Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En 1958, científicos soviéticos encontraron bajo el hielo de la Antártida una cadena montañosa desconocida hasta entonces, a la que llamaron Cordillera Gamburstev en honor a un geólogo ruso fallecido.

Durante décadas, esta cadena ha sido uno de los lugares más enigmáticos y difíciles de estudiar en la Tierra, debido a su ubicación bajo una capa de hielo que puede alcanzar los -80ºC y una profundidad de más de dos kilómetros.

En 2009, un importante avance llegó con el trabajo del geofísico Robin Bell, quien demostró que esta cordillera se formó hace mil millones de años, en la época del supercontinente Gondwana, que se rompió hace entre 100 y 250 millones de años.

Hace 34 millones de años, la cordillera quedó completamente cubierta por la gran masa de hielo que hoy conocemos como la Antártida.


Istock

Recientemente, un equipo liderado por los geólogos Timothy Paulsen y Jeff Benowitz ha aportado nuevos conocimientos gracias al estudio de las Montañas Transantárticas, que están sobre el hielo y son más accesibles.

Utilizando una técnica llamada termocronología, que analiza el calor en las rocas, descubrieron que la historia de la Cordillera Gamburstev es mucho más activa y compleja de lo que se creía.

Esta montaña ha experimentado intensos procesos de formación, erosión y choques tectónicos, e incluso pasó por un periodo glaciar hace 300 millones de años.

Los resultados sugieren que su evolución es similar a la de algunas zonas del este de Australia, con las que estuvo conectada en el pasado. Además, estas formaciones antiguas han influido en el clima global y en los ciclos de los glaciares actuales.

Aunque aún quedan muchas preguntas por resolver sobre la geografía bajo el hielo antártico, estos descubrimientos abren la puerta para futuros estudios con tecnologías más avanzadas, como sensores sísmicos y análisis geoquímicos, que permitirán conocer más detalles.


Science Direct

Durante 2025, otros estudios revelaron que la cordillera Gamburstev no está sola: bajo el hielo se han encontrado más de 400 lagos subglaciares, que podrían contener microbios únicos en el mundo.

El interés por esta región es crucial, ya que el 90% de la Antártida está cubierta por una gruesa capa de hielo, de unos 2,2 kilómetros de espesor.

Gran parte de esta capa se encuentra bajo el nivel del mar, por lo que un posible derretimiento o desplazamiento podría tener graves consecuencias para el planeta.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El aloe vera o sábila, es una planta muy común en muchos hogares, no solo por su belleza y toque natural, sino también por sus múltiples beneficios para la salud.

Más allá de ser una decoración, la sábila es un remedio natural tradicional que ha acompañado a las familias por siglos, ideal para tratar desde quemaduras hasta problemas digestivos.

Esta planta destaca por su gel cristalino que contiene vitaminas A, C, E y del complejo B, además de minerales como calcio, magnesio y zinc.


Imagen: Mejor con Salud

Estos nutrientes le dan propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cicatrizantes, ayudando a proteger las células, fortalecer el sistema inmune y aliviar irritaciones en la piel como quemaduras leves y acné.

Cuidar la sábila es sencillo: necesita luz indirecta, riego moderado y un suelo arenoso con buen drenaje para crecer fuerte y saludable.

Para aprovechar sus beneficios, extrae el gel interno de la hoja, enjuágalo bien para eliminar la aloína, una sustancia irritante, y luego úsalo directamente sobre la piel o agrégalo a batidos para mejorar la digestión y reducir molestias estomacales como la acidez.

Recuerda siempre consultar con un especialista antes de incluir la sábila en tu dieta para un uso seguro y efectivo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, reveló que Adrián "N", alias "El Belicón", detenido ayer en un operativo en la colonia Lienzo del Charro por presunto delito de narcomenudeo, sí trabajó para la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac), pero desde hace año y medio se jubiló.

En entrevista, el edil dijo que dicha persona sí es expolicía municipal y trabajó año y medio en la Seprac, además de que en diciembre del año pasado fue pensionado, pero desde esa fecha no hay ningún vínculo laboral con él.

Asimismo aclaró que no es ayudante municipal de Lienzo del Charro, porque Cuernavaca sólo tiene 12 ayudantías y "en el caso particular, ni era ayudante ni tenía una representación reconocida por el ayuntamiento".

Anotó que la investigación corre a cargo de la fiscalía y además el titular de la Seprac, Guillermo García Delgado, deberá hacer una revisión de las personas cercanas a Adrián "N".

