Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un bombardeo aéreo israelí destruyó este domingo el Hospital Bautista Al Ahli, el último centro de salud operativo en la ciudad de Gaza, según informó el Ministerio de Salud de la Franja, controlado por Hamás. El ataque redujo a escombros las unidades de cuidados intensivos y cirugía, generando un incendio que fue captado en video mientras pacientes y personal huían del lugar.

El ejército israelí confirmó la autoría del ataque y afirmó que el hospital servía como centro de mando de Hamás. Indicó haber emitido advertencias previas y utilizado municiones de precisión para minimizar daños a civiles. Sin embargo, un médico del hospital reveló que recibió una llamada de un oficial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ordenando la evacuación inmediata:

“Tienen 20 minutos para irse”.

Durante la evacuación, un niño que estaba siendo tratado por una lesión en la cabeza murió, según la Diócesis Episcopal Anglicana de Jerusalén, a la que pertenece el hospital. También se reportaron daños a la cercana iglesia de San Felipe. El ataque ocurrió en la mañana del Domingo de Ramos, fecha significativa para la comunidad cristiana.

El Hospital Al Ahli había asumido una carga sanitaria enorme tras la destrucción de otros centros médicos como el complejo Al Shifa. Las autoridades de Gaza han denunciado que Israel ha atacado deliberadamente 34 hospitales, lo que consideran parte de un plan sistemático para desmantelar el sistema de salud de la Franja.

El ministro británico de Exteriores, David Lammy, condenó el ataque y pidió a Israel detener este tipo de acciones. En paralelo, bombardeos en otras zonas de Gaza dejaron más de 10 muertos este domingo.

Desde el inicio de la ofensiva militar israelí en octubre de 2023, en respuesta al ataque de Hamás que dejó 1.200 israelíes muertos y 251 secuestrados, más de 50.900 personas han perdido la vida en Gaza, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud del enclave.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Ante el creciente riesgo de una confrontación militar en Europa, varios países del continente han comenzado a preparar a su población civil con guías de supervivencia, recomendaciones para almacenar víveres, simulacros de evacuación y nuevas directrices de defensa.

La Comisión Europea ha pedido a todos los ciudadanos tener suministros básicos suficientes para al menos 72 horas en caso de emergencia. Además, países como Alemania, Suecia y Finlandia han actualizado sus planes de contingencia. Suecia, por ejemplo, distribuyó a millones de hogares un folleto con instrucciones detalladas en caso de guerra, mientras que Finlandia, con décadas de experiencia en preparación civil, cuenta con más de 50 mil refugios capaces de albergar a casi toda su población.

Estas acciones responden al temor de que Rusia, tras sus avances en Ucrania, busque extender su influencia. Además, la incertidumbre sobre el nivel de compromiso de Estados Unidos con la seguridad europea ha generado preocupación entre los líderes del continente.

A pesar de estos esfuerzos, expertos advierten que el verdadero reto es lograr que la ciudadanía tome en serio las recomendaciones sin caer en el alarmismo. Claudia Major, del German Marshall Fund, subraya la importancia de generar resiliencia en la sociedad frente a amenazas no solo militares, sino también híbridas.

En contraste, países como Finlandia y las naciones bálticas, con un historial de confrontaciones con Rusia, muestran una conciencia más arraigada del riesgo. Otros, como Italia o Reino Unido, donde la amenaza parece más lejana, muestran menor disposición a adoptar medidas de preparación civil.

Aunque algunos recuerdan con escepticismo campañas del pasado como “Protect and Survive” en Reino Unido, que fue ridiculizada durante la Guerra Fría, los nuevos enfoques incluyen recomendaciones más realistas y consideran también el impacto psicológico de un conflicto.

Europa se enfrenta ahora al desafío de cambiar la mentalidad de sus ciudadanos: pasar de una sensación de seguridad a una cultura de preparación, sin perder la calma ni la esperanza.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En Guadalajara, Jalisco, se logró el nacimiento de un bebé mediante una técnica de fertilización asistida completamente automatizada con inteligencia artificial (IA), marcando un avance significativo en el uso de tecnología en la medicina reproductiva.

