El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que no está ofreciendo concesiones a Irán para reanudar negociaciones sobre su programa nuclear, al tiempo que afirmó que las instalaciones nucleares iraníes fueron “completamente eliminadas” tras recientes bombardeos estadounidenses.
Trump rechazó las afirmaciones de medios como CNN y NBC que indicaban que su administración estaría considerando incentivos económicos por valor de 30,000 millones de dólares a cambio de que Irán detuviera el enriquecimiento de uranio.
El mandatario negó rotundamente estas informaciones y criticó al expresidente Barack Obama por haber facilitado fondos a Teherán bajo el acuerdo nuclear de 2015, conocido como JCPOA, del cual Estados Unidos se retiró unilateralmente en su primer mandato.
Pese a insinuaciones previas sobre posibles conversaciones con Irán, Trump afirmó que actualmente no existe ningún contacto con el gobierno iraní, insistiendo en que las instalaciones nucleares del país fueron destruidas en los ataques realizados porEstados Unidos.
Por su parte, Irán respondió acusando a Trump de cambiar constantemente su postura, describiendo sus declaraciones como parte de una estrategia mediática y psicológica, no como un esfuerzo serio de diálogo.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, cuestionó la credibilidad de Washington, señalando que mientras por un lado se habla de negociaciones, por otro se imponen nuevas sanciones o se lanzan ataques militares.
Teherán también rechazó la posibilidad de retomar negociaciones bilaterales, recordando que se encontraba en una fase diplomática activa cuando el 13 de junio Israel inició una ofensiva militar contra el país, apoyada luego por Estados Unidos el 22 de junio, con bombardeos sobre instalaciones nucleares. Dos días después, el 24 de junio, se alcanzó un alto el fuego.
La ofensiva israelí se produjo poco después de que la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) aprobara una resolución acusando a Irán de violar sus compromisos nucleares.
Irán negó estas acusaciones y suspendió la cooperación con el organismo, alegando que ha sido influido por presiones de países europeos como Francia, Reino Unido y Alemania, quienes promovieron la resolución.
Irán también instó al director general del OIEA, Rafael Grossi, a actuar de forma imparcial y a cumplir con sus deberes técnicos, sin ceder ante intereses políticos.
Las autoridades iraníes insisten en que la resolución del OIEA fue utilizada como justificación para la ofensiva militar, justo antes de una nueva ronda de negociaciones que quedó suspendida tras los ataques.