Sistema bancario mexicano se mantiene sólido y estable tras acusación de EU
TXT EFE
La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que el sistema bancario nacional continúa siendo sólido y estable, a pesar de las recientes acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas por presunta participación en actividades de lavado de dinero vinculadas al tráfico de fentanilo y otros opioides.
El pasado 25 de junio, las autoridades estadounidenses señalaron a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero.
CIBanco cuenta con activos por 7 mil millones de dólares, mientras que Intercam posee 4 mil millones.
Ante esta situación, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención operativa y temporal de estas tres instituciones para proteger los ahorros de los clientes y mantener la estabilidad financiera.
La ABM detalló que el pasado lunes se llevó a cabo una reunión del Comité de Asociados, en la que participaron representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), CNBV, Banco de México y la Procuraduría Fiscal de la Federación, así como asesores legales e interventores de CIBanco e Intercam Banco.
Durante el encuentro, se subrayó que las acciones de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, se limitan exclusivamente a CIBanco e Intercam, y no se prevén sanciones para otras instituciones mexicanas.
Las medidas de FinCEN entrarán en vigor el 21 de julio de 2025 y aplicarán únicamente a las operaciones de estas instituciones con entidades financieras y empresas de servicios monetarios que operen principalmente en Estados Unidos.
La ABM aclaró que no existe ninguna restricción para que personas físicas, morales o fideicomisos nacionales continúen realizando operaciones con estas instituciones en México, incluso después de la fecha mencionada. Esto incluye actividades fiduciarias donde CIBanco o Intercam participen.
Por su parte, el Banco de México aseguró que el sistema financiero del país mantiene una amplia liquidez, lo que permite a los bancos cumplir con sus obligaciones y mantener la estabilidad de los mercados.
Cada municipio debe brindar protección a sus funcionarios, señala secretario de Gobierno
Reportera Tlaulli Preciado
*Calificó como lamentable el ataque en contra del secretario del Ayuntamiento de Cuautla*
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, señaló que cada municipio debe brindar protección a sus funcionarios y calificó como lamentable el ataque en contra del secretario del Ayuntamiento de Cuautla.
Salgado Brito comentó que ya se tuvo contacto con el alcalde y la familia del funcionario municipal.
Por otro lado, indicó que sigue el trabajo conjunto con el municipio de Huitzilac para reforzar la seguridad, con el apoyo de fuerzas federales.
Pausar para reconectar: lecciones del dalái lama para vivir con calma, empatía y propósito
TXT Excelsior
En medio de una rutina cada vez más acelerada, con días que parecen no alcanzar y exigencias constantes que nos empujan al límite, hacer una pausa se ha vuelto más que un lujo: es una necesidad. Detenernos, aunque sea por un momento, para reflexionar sobre cómo estamos viviendo, puede marcar una diferencia profunda en nuestro bienestar y calidad de vida.
En ese sentido, las enseñanzas del dalái lama, líder espiritual del budismo tibetano, ofrecen una brújula valiosa. A través de sus libros y mensajes, este referente mundial de la compasión ha compartido reflexiones que invitan a mirar hacia dentro, reconectar con los demás, vivir con más empatía, calma y propósito, y el papel del individuo en la construcción de un mundo más justo. Su mensaje de compasión y paz, continúa inspirando al mundo con sus reflexiones sobre la vida, la política y la esperanza.
Frases que inspiran a cambiar el ritmo
“Lo más importante es lo que hacemos con nuestra corta vida”,
dice el dalái lama. En una sociedad marcada por la prisa, esta frase nos recuerda que vivir sin conexión con nuestra humanidad compartida, atrapados en la división o el conflicto, no solo nos aleja de los demás, sino de nosotros mismos.
La esperanza también es una constante en sus enseñanzas:
“Si fracasamos nueve veces, debemos levantarnos nueve veces. Recuerden que un sol radiante siempre está detrás de la nube”.
Un mensaje que invita a afrontar los retos sin rendirse, cultivando el valor de seguir adelante, incluso en momentos difíciles.
Una vida más plena comienza en el otro
El dalái lama insiste en que el bienestar individual no puede separarse del colectivo.
