Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Microsoft ha presentado una innovadora herramienta de inteligencia artificial capaz de diagnosticar enfermedades con una precisión hasta cuatro veces mayor que la de un médico promedio, según resultados de un estudio reciente. El proyecto, denominado MAI Diagnostic Orchestrator (MAI-DxO), reúne los sistemas de IA más avanzados —como ChatGPT, Gemini, Claude y Grok— y los coordina para trabajar en conjunto, imitando el enfoque colaborativo de varios expertos médicos.

La IA fue evaluada utilizando 304 casos clínicos reales publicados en la revista New England Journal of Medicine, aplicando un método de análisis paso a paso similar al que sigue un médico en la vida real. El sistema logró una tasa de acierto del 80%, frente al 20% alcanzado por los médicos participantes. Además, demostró ser un 20% más económico al seleccionar exámenes y procedimientos médicos más accesibles.

Mustafa Suleyman, responsable de IA en Microsoft, aseguró que esta tecnología representa

“un paso real hacia la superinteligencia médica”.

Microsoft ha reforzado su equipo contratando a investigadores destacados de Google, lo que refleja la creciente competencia en el desarrollo de IA aplicada a la salud.

Aunque aún no se ha decidido su comercialización, Microsoft contempla varias opciones, como integrarla en su buscador Bing para orientar a los usuarios sobre síntomas o convertirla en una herramienta de apoyo para profesionales médicos. Según Dominic King, vicepresidente de Microsoft, la herramienta no solo es precisa, sino también eficiente en términos de costos, un punto clave dada la crisis de acceso y asequibilidad de la atención sanitaria en EE.UU.

Expertos como David Sontag del MIT y Eric Topol del Instituto Scripps destacan la solidez de esta investigación, aunque advierten que aún se deben realizar ensayos clínicos con pacientes reales antes de considerar un despliegue masivo. También señalan que, en condiciones reales, los médicos podrían usar herramientas adicionales que no se permitieron en el estudio, lo que podría afectar los resultados comparativos.

A pesar de estas limitaciones, el proyecto de Microsoft marca un avance significativo en el uso de IA para el diagnóstico médico, con el potencial de transformar la atención sanitaria en los próximos años.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El huracán “Flossie” se fortaleció este martes a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

A las 09:00 horas (tiempo del centro de México), su centro se localizaba a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 740 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Presenta vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de hasta 195 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 17 km/h.

Las bandas nubosas del huracán, junto con el arrastre de humedad, generarán lluvias torrenciales en Colima y en la costa de Michoacán, así como lluvias intensas en regiones de Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero.

Las precipitaciones podrían provocar deslaves, crecidas de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

También se pronostican vientos de 60 a 80 km/h, con rachas de 100 a 120 km/h, en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 40 a 50 km/h, con rachas de 60 a 70 km/h, en la costa occidental de Guerrero.

El oleaje será elevado, con alturas de 5 a 6 metros en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán, y de 3.5 a 4.5 metros en la costa occidental de Guerrero.

Se mantiene la zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y la zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y a seguir las recomendaciones de Protección Civil para prevenir riesgos.

En lo que va de la temporada en el Pacífico mexicano, ya se han formado seis ciclones con nombre: “Alvin”, “Bárbara”, “Cosme”, “Dalila”, “Erick” y ahora “Flossie”.

Se prevé que la temporada incluya hasta 20 sistemas, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categoría 3, 4 o incluso 5.

Modificado el Martes, 01 Julio 2025 10:33
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Cada línea en el rostro es parte de una historia, pero si prefieres suavizar algunas de ellas, hay cremas antiarrugas especialmente formuladas para hombres que pueden ayudarte a lograr una piel más firme, luminosa y joven. Tras varios meses de pruebas y con asesoría profesional del dermatólogo Dr. Muneeb Shah, estas las opciones más efectivas disponibles hoy en el mercado.

¿Por qué aparecen las arrugas?
Con el paso del tiempo, la piel pierde colágeno, elastina y humedad. Esta pérdida, sumada a factores como la exposición solar y los movimientos faciales constantes, da lugar a líneas finas, arrugas y manchas. Para combatir estos signos de la edad, es clave usar productos con ingredientes activos adecuados y, sobre todo, ser constante.

¿Qué buscar en una buena crema antiarrugas?
El ingrediente estrella es el retinol, reconocido por su eficacia en la reducción de arrugas. También destacan la niacinamida, el ácido glicólico, láctico, mandélico, y el ácido salicílico, todos ellos con propiedades exfoliantes, hidratantes y regeneradoras.

