Viernes, 04 Julio 2025 06:23

Realizarán 'Murales con historia de Tetelpa'

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Ayuntamiento de Zacatepec firma convenio con el INPI.

Zacatepec.- Autoridades municipales de este lugar firmaron un convenio de colaboración con la representación en Morelos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para desarrollar el proyecto “Murales con Historia de Tetelpa” que serán realizados por un artista originario de esa comunidad. 

El proyecto, en el que se invertirán 260 mil pesos, incluye la elaboración de 15 murales que estarán en diferentes puntos, “como una forma de reafirmar la cultura, el arte y la identidad de esta comunidad indígena”.

Este proyecto fue gestionado por el área de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento de Zacatepec, en coordinación con la comunidad de Tetelpa.

La ayudante municipal, Amelia Cárdenas Mastache, consideró que se trata de un proyecto “que busca fortalecer la identidad de las y los ciudadanos, mediante una serie de murales artísticos que recordarán, a cada paso, las raíces del pueblo de Tetelpa”.

El artista encargado de los murales será Edwin Sorela Torres, quien plasmará en los murales la cultura, las tradiciones y las fiestas de Tetelpa. 

Además de las obras pictóricas, se implementarán talleres artísticos impartidos por el artista a niñas y niños. Una vez adquiridos los conocimientos básicos, las infancias podrán participar en la elaboración de los murales.

“Es importante resaltar las fiestas, danzas, lugares emblemáticos, así como a las personas destacadas de este lugar, y de eso tratan los murales que se realizarán en esta ocasión”, expuso el titular de la Oficina de Representación del INPI en Morelos, Matías Montoya.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

No se han subido a las plataformas digitales.

Jojutla.- Aunque en marzo de este año, el gobierno de Morelos anunció que los productores agrícolas podrían contar –a partir de esa fecha– con los mapas de fertilidad del suelo para conocer el potencial productivo de sus tierras, el paso por la Agencia de Transformación Digital ha hecho que se retrase contar con esa información a través de medios digitales, pero se puede consultar en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro).

La titular de dicha dependencia, Margarita Galeana Torres, explicó que se trata de un estudio que se realizó en colaboración con el Centro Internacional del Mejoramiento del Maíz y Trigo, que “mapeó” todos los suelos del estado de Morelos para conocer la cantidad de materia orgánica tiene, así como de los diferentes elementos, como boro, aluminio, etcétera, indicadores que son importantes para la agricultura.

Reconoció que no se ha divulgado a través de medios digitales debido a la gran cantidad de información que concentra y por ello debe pasar antes por la Agencia de Transformación Digital.

“Este mapeo ya está disponible en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y ya empezamos a subirlo a la página. Sin embargo, esperamos a que la Agencia de Transformación Digital nos dé el sí, porque en eso es en donde nos hemos tardado porque ellos hacen pruebas para ver si aguanta: es una gran cantidad de información que se debe subir a la plataforma y ellos son los que deben hacer las gestiones para que no se caiga la página, no se cierre, sea ágil la información”.

Destacó no obstante que si alguien requiere la información, “la tenemos disponible en la Secretaría, pero ya empezamos a trabajarlo, ya estuvimos en la capacitación con alrededor de 100 técnicos, y vamos a tener una segunda capacitación porque el chiste es empezar a replicar todo esto y la información no quede guardada”.

Adelantó que se va a contar con parcelas demostrativas en todos los municipios, utilizando ya los mapas de fertilidad, “y ya los técnicos podrán dar la recomendaciones adecuadas para el cultivo, para cada suelo”.

Finalmente reiteró que la información estará disponible en la página, una vez que la Agencia de Transformación Digital lo autorice.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Garantizar la higiene y seguridad del centro comercial, el objetivo.

Ocuituco.- El Ayuntamiento de este lugar llevó a cabo una fumigación en el mercado municipal con el objetivo de mantener un centro de abasto sin plagas y brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

La acción fue encabezada por la Dirección de Licencias y Reglamentos, en colaboración con los locatarios, y se implementó un manejo integral de plagas para controlar la presencia de roedores y otros insectos.

