Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha alzado la voz frente al creciente problema de la basura espacial, que en 2024 ha alcanzado niveles alarmantes. Explosiones de satélites, desintegraciones de cohetes y vuelos comerciales desviados han puesto en evidencia la urgencia de nuevas regulaciones internacionales para evitar un colapso orbital.

Un año crítico en el espacio

En solo unos meses, varios incidentes encendieron las alertas. En mayo, un satélite ruso inactivo se desintegró, obligando a los astronautas de la Estación Espacial Internacional a refugiarse. En agosto, un cohete chino CZ-6A explotó tras desplegar 18 satélites, generando más de 300 fragmentos en órbita baja. En octubre, otro satélite se rompió en la órbita geoestacionaria, dejando 700 piezas que podrían durar miles de años.

Actualmente, se tienen identificados más de 54,000 objetos de más de 10 cm orbitando la Tierra, y se estima que hay más de 1.2 millones de fragmentos más pequeños, capaces de causar daños graves debido a su velocidad y energía.

Riesgos en la Tierra y en el espacio

Además de poner en peligro a astronautas y satélites, la basura espacial está afectando también al planeta. Este año, fragmentos de un cohete Falcon 9 cayeron cerca de la ciudad polaca de Poznan. Pruebas recientes de las naves Starship de SpaceX y New Glenn de Blue Origin también provocaron lluvias de escombros y desvíos de vuelos comerciales.

La respuesta de la ESA: "Cero desechos para 2030"

La ESA ha lanzado su iniciativa Zero Debris, que busca limpiar el entorno orbital para el año 2030. Para lograrlo, ha reducido de 25 a 5 años el plazo para que los satélites abandonen la órbita tras concluir su vida útil. También se están promoviendo tecnologías para retirar activamente residuos, reutilizar componentes y fomentar una economía espacial más sostenible.

¿Y la cooperación internacional?

Aunque ya existen acuerdos como la Convención de Responsabilidad de 1972, los mecanismos para exigir cuentas son débiles. La ESA reconoce que imponer reglas más estrictas sin apoyo global puede ser complicado, pero insiste en que es necesario actuar para evitar el síndrome de Kessler: una reacción en cadena de colisiones que podría dejar inservible la órbita baja terrestre por generaciones.

Frente al riesgo creciente, el llamado es claro: si no se regula el espacio ahora, sus consecuencias serán incontrolables tanto arriba como aquí abajo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Misión NS-31 de Blue Origin marca un momento histórico en el turismo espacial.

Este lanzamiento, programado para el 14 de abril de 2025, contará con una tripulación compuesta exclusivamente por mujeres, algo inédito en la era moderna de los vuelos espaciales comerciales.

Entre las participantes destaca Katy Perry, quien no solo es reconocida por su carrera musical, sino también por su labor social a través de la Fundación Firework. Junto a ella, viajarán científicas, periodistas, activistas y empresarias como Aisha Bowe, Amanda Nguyễn, Gayle King, Kerianne Flynn y Lauren Sánchez, todas con trayectorias que combinan liderazgo, innovación y compromiso social.

El vuelo, aunque breve solo 11 minutos, promete ser un símbolo de avance y empoderamiento. La nave alcanzará los 9 kilómetros de altitud y mostrará una nueva cara del espacio: una misión liderada por mujeres de distintas áreas, comprometidas con el cambio.

¿Cómo se prepara Katy perru para su viaje?

En preparación, la artista reveló que ha estado leyendo a Carl Sagan y adentrándose en temas como la teoría de cuerdas , la astronomía y la ciencia.

“Todos los días me digo a mí misma: 'Eres valiente, eres audaz, estás haciendo esto por la próxima generación, para inspirar a tanta gente, pero especialmente a las jóvenes, a pensar: 'Iré al espacio en el futuro'. Sin límites", expresó en entrevista con The Associated Press

También destacó que la maternidad ha fortalecido su confianza y conexión con su “divinidad femenina”.

¿Como ver la "Misión NS-31"?

La transmisión del despegue podrá seguirse en vivo a través de los canales oficiales de Blue Origin, a partir de las 7:00 a.m.

 

Este vuelo no solo busca conquistar el espacio, sino también abrir camino para futuras generaciones de mujeres en la ciencia, la tecnología y el liderazgo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El carbón activado es un ingrediente natural que se ha popularizado en el mundo del cuidado de la piel, especialmente en productos como mascarillas y jabones exfoliantes. Aunque se le atribuyen varios beneficios, es importante conocer tanto sus ventajas como sus posibles riesgos antes de incorporarlo en tu rutina de skincare.