Aunque algunas cremas ofrecen efectos inmediatos por su capacidad hidratante, los verdaderos cambios —como la mejora en textura, tono y elasticidad— pueden tardar de semanas a meses en notarse. Por eso, la clave está en tener paciencia y mantener una rutina constante.

Las cremas antiarrugas para hombres más recomendadas

1. Grown Alchemist Skin Renewal Day Cream
Ideal para la rutina matutina. Con niacinamida, glicerina, péptidos y extractos botánicos, hidrata profundamente y combate manchas.
Pros: Se absorbe rápido y deja la piel más firme.
Contras: El envase puede ser incómodo y es algo costosa.

2. Skinceuticals A.G.E. Interrupter Advanced
Formulada para actuar desde el origen del envejecimiento. Estimula colágeno y elastina.
Pros: Hidratación intensa y mejora visible en la textura.
Contras: Precio elevado.

3. Kiehl’s Super Multi-Corrective Cream
Con vitamina A, ácido hialurónico y hongo chaga, mejora elasticidad y tono.
Pros: Rellena y alisa.
Contras: Costosa.

4. CeraVe Skin Renewing Day Cream con protector solar
Combina retinol y FPS 30. Perfecta para el día a día.
Pros: Económica, efectiva y con protección solar.
Contras: Puede no combinar bien con otros productos.

5. RoC Retinol Correxion Night Cream
Especial para la noche. Contiene retinol, ácido glicólico y manteca de karité.
Pros: Combate arrugas profundas e hidrata.
Contras: Puede causar irritación en pieles sensibles.

6. Kiehl’s Age Defender Cream Moisturizer
Diseñada para hombres. Exfolia y revitaliza con ácido salicílico y cafeína.
Pros: Ligera y de rápida absorción.
Contras: Puede dejar una sensación grasosa.

Otras cremas que también destacan

Ursa Major Golden Hour Face Moisturizer: Hidratación profunda con acabado natural y saludable.

 

Estée Lauder Re-Nutriv Ultimate Diamond: Lujosa y potente, aunque su precio refleja su exclusividad.

Consejos finales

Ninguna crema hará desaparecer las arrugas de la noche a la mañana, pero con constancia, buenos ingredientes y el uso diario de protector solar, puedes prevenir y atenuar significativamente los signos del envejecimiento. Y si quieres potenciar los resultados, considera tratamientos dermatológicos como láser o micropunción una o dos veces al año.

Invertir en el cuidado de la piel no es solo cuestión de estética, sino también de salud.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El higo es una fruta muy apreciada dentro de la cocina mediterránea. En México, se consume comúnmente fresco o cristalizado, pero pocos saben que las hojas del árbol que lo produce también ofrecen valiosas propiedades para la salud. A continuación, te explicamos sus beneficios y cómo aprovecharlas de forma segura.

El higo proviene de la higuera, un árbol originario del suroeste asiático que se extendió por todo el Mediterráneo y posteriormente llegó a diversas regiones, incluyendo México. Su fruto es conocido por su pulpa dulce y suave, popular tanto en postres como en ensaladas o platos salados en países de Medio Oriente y Europa del sur.

Más allá del fruto, las grandes hojas verdes de la higuera han sido empleadas en la medicina tradicional desde hace siglos. Esto se debe a su riqueza en antioxidantes, flavonoides y otros compuestos activos que podrían beneficiar al organismo.

¿Para qué sirven las hojas de higuera?

Alivio de afecciones respiratorias

Según información del Gobierno de México, las hojas de higuera se utilizan como expectorante natural. Preparadas en infusión, se recomiendan para combatir síntomas de enfermedades respiratorias. Aunque su efectividad no ha sido plenamente comprobada científicamente, forman parte de la herbolaria tradicional.

Los flavonoides, cumarinas y compuestos fenólicos presentes en estas hojas podrían reducir la inflamación en vías respiratorias, aliviar molestias en la garganta y controlar el exceso de mucosidad, lo que contribuye a calmar la tos.

Apoyo al sistema digestivo

Otro uso común es su empleo para tratar malestares gastrointestinales como el estreñimiento o la presencia de parásitos. Gracias a su efecto laxante y antiinflamatorio, ayudan a mejorar el tránsito intestinal y protegen el sistema digestivo sin causar irritación.