La fumigación se realizó mediante una nebulización manual perimetral y focalizada, técnicas que se emplearon específicamente para el control de roedores.

Asimismo, se informó que con la fumigación perimetral se asegura que las plagas no ingresen al mercado, mientras que la focalizada se concentra en áreas específicas donde la presencia de roedores es más frecuente.

La colaboración entre el gobierno municipal y los locatarios es fundamental para mantener un entorno limpio y seguro en el mercado. La fumigación es una de las acciones preventivas que se llevan a cabo para garantizar la higiene y seguridad del mercado, y se espera que tenga un impacto positivo en la salud pública y la calidad del servicio ofrecido.

Entre los principales beneficios de estas acciones se encuentran la reducción de plagas, la disminución de riesgos para la salud pública y la mejora de la percepción y comodidad de los consumidores. Además se evita que las plagas dañen los alimentos y otros productos, lo que aumenta la calidad del servicio ofrecido.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Brindará protección a estudiantes y docentes durante actividades al aire libre en ese plantel, que se ubica en Cuautla.

Cuautla.- En un esfuerzo por atender una demanda histórica de la comunidad educativa, el Ayuntamiento de este lugar, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, dio inicio a la construcción de una techumbre en la Telesecundaria “Lic. Álvaro Gálvez y Fuentes”, que está ubicada en la colonia Guadalupe Victoria.

Esta obra, largamente esperada, busca dignificar los espacios escolares, brindando protección a estudiantes y docentes durante actividades al aire libre.

El proyecto contempla la instalación de una estructura de 480 metros cuadrados, acompañada de luminarias tipo campana y la pintura integral de la cancha, lo que garantizará un espacio funcional y seguro.

Se estima que esta mejora beneficiará directamente a más de tres mil personas, incluyendo estudiantes, madres y padres de familia, y personal docente.

La directora del plantel, Leticia Pérez Villanueva, expresó su agradecimiento, destacando que esta gestión, postergada por años, finalmente encontró respuesta “gracias a una administración que escucha y actúa en favor de la comunidad”.

Por su parte, Ana María Ojeda, jefa del sector, subrayó la importancia de esta obra para fortalecer el entorno escolar y contribuir al desarrollo integral del alumnado, fomentando tanto la educación como el deporte.

El Comité de Padres de Familia de ambos turnos también celebró este avance, reconociendo su impacto positivo en la comunidad estudiantil.

Asimismo, se destacó que este proyecto se enmarca en una política municipal que prioriza la infraestructura educativa, con el objetivo de crear entornos adecuados para la enseñanza y el desarrollo de niñas, niños y jóvenes en Cuautla, manifestó el representante municipal en el evento.

El arranque de la obra contó con la presencia de la presidenta del DIF Cuautla, Diana Laura Corona Rivera, de las regidoras Karen Giovanna Lezama Barrera, Araceli Xixitla y Sandra Balón Narciso; el regidor Carlos Martínez Barrón; la supervisora de la Zona Escolar No. 12, Lilia Xóchitl Huicochea, y la ayudanta municipal de la colonia Guadalupe Victoria, Dolores Pérez, junto con el Comité de Padres de Familia, que respaldó esta iniciativa, que marca un paso significativo para la comunidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con la designación se busca garantizar la continuidad de los servicios municipales.

Cuautla.- Un día después del atentado a balazos que sufrió Alfredo Escalona Arias –quien continúa hospitalizado, pero fuera de peligro–, el alcalde Jesús Corona Damián entregó este jueves el nombramiento oficial a Horacio Zavaleta como nuevo secretario municipal.

Este cargo, de alta relevancia, tendrá la responsabilidad de coordinar y fortalecer los trabajos administrativos y operativos del Ayuntamiento, en un momento crucial para garantizar la continuidad de la gestión municipal.

Durante la entrega del nombramiento, Corona Damián destacó la trayectoria y el compromiso de Zavaleta, resaltando su experiencia previa como oficial mayor. En dicho puesto, Zavaleta demostró “eficiencia en la gestión interna y un profundo conocimiento del funcionamiento institucional, cualidades que lo hacen idóneo para asumir esta nueva responsabilidad en un contexto de retos para el municipio”.