Beneficios del carbón activado

Exfoliación suave: Gracias a su textura granulada, el carbón activado puede funcionar como un exfoliante eficaz para eliminar células muertas y residuos superficiales de la piel.
Limpieza profunda de los poros: Este ingrediente ayuda a agrandar los poros temporalmente, permitiendo una limpieza más profunda y, posteriormente, reduciendo su tamaño. Esto mejora la apariencia de la piel, aunque no elimina por completo los poros.
Absorción de grasa: Ideal para pieles grasas, el carbón activado absorbe el exceso de sebo, lo que ayuda a prevenir la obstrucción de poros y la aparición de manchas.
Mejora del brillo: En un estudio reciente, se observó que el carbón activado podía dar un brillo saludable a la piel seca, mejorando su apariencia sin causar irritación.

Riesgos del carbón activado

Aunque el carbón activado en sí mismo no parece causar efectos adversos en la piel, es crucial tener en cuenta los ingredientes adicionales de los productos que lo contienen. Las mascarillas 'peel off', por ejemplo, pueden tener componentes que dañen la barrera natural de la piel o que sean demasiado agresivos al retirarlas. Además, como con cualquier producto de cuidado facial, se recomienda realizar una prueba de alergia antes de usarlo en el rostro.

El carbón activado puede ofrecer beneficios como una piel más limpia, suave y brillante, pero es importante usarlo con cautela y prestar atención a la fórmula completa de los productos que lo contienen.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El reconocido cantante jamaiquino Max Romeo, una de las voces más influyentes del reggae, falleció el viernes a los 80 años tras sufrir complicaciones cardíacas, según informó el Partido Nacional del Pueblo (PNP) de Jamaica.

El deceso ocurrió en el distrito de Saint Andrew.

Romeo alcanzó la fama en 1968 con el polémico éxito "Wet Dream", cuyas letras explícitas provocaron su prohibición por parte de la BBC, pero que aun así logró entrar en el Top 10 del Reino Unido y permaneció 25 semanas en las listas, consolidando su lugar en la historia de la música.

 

A lo largo de más de cinco décadas de carrera, Max Romeo usó la música como una plataforma de denuncia social y empoderamiento. Canciones como "Chase the Devil" y "War Ina Babylon" lo posicionaron como un artista comprometido con las luchas del pueblo jamaiquino. Su disco "Let the Power Fall" (1971), con fuerte contenido político, fue utilizado como tema de campaña del PNP en las elecciones generales de 1972.

En 1976, Romeo lanzó el aclamado álbum "War Inna Babylon", considerado su obra maestra, con mensajes de crítica política y espiritualidad. Su canción "Chase the Devil" ha sido versionada por varios artistas y grupos como The Prodigy, Madness, Dreadzone y Earl Sixteen, ampliando su legado musical a nuevas generaciones.

El Partido Nacional del Pueblo (PNP), socialista democrático, de Jamaica lamentó su pérdida, destacando que su voz seguirá siendo símbolo de resistencia y esperanza.

"Un revolucionario cultural cuya música decía la verdad al poder y elevaba a los oprimidos. Con una carrera de más de cinco décadas, sus canciones estaban profundamente enraizadas en las luchas y aspiraciones del pueblo jamaicano”, declaró el partido."

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aunque las mujeres han ganado terreno en múltiples áreas profesionales, la brecha de género persiste, especialmente en campos tecnológicos emergentes como la inteligencia artificial (IA). Estudios recientes revelan que, en general, las mujeres utilizan menos la IA que los hombres, lo que podría tener consecuencias importantes a futuro.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, el 59% de los hombres en edad laboral ya hace uso de herramientas de inteligencia artificial, frente al 51% de las mujeres. En jóvenes de entre 18 y 25 años, la diferencia es aún más clara: 71% de los hombres usa IA, mientras que solo el 59% de las mujeres lo hace.

Expertas como Zena Assaad, de la Universidad Nacional de Australia, señalan que este fenómeno está relacionado con una larga historia de exclusión y discriminación de las mujeres en los sectores de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Desde estereotipos de género arraigados desde la infancia hasta la invisibilización de logros femeninos en la historia de la tecnología, muchos factores contribuyen a la falta de interés o confianza de las mujeres en involucrarse con la IA.

Además, encuestas indican que las mujeres son menos optimistas respecto a los beneficios de esta tecnología. Mientras que muchos hombres consideran que la IA les permitirá aprender nuevas habilidades, crear oportunidades o aumentar sus ingresos, las mujeres tienden a mostrarse más cautelosas.

