Impulsa Eder Rodríguez Casillas producción ornamental en Jiutepec
Reportero La Redacción
Con el objetivo de fortalecer la producción local y apoyar a los viveristas, el Ayuntamiento de Jiutepec realizó la entrega de herramienta e insumos para la producción de planta ornamental a 270 viveristas.
A través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, el alcalde Eder Rodríguez Casillas llevó a cabo la octava entrega de apoyo al campo jiutepequense, reafirmando su compromiso con el sector.
En su intervención, Rodríguez Casillas destacó que “la producción ornamental es fundamental para el desarrollo económico y sostenible de nuestro municipio, ya que no sólo genera empleos y oportunidades de crecimiento, sino que también fortalece nuestra identidad de nuestras riquezas naturales”.
Durante esta entrega estuvo presente Margarita María Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario del estado de Morelos, quien reconoció el gran trabajo que se está efectuando en Jiutepec para apoyar el campo y su producción en el municipio.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Jiutepec continúa impulsando el desarrollo agropecuario y fortaleciendo la economía local; la administración continuará respaldando al campo y a todos los sectores del municipio, trabajando por su bienestar y progreso.
Cuernavaca fortalece vínculos estratégicos en la XV sesión ordinaria de la Asociación de Ciudades Capitales de México
Reportero La Redacción
*Con su participación, el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, reafirmó el liderazgo de la capital morelense en el ámbito municipalista a nivel nacional*
Con el firme compromiso de mejorar las condiciones de vida de la población y responder con estrategias efectivas a los retos comunes que enfrentan las capitales del país, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado participó en la XV sesión ordinaria de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), realizada en la ciudad de Puebla.
Desde su integración a esta asociación en 2022, José Luis Urióstegui ha sido un actor clave en la generación de ideas innovadoras, sumando propuestas concretas para avanzar en el desarrollo y fortalecimiento de los territorios municipales. En esta sesión, las y los alcaldes presentes coincidieron en la necesidad de continuar compartiendo experiencias exitosas, así como en fortalecer las estrategias inéditas que han sido implementadas con la finalidad de responder a las crecientes demandas de la ciudadanía.
Uno de los temas centrales fue la gestión de mayores recursos financieros por parte de la federación y los estados, a través de una eventual reforma al sistema de coordinación fiscal. Las y los alcaldes coincidieron en que las capitales estatales, por su naturaleza, atienden a una amplia población y, en muchos casos, a ciudadanas y ciudadanos provenientes de municipios vecinos, lo que incrementa las necesidades en servicios públicos, infraestructura y programas sociales.
En este contexto, José Luis Urióstegui Salgado, acompañado de su esposa Luz María Zagal Guzmán, presidenta del Sistema Municipal DIF Cuernavaca, subrayó la importancia de construir puentes de colaboración intermunicipal, señalando que en la capital de Morelos ya se trabaja en un proyecto inédito de coordinación metropolitana con municipios colindantes.
“Estamos impulsando una visión metropolitana que permita resolver problemas históricos que afectan a nuestras comunidades, como la delimitación catastral y la promoción turística regional. Estas acciones no sólo buscan mejorar la calidad de vida de la población de Cuernavaca, sino también atraer inversión y detonar el desarrollo económico compartido”, expresó.
Por su parte, la presidenta de la ACCM y alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, resaltó la relevancia que ha adquirido esta asociación por su capacidad de articular esfuerzos entre los gobiernos municipales. Subrayó como ejemplo la 2ª Edición del Foro de Experiencias Exitosas, que ha servido para compartir buenas prácticas que impactan positivamente en las comunidades.
El anfitrión de esta edición, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, enfatizó que la suma de voluntades es esencial para construir soluciones eficaces desde lo local.
Con acciones como estas, Cuernavaca reafirma su liderazgo en el ámbito municipalista nacional, posicionándose como una ciudad que apuesta por la colaboración, la innovación y el desarrollo integral de sus habitantes.