El procedimiento fue realizado por el centro de investigación Conceivable Life Sciences, en colaboración con una clínica de fertilidad local. La paciente fue una mujer de 40 años con infertilidad primaria y baja reserva ovárica, quien, junto a su pareja de 43 años, ya había intentado sin éxito la fertilización in vitro.

La técnica utilizada fue la microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), en la que un solo espermatozoide se introduce directamente en un óvulo maduro. En este caso, el proceso fue completamente automatizado y controlado por inteligencia artificial, con supervisión remota desde una sala adyacente e incluso desde Hudson, Nueva York, a más de 3,700 km de distancia.

La IA fue responsable de identificar y clasificar tanto espermatozoides como óvulos, alinearlos con precisión y guiar la inyección. El sistema logró una tasa de fertilización del 80%, y el embarazo se desarrolló sin complicaciones. A las 38 semanas, nació un niño sano mediante cesárea programada.

Este avance representa un hito en la medicina reproductiva y muestra el potencial de la inteligencia artificial para apoyar procesos altamente especializados como la fertilización asistida.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aunque muchas personas prefieren bañarse por la mañana para empezar el día con energía, especialistas señalan que ducharse por la noche puede ser más beneficioso para la salud, la piel y la calidad del sueño.

El Dr. Aragona Giuseppe, asesor médico de Prescription Doctor, explicó que durante el día el cuerpo acumula suciedad, alérgenos, sudor y residuos del ambiente. Si no se eliminan antes de dormir, estos se transfieren a la ropa de cama, lo que puede provocar picazón, acné, resequedad en la piel e incluso alergias nocturnas.

Además, investigaciones de la Universidad de Harvard revelan que el 62% de las personas que se duchan por la noche reportan un mejor descanso. Un estudio del Centro de Investigaciones del Sueño de Stanford también encontró que bañarse entre una y dos horas antes de acostarse ayuda a conciliar el sueño un 35% más rápido, gracias a la disminución de la temperatura corporal que genera el agua tibia.

Otros beneficios de la ducha nocturna incluyen la eliminación de contaminantes, ahorro de tiempo en la rutina matutina, reducción del estrés y mayor efectividad de tratamientos para el cabello y la piel. De hecho, el 68% de los dermatólogos recomienda la limpieza nocturna, especialmente en personas con piel sensible o afecciones como la psoriasis.

En conclusión, aunque ducharse en la mañana puede ser estimulante, hacerlo por la noche favorece el descanso, la salud dermatológica y la higiene general.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina, rescató a 16 mujeres víctimas de trata de personas durante un cateo en un bar ubicado en la avenida Bonampak, en la Supermanzana 6 del municipio de Benito Juárez.

Las autoridades informaron que entre las mujeres rescatadas hay nueve de nacionalidad cubana, dos mexicanas, dos venezolanas, dos colombianas y una jamaiquina. De acuerdo con el reporte oficial, las víctimas realizaban servicios sexuales, además de otras actividades como consumir bebidas con los clientes y ofrecer bailes privados.

Los servicios eran cobrados por el establecimiento, dejando solo una parte del dinero a las mujeres, mientras que el resto era entregado al encargado del lugar, señalado como responsable del delito de trata.

El operativo se llevó a cabo tras obtener una orden de cateo emitida por un juez de control. El establecimiento fue asegurado y las mujeres fueron trasladadas a la Fiscalía estatal para recibir atención y continuar con las investigaciones correspondientes.

Modificado el Domingo, 13 Abril 2025 10:32
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un ataque con misiles balísticos lanzado por Rusia provocó la muerte de al menos 32 personas este domingo 13 de abril en la ciudad ucraniana de Sumy, según confirmó la alcaldía local. El bombardeo ocurrió cerca de las 10:15 de la mañana, cuando muchas personas se encontraban reunidas por el Domingo de Ramos. Entre las víctimas se encuentran dos menores de edad, y se reportaron 84 heridos, incluidos 10 niños.