“Como seres sociales, buscamos conexión con otros seres y encontramos felicidad a través de ellos”, afirma.
La compasión, según él, no solo es un principio espiritual, sino una herramienta práctica para una vida más armoniosa y feliz.
Firmeza con paz interior
Aunque es conocido por su mensaje de paz, el dalái lama también habla de la necesidad de alzar la voz frente a la injusticia.
“La no violencia no impide tener una posición firme”, asegura.
Un llamado a mantener la calma, pero también la conciencia y el compromiso frente a lo que sucede en el mundo.
En cuanto a política, el dalái lama defiende el diálogo, la justicia social y la no violencia como pilares fundamentales para la paz:
“Los gobiernos van y vienen, pero los pueblos siempre permanecen”, señaló.
Frente a la ocupación china del Tíbet, sostiene que solo el entendimiento entre tibetanos y chinos podrá traer una solución duradera.
Más allá del ruido: claridad y autenticidad
Incluso frente a especulaciones sobre su salud en 2023, el dalái lama respondió con claridad y sentido del humor, dejando ver su lado más humano. Esta actitud, cercana y firme al mismo tiempo, refuerza su mensaje de autenticidad en tiempos donde la imagen pesa más que la verdad.
Gestión de Santos Tavarez transformará la vialidad en Emiliano Zapata
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Facilitará el tránsito diario de más de 15 mil personas en Emiliano Zapata*
*La pavimentación atravesará el conjunto habitacional Alta Vista, que conecta con la zona de hospitales y escuelas*
Después de 15 años, el Ayuntamiento de Emiliano Zapata logró gestionar la conclusión de la avenida Paseos de las Arboledas, ubicada dentro del conjunto habitacional Alta Vista.
Con el objetivo de facilitar el tránsito diario de más de 15 mil personas que se dirigen a centros educativos y de salud, el presidente municipal Santos Tavarez García dio el banderazo de arranque a la pavimentación con concreto hidráulico de esta vialidad estratégica, que conecta con el Hospital Centenario de la Revolución Mexicana, la autopista y la zona educativa donde se encuentran instituciones como la UTEZ, el Cecyte y la primaria Juan Álvarez.
Santos Tavarez explicó que se trata de una calle que, aunque aparece en los planos catastrales desde hace más de 15 años, no había sido concluida.
Asimismo, precisó que gracias a la gestión del ayuntamiento con la empresa desarrolladora Vainilla, actual responsable del conjunto habitacional, se logró destrabar este pendiente de infraestructura urbana sin requerir inversión municipal directa.
La obra contempla la pavimentación de más de mil 240 metros cuadrados con concreto hidráulico, así como la construcción de guarniciones, banquetas y obras complementarias.
Representa una mejora directa en la movilidad y seguridad para miles de vecinos, estudiantes, médicos, pacientes y trabajadores que transitan por esta zona de alta circulación.
"Hoy no solo arrancamos una obra, arrancamos un nuevo capítulo para esta unidad habitacional y para el desarrollo de nuestro municipio. Desde la campaña escuchamos sus voces y su urgencia por contar con accesos dignos y seguros. Esta vialidad no solo representa concreto y maquinaria: representa tranquilidad, conectividad y organización para miles de familias", expresó Santos Tavarez.
El alcalde estuvo acompañado por integrantes del cabildo, directores de área y vecinos de la zona, quienes celebraron el inicio de una obra largamente esperada.
México y Estados Unidos acuerdan reunión para tratar seguridad, migración y comercio
TXT EFE
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acordaron una próxima reunión en Washington para dar seguimiento a temas prioritarios como seguridad, migración y comercio.
“Convinieron en que un grupo de trabajo se reunirá próximamente en Washington para dar seguimiento a los temas de seguridad, migración y comercio”, afirmó la cancillería mexicana en un comunicado tras una llamada telefónica entre ambos funcionarios.
Durante la llamada, ambos países reafirmaron su compromiso de mantener una relación cercana basada en el respeto mutuo.
La cancillería destacó que “México y Estados Unidos desarrollan su relación bilateral con base en la coordinación y la cooperación, bajo el principio inquebrantable del respeto irrestricto a la soberanía”.
