El primer ministro de Canadá, Mark Carney, informó este domingo que su país ha reanudado las negociaciones comerciales con Estados Unidos, luego de revertir su decisión de aplicar un impuesto a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, medida que había provocado la ruptura del diálogo por parte del presidente Donald Trump el pasado viernes.
“En nuestra negociación de una nueva relación económica y de seguridad entre Canadá y Estados Unidos, el nuevo Gobierno de Canadá siempre estará guiado por la contribución total de cualquier posible acuerdo para los mejores intereses de los trabajadores y empresas canadienses”, declaró Carney en un pronunciamiento.
La decisión fue respaldada por el Departamento de Finanzas de Canadá, que confirmó mediante un comunicado que se cancelará el impuesto a servicios digitales (DST) con la expectativa de alcanzar un acuerdo comercial “mutuamente benéfico” con Estados Unidos.
Hasta la semana pasada, el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, mantenía firme la postura del gobierno, asegurando que el DST seguía vigente y que su primer pago, afectando a multinacionales como Meta, debía realizarse el lunes 30 de junio.
El impuesto planteaba una tasa del 3 % sobre los ingresos que superaran los 20 millones de dólares, aplicándose de forma retroactiva desde 2022 a las ganancias generadas por servicios digitales ofrecidos a residentes canadienses.
La medida llevó a Trump a cancelar de inmediato las negociaciones comerciales con Canadá el viernes, en rechazo a lo que consideró una práctica injusta contra las empresas estadounidenses.
Ante este escenario, Carney anunció que las negociaciones bilaterales se reactivarán con miras a un nuevo acuerdo antes del 21 de julio de 2025, fecha marcada durante la última Cumbre de Líderes del G7 en Kananaskis.
“El anuncio de hoy apoyará la reanudación de las negociaciones hacia el 21 de julio de 2025, tiempo establecido en la Cumbre de Líderes del G7 este mes en Kananaskis”, agregó Carney.
El Gobierno canadiense recordó que el DST fue presentado en 2020 con el objetivo de hacer frente a la situación en la que “muchas grandes compañías tecnológicas” operaban en Canadá sin pagar impuestos sobre sus ingresos en el país.
Aunque Canadá reiteró que su “preferencia de siempre ha sido un acuerdo multilateral” en materia de impuestos digitales, ahora procederá a anular la legislación que lo sustentaba.
Desde su regreso a la presidencia, Trump ha intentado imponer nuevos aranceles a sus socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), citando razones como el déficit comercial, así como el tráfico de drogas y migración ilegal.
Carney, quien asumió el cargo el pasado 14 de marzo, había adelantado en abril la intención de abrir una nueva etapa en las relaciones económicas y de seguridad con Estados Unidos.