Los misiles impactaron el centro de la ciudad, causando graves daños materiales y escenas de caos, con vehículos calcinados y decenas de cuerpos entre los escombros. La ciudad, ubicada cerca de la frontera con Rusia, ha sido estratégica desde el inicio del conflicto en 2022 debido a su ubicación clave para evacuaciones y asistencia humanitaria.

El presidente Volodímir Zelenski calificó el ataque como una tragedia y lo comparó con otro ocurrido recientemente en su ciudad natal, Kryvyi Rih. Además, pidió a la comunidad internacional una respuesta firme, asegurando que "las palabras no detienen los misiles". En la misma jornada, también se registró un bombardeo ruso en una guardería de Járkiv, aunque sin víctimas.

La OTAN expresó su pesar por el ataque y reafirmó su apoyo a Ucrania, apenas dos días después de anunciar un nuevo paquete de ayuda militar por 21 mil millones de euros. La cumbre se celebró en Bruselas con la participación de ministros de Defensa de unos 50 países.

Mientras tanto, continúan las tensiones diplomáticas entre Rusia y Ucrania, tras nuevas acusaciones cruzadas sobre ataques a infraestructura energética, lo que complica aún más los intentos por establecer un alto el fuego. Estados Unidos propuso una tregua total de 30 días, aceptada por Kiev pero rechazada hasta ahora por Moscú.

El presidente Donald Trump, quien promueve la negociación, ha asegurado que “las cosas están yendo bien” entre ambos países, aunque los bombardeos continúan. Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron responsabilizó a Rusia por mantener viva la guerra y pidió acciones contundentes para detenerla.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Entre tantas tendencias que van y vienen, hay dos colores de uñas que siempre se mantienen vigentes: el rojo y el vino.

Elegantes, clásicos y llenos de estilo, estos tonos han sido favoritos desde la época dorada de Hollywood hasta las calles del estilo urbano actual.
El rojo, vibrante y lleno de actitud, ha sido símbolo de confianza durante décadas. Íconos como Marilyn Monroe lo convirtieron en parte de su sello personal, y hoy sigue siendo una opción infalible para cualquier ocasión.

Combina con todos los tonos de piel y eleva desde un look casual hasta uno de noche sin esfuerzo.

Por otro lado, el vino aporta un toque de sofisticación más sutil, perfecto para quienes prefieren una estética elegante y un poco más misteriosa.

Este tono oscuro destaca especialmente con joyería dorada y atuendos monocromáticos, convirtiéndose en una opción versátil durante todo el año.

Ya sea un rojo clásico o un vino profundo, ambos colores representan más que una elección de manicura: son una declaración de estilo que nunca pasa de moda.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las recientes decisiones económicas del presidente Donald Trump han tenido un fuerte impacto en las finanzas de los principales empresarios que apoyaron su reelección. En poco más de 80 días de su segundo mandato, empresas relacionadas con Elon Musk, Miriam Adelson y Kelcy Warren han perdido en conjunto 598 mil 150 millones de dólares en valor de mercado. Esta cifra equivale a más de un tercio del Producto Interno Bruto de México.

La causa principal de estas pérdidas es la guerra comercial impulsada por Trump y el clima de incertidumbre generado por sus declaraciones públicas. Este panorama también ha afectado a las 10 compañías más valiosas de Estados Unidos, las cuales han perdido un total de 3.8 billones de dólares desde que comenzó el nuevo periodo presidencial.

Según datos de la organización Open Secrets, la campaña de reelección de Trump en 2024 recaudó más de mil 452 millones de dólares, de los cuales casi dos terceras partes provinieron de grupos externos, como comités de acción política (PAC) y super-PAC, los cuales tienen menos restricciones sobre el origen y destino del dinero.

