Microsoft Teams integra agentes de IA para reuniones, canales y comunidades
TXT Europa Press
Microsoft anunció la llegada de agentes virtuales impulsados por inteligencia artificial a su plataforma Teams, con el objetivo de mejorar la productividad en reuniones, canales y comunidades digitales.
Los nuevos asistentes, llamados “Facilitator”, participan de forma automática en las reuniones para mantener la organización.
Entre sus funciones destacan: seguir la agenda, tomar notas en tiempo real, responder preguntas de los participantes y asignar tareas según los temas tratados.
Además, los agentes se han integrado en los canales de Teams, donde funcionan como “expertos del área del equipo”.
Allí pueden elaborar informes, brindar información contextual y diseñar planes de trabajo.
En las comunidades de Viva Engage, los agentes están enfocados en apoyar a los especialistas, fomentando la interacción y resolviendo dudas de los usuarios, lo que convierte a la herramienta en un espacio más dinámico y colaborativo.
Microsoft también reforzó Teams con nuevas funciones de IA: automatizaciones en Workflows, resúmenes de audio de las reuniones y una experiencia unificada que conecta chats, canales y encuentros virtuales bajo la suscripción Microsoft 365 Copilot.
Con estas mejoras, la compañía busca consolidar a Teams como una plataforma integral que combina comunicación, gestión de tareas y soporte virtual, impulsada por inteligencia artificial.
Shiky confronta a Dalilah Polanco por burlas en La Casa de los Famosos México 2025
TXT Brenda Martínez
Un momento de tensión se vivió en La Casa de los Famosos México 2025 cuando Shiky, de 53 años, confrontó a la actriz y comediante Dalilah Polanco, también de 53, luego de sentirse incómodo por lo que consideró un acto de bullying hacia su pronunciación del inglés.
El incidente ocurrió durante una comida entre los habitantes, previo a la gala de eliminación. Mientras compartía una anécdota, Shiky mencionó la serie Game of Thrones, lo que provocó que Dalilah le pidiera repetirlo de forma irónica. Esto llevó al conductor español a reclamarle directamente:
“No seas bullying, no seas bully con el inglés, cari. Por eso me da vergüenza hablar inglés, porque os reís cuando intento pronunciarlo y me pasa toda mi vida”.
Shiky explicó que desde siempre ha sido objeto de burlas por su forma de hablar inglés, especialmente en México, aunque reconoció que en España es común que no se pronuncie de manera correcta.
La situación lo llevó a expresar su frustración, asegurando que este tipo de actitudes lo desmotivan a seguir practicando el idioma.
Por su parte, Dalilah aclaró que no pretendía burlarse, sino que le resultaba graciosa y entrañable la forma en que Shiky pronunciaba ciertas palabras, asegurando que su intención no era herirlo.
Para suavizar la tensión, ambos terminaron haciendo un ejercicio de pronunciación con la palabra “Instagram”, donde la actriz lo ayudó a repetirla por sílabas.
Shiky le reclama a Dalilah porque se burla de como habla inglés
— Cultura Pop (@RCulturaPop) September 21, 2025
"No seas bullying con el inglés Cari"#TeamDía 🌞 #TeamNoche 🌛 #LCDLFMX #LCDLFMX3 #LaCasaDeLosFamososMx pic.twitter.com/VSXR0rrt8Y
El episodio generó comentarios entre los seguidores del reality, quienes debatieron sobre los límites del humor y la sensibilidad hacia temas como el acento y la forma de expresarse.
La competencia continúa avanzando y está cerca de su recta final: el octavo integrante está por salir de la casa, dejando solo a tres miembros del Cuarto Día en la contienda por llegar a la gran final.
Gabo Cuevas responde a polémica parodia de La Cotorrisa sobre la prensa de espectáculos
TXT Elizabeth Flores
El periodista de espectáculos Gabo Cuevas reaccionó tras ser mencionado de forma irónica en un sketch del popular podcast de comedia La Cotorrisa, conducido por José Luis Slobotzky y Ricardo Pérez.
El clip, que circula ampliamente en redes sociales, provocó un debate sobre los límites del humor y la sátira en el contenido digital.
En su mensaje en redes, Cuevas comentó: “Cuando no pueden contigo, te imitan. Gracias por el rating”, interpretado por muchos como una respuesta directa al podcast.