Por su parte, Horacio Zavaleta expresó su agradecimiento por la confianza depositada en él y reafirmó su compromiso de trabajar con responsabilidad, cercanía y vocación de servicio en beneficio de los ciudadanos de Cuautla.

En su mensaje, señaló: “Para informarles que el licenciado Escalona se encuentra fuera de peligro… Por indicaciones del licenciado Jesús Corona, a partir del día de hoy (ayer) funjo como secretario general del Ayuntamiento de Cuautla. Venimos para seguir trabajando por los cuautlenses, en pro de nuestro Ayuntamiento”.

Con este nombramiento, el gobierno municipal pretende garantizar la continuidad en la gestión y mejorar la eficiencia en la atención a la ciudadanía.

Zavaleta enfatizó que las puertas del Ayuntamiento permanecerán abiertas para todos los ciudadanos, invitándolos a seguir trabajando juntos “por amor a Cuautla”, con el objetivo de fortalecer la administración y el bienestar del municipio.

Viernes, 04 Julio 2025 06:13

Samovar

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Ethel Krauze es una escritora prolífica y polifacética, que en su larga trayectoria ha escrito y publicado lo que se le ha dado la gana. Hay pruebas de ello. También puede decirse que es incansable, constante y hasta combativa. Me adentraré brevemente en su obra.

La conocí hace veinte años, con la novela Infinita (1992), de la que me quedó un buen sabor de boca, por su buena escritura y por lo atrevido (para entonces) del tema de una mujer que ama a otra, además de a un hombre. Me gustó como una muestra de literatura mexicana de fin de siglo.

Luego conocí Relámpagos (2000), que incluye 240 minificciones, sobre temas cotidianos y algunas de sus obsesiones. Lo publicó antes de que se popularizara en género y algo aporta a la historia del mismo.

Me sorprendió su poemario Juan, empecinadamente romántico, como el poema 20 que inicia así: «¿Recuerdas cómo era la lluvia/ cuando aún no nos besábamos?» Me encanta, porque yo he sido cursi y porque sintetiza un momento o una historia al mismo tiempo.

Otro poemario, más experimental es He venido a buscarte (1989), de donde cito «Quién fuera estrella/ que viaja/ montada sobre la luz, y no hace nada» y también «La flojera es el permiso/ que se dan los bien nacidos,/ los talentosos y ricos,/ los poderosos y grillos,/ los que saben que en la almohada/ se encuentra la solución».

Una de sus más recientes aventuras literarias es Samovar (2023) y trata la historia de otra mujer que busca confirmar su identidad o simplemente vagar por el pasado de un linaje doloroso y abundante. Un demasiado pasado, un inquietante presente. Tatiana dialoga o escucha a su abuela y a la criada de esta, en un juego de recuerdos que se pierden en las esquinas de un departamento en la Condesa.

Samovar es un intento personal de atrapar el ayer, de no dejar que se pierda lo que casi nadie sabe o lo que a nadie parece importarle. No son solo los sufrimientos o el vínculo familiar, se trata de más: todo aquello simboliza en una mujer adulta que necesita beber del pasado como quien aspira aire tras salir de un túnel.

¿Es el fragmento de una autobiografía? Podría serlo, pero no importa tanto. La novela es un símbolo de muchas cosas: referentes históricos, migración, amor, la terrible nostalgia del pueblo mexicano, la arrogancia del tiempo lejano.

Para muestra, un botón: «Murió el idish cuando murieron las abuelas. Murió el hebreo cuando murieron los abuelos. Murió el ruso cuando murió mi padre. Murió el polaco cuando murió mi madre. Tengo un español mexicano colgado de un árbol náhuatl durante una noche triste, tan triste, como la muerte de María». Escribirlo así y aquí —en el país de la muerte por antonomasia— es aún más dramático.