Esta diferencia tiene implicaciones laborales importantes. Según el Instituto Kenan, alrededor del 80% de los empleos ocupados por mujeres son más susceptibles de ser reemplazados por la IA, frente al 58% de los hombres. Esto no implica que la IA sustituya directamente a las mujeres, sino que quienes dominen esta tecnología tendrán más posibilidades de mantener o mejorar su posición en el mercado laboral.

Expertas como Louise Champoux-Pail y Anne-Marie Croteau, de la Universidad Concordia (Canadá), advierten que es crucial promover la inclusión de mujeres en el desarrollo y uso de la inteligencia artificial. La participación femenina no solo es clave para evitar el rezago laboral, sino también para garantizar que la IA del futuro sea más segura, equitativa e inclusiva.


Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*"El procedimiento se ha llevado a cabo con estricto apego a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Morelos": CGMT*

En un comunicado y respecto al proceso de licitación para la adquisición de placas vehiculares, la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMyT) informó a la ciudadanía que estima que el próximo 15 de abril iniciará la recepción de una primera producción de placas.

Señaló que "con el objetivo de garantizar la transparencia, legalidad y libre competencia, el procedimiento se ha llevado a cabo con estricto apego a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Morelos".

En este sentido, recalcó que cada una de las etapas ha sido pública y verificable; además, las empresas participantes han sido debidamente acompañadas y notificadas en cada fase, sin que exista evidencia de alguna irregularidad.

Asimismo, los montos señalados corresponden a rangos estimados, sujetos a la demanda real y a la disponibilidad presupuestal. Por lo tanto, no se ha comprometido un gasto excesivo, sino una contratación escalonada y controlada.

En cuanto a la destrucción de placas, se informó que esta acción corresponde exclusivamente a material obsoleto y matrículas dadas de baja, ya sea de unidades del transporte público o de otras entidades. Es importante destacar que dicha acción está regulada y responde a controles administrativos internos.

La CGMyT estimó que el próximo 15 de abril iniciará la recepción de una primera producción de placas, por lo que notificará en tiempo y forma, a través de los canales institucionales de la dependencia y del Gobierno de Morelos, la fecha de inicio del canje, así como los mecanismos de entrega.

La CGMyT reiteró su compromiso con la legalidad, el uso responsable de los recursos públicos y la mejora continua del servicio, e hizo un llamado a la ciudadanía a consultar únicamente fuentes oficiales y evitar la difusión de rumores infundados que sólo buscan desinformar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante el Festival de las Flores celebrado el pasado 4 de abril en la exclusiva avenida Masaryk, en la Ciudad de México, una pareja aprovechó la gran afluencia de visitantes para robar un par de tenis de colección valuados en 1.2 millones de pesos.

El robo ocurrió en la tienda Gallery, especializada en sneakers y ropa de lujo. De acuerdo con reportes, una mujer sustrajo unos Nike Air Force 1 en colaboración con Louis Vuitton, mientras su acompañante distraía al personal. Se trata de un modelo edición limitada con incrustaciones de madera, del cual sólo se fabricaron 200 pares a nivel mundial.


Tras el robo, la tienda ofreció una recompensa de 100 mil pesos a quien proporcione información sobre los responsables. Sin embargo, en redes sociales usuarios no tardaron en identificar a la pareja, al tiempo que criticaron la falta de seguridad y la baja calidad de las cámaras del establecimiento.

Los tenis robados forman parte de una colección lanzada en 2022 mediante subasta, en la que algunos pares llegaron a superar los 350 mil dólares. Además, parte de lo recaudado se destinó a un fondo de becas educativas.

Los comentarios en redes sociales no se hicieron esperar, con críticas por la falta de sensores de seguridad en productos tan costosos, comparando incluso con tiendas de autoservicio. Usuarios como Jesús Marcelo ironizaron:

“Tan caro que venden todo y no tienen para cámaras 4K”.

La tienda sigue investigando y ha solicitado apoyo del público para dar con los responsables del robo, que ha causado gran revuelo tanto por el valor de la pieza como por la manera en que fue sustraída.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*⁠El operativo busca proteger a turistas y ciudadanos ante riesgos humanos y naturales*

*Participan fuerzas federales, estatales y municipales; atención especial a carreteras, balnearios y zonas turísticas*

Con motivo del periodo vacacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, a través de su Coordinación de Operaciones Policiales y en conjunto con la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, puso en marcha el “Plan Estratégico Semana Santa 2025”, vigente del 11 al 27 de abril.