Regulación de la glucosa en sangre

Uno de los beneficios más destacados de las hojas de higuera es su posible influencia sobre los niveles de azúcar en sangre. Un estudio clínico disponible en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos sugiere que incluir una decocción de estas hojas en la dieta de personas con diabetes tipo 2 podría mejorar la glucemia posprandial.

Esto se debe a la acción de flavonoides, ácidos orgánicos y triterpenos. Aun así, este tipo de tratamientos naturales no reemplazan la atención médica profesional.

Poder antioxidante

Investigaciones han señalado que las hojas de higuera poseen una capacidad antioxidante considerable. Este efecto podría ayudar a proteger las células frente a los radicales libres, relacionados con el envejecimiento prematuro y algunas enfermedades crónicas. También contribuirían al cuidado del sistema cardiovascular.

Reducción del colesterol

Se ha recurrido tradicionalmente a estas hojas para disminuir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos. Aunque se ha reportado su efectividad, estos tratamientos tampoco sustituyen los medicamentos indicados por un especialista.

Cuidado de la piel

Además de ingerirse en infusiones, las hojas de higo pueden aplicarse de manera externa para calmar irritaciones, erupciones, eccemas o manchas. El látex blanco que emana al cortar una hoja se ha utilizado de forma natural para tratar verrugas, debido a sus propiedades cáusticas.

Sin embargo, debe usarse con precaución, evitando el contacto con zonas sanas de la piel. Lo ideal es consultar previamente con un dermatólogo para prevenir efectos secundarios.

Formas de usar las hojas de higuera

Infusión: Hierve una o dos hojas limpias en una taza de agua durante 10 minutos. Cuela y bebe una taza al día, preferentemente en ayunas, por un máximo de tres semanas. También puede aplicarse sobre la piel usando un paño humedecido con esta preparación.

Cataplasma: Tritura las hojas hasta obtener una pasta suave y colócala sobre la piel afectada para tratar irritaciones o manchas.

Látex natural: Al partir una hoja, se libera un líquido lechoso que puede colocarse directamente sobre verrugas una vez al día durante algunos días. Suspende su uso si causa irritación.

Suplementos herbolarios: También existen cápsulas y otros productos elaborados con extracto de hojas de higuera. Al tener una concentración más alta, es fundamental respetar la dosis y consultar con un profesional de la salud.

Las hojas de higo ofrecen múltiples beneficios para el bienestar general, pero como con cualquier remedio natural, es necesario usarlas con responsabilidad.

Siempre consulta a tu médico si estás bajo tratamiento, ya que pueden potenciar el efecto de ciertos fármacos, especialmente los destinados a controlar la glucosa. Tampoco se recomienda su uso en mujeres embarazadas o lactando. Ante cualquier reacción en la piel, suspende su aplicación de inmediato.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, informó este domingo que su país ha reanudado las negociaciones comerciales con Estados Unidos, luego de revertir su decisión de aplicar un impuesto a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, medida que había provocado la ruptura del diálogo por parte del presidente Donald Trump el pasado viernes.

“En nuestra negociación de una nueva relación económica y de seguridad entre Canadá y Estados Unidos, el nuevo Gobierno de Canadá siempre estará guiado por la contribución total de cualquier posible acuerdo para los mejores intereses de los trabajadores y empresas canadienses”, declaró Carney en un pronunciamiento.

La decisión fue respaldada por el Departamento de Finanzas de Canadá, que confirmó mediante un comunicado que se cancelará el impuesto a servicios digitales (DST) con la expectativa de alcanzar un acuerdo comercial “mutuamente benéfico” con Estados Unidos.

Hasta la semana pasada, el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, mantenía firme la postura del gobierno, asegurando que el DST seguía vigente y que su primer pago, afectando a multinacionales como Meta, debía realizarse el lunes 30 de junio.

El impuesto planteaba una tasa del 3 % sobre los ingresos que superaran los 20 millones de dólares, aplicándose de forma retroactiva desde 2022 a las ganancias generadas por servicios digitales ofrecidos a residentes canadienses.

La medida llevó a Trump a cancelar de inmediato las negociaciones comerciales con Canadá el viernes, en rechazo a lo que consideró una práctica injusta contra las empresas estadounidenses.

Ante este escenario, Carney anunció que las negociaciones bilaterales se reactivarán con miras a un nuevo acuerdo antes del 21 de julio de 2025, fecha marcada durante la última Cumbre de Líderes del G7 en Kananaskis.

“El anuncio de hoy apoyará la reanudación de las negociaciones hacia el 21 de julio de 2025, tiempo establecido en la Cumbre de Líderes del G7 este mes en Kananaskis”, agregó Carney.