Además, señaló que en la parodia se burlaron de su voz y su estilo como reportero, y recordó la supuesta infidelidad de Slobotzky a su esposa en 2024, mencionando que pronto dará más detalles al respecto.
"Hicieron una parodia de este tema enfocado a la prensa de espectáculos, se estaban burlando de mi voz, de mi firma como reportero...… 'La Cotorrisa', se pusieron muy creativos, lo que sea de cada quién, ese fue el que le fue infiel a su mujer hace un año (Slobotzky)"
@dekoenvivo Que fuerte está el chisme!😂🫣 #callatelosojos de 11am a 1pm de lunes a viernes, solo en @dekoenvivo 🔥 #chisme #fyp #mexico ♬ sonido original - DEKO
El sketch, titulado No tenemos vida y publicado en YouTube, presentó una sátira de programas de espectáculos y mencionó a periodistas como Gustavo Adolfo Infante, Pati Chapoy y Flor Rubio.
En el material, Pérez y Slobotzky incluyen referencias a notas periodísticas reales, mezcladas con situaciones ficticias para generar comedia, como el supuesto alcoholismo de Infante y la intervención de un chip para dejar de beber.
La parodia también retomó un incidente reciente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde Pérez y la actriz Susana Zabaleta tuvieron un encontronazo con medios de comunicación.
Durante el sketch, se abordó además la polémica sobre un colaborador del podcast, Rorri Aldana, acusado de intentar obstaculizar el trabajo de los reporteros, lo que provocó enfrentamientos con la prensa.
La reacción de Cuevas ha generado comentarios divididos en redes sociales: mientras algunos aplauden su postura firme, otros sugieren tomarse la sátira con humor.
Nvidia invierte 5,000 millones de dólares en Intel y refuerza su dominio en el mercado de chips
TXT Lauren Goode
Nvidia anunció una inversión de 5,000 millones de dólares en Intel, en un movimiento que busca no solo apuntalar al histórico fabricante estadounidense, sino también consolidar su propio liderazgo en la industria de semiconductores.
La operación llega poco después de que el gobierno de Estados Unidos adquiriera alrededor del 10% de Intel, convirtiendo parte de los recursos de la Ley CHIPS en participación accionaria.
Tras darse a conocer la noticia, las acciones de Intel se dispararon más de 30%, reflejando la confianza del mercado en esta nueva alianza.
Además de la inyección de capital, ambas compañías confirmaron una colaboración en desarrollo de productos, donde las CPU de Intel y la tecnología de interconexión NVLink de Nvidia se integrarán con GPUs para optimizar procesos de inteligencia artificial y computación acelerada.
El CEO de Intel, Lip-Bu Tan, y el de Nvidia, Jensen Huang, confirmaron que el acuerdo contempla la creación de chips personalizados para centros de datos y computadoras personales, con el objetivo de ampliar la presencia de Nvidia en el mercado de laptops.
Huang destacó que se trata de una oportunidad de entre 25,000 y 50,000 millones de dólares anuales, al proyectar un nuevo tipo de portátiles con sistemas en chip (SoC) que integren CPU y GPU en una sola unidad.
La inversión también se enmarca en un contexto geopolítico: Washington ha reevaluado sus controles de exportación a China, lo que podría permitir a Nvidia y AMD vender ciertos chips bajo licencias especiales, siempre que cedan un porcentaje de ingresos al gobierno.
Analistas como Pat Moorhead y Ray Wang consideran que la apuesta de Nvidia no solo fortalece a Intel, sino que también mejora su posición frente a la administración estadounidense y posibles futuros inversionistas.
Aunque no se confirmó si Nvidia utilizará los servicios de fundición (Foundry) de Intel —ya que depende principalmente de TSMC para la fabricación de sus chips—, ambas empresas dejaron abierta la posibilidad de explorar ese terreno más adelante.
Para Intel, esta inversión representa un impulso financiero y estratégico tras años de dificultades. Para Nvidia, en cambio, es una manera de expandir su alcance hacia sectores clave y asegurar su papel como actor central en la próxima generación de dispositivos y soluciones de inteligencia artificial.
Los robots pintores: la nueva alianza entre arte e inteligencia artificial
TXT AFP
En Montreal, un brazo robótico toma un pincel, lo moja en pintura y con sorprendente precisión reproduce una obra de la artista canadiense Audrey-Eve Goulet.