Capacita Dirección General de Derechos Humanos a cadetes de la Academia Estatal de Estudios Superiores en prevención de la tortura
Reportero La Redacción
*Se abordaron los protocolos de actuación en detenciones y aseguramientos, y la importancia del trato digno y humanitario a todas las personas*
La Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, en coordinación con la Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, capacitó a cadetes de la Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad (AEESS) en prevención de la tortura para fortalecer la cultura de los derechos humanos.
José Luis García Ibarra, jefe de departamento de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, manifestó el compromiso de la institución con la formación de agentes que actúen bajo los principios del respeto irrestricto a los derechos humanos y el Estado de Derecho.
“La prevención de la tortura no es sólo una obligación legal, sino un pilar fundamental de la labor policial moderna”, expresó el funcionario estatal, al tiempo de referir que se está formando a líderes que no sólo velarán por la seguridad de la ciudadanía, sino que lo harán con un profundo respeto por la dignidad de cada persona, toda vez que aseguró que la protección de los derechos humanos es innegociable.
Durante la actividad se abordaron temas fundamentales como el marco legal nacional e internacional para la prevención de la tortura, los protocolos de actuación en detenciones y aseguramientos, y la importancia del trato digno y humanitario a todas las personas.
El Contralmirante Domingo Morgado Gómez, director general de la AEESS, informó que el objetivo principal de esta jornada formativa es dotar a los futuros elementos de las herramientas éticas y legales necesarias para garantizar que cada procedimiento policial se realice con apego a la ley, evitando cualquier práctica que pueda constituir un acto de tortura o malos tratos.
Por su parte, Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana, manifestó que esta capacitación forma parte de la Estrategia Nacional contra la Tortura para profesionalizar a sus cuerpos de seguridad y fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.
Científicos logran avance para recuperar al extinto dodo con células de pariente vivo
TXT The Independent
El regreso del dodo, el ave extinta hace más de 300 años en Mauricio, podría estar más cerca gracias a un avance científico anunciado por la empresa estadounidense Colossal Biosciences.
La compañía informó que logró cultivar células germinales primordiales de paloma en laboratorio, un paso clave para recrear el ave.
Colossal planea editar estas células con ADN de dodo y luego implantarlas en gallinas modificadas para desarrollarlas, un proceso más complejo que la clonación de mamíferos, ya que las aves requieren dos generaciones para obtener la copia genética completa.
La empresa espera lograr un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años, con suficiente diversidad genética para que la especie pueda sobrevivir en la naturaleza.
Ilustración de un dodo viviendo en Mauricio. / Colossal Biosciences
La paloma de Nicobar, pariente más cercano del dodo, será la base genética del proyecto, que forma parte de los esfuerzos de Colossal por “desextinguir” especies, incluyendo también al mamut lanudo.
La compañía ha recaudado 555 millones de dólares desde 2021, incluyendo 120 millones recientemente, para financiar estas investigaciones.
Aunque el avance es importante para la ciencia y la conservación, expertos advierten que no garantiza la recreación exacta del dodo.
La complejidad genética y el desconocimiento sobre cómo interactuaban sus genes con el entorno hacen incierto si el ave resultante será realmente un dodo.
Además, algunos científicos señalan que estos proyectos podrían distraer de la protección de especies actualmente en peligro.
El dodo, que desapareció tras la caza intensiva y la llegada de especies invasoras, se convirtió en un símbolo mundial de extinción desde su último avistamiento en 1662 en Mauricio.
ONU autoriza participación virtual de líder palestino en asamblea
TXT Reuters / AFP Europa Press
La Asamblea General de la ONU aprobó ayer que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, participe de manera virtual en la reunión del organismo la próxima semana en Nueva York, tras la revocación de su visa por parte de Estados Unidos.
La resolución fue respaldada por 145 países, con seis abstenciones (Albania, Fiyi, Hungría, Macedonia del Norte, Panamá y Papúa Nueva Guinea) y cinco votos en contra (Israel, Estados Unidos, Paraguay, Palau y Nauru). El organismo internacional lamentó la decisión de Washington y pidió que se revoque.
El ministerio de Exteriores de la ANP celebró la votación y agradeció a los países que apoyaron la medida para “dar voz a Palestina”.