El subsecretario Ángel González Ramírez explicó que el objetivo es garantizar la seguridad de turistas y ciudadanos, protegiendo sus bienes ante amenazas inminentes, tanto humanas como naturales.

Detalló que las labores incluyen verificación, inspección, seguridad y vigilancia en centros turísticos, balnearios, espectáculos, comercios, terminales y zonas de alta afluencia, con el respaldo de las 36 policías municipales, instancias federales y estatales.

La misión del operativo, dijo, es prevenir, atender y combatir hechos delictivos con estricto apego a los Derechos Humanos, fomentando principios, valores y compromiso con la ciudadanía.

Participan SSPC Morelos, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, SSPC federal, Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado (FGE) Morelos, Instituto Nacional de Migración, Secretaría de Gobernación y Secretaría de Relaciones Exteriores, entre otros.

Se vigilará toda la red carretera del estado: 31 carreteras estatales (552.85 km), una carretera de cobro estatal (54.90 km), una carretera mixta (28.35 km), seis federales de cuota y diez libres.

Morelos cuenta con 31 balnearios, 13 ejidales y tres clubes de playa en Tequesquitengo; cuatro Pueblos Mágicos (Tepoztlán, Tlayacapan, Tlaltizapán y Xochitepec); tres zonas arqueológicas y el Corredor Biológico Chichinautzin.

La SSPC Morelos desplegará unidades de Operaciones Especiales, Proximidad Social, vigilancia aérea, binomios caninos, montada, el ERUM, cámaras de videovigilancia y drones del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5).

Finalmente, González Ramírez recordó que están disponibles las líneas 911 y 089 para emergencias y denuncias anónimas, con atención 24/7 por personal capacitado de los tres niveles de gobierno.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La noche del sábado 12 de abril sorprendió a miles de personas en el occidente de México, cuando un objeto brillante cruzó el cielo dejando una estela de fuego. El fenómeno fue visible en estados como Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit, y generó gran revuelo en redes sociales, donde muchos pensaron que se trataba de un meteorito.

Sin embargo, autoridades y expertos aclararon que no se trató de un impacto espacial, sino del reingreso de basura espacial, específicamente fragmentos del cohete Falcon 9, lanzado por la empresa SpaceX ese mismo día desde Florida, Estados Unidos.

Según explicó la plataforma SkyAlert, el destello fue provocado por la fricción de los restos del cohete al entrar en la atmósfera terrestre, lo que generó el resplandor observado desde varias ciudades como Guadalajara, Puerto Vallarta y Tepic.

Por su parte, la Unidad de Protección Civil de Jalisco confirmó que no hubo impacto ni afectaciones en territorio mexicano y que se mantuvo en contacto con otras instituciones para verificar el origen del suceso.

SpaceX, fundada por Elon Musk, confirmó a través de su cuenta oficial que el Falcon 9 fue lanzado con éxito para colocar en órbita 21 satélites Starlink y que esta operación marcó su misión número 400, destacando además el uso de tecnología reutilizable en el cohete.

El evento, aunque breve, se convirtió en una muestra espectacular de cómo la actividad espacial puede ser visible desde la Tierra, generando asombro e interés entre la población.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El cantante Luis R. Conriquez se pronunció tras los hechos ocurridos durante su presentación del 11 de abril en el Palenque de la Feria de Texcoco, donde algunos asistentes reaccionaron con violencia al negarse él a interpretar sus corridos más conocidos.

A través de un comunicado en redes sociales, el artista expresó su pesar por la situación y confirmó que hará “cambios significativos” en las letras que interpreta, en respuesta a las nuevas normativas gubernamentales que regulan este tipo de contenidos.

Durante el show, el público lanzó bebidas y, tras la salida del cantante, varias personas bajaron al ruedo, dañaron instrumentos y lanzaron sillas, lo que obligó a la intervención de elementos de seguridad.

Conriquez subrayó que estos actos pusieron en riesgo la seguridad de todos los presentes, incluyendo su equipo.

El cantante, que ya había enfrentado censura anteriormente, reafirmó su compromiso con la música y el respeto al público.

 “Sé que es una situación compleja, porque mi estilo se basa en historias que el pueblo relata, pero seguiré haciendo música adaptándome a los nuevos tiempos.”

En redes sociales, algunos fans se mostraron decepcionados de que el cantante solo interpretara covers, mientras otros recordaron con ironía sus declaraciones sobre el apoyo del público pese a sus polémicas canciones.

Conriquez agradeció a quienes siguen respaldando su carrera y prometió seguir conectado con su audiencia, ahora con una propuesta musical renovada.

Publish modules to the "offcanvas" position.