Se trata de un proyecto de Acrylic Robotics, empresa fundada en 2021 por Chloë Ryan, que busca combinar la inteligencia artificial con la pintura tradicional para abrir nuevas oportunidades a los artistas.
La iniciativa surgió del interés de Ryan por facilitar que los creadores puedan reproducir sus obras con calidad de exposición, sin tener que hacerlo manualmente.
Tras tres años de desarrollo, su equipo consiguió que los robots produjeran cuadros llamados “aurógrafos”, que capturan el trazo y la textura de cada pincelada, algo imposible de replicar en una simple impresión digital.
El proceso comienza cuando los artistas recrean su obra en una tableta digital que registra datos como el color, la presión y la velocidad de cada trazo. Con esa información, el robot ejecuta la pintura en lienzo, logrando copias muy cercanas a las originales.
Próximamente, la compañía planea habilitar una plataforma en línea para que cualquier creador pueda subir su estilo, permitiendo que clientes soliciten obras personalizadas y que los artistas reciban una compensación justa.
Actualmente, los “aurógrafos” se venden entre 200 y 1,000 dólares, con porcentajes de ganancia para los pintores que varían del 5% al 50%, dependiendo de su reconocimiento y participación.
Este modelo busca ofrecer precios accesibles al público y al mismo tiempo apoyar a los artistas, muchos de los cuales enfrentan dificultades para vivir exclusivamente de su arte.
La propuesta ya genera interés: más de 500 artistas están en lista de espera para unirse al proyecto. Aunque en un inicio algunos críticos dudaban de ver a un robot pintar, el sistema está despertando entusiasmo como una alternativa innovadora para llevar el arte a más personas y reforzar el papel de los creadores en la era digital.
Bad Bunny rompe récord con la actuación más vista en Prime Video
TXT Diana Leyva
El cantante puertorriqueño Bad Bunny hizo historia al batir el récord de la actuación más vista de un solo artista en una la historia de Prive Video
Con más de 11 millones de espectadores durante la transmisión en vivo, el cantante cerro su residencia musical en el Coliseo de Puerto Rico, titulada “No Me Quiero Ir de Aquí: Una Más”.
El evento no solo destronó todas las marcas anteriores de audiencia, sino que también marcó un hito para la música latina y para el servicio de retransmisión.
El último concierto de Bad Bunny en Puerto Rico se convirtió en el más visto en la historia de Prime Video, con 11.2 MILLONES de espectadores. 🤯🇵🇷 pic.twitter.com/pX1d1p0KZq
— Bad Bunny HQ (@BBPRTV) September 21, 2025
Según un comunicado oficial, la transmisión forma parte de una iniciativa conjunta entre Bad Bunny y Amazon con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y la educación en Puerto Rico, lo que le otorga un valor que trasciende el entretenimiento.
Por primera vez Bad Bunny, De la ghetto, Ñengo Flow y Arcangel cantando ‘ACHO PR’ juntos. Que manera de cerrar la residencia, el dream team. pic.twitter.com/nhKWRBlc3Q
— sofia (@suehenito) September 21, 2025
El espectáculo contó con invitados de lujo como Arcángel, De La Ghetto y el dúo Jowell y Randy, quienes acompañaron a Bad Bunny en el escenario.
Además, la presentación atrajo a importantes personalidades internacionales entre el público, como LeBron James, Kylian Mbappé, Penélope Cruz, Javier Bardem y Benicio del Toro, entre otros.
Con este logro, Bad Bunny reafirma su posición como uno de los artistas más influyentes del mundo, combinando el éxito musical con un impacto social significativo.
Nicola Porcella deja Hoy para enfocarse en su carrera como actor
TXT Mariana Gutierrez
El futuro profesional de Nicola Porcella, de 37 años, lo llevará lejos del matutino Hoy, ya que Televisa decidió impulsarlo en su faceta actoral.
La noticia fue confirmada por Andrea Rodríguez, productora del programa, quien explicó que el conductor no podrá integrarse de manera permanente debido a los nuevos proyectos que ya tiene en puerta.
Rodríguez reconoció que en la producción de Hoy sí tenían planeado sumar a Porcella al equipo, pero los planes cambiaron ante la decisión de la televisora.