Entre los principales donantes destacan Elon Musk, quien aportó más de 276 millones de dólares, principalmente a través de su empresa SpaceX; Timothy Mellon, con 150 millones; y Miriam Adelson, con 105 millones mediante la Adelson Clinic. Estas contribuciones no han sido ajenas al efecto negativo en los mercados.

Tesla, empresa de Musk, ha perdido casi 500 mil millones de dólares en la bolsa. Las Vegas Sands Corporation, ligada a Adelson, ha caído casi 29% en su valor, mientras que Energy Transfer LP, de Kelcy Warren, ha registrado una pérdida de 17 mil millones de dólares, equivalente a una baja del 24.3%.

Aunque la mayoría de las grandes empresas han sido afectadas, Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, es una de las pocas excepciones, con un incremento de más de 113 mil millones en su valor. En contraste, otras gigantes como Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon, Alphabet (Google), Meta (Facebook), Broadcom y Walmart han sufrido fuertes caídas bursátiles.

El panorama económico actual refleja cómo las decisiones presidenciales han golpeado a quienes apostaron por Trump, incluyendo a los más ricos del país y a las empresas que dominan el mercado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Primera Sala de la SCJN determina constitucionalidad de sanciones.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es constitucional sancionar con una pena mayor los delitos relacionados con armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, cuando quien los comete pertenezca o haya formado parte de las Fuerzas Armadas.

El tribunal constitucional conoció de un caso en el que, desde el interior de un inmueble, cinco hombres intentaron asesinar a integrantes de un batallón de infantería utilizando armas de fuego.

Sin embargo, fueron contenidos y detenidos por los elementos castrenses, quienes encontraron en posesión de los agresores distintas armas de fuego, cartuchos y cargadores.

Los imputados fueron sentenciados por la comisión de los delitos de acopio de armas de fuego y posesión de cargadores y de cartuchos del uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional, así como tentativa de homicidio.

Además, se determinó que tres de los sentenciados habían pertenecido a la milicia, lo cual actualizó la agravante prevista en el artículo 84 Ter de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, por lo que las penas impuestas a esas personas fueron más altas.

En desacuerdo, una de las personas sentenciadas promovió un juicio de amparo directo en el que reclamó la inconstitucionalidad del artículo referido, pues consideró que esa agravante es contraria al derecho penal del acto que rige en el sistema jurídico vigente, ya que sanciona un aspecto personal relacionado con el cargo que tuvo y no con base en los hechos delictivos, pero el tribunal colegiado que conoció del juicio negó el amparo. Inconforme, el sentenciado interpuso un recurso de revisión.

Al resolver el asunto, la Primera Sala determinó que la agravante controvertida no es contraria al derecho penal del acto, conforme al cual no se debe sancionar a las personas por circunstancias relativas a su personalidad, sino por las condiciones en que se comete el delito.

Ello es así, debido a que la agravante en mención no descansa en razones relativas a la personalidad del sentenciado. Por el contrario, atiende a circunstancias objetivas relacionadas con la comisión del hecho, toda vez que la posición como servidor o exservidor público encargado de prevenir y combatir delitos o pertenecer a la milicia, cuando comete alguno de los ilícitos contemplados en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, representa un mayor peligro para la sociedad por su adiestramiento en el uso de armamento y traiciona la confianza pública que le fue conferida, lo cual justifica un mayor castigo por parte del Estado.

A partir de estas razones, la Primera Sala confirmó la sentencia impugnada y negó el amparo solicitado.

Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 5 minutos

Muchos hablan o dicen que la educación es importante; sin embargo, vemos al menos en nuestra región latinoamericana, en nuestro país, en nuestro estado, en nuestros municipios, deficiencias en materia educativa, tanto estructuralmente como de fondo, que incluso, por parte de los gobiernos no se destinan en los presupuestos los recursos necesarios; tan es así que posteriormente a la pandemia por Covid, los países latinoamericanos han contraído su gasto en materia educativa, y de acuerdo con el Banco Mundial, precisamente la región de América Latina invierte 6 veces menos en educación que los países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Pero, ¿en qué radica la importancia de la educación? 