El Gobierno canadiense recordó que el DST fue presentado en 2020 con el objetivo de hacer frente a la situación en la que “muchas grandes compañías tecnológicas” operaban en Canadá sin pagar impuestos sobre sus ingresos en el país.

Aunque Canadá reiteró que su “preferencia de siempre ha sido un acuerdo multilateral” en materia de impuestos digitales, ahora procederá a anular la legislación que lo sustentaba.

Desde su regreso a la presidencia, Trump ha intentado imponer nuevos aranceles a sus socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), citando razones como el déficit comercial, así como el tráfico de drogas y migración ilegal.

Carney, quien asumió el cargo el pasado 14 de marzo, había adelantado en abril la intención de abrir una nueva etapa en las relaciones económicas y de seguridad con Estados Unidos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El nombre de Pilar Montenegro, exintegrante del grupo Garibaldi y conocida por su éxito “Quítame ese hombre”, volvió a acaparar titulares tras darse a conocer que enfrenta un serio deterioro en su salud a causa de una enfermedad degenerativa.

De acuerdo con el periodista Javier Ceriani, la cantante y actriz mexicana se encontraría en un estado tan delicado que familiares y amigos más cercanos ya se habrían despedido de ella.

Según lo reportado en el canal de YouTube de Ceriani, Pilar Montenegro —de 52 años de edad— estaría luchando contra esclerosis múltiple, padecimiento que afecta el sistema nervioso central y provoca daños progresivos en el cerebro y la médula espinal.

El comunicador explicó que la artista ha perdido gran parte de su movilidad, permanece mayormente en cama y que incluso ha dejado de estar plenamente consciente.

“hoy tengo que decirles que supuesta Pilar podría estar muy grave. Es una enfermedad que se va deteriorando minuto a minuto, muchos se despidieron. Oremos por Pilar porque no esta bien.”

 

¿Quién es Pilar Montenegro?

Pilar Montenegro, nacida el 31 de mayo de 1972 en Ciudad de México, alcanzó la popularidad en los años 90 como parte de Garibaldi y más tarde como solista, destacando en las listas de popularidad de América Latina y Estados Unidos.

 

Desde hace varios años, la intérprete se mantiene alejada de la vida pública y solo fue vista recientemente en silla de ruedas, lo que avivó las especulaciones sobre su estado de salud.

Ante la creciente preocupación del público y los rumores que circulan en redes sociales, familiares de Pilar Montenegro decidieron romper el silencio. Según informó Televisa Espectáculos, su familia confirmó que ella “está bien” y pidió respeto por la privacidad de la cantante, evitando dar más detalles sobre su condición actual.

Aunque la esclerosis múltiple no tiene cura y puede deteriorar notablemente la calidad de vida, hasta el momento no hay un parte médico oficial que detalle el estado real de la artista. Lo que sí queda claro es el cariño del público, que no ha dejado de expresar mensajes de apoyo y solidaridad hacia la cantante que marcó a toda una generación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Autoridades del estado de Chihuahua investigan una presunta negligencia tras el hallazgo de 383 cuerpos sin vida en un crematorio al sur de Ciudad Juárez, informó el fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno.

Los cuerpos fueron encontrados embalsamados y almacenados en condiciones insalubres, luego de que ciudadanos reportaran olores fétidos provenientes de un inmueble ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa.

Según el fiscal, los cadáveres habrían sido enviados por al menos seis funerarias para su cremación entre 2020 y 2025, pero en lugar de incinerarlos, fueron acumulados dentro del establecimiento.

“Recogían los cuerpos, seguramente hacía la cobranza que tenía que hacer por el servicio que estaba prestando, finalmente no lo hacía y acumularon los cadáveres“, declaró.

El lugar fue asegurado el pasado 26 de junio, después del reporte de vecinos. Inicialmente se localizaron 60 cuerpos, cifra que incrementó conforme avanzaron las inspecciones ministeriales.

Jáuregui calificó el hecho como una “negligencia criminal” y confirmó la detención del propietario del crematorio y un trabajador. También explicó que varios de los fallecidos habían sido preparados por funerarias e incluso velados antes de ser trasladados al sitio.

Por su parte, la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, descartó que el caso esté relacionado con el crimen organizado.

“No constituye delito por parte del crimen organizado” y señaló que las investigaciones apuntan a un entramado de irregularidades administrativas, pero sin vínculos con grupos delictivos.

“Es un tema de terror, que no deja de sorprendernos, pero lo estamos enfrentando con seriedad, tomando el toro por los cuernos”, expresó ante medios de comunicación.