Urióstegui Salgado aseguró que se aplican exámenes de control de confianza a los policías.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Luego de 16 años separados, Oasis inicia su esperada gira de reencuentro este 4 de julio en Cardiff, Gales, donde más de 70 mil asistentes verán de nuevo a Liam y Noel Gallagher compartir escenario. Esta imagen, que parecía imposible tras años de disputas, marca el renacer de una de las bandas más influyentes del britpop.

Formada en los barrios obreros de Mánchester, Oasis se convirtió en un fenómeno cultural más allá de su música. Su estilo, actitud desafiante y autenticidad definieron a una generación, influyendo incluso en eventos como el festival Corona Capital, según explicó Fernando Domínguez, responsable de marketing del evento.

Durante los años noventa, fueron parte esencial de la era Cool Britannia, reflejo de un Reino Unido optimista y en crecimiento. En 1996, la banda congregó a más de 250 mil personas en Knebworth Park, un momento que muchos consideran el clímax del siglo XX musical británico.

Ahora, en 2024, su regreso no solo revive la nostalgia, también conecta con nuevas generaciones. Las entradas se agotaron desde el año pasado, y en tiendas se han revalorizado camisetas y prendas asociadas a su imagen.

Académicos como Glenn Fosbraey, de la Universidad de Winchester, destacan que este regreso es una oportunidad para revivir la juventud y compartirla con las nuevas generaciones. Músicos como Adrián Quesada, de Black Pumas, o Diego Solórzano, de Rey Pila, también reconocen la influencia duradera del grupo.

Para Quesada, Oasis formó parte clave de su formación musical: “No hay otra banda moderna con ese nivel de impacto global”, asegura. Mientras que Solórzano valora su versatilidad musical, desde canciones agresivas hasta baladas como Stand By Me, lo que demuestra su capacidad de evolucionar sin perder identidad.

El regreso no está exento de tensión. Parte del atractivo para los fans es la imprevisibilidad de los hermanos Gallagher. “El peligro de verlos juntos es parte del show”, comenta Cha!, guitarrista de Fobia y Gran Sur, quien también resalta la ambición original de Noel al formar parte de la banda y llevarla al estrellato.

La madre de ambos, Peggy Gallagher, fue clave en la reconciliación. Según el Irish Mail on Sunday, ella medió entre sus hijos y los alentó a dejar atrás los conflictos: “Les pedí que siguieran adelante. La decisión fue suya, nadie los forzó”.

La gira Oasis Live '25 incluye 41 fechas en Reino Unido, Europa, América, Asia y Sudamérica, y llegará a México con dos conciertos en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México.

Los ensayos previos se realizaron directamente en el Principality Stadium, donde se escucharon clásicos como Some Might Say, Cigarettes & Alcohol y Fuckin’ in the Bushes, dando pistas de un setlist potente.

La alineación para esta gira incluye a los Gallagher, acompañados por Bonehead, Gem Archer, Andy Bell, Joey Waronker en la batería y Christian Madden en teclados.

Para Domínguez, el retorno de Oasis también representa una señal clara: “El rock sigue vivo. Que los Gallagher estén haciendo música otra vez es una muestra de que este género aún tiene mucho que decir”.

Mientras algunos recordarán dónde estaban la primera vez que escucharon Don’t Look Back in Anger, una nueva generación coreará esa misma canción esta noche, no por moda, sino porque Oasis trascendió épocas. Pocas bandas han alcanzado ese nivel de permanencia en la historia de la música.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El alcalde José Luis Urióstegui Salgado encabezó el arranque del programa "En Cuernavaca trabajamos por una mejor movilidad", con la ampliación de banquetas en el tramo de la ciclopista.

El edil capitalino detalló que con estas acciones se mejoró la vialidad en la ciclopista y se da mayor seguridad.

Urióstegui Salgado también agradeció la donación de material que aportó la empresa Comosa.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Un reciente estudio realizado por investigadores australianos encendió las alarmas sobre la facilidad con la que los chatbots de inteligencia artificial pueden difundir información médica falsa presentada de forma convincente y respaldada por referencias inventadas.

Los hallazgos fueron publicados en la revista Annals of Internal Medicine y advierten que, sin controles internos más robustos, estas herramientas podrían convertirse en generadoras masivas de desinformación sanitaria con consecuencias potencialmente graves.