Asimismo, Samovar es una obra que por momentos cobra mayor relevancia por sus detalles que por la historia en general. Porque uno puede quedarse en una página leyendo y releyendo, fragmentos de una historia que no termina por contarse: «Antes yo era libre. Era casada, pero me sentía libre. Ahora ya no soy casada pero me siento la sierva de un criminal» o reflexiones poéticas como «A veces, el corazón es un arco japonés que se ha perfeccionado tanto, tanto, tanto, con los años, que nunca da en el blanco».

Esta obra nos dice que, así como el pasado no muere con el tiempo, la historia de una persona no termina al fallecer, sino que puede continuar mientras en su honor haya palabras que la nombren y la resignifiquen.

Samovar es un fragmento de muchas vidas, es el recuerdo lúgubre de una relación luminosa, es la demostración de que las mujeres hacen más rica la historia porque se detienen en muchas de las breves historias que le dan sentido a sus (nuestras) vidas.

Krauze habla con y de la abuela con el ánimo de dialogar, es decir, de escuchar, cuestionar, de llorar y hasta de sanar. El pasado no da respuestas, sino que nos ofrece nuevas preguntas, necesarias para poder salir de nuestros atolladeros. Krauze, una vez más, escribe del amor, del profundo y sabio amor que nos hace amar la vida y vivirla con dignidad.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #infinitaeditorial

Modificado el Viernes, 04 Julio 2025 10:05
Viernes, 04 Julio 2025 06:11

La doble vida de 'El Belicón'

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

A Adrián le gustaba cantar y encontró un auditorio muy singular: los grupos de WhatsApp. “Vamos a complacer a todos los huelemoles, este dos de febrero, día de la Candelaria con una canción de Joan Sebastian”, y comenzaba a interpretar una canción con su voz aguardientosa y desafinada. Pero aún así, los internautas le pedían melodías y felicitaciones en sus cumpleaños al que se hacía llamar “El Belicón”.

Como parte de su vestuario utilizaba un chaleco táctico color negro, con las letras “EL BELICON”, que fue lo único que conservó en sus 22 años de servicio en las filas de la Policía Municipal de Cuernavaca, de dónde -aseguran sus familiares- se jubiló, por lo que llevaba una vida tranquila en su casa de la colonia Lienzo del Charro.

“Vendía elotitos frente a la casa de su tía”, dice una de sus parientes al ser cuestionada sobre la actividad cotidiana de Adrián, quien también tenía mucho liderazgo entre sus vecinos, al grado de que era conocido como “ayudante municipal” aunque la colonia Lienzo del Charro no tiene Ayudantía.

Pero ayer jueves 3 de julio, su mañana se vio interrumpida por la llegada de policías estatales, Guardia Nacional, Ejército y Marina, que rodearon toda la cuadra. Incluso el helicóptero de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana comenzó a dar vueltas en el aire.

La pantalla del WhatsApp marcaba las 10:46 cuando se escuchó el primer audio grabado por Adrián Rivas:

“Si me pueden apoyar aquí, andador Miguel Hidalgo, colonia Lienzo del Charro, están los de la guardia, la federal, los guachos y me quieren llevar”, decía.

A los pocos minutos volvió a subir un audio pidiendo que acudieran periodistas para que dieran testimonio de lo que estaba ocurriendo. “No tengo miedo, nada más que me muestren la orden de aprehensión y me voy con ellos”, dijo.

Ya no volvió a usar el teléfono celular. Sus familiares y vecinos comenzaron a subir videos donde se observaban a policías con el rostro cubierto golpeando el candado de la puerta en el domicilio del ex elemento de Seguridad Pública Municipal. En una grabación al parecer hecha por el hoy detenido, se ven policías en las azoteas de las casas vecinas intentando entrar por él.

En otro video se observa a Adrián en la puerta de la casa exigiendo que le dejen ver la orden de aprehensión, y posteriormente otra grabación de teléfono celular muestra a los elementos federales llevando a una persona a la que le cubren la cabeza con una prenda de ropa, lo suben a una camioneta y se retiran.