Abbas aseguró que el Estado palestino y su delegación estarán presentes en todos los espacios y reuniones de la Asamblea.
Por otra parte, diez países (Andorra, Australia, Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Portugal, Malta, Reino Unido, Francia y San Marino) reconocerán formalmente al Estado palestino en una conferencia paralela a la reunión de la ONU el próximo lunes.
La presidencia francesa aseguró que esta iniciativa busca promover la paz y no constituye represalia contra Israel.
“Nuestro programa es positivo. No es una postura de represalias ni en contra de ellas. Hacemos un esfuerzo de paz”, señaló.
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que la comunidad internacional no debe dejarse intimidar por posibles represalias de Israel y denunció la progresiva anexión de Cisjordania y las medidas para “destruir completamente Gaza”.
Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos busca que el Congreso apruebe la venta a Israel de armas y equipamiento militar por 6.400 millones de dólares, incluyendo helicópteros de ataque y transporte de tropas, según informó Reuters.
Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez, presunto líder de ‘La Barredora’
TXT René Alberto López
Un juez de Tabasco dictó este viernes prisión preventiva contra Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública del estado y presunto líder del grupo criminal La Barredora, por su posible participación en secuestro exprés, asociación delictuosa y extorsión, informó el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) estatal.
Bermúdez Requena se reservó su derecho a declarar en la causa penal 386/2025, que corresponde a delitos del fuero común, y continuará recluido en el Cefereso 1, El Altiplano, en el Estado de México, debido a otros procesos por delitos federales.
La audiencia se realizó vía videoconferencia desde el penal del Altiplano y fue presidida por un juzgador de control de Villahermosa. La continuación de la audiencia se llevará a cabo el próximo martes, ya que el ex funcionario se acogió a la duplicidad del término constitucional.
El presidente del TSJ, Carlos Reséndez, negó que existan motivaciones políticas detrás del proceso, mientras que el fiscal estatal, Óscar Tonatiuh Vázquez, advirtió que, de ser declarado culpable, Bermúdez podría alcanzar una pena de hasta 158 años de prisión.
“La penalidad que alcanzaría sería, por lo que hace al secuestro de 50 a 100 años, por asociación delictuosa de 7.5 a 18 años, y por extorsión de 20 a 40 años”, indicó.
Presidencia suspende a funcionario que agredió a reportero en Guerrero
TXT AN / ES
La Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno Federal informó que suspendió a un funcionario que abofeteó a un periodista durante un evento de la presidenta Claudia Sheinbaum en Chilpancingo, Guerrero.
El periodista agredido fue identificado como Sergio Ocampo, director de Radio Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y colaborador de La Jornada.
El funcionario responsable es Ruslán Aranda Hernández, miembro del equipo de Comunicación Social de Presidencia.
En un comunicado, el gobierno federal ofreció disculpas al comunicador y aseguró que el agresor permanecerá suspendido mientras se realizan las investigaciones correspondientes, y que se tomarán las medidas necesarias.
En redes sociales circula un video que muestra la agresión, en la que también se observa que el funcionario lanzó una silla contra el periodista.
La Vocería del Gobierno de la República reiteró su respeto hacia los medios de comunicación y reafirmó su compromiso con garantizar el libre ejercicio periodístico.
Fiscal de Tabasco advierte posible condena de 158 años a Hernán Bermúdez
TXT LTS
El fiscal de Tabasco, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, advirtió que Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de “La Barredora” y exsecretario de Seguridad estatal, podría alcanzar una condena de más de 158 años de prisión si es declarado culpable.
En entrevista con medios locales, el fiscal explicó que la posible sentencia corresponde a delitos del fuero común, aunque podrían sumarse otros del ámbito federal.
“En el caso de resultar penalmente responsable, es decir que sea sentenciado, la penalidad que alcanzaría por lo que hace al secuestro sería de 50 a 100 años, por lo que hace la asociación delictuosa sería de cinco a 18 años y por la extorsión de 20 a 40 años”, señaló.
La Fiscalía de Tabasco informó este viernes, a través de un comunicado, que se está a la espera de que un juez fije la hora de la audiencia inicial para la formulación de imputación.