Por su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos subrayó que Rubio reafirmó a De la Fuente la importancia de la colaboración en temas de seguridad como “un pilar clave de la estabilidad regional”.
Además, ambos funcionarios coincidieron en fortalecer acciones conjuntas contra el crimen organizado.
“Los secretarios recalcaron sus compromisos mutuos para trabajar conjuntamente para desmantelar las organizaciones criminales y terroristas transnacionales que envenenan nuestras comunidades, amenazan la soberanía de México y asesinan a nuestros ciudadanos”.
En junio, la presidenta Claudia Sheinbaum ya había sostenido un encuentro con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, en el que se abordó la posibilidad de una futura visita de Marco Rubio a México, aún sin fecha definida.
Hasta ahora, la visita de más alto nivel de un integrante del gabinete del presidente Donald Trump ha sido la de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien también sostuvo una reunión con Sheinbaum en Palacio Nacional.
La presidenta mexicana ha criticado reiteradamente la criminalización de migrantes en Estados Unidos, especialmente bajo las políticas migratorias del actual gobierno, marcadas por redadas y deportaciones.
Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi, conocido como enfermedad de los dedos gordos
TXT DíaInternacional
El 3 de julio se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi, una fecha destinada a informar y generar conciencia sobre esta condición genética poco común que afecta a aproximadamente uno de cada 150,000 recién nacidos en todo el mundo.
Esta alteración fue descrita por primera vez en 1963 por el pediatra Jack Rubinstein y el radiólogo Hooshang Taybi, quienes identificaron un conjunto de características físicas y del desarrollo que llevaron a su reconocimiento como síndrome. La elección del 3 de julio como día de concientización corresponde al aniversario luctuoso del Dr. Rubinstein.
¿Qué implica el Síndrome de Rubinstein-Taybi?
El Síndrome de Rubinstein-Taybi (SRT) es una enfermedad rara, provocada usualmente por cambios genéticos en los genes CBP o EP300, que están relacionados con el desarrollo celular y la expresión de otros genes. Popularmente también se le conoce como el "Síndrome de los Pulgares Anchos" por una de sus manifestaciones más visibles.
Este síndrome puede presentarse tanto en hombres como en mujeres, sin importar su origen étnico, y sus signos clínicos más frecuentes incluyen:
• Cabeza de tamaño reducido (microcefalia).
• Características físicas distintivas: dedos pulgares y de los pies más anchos y curvados, cejas arqueadas, nariz prominente y estrecha, puente nasal ancho, y en algunos casos, glaucoma.
• Estatura más baja que el promedio.
• Anomalías dentales.
• Problemas para respirar.
• Trastornos intestinales como estreñimiento.
• Dificultades auditivas.
• Lentitud en el desarrollo físico y mental.
• Arritmias cardíacas.
• Demora en la adquisición de capacidades cognitivas.
Diagnóstico y abordaje del SRT
El diagnóstico suele realizarlo un especialista mediante una evaluación física, basada en las características visibles del paciente. También se recurre a estudios de imagen de manos y pies, y a pruebas genéticas que permiten detectar mutaciones específicas en los genes implicados.
El tratamiento varía de acuerdo con las necesidades individuales. Puede incluir:
• Procedimientos quirúrgicos para corregir deformidades óseas en extremidades.
• Terapias enfocadas en el desarrollo motor y cognitivo.
• Intervenciones médicas para tratar afecciones cardíacas, auditivas o digestivas.
Este día es una oportunidad para visibilizar esta condición y apoyar a las familias que conviven con ella, promoviendo un mayor acceso al diagnóstico y atención integral.
‘The Boys’ confirma su final: Eric Kripke anuncia el cierre definitivo de la serie en Prime Video
TXT Nicolás Salas
Después de conquistar a millones de fanáticos con su irreverente parodia del género de superhéroes, The Boys llega oficialmente a su fin.
Eric Kripke, creador y showrunner de la exitosa serie de Prime Video, confirmó con un emotivo mensaje en redes sociales que la quinta temporada será la última.