Familiares y vecinos de Adrián se dirigieron a la glorieta de La Paloma de la Paz, donde bloquearon el paso vehicular con piedras durante varias horas. En entrevistas, su esposa se quejó de que durante el operativo -sin orden de cateo ni aprehensión-, se llevaron dinero en efectivo y celulares, además de que golpearon al detenido.

Por la mañana, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia, dijo en entrevista “banquetera” que el operativo se realizó “en apoyo a la Fiscalía General del Estado” y que el detenido está acusado de distribuir droga en todos los bares de la avenida Universidad. Fueron distribuidas fotografías donde aparece el chaleco táctico color negro, cuatro teléfonos celulares y una pistola, aunque en la información divulgada se hablaba de que también tenía en su poder drogas.

Hasta el momento de redactar la presente columna, ni la SSPC ni la Fiscalía General habían ofrecido una versión oficial al respecto, en tanto que sus compañeros del grupo de WhatsApp insisten en que “El Belicón” es inocente.

En conclusión, nuevamente tenemos un caso con dos versiones: una que habla de un ciudadano ejemplar, querido por sus vecinos, detenido ilegalmente, y por otra que menciona a un vendedor de drogas al menudeo e incluso también extorsionador, que lleva una “doble vida”.

En nuestra humilde opinión, tan grave es que se regrese a las detenciones arbitrarias para justificar el trabajo de las corporaciones, como el que haya un delincuente en las calles. Suponemos que los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Seguridad y la Paz no se iban a arriesgar a hacer una detención a plena luz del día (frente a todos los medios de comunicación que llegaron) si no tuvieran los indicios suficientes para demostrar su culpabilidad.

Estamos casi seguros de que la detención de Adrián es la consecuencia de lo que han declarado los dos jóvenes capturados el 15 de junio en la casa de la colonia Delicias, y que la cacería contra el cartel de “Los Mayas” continuará hasta dar con la cabeza de la organización. Sin embargo, como dijera la presidente Sheinbaum: “Pruebas, pruebas, pruebas”.

Si “El Belicón” regresa en unos días o meses sin que le hayan comprobado nada, entonces las corporaciones habrán perdido nuestra confianza. Sin embargo, sus amigos de WhatsApp deben aceptar la posibilidad de que su compañero pudo haber incurrido en alguna conducta ilícita.

Este asunto es la primera prueba para los jueces del nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Emilio Elizalde Figueroa, quien ya recibió el mensaje del secretario Urrutia en el sentido de que los jueces no deben dejar salir a los detenidos tan fácilmente. Como quien dice, “que le eche la mano” como lo hacía su antecesor Jorge Gamboa Olea, que hasta destituyó a un juez de Cuautla que se atrevió a liberar a un delincuente.

HASTA MAÑANA.

Viernes, 04 Julio 2025 05:58

A FAVOR DE LA SEGURIDAD

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Los diputados de la LVI Legislatura presentaron reformas que reforzarán el combate a la inseguridad.

A once días de concluir el actual periodo ordinario de sesiones, Morena, Nueva Alianza y el Partido Verde presentaron un paquete de reformas al Código Penal que buscan mejorar el combate a delitos que han lastimado mucho a los morelenses, como son la extorsión, las amenazas —en lo referente a la colocación o difusión de mantas—, el reclutamiento forzado y equiparar con el delito de homicidio el hecho de arrojar, abandonar o exhibir en espacios públicos el cuerpo de una víctima.

Las iniciativas ya están en análisis en comisiones y podrían ser aprobadas antes de que concluya el actual periodo ordinario. Tampoco se puede descartar que su aprobación se extienda a un periodo extraordinario, como en algún momento lo sugirieron algunos legisladores.

Todo indica que las propuestas no tendrán mayor problema en ser aprobadas y gozarían del visto bueno de la mayoría de los legisladores. Ojalá estos instrumentos sirvan para sacar a la entidad de la crisis de inseguridad que desde hace años arrastra. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La legisladora por el distrito II presentó iniciativa para modificar la Ley de Asistencia Social y Corresponsabilidad Ciudadana para el Estado de Morelos*

La diputada Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega, del Grupo Parlamentario del PAN, presentó este jueves ante el pleno legislativo, en sesión ordinaria, iniciativa cuyo propósito es que el gobierno estatal y los municipios coordinen acciones para proporcionar una atención integral a las personas en situación de calle.

El propósito del documento que la legisladora hizo del conocimiento de sus homólogos desde la tribuna legislativa, es el de adicionar un artículo 2 bis, una fracción X al artículo 3, y reformar los artículos 4 y 16 de la Ley de Asistencia Social y Corresponsabilidad Ciudadana para el Estado de Morelos.

Explicó que se desconocen datos precisos de la población en situación de calle, pero en diciembre pasado, el entonces titular del DIF estatal declaró que solo en la zona conurbada de nuestra entidad federativa, existen 179 personas en esta condición.

Dijo que las personas en situación de calle suelen vivir en extrema pobreza, tienen vínculos familiares fracturados o frágiles y no cuentan con una vivienda regular; son un grupo en situación de vulnerabilidad, y “las principales causas que generan el aumento de la población en situación de calle son problemas económicos, de salud mental, adicciones, problemas sociales y desintegración familiar”.

Al destacar la importancia de visibilizar la situación, que dificulta el ejercicio de sus derechos, expuso que el Estado tiene obligación de garantizar los derechos humanos de las personas en situación de calle, incluyendo el acceso a servicios básicos, la protección contra la discriminación y la violencia, y el respeto a su dignidad, lo cual implica medidas para prevenir el desplazamiento forzado, brindar atención social adecuada y promover su inclusión en la sociedad.

“La finalidad de la presente propuesta es establecer en la Ley de Asistencia Social y Corresponsabilidad Ciudadana para el Estado de Morelos, el reconocimiento de la población en situación de calle, para constituir de manera precisa las obligaciones del gobierno del estado de Morelos y sus municipios, con este sector vulnerable”, puntualizó.

Andrea Gordillo propone crear un protocolo de atención a personas en situación de calle, y con él establecer las bases para generar las condiciones que les permitan considerar alternativas de vida, el accesoa servicios sociales especializados acorde a las necesidades y el perfil de las poblaciones en situación de calle, así como revertir las condiciones de exclusión social e inseguridad a los que se encuentra expuesta esta población.

“Con esto se estará un paso más cerca de dar cumplimiento a la obligación que tiene el Estado de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, así como impulsar la inclusión en la sociedad de las personas en situación de calle”, finalizó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Congreso del estado de Morelos aprobó por unanimidad, reformas a 11 leyes estatales, resultado de las iniciativas presentadas por la diputada Jazmín Solano López, representante del V Distrito con cabecera en Temixco, con el objetivo de incorporar el lenguaje inclusivo y visibilizar jurídicamente a las mujeres en el marco normativo estatal.

Estas reformas marcan un hito legislativo en la historia de Morelos, al reconocer que “solo lo que se nombra, existe”, y que el lenguaje jurídico no puede seguir reproduciendo esquemas de exclusión. Con ello, el Congreso responde al llamado de los movimientos sociales y de los principios constitucionales de igualdad sustantiva, garantizando que las leyes reflejen la pluralidad y diversidad de la sociedad morelense.

Entre las leyes reformadas se encuentran ordenamientos en materia de desarrollo municipal, medio ambiente, cultura cívica, economía y derechos culturales, entre otros. Las modificaciones no sólo armonizan el marco legal con estándares nacionales e internacionales, sino que también consolidan una cultura de paz, respeto e inclusión.

La diputada Jazmín Solano destacó que estas reformas no son un simple ajuste lingüístico, sino una transformación profunda del orden simbólico del Derecho, que reconoce la presencia activa de las mujeres en la vida pública, política y jurídica del estado.

Con estas acciones, el Congreso del estado de Morelos reafirma su compromiso con la construcción de un Estado democrático, paritario y justo, donde todas las personas sean nombradas, reconocidas y protegidas por la ley, finalizó.

Publish modules to the "offcanvas" position.