“De esta forma, se solicitará que sea vinculado a proceso, con base en los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación, y en su caso, se dicten las medidas cautelares correspondientes”, precisó el documento.
Las autoridades indicaron que Bermúdez fue ingresado al Centro Federal de Reinserción Social del Altiplano, en el Estado de México, donde un juez de control evaluará las audiencias de seguimiento al proceso penal.
La fiscalía estatal subrayó que mantendrá la coordinación con instancias federales en el caso.
La noche del jueves, el exfuncionario fue trasladado desde Paraguay, país del que fue expulsado tras haber ingresado de manera irregular. El avión que lo trasladaba hizo escala en Tapachula, Chiapas, antes de llegar al penal de máxima seguridad.
De acuerdo con autoridades federales, “El Abuelo” es requerido en México por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en Tabasco.
Bombardeo contra campamento de refugiados en Sudán deja decenas de muertos
TXT EFE
Al menos 43 civiles murieron este viernes y decenas resultaron heridos tras un bombardeo de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra el campo de desplazados de Abu Shouk, en la ciudad de El Fasher, Darfur del Norte, informaron fuentes médicas.
La Red Médica de Doctores de Sudán confirmó la cifra de fallecidos y advirtió que el número podría aumentar debido a la gravedad de muchos heridos que permanecen en hospitales.
La organización denunció el ataque como un “crimen que viola todas las leyes internacionales y humanitarias”, señalando que un dron impactó una mezquita durante las oraciones del alba, causando la muerte de varios fieles, entre ellos ancianos y jóvenes.
En un comunicado, la red pidió a la comunidad internacional, la ONU y la Unión Africana ejercer mayor presión para detener los ataques, garantizar la protección de los civiles y permitir la apertura de corredores humanitarios que faciliten el acceso a alimentos y medicinas.
El Fasher, donde más de la mitad de la población vive en campamentos de desplazados, ha sido blanco frecuente de ofensivas de las FAR. En abril, una serie de ataques dejó cerca de 500 muertos en la zona.
Desde el inicio del conflicto en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las FAR, la ONU estima que más de 13 millones de personas han sido desplazadas y que decenas de miles han perdido la vida.
Según la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la violencia se intensificó en 2024, con al menos 3.384 civiles asesinados solo en la primera mitad del año, incluyendo ejecuciones sumarias y víctimas menores de edad.
En Morelos hay estrategia de seguridad: Salgado Brito
Reportera Tlaulli Preciado
Rechaza señalamientos de la oposición durante comparecencia del fiscal del estado y el titular de la SSPC.
En Morelos hay estrategia en materia de seguridad, la cual no surge de “ocurrencias personales”, sino de la coordinación entre los tres niveles de gobierno y hay resultados, afirmó el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, al responder a los señalamientos de la oposición durante la comparecencia del fiscal general del estado, Édgar Maldonado Ceballos.
Por otro lado, el secretario destacó la buena coordinación con el Ejército mexicano.
De acuerdo con la información preliminar, la comandancia de la 24ª Zona Militar será nuevamente renovada y el lunes rendirá protesta como titular recién designado el general de Brigada de Estado Mayor, Juan José Montiel Maldonado.
"Es una coordinación interinstitucional que hacía mucho tiempo no se vivía. Ustedes recordarán que en el pasado gobierno no había ni comunicación entre el comisionado de Seguridad Pública y el comandante de la Zona Militar, ni el fiscal y el Tribunal Superior de Justicia, y era una descoordinación que aprovechaba la delincuencia. Hoy, gracias a la habilidad y espíritu de armonización de la gobernadora, hay una excelente coordinación", expresó.
Ante los reclamos de algunos legisladores de oposición en el Congreso sobre la inseguridad, Salgado Brito dijo que respeta la pluralidad, pero no acepta esas declaraciones.
En este sentido, Salgado Brito ratificó que hay resultados con una estrategia bien planeada con acciones bien coordinadas.
Dijo que, como gobierno, están satisfechos, y “en lo particular, orgulloso”, del papel que hicieron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y del fiscal durante dicha comparecencia, realizada este jueves.