Para evitar una mayor descomposición de los cuerpos, las autoridades instalaron una unidad móvil de refrigeración cerca del crematorio, mientras continúan los trabajos forenses y de identificación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Del primero al 15 de julio*

Sandra Adelina Pinzón Sánchez, secretaria de Desarrollo Humano y Social del municipio de Cuernavaca, informó que del primero al 15 de julio estará abierta la convocatoria de registro para la entrega de 350 tinacos.

La funcionaria municipal indicó que este programa busca que la ciudadanía cuente con un depósito en el que pueda almanacenar el agua.

Detalló que los requisitos para dicha entrega son: copia del INE, comprobante de domicilio de Cuernavaca, comprobante de pago de recibo de agua al corriente y tres fotografías donde demuestren que les hace falta un tinaco, además de llenar un formato que entregará el ayuntamiento capitalino.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Plataforma ya opera las 24 horas del día, los siete días de la semana*

*Trámite en línea evita filas, traslados y elimina intermediarios*

El Gobierno de Morelos, a través de la Agencia de Transformación Digital y en coordinación con la Coordinación General de Movilidad y Transporte, modernizó el proceso de renovación de la licencia de conducir, permitiendo que las y los morelenses realicen este trámite de forma completamente digital, sin necesidad de acudir a oficinas ni sujetarse a horarios específicos.

Actualmente las personas usuarias pueden ingresar al portal digital.Morelos.gob.mx y realizar su renovación en pocos pasos, así como descargar su licencia digital desde cualquier dispositivo con conexión a internet, las 24 horas del día, los siete días de la semana.

En este sentido, Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital, destacó que esta medida representa un avance hacia una administración más eficiente y accesible: “La tecnología es la herramienta que acerca los derechos a la ciudadanía. Dejamos atrás procesos lentos y plataformas obsoletas, y damos paso a un modelo ágil, seguro y transparente”.

El funcionario precisó que desde dicha plataforma se puede realizar el pago en línea y obtener la licencia en formato digital, lo que reduce tiempos, costos y riesgos de corrupción, al eliminar intermediarios y trámites innecesarios.

Esta acción forma parte de la estrategia de transformación digital que impulsa la gobernadora Margarita González Saravia para consolidar servicios públicos más cercanos, modernos e inclusivos para todas y todos los morelenses.

Martes, 01 Julio 2025 06:25

Apercibe juzgado a secretaria de Hacienda

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se incumple sentencia para la creación de fiscalía del delito de tortura.

Un juzgado federal apercibió a la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, con la imposición de una multa si a la brevedad no responde a la solicitud presupuestal de la Fiscalía General de Estado (FGE) para la creación de la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Tortura, en cumplimiento de una sentencia de amparo.

La fiscalía estatal informó al Juzgado Segundo de Distrito que se encuentra realizando las gestiones necesarias para dar cumplimiento a la ejecutoria de amparo que ordenó la creación de la fiscalía especializada, en cumplimiento de los artículos tercero y sexto transitorio de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura, que obliga desde 2017 a las entidades federativas a crear sus fiscalías exprofeso para la investigación de este delito.

A pesar que es un tema que se arrastra desde hace ocho años, y que desde el 2023, mediante un juicio de amparo promovido por la Secretaria Técnica de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), el juzgado de distrito ordenó la creación y operación la fiscalía especializada, hasta el momento es un tema que presupuestalmente no está solventado.

Ante ello, la fiscalía estatal informó al juzgado federal que se encuentra realizando actos tendientes a dar cumplimiento a la ejecutoria de amparo ante las autoridades hacendarias estatales, para obtener los recursos adicionales para poner en marcha la fiscalía especializada. 

En este contexto, el juzgado de distrito emplazó a la secretaria de Hacienda del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos, Mirna Zavala, para que dentro de un término de cinco días, contado a partir de que sea notificada, informe el estatus de la solicitud que realizó el fiscal estatal, Édgar Maldonado Ceballos, mediante oficio FGMOR.OFG.0077.2025-06, del 20 de junio pasado. 

Lo anterior, "en la inteligencia que de no hacerlo en el término señalado, se le impondrá una multa de doscientas treinta Unidades de Medida y Actualización (poco más de 26 mil pesos), y se remitirá el expediente al Tribunal Colegiado de Circuito para seguir el trámite de inejecución" de sentencia, advirtió la autoridad jurisdiccional federal.

Publish modules to the "offcanvas" position.