Kripke compartió una foto desde la emblemática Torre Vought, escenario clave en la trama, y expresó su gratitud por la experiencia.
“Esta es la última vez que estaré en este set. Lo desmantelarán pronto. Es agridulce, pero mi principal sentimiento es la gratitud. A la familia de ‘The Boys’: los quiero. A los fans: ¡Qué ganas de que vean la gran final! Se acabó”.
La serie, basada en la obra de Garth Ennis, irrumpió en la televisión durante el auge del cine de superhéroes, ofreciendo una visión crítica y satírica de este universo y de la sociedad estadounidense.
Desde su estreno, se convirtió en una de las producciones más exitosas y distintivas de Prime Video.
La despedida generó reacciones inmediatas entre el elenco. Jack Quaid, quien interpreta a Hughie, respondió: “Te quiero, amigo. Gracias por todo, literalmente”.
Erin Moriarty también agradeció:
La quinta temporada de The Boys está programada para estrenarse en 2026 y marcará el cierre definitivo de esta historia que cambió la forma de ver a los superhéroes en la pantalla chica.

El Instituto Nacional Electoral (INE) sancionó a partidos políticos nacionales con aproximadamente 32 millones de pesos debido a diversas irregularidades fiscales detectadas en una auditoría especial realizada al rubro de impuestos por pagar.
La presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey Jordan, explicó que la revisión abarcó a 315 partidos políticos con registro vigente en 2023, incluyendo siete fuerzas nacionales, 224 con acreditación local y 84 locales.
La auditoría reveló que varios partidos dejaron de pagar impuestos al SAT por 61 millones de pesos, además de 231 mil pesos al IMSS y 229 mil pesos al Infonavit.
El partido con mayores adeudos es el PT, con más de 27 millones de pesos, seguido del PRD (ya extinto) con 17 millones, el PRI con 8 millones y el PVEM con más de 5 millones.
Morena es el único partido sin incumplimientos.
Ante estas omisiones, el INE ordenó a los organismos electorales locales iniciar los procedimientos para hacer efectivos los cobros correspondientes. Se prevé que varios partidos presenten recursos ante el Tribunal Electoral para impugnar la resolución.
Por su parte, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) solicitó información a las autoridades fiscales, de seguridad social y tesorerías de las 32 entidades federativas sobre el estatus de los saldos pendientes de impuestos por pagar de los ejercicios 2022 y anteriores.
“En este dictamen consolidado se identificaron saldos no enterados, pagos no registrados y discrepancias derivadas del incumplimiento de obligaciones fiscales, lo cual genera efectos sancionatorios conforme al reglamento de fiscalización y demás disposiciones normativas aplicables”, añadió Humphrey.
Encabeza gobernadora Margarita González Saravia campaña de canje de armas de fuego, en Cuernavaca
Reportera Tlaulli Preciado
La gobernadora Margarita González Saravia presidió el acto de arranque oficial de la campaña de canje y destrucción de armas de fuego "Sí al desarme, sí a la paz", este jueves en Cuernavaca.
En entrevista, la mandataria llamó a padres y madres de familia a sensibilizarse en torno a la importancia de evitar juguetes bélicos que fomentan la violencia.
De igual modo, a mantener lejos de casa las armas ilegales.
Vídeo relacionado
FGR detiene camión con 200 mil pastillas de fentanilo en Sonora
TXT AN / ES
La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró aproximadamente 200 mil pastillas de fentanilo que eran transportadas en un autobús sobre la carretera Caborca–Sonoyta, en el estado de Sonora.
Durante el operativo, realizado por la Policía Federal Ministerial tras una denuncia anónima, se detuvo a dos hombres identificados como Carlos “G” y Ricardo “H”, quienes ahora son investigados por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud, en la modalidad de transporte de fentanilo.
El aseguramiento ocurrió a la altura del kilómetro 120 de la carretera internacional. Al inspeccionar el vehículo, las autoridades encontraron 20 bolsas con las pastillas, con un peso total de aproximadamente 19 kilos 800 gramos.
Los detenidos, junto con la droga y otros objetos asegurados, fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, que continuará con las investigaciones y procedimientos legales correspondientes.