junio de 2025. La actualización parece haber optimizado el rendimiento energético en modelos como el Galaxy S24, S24+ y Galaxy Z Fold 5.

Desde su lanzamiento, One UI 7 fue bien recibido por su fluidez y nuevas funciones basadas en inteligencia artificial. Sin embargo, los problemas de autonomía generaron preocupación, especialmente entre usuarios del Galaxy S24 y el Fold 5.

Ahora, según reportes compartidos en foros y redes sociales, la actualización de junio habría mejorado notablemente la duración de batería. Un usuario del Z Fold 5 incluso asegura haber experimentado una mejora del 400%, aunque esta cifra no ha sido confirmada. Otros usuarios de la serie S24 también reportan resultados positivos, aunque más moderados.

Aunque Samsung no ha emitido una declaración oficial sobre cambios específicos en la gestión de energía, es común que este tipo de parches incluya ajustes de rendimiento además de mejoras de seguridad. Como siempre, la experiencia puede variar según el uso y configuración del dispositivo.

Si se mantiene esta mejora en la autonomía, podría representar un punto de recuperación para One UI 7 tras sus críticas iniciales.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Jennifer Aniston sumará un nuevo y desafiante papel a su carrera al interpretar a la madre de Jennette McCurdy en la próxima serie Me alegro que mi madre murió, adaptación de las exitosas memorias de la exestrella de Nickelodeon.

El proyecto, producido por Apple Studios, contará con la protagonista de Friends como Debra, la madre “narcisista” que marcó la complicada infancia y adolescencia de McCurdy.

Además de interpretar a Debra, Aniston será productora ejecutiva de la serie, que estará conformada por 10 episodios escritos, dirigidos y producidos por la propia McCurdy, en colaboración con el productor Ari Katcher.

Aunque todavía no hay fecha de estreno confirmada, la filmación iniciará próximamente y se transmitirá por Apple TV+.

 

¿De qué habla el libro "Me alegro que mi madre murió"?

 

El libro, publicado en 2021,el cual se convirtió en un fenómeno editorial, narrado por McCurdy de forma directa y conmovedora, relata la relación abusiva que tuvo por parte de su madre y su precoz carrera como actriz infantil.

Con apenas 18 años, McCurdy enfrentó la presión de su madre, quien proyectaba en ella su frustrado sueño de ser famosa, llevándola a una vida de exigencias y manipulación emocional que finalmente la llevó a retirarse de la actuación.

Jennette McCurdy alcanzó la fama mundial gracias a su papel de Sam Puckett en iCarly, una de las series juveniles más populares de Nickelodeon.

Sin embargo, detrás de cámaras, vivía bajo el control de su madre, quien, según la actriz, condicionó muchos de sus problemas personales y profesionales.

Tras iCarly, McCurdy protagonizó Sam & Cat junto a Ariana Grande, spin-off que enfrentó polémicas y tensiones internas, incluidas diferencias salariales y trato desigual, que aceleraron su salida de la industria.

La novela fue aplaudida por la crítica por su estilo honesto y catártico, y rompió récords de ventas, permaneciendo varias semanas en la lista de los más vendidos del New York Times. Ahora, la adaptación promete revivir el tema y abrir conversaciones sobre la presión infantil en la industria del entretenimiento y las dinámicas familiares dañinas.

 

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

 

Hoy inció el pago del bimestre julio-agosto de las pensiones del Bienestar y del programa de apoyo a Madres Trabajadoras.

La dispersión en las tarjetas se llevará a cabo del primero al 24 de julio, de acuerdo con la primera letra del apellido de quienes son beneficiarios.

Así lo dio a conocer la Secretaría del Bienestar, este martes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las aplicaciones de citas como Tinder o Bumble han transformado la forma en que muchas personas buscan pareja. Su éxito radica en permitir conexiones rápidas con base en preferencias personales, lo que ahorra tiempo y evita algunos preámbulos sociales. Pero esa misma eficiencia puede estar generando un efecto inesperado: una especie de dependencia emocional y cerebral.

Según el psicólogo Larry Rosen, profesor emérito de la Universidad Estatal de California, el sistema de recompensas de estas apps activa la dopamina, una sustancia química en el cerebro que genera placer. Cada vez que haces match, se produce una pequeña descarga que te hace sentir bien. Sin embargo, como ocurre con otras formas de estimulación, el cerebro se adapta y pronto necesita más para alcanzar el mismo nivel de satisfacción.

Aunque los expertos advierten que no es correcto hablar de "adicción" en sentido estricto, sí reconocen que el patrón de uso compulsivo de estas plataformas comparte rasgos similares a otras conductas adictivas, como el uso excesivo de redes sociales.

El atractivo de las apps de citas es comprensible: se involucran con un aspecto esencial de la vida humana —las relaciones personales—, lo que hace difícil dejarlas de lado. Sin embargo, su uso constante puede generar dependencia emocional, especialmente si se convierte en la única vía para validar la autoestima o encontrar compañía.

A diferencia de una adicción a sustancias, dejar una app de citas no implica síntomas físicos graves. Aun así, ser conscientes del impacto emocional que generan y del tiempo que se les dedica es clave para usarlas de forma saludable.

Publish modules to the "offcanvas" position.