“La verdad sí nos dolió el corazoncito, pero por el momento los planes de la empresa están en que Nicola esté haciendo novelas, series y todo eso”, señaló la productora.
Aunque aclaró que la puerta no está cerrada y que su ausencia podría ser temporal, lo cierto es que Nicola ya tiene compromisos inmediatos en televisión.
Entre ellos destaca su participación en la nueva telenovela Amanecer, donde compartirá créditos con Fernando Colunga, Livia Brito y Ernesto Laguardia, lo que marca su regreso al género.
Además, se espera que próximamente inicie también grabaciones para una serie, lo que refuerza su consolidación como actor y explica su salida como conductor “de planta” en Hoy.
La noticia se dio a conocer el pasado 19 de septiembre en el matutino, donde se aclaró que su ausencia no implica un adiós definitivo, sino una pausa en lo que desarrolla su trayectoria artística en la actuación.
Demon Slayer: Castillo Infinito arrasa en taquilla y deja atrás a sus rivales
TXT Pablo López
El fenómeno de Demon Slayer: Castillo Infinito continúa imparable en cines.
Por segunda semana consecutiva, la cinta de Ufotable se mantiene en el primer lugar de la taquilla mundial, superando con amplia ventaja a los estrenos Him y El gran viaje de tu vida, y marcando la salida de cartelera de Atrapado Robando, dirigida por Darren Aronofsky.
De acuerdo con reportes internacionales, la película basada en el popular anime ya acumula 10 mil millones de pesos en recaudación global, consolidándose como una de las producciones más exitosas del año.
Su éxito se potencia gracias a un presupuesto relativamente bajo de 368 millones de pesos, lo que la perfila como candidata a convertirse en la película más rentable de 2025.
En contraste, los estrenos de la semana no lograron captar la atención del público.
Him apenas alcanzó 239 millones de pesos, una cifra decepcionante frente a su presupuesto de 496 millones, mientras que El gran viaje de tu vida registró 147 millones de pesos, convirtiéndose en la gran caída de la semana pese a contar con un gasto similar en producción.
La cinta de Aronofsky, Atrapado Robando, terminó por abandonar la cartelera tras un desempeño muy por debajo de lo esperado: apenas 496 millones de pesos recaudados frente a un costo de 736 millones. Aunque fue valorada por algunos críticos como un experimento arriesgado, el público no respondió de la misma manera.
Curiosamente, la distribuidora Sony Pictures parece no resentir el fracaso, ya que también tiene en sus manos la distribución de Demon Slayer: Castillo Infinito, cuyo éxito cubre con creces las pérdidas.
Por ahora, todo apunta a que Tanjiro y los cazadores de demonios seguirán dominando la taquilla, pues no hay estrenos de gran peso programados en lo que resta de septiembre.
Muere la conductora Débora Estrella en un accidente aéreo en Nuevo León
TXT Ana Paula Vázquez
La tarde del sábado 20 de septiembre quedó marcada por la tragedia en Nuevo León, luego de que la conductora de noticias Débora Estrella, de 43 años, perdiera la vida en un accidente aéreo ocurrido en el municipio de García.
De acuerdo con los primeros reportes de Protección Civil estatal, el percance ocurrió entre las 18:00 y 19:00 horas, cuando una avioneta se desplomó en los terrenos del Parque Industrial Ciudad Mitras, cerca del Río Pesquería.
En la aeronave viajaban dos personas: la periodista y un hombre cuya identidad aún no ha sido confirmada. Ambos murieron en el lugar del impacto.
El presidente municipal de García, Manuel Guerra Cavazos, acudió al sitio para confirmar la noticia y aseguró que ya se realizan peritajes para determinar las causas del desplome.
En el operativo participaron Protección Civil, Bomberos, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, quienes acordonaron la zona e iniciaron las investigaciones.
Horas antes del accidente, Estrella compartió en sus redes sociales que abordaría la aeronave, lo que se convirtió en la última publicación de la conductora.
Hasta ahora, se ha informado que la avioneta habría realizado maniobras previas a la caída, pero las razones del siniestro siguen sin esclarecerse.
¿Quién fue Débora Estrella?
Nacida el 7 de agosto de 1982 en Monterrey, Débora Estrella estudió Derecho en el Tecnