Nacional

Liberan 40 mil crías de totoaba en Baja California Sur para conservar especie

TXT EFE
Lectura 1 - 2 minutos
Liberan 40 mil crías de totoaba en Baja California Sur para conservar especie
Nacional
Lectura 1 - 2 minutos

Liberan 40 mil crías de totoaba en Baja California Sur para conservar especie

TXT EFE
Fotógraf@/ UABC
  • Like
  • Comentar

En la playa Santispac, municipio de Mulegé, Baja California Sur, se liberaron alrededor de 40 mil crías de totoaba, cada una de aproximadamente 25 centímetros de longitud, como parte de un esfuerzo para recuperar esta especie en el Golfo de California. Así lo informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) este lunes.

Esta acción, que tuvo lugar el 27 de junio, suma ya un total de 270 mil totoabas liberadas en la región, resultado del trabajo conjunto entre Semarnat, la empresa de acuacultura regenerativa Santomar y la sociedad civil.

La totoaba es una especie endémica del Golfo de California, conocida mundialmente y catalogada como especie en peligro debido a la pesca ilegal motivada por el valor de su buche en el mercado asiático, especialmente en China.

La subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de Semarnat, Marina Robles García, destacó que la reintroducción de estos ejemplares es posible gracias al cultivo y crianza en laboratorios especializados, ubicados en Sonora y Baja California.

Estos espacios cuentan con tecnología avanzada para reproducir y cuidar a la totoaba, incluyendo un sistema de acuacultura regenerativa en La Paz, que produce alimento para las crías a base de microalgas.

Desde los años 20, la totoaba fue objeto de pesca descontrolada que casi la llevó a la extinción. En 1991 fue declarada oficialmente en peligro de extinción y, aunque sigue en esa lista, los programas de repoblación han empezado a mostrar resultados positivos.

En México, nueve Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) se dedican a la protección y crianza de la totoaba en Baja California y Baja California Sur.

En los últimos años, se han producido cerca de 3 millones de ejemplares en estas unidades, de los cuales más del 20% han sido liberados para fortalecer la población natural.

Este esfuerzo colectivo es una de las acciones más importantes para conservar los recursos naturales del Golfo de California, una región también conocida como el "Acuario del Mundo".

Inicia sesión y comenta
Ant. 'Flossie' se intensifica a huracán categoría 3 frente a costas de Jalisco
Sig. Encuentran restos humanos cerca de base de la Guardia Nacional en Coatzacoalcos

Hay 5320 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.