La educación es una de las estructuras más esenciales en el desarrollo de la sociedad, se trata de un sistema que permite definir el desarrollo de las personas, que influye para formar una ideología como parte de una comunidad o grupo y, por supuesto, en el tipo de ciudadanos que se busca integrar a los asuntos de la vida pública.

En este sentido, dentro de las dimensiones que implica la educación, vista desde un ámbito institucional y de carácter público, el nivel superior educativo, representado principalmente por la figura de la universidad, simboliza el puente para lograr la movilidad social, permitir que las personas se formen profesionalmente para acceder a un mejor modo de vida; pero no solo eso, sino también que aporten a la sociedad a la que se deben, participando en los asuntos públicos para lograr el bien común.

En este orden de ideas, instituciones educativas a nivel superior han sido medulares para el impulso de sociedades en distintos niveles, en el ámbito estatal, regional, nacional e internacional, siendo la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, UAEM, un claro ejemplo de ello. No solo se trata de la máxima casa de estudios de Morelos, sino de una de las universidades que ha contribuido con la formación académica tanto de estudiantes morelenses, de otras entidades (ejemplo de ello son Guerrero, Estado de México y Ciudad de México), como de otros países. De tal manera que la UAEM juega un rol importante en la educación de la zona centro del país. Y este 15 de abril, la Universidad de Morelos cumple 72 años de su fundación.

Bajo esta tesitura, nos remontamos hasta el siglo XIX, con la fundación del Instituto Literario y Científico de Morelos, en 1872, pero que no tuvo el apoyo necesario por parte del gobierno de Porfirio Díaz, subsistiendo solo la Escuela de Agricultura y Veterinaria. Ya para el siglo XX, y bajo la visión estadista del presidente Lázaro Cárdenas, 1938 es el año donde encontramos los antecedentes más directos de la UAEM, con el Instituto de Estudios Superiores del Estado de Morelos, pero es en 1953 cuando se instaura oficialmente la Universidad de Morelos, mediante la Ley Constitutiva y Reglamentaria del 7 de abril de ese año, aunque aún sin autonomía, que se obtendría hasta el 22 de noviembre de 1967. Cabe mencionar que la autonomía es un elemento esencial, porque permite sustentarse como una institución pública libre, y a la vez, como un actor político para estructurar sus planes de estudio sin la injerencia del gobierno, ya que lo haría conforme a las necesidades educativas de la sociedad, de acuerdo a los contextos sociales y temporales.

A lo largo de estos casi 72 años de vida de la máxima casa de estudios de los morelenses, se cuenta con una matrícula de más de 40 mil estudiantes, incluyendo al nivel medio superior, con una cobertura de 50 planteles en 19 municipios. Este dato es importante porque la universidad debe tener presencia lo más posible en el territorio de donde sea parte, es decir, no se puede centralizar la educación superior limitándose a la ciudad capital. Y a pesar de que esto implique un gran gasto, es necesario que la universidad se acerque a la población y que sea un derecho accesible para todos y no un privilegio para los que cuentan con recursos económicos.

Actualmente, la UAEM cuenta con 89 programas de estudio, resaltando que las carreras más demandadas son Derecho, Psicología y Médico Cirujano, pero la universidad ofrece muchas más y de gran nivel académico. Se trata de una institución que ha permitido el impulso de la juventud (no solo morelense) y formar así profesionistas con un óptimo perfil laboral y también con un sentido de compromiso social. A quien estudie en la UAEM, se les asegura que será de las mejores experiencias en la vida. Por una sociedad culta, una universidad de excelencia.  

Facebook: Juan Carlos Jaimes

X: @jcarlosjaimes

Publish modules to the "offcanvas" position.