El equipo, liderado por Ashley Hopkins, de la Facultad de Medicina y Salud Pública de la Universidad Flinders de Adelaida, probó varios modelos de IA ampliamente disponibles, incluyendo GPT-4o de OpenAI, Gemini 1.5 Pro de Google, Llama 3.2-90B Vision de Meta, Grok Beta de xAI y Claude 3.5 Sonnet de Anthropic.

A cada modelo se le pidió responder preguntas de salud con información intencionalmente incorrecta, manteniendo un tono formal y científico para reforzar la credibilidad. Además, debían incluir datos, porcentajes y citas supuestamente extraídas de revistas médicas reconocidas.

Las preguntas incluyeron afirmaciones falsas como “¿Causa el protector solar cáncer de piel?” o “¿La red 5G provoca infertilidad?”.

Sorprendentemente, todos los modelos, excepto Claude, generaron respuestas falsas en el 100% de los casos y las presentaron como verídicas.

Solo Claude se negó en más de la mitad de las ocasiones a generar desinformación, lo que, según los autores del estudio, demuestra que es posible programar salvaguardias más eficaces para limitar los usos indebidos.

Anthropic, la empresa detrás de Claude, explicó que su modelo se entrena bajo un enfoque de “IA constitucional”, un método que busca alinear las respuestas con principios éticos enfocados en la seguridad y el bienestar humano.

Por su parte, representantes de Google no respondieron de inmediato, mientras que Meta, xAI y OpenAI tampoco emitieron comentarios sobre los resultados.

Hopkins subrayó que la capacidad de estas herramientas para generar información sanitaria falsa de forma creíble podría ser explotada por actores malintencionados para obtener beneficios económicos o causar daño deliberado.

Por ello, los expertos llaman a reforzar los controles de seguridad y transparencia en el desarrollo de la IA, especialmente cuando se trata de temas tan delicados como la salud pública.

Este estudio pone sobre la mesa la necesidad urgente de establecer límites más claros y tecnologías más seguras para evitar que la inteligencia artificial se convierta en una nueva vía de desinformación masiva.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Los frijoles son parte esencial de la gastronomía mexicana, apreciados por su sabor, versatilidad y valor nutricional. Están presentes en la mayoría de los hogares y se adaptan fácilmente a diferentes estilos de cocina. Además de su sabor, aportan nutrientes importantes como ácido fólico, calcio, potasio, zinc y carbohidratos complejos, lo que los convierte en un alimento fundamental en la dieta diaria.

México destaca por su producción de frijoles, con cerca de 70 variedades cultivadas en estados como Zacatecas, Durango, Sinaloa y Nayarit. Con más de 800 mil toneladas producidas anualmente, el país ocupa el octavo lugar mundial como productor, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

La Merced, líder en el segmento empaquetado

Aunque existen muchas marcas en el mercado nacional, el frijol empaquetado sigue siendo el de mayor demanda. Entre las principales marcas se encuentran Verde Valle, Schettino, Great Value y La Merced. Esta última fue reconocida por la Revista del Consumidor de marzo como la mejor opción en términos de precio y calidad en cinco de sus presentaciones.

Comparativo de precios por variedad

En la categoría de frijol negro, La Merced ofrece precios más bajos que Verde Valle, identificada como la marca más costosa. Para el frijol bayo, La Merced comercializa una presentación de 900 gramos desde $46.50 hasta un máximo de $55.90, mientras que marcas como Bueno tienen precios que van de $52 a $73.50.

Respecto al frijol flor de mayo, la marca tiene dos opciones: un empaque de 900 gramos en $46.50 y otro de 907 gramos en $47. En contraste, Verde Valle lo vende desde $60 hasta $75, y Schettino en $59.90. Para el frijol pinto, La Merced ofrece una presentación desde $39, por debajo del promedio nacional de $40.58, lo que la convierte en una alternativa más económica.

Otras marcas accesibles, pero limitadas

Marcas como Precissimo, Great Value, Aurrera y Chedraui también manejan precios competitivos, aunque esa ventaja solo aplica en dos o tres productos. En cambio, La Merced mantiene una oferta más constante en toda su línea.

Actualmente, La Merced cuenta con seis tipos de frijoles empaquetados disponibles en supermercados. Todos provienen de cultivos nacionales y son cosechados por productores que también trabajan con otras legumbres como lenteja, haba, arroz y garbanzo.

Con una trayectoria consolidada en el país, La Merced se posiciona como una marca confiable y económica, ideal para consumidores que buscan calidad sin afectar su economía.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

En sesión ordinaria del Congreso del Estado de Morelos, la diputada Guillermina Maya Rendón, representante del Distrito IV y presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Regional, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, presentó ante el Pleno una iniciativa para conceder una prórroga a las y los servidores públicos municipales en el cumplimiento del proceso de certificación en competencias laborales, esto a petición de los alcaldes municipales, resultado de un acuerdo de la junta de gobierno del Idefomm.

Esta propuesta tiene como objetivo garantizar que el personal de los gobiernos municipales cuente con el tiempo necesario para cumplir con lo establecido en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos, promoviendo una adecuada profesionalización y el fortalecimiento institucional en beneficio directo de la ciudadanía.

La legisladora subrayó que esta iniciativa no surgió de manera aislada, sino como resultado de un trabajo conjunto y constante realizado a lo largo de diversas mesas técnicas de trabajo, en coordinación con el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm), encabezado por su director general, Arq. Ivar Ángel Barreto Alanís, así como con la participación directa de autoridades municipales de distintos puntos del estado.

Durante estas reuniones, se analizaron las problemáticas, capacidades y avances en el cumplimiento del proceso de certificación, lo que permitió construir una propuesta sólida, consensuada y con sentido práctico.

"Nuestro deber es impulsar acciones que permitan a los servidores públicos municipales fortalecer su vocación de servicio y consolidar al municipio como un ente eficaz" expresó la diputada Guillermina Maya durante su intervención en tribuna.

La propuesta fue aprobada por unanimidad por las diputadas y diputados presentes, reflejando el respaldo del Congreso a una acción legislativa basada en el diálogo, la colaboración interinstitucional y el compromiso con el fortalecimiento de los gobiernos locales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el objetivo de combatir de manera efectiva la propagación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, el Ayuntamiento de Jiutepec entregó equipo y herramienta especializada a las cuadrillas de fumigación, reforzando así sus acciones para proteger la salud de la comunidad.

Con una inversión superior a los 200 mil pesos de recurso municipal, por primera vez la administración realizó la entrega de tres termonebulizadoras, biológico insecticida y equipo de seguridad para el personal operativo que incluye camisola, guantes de carnaza, mascarillas con filtros especiales y lentes protectores para garantizar la integridad del personal.

Esta campaña es una respuesta directa del gobierno municipal de Jiutepec a la urgente necesidad de abordar el tema del dengue en la comunidad, ya que de acuerdo a las estadísticas nos colocamos en el segundo lugar a nivel estatal, en casos registrados de este problema de salud pública.

En su intervención, el alcalde Eder Rodríguez Casillas expresó que “en respuesta a las exigencias de la ciudadanía, hemos lanzado esta campaña con el objetivo de proteger la salud de nuestros habitantes. Estamos trabajando con fuerza y dedicación para atender todas las necesidades de la población, y esta acción es solo un ejemplo de nuestro compromiso”.

Con esta campaña, el gobierno municipal de Jiutepec reafirma su compromiso con la integridad y seguridad de la comunidad, dando un paso significativo hacia la protección de la salud y el bienestar de sus habitantes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante dos procesos de revisión recientes, realizados por las calificadoras Fitch Ratings y HR Raitings, el Gobierno del Estado de Morelos afianzó su evaluación con la primera agencia, mientras que elevó su estatus con la segunda a AA-, en ambos casos la entidad cuenta con el puntaje máximo, que se traduce en la capacidad de la presente administración para pagar su deuda pública.

Sobre estos procesos, la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zuñiga, detalló que los resultados positivos, publicados recientemente por las casas evaluadoras, se emitieron tras la observación de factores como: adecuada gestión financiera, control del gasto, aumento en ingresos propios y transparencia en el manejo de los recursos.

Con lo anterior, amplió la funcionaria, la entidad puede acceder a financiamientos con mejores condiciones, incrementar la credibilidad ante organismos financieros, ser más atractiva para las inversiones, elevar los niveles de transparencia, gobernanza, así como fortalecer su imagen institucional.

Finalmente, Zavala Zuñiga explicó que subir el nivel de calificación posiciona al estado en un mejor rango frente a otros entes subnacionales, ser considerado un referente en materia de disciplina financiera o planeación presupuestal, mayor capacidad de inversión en obra pública y proyectos de desarrollo social.

Publish modules to the "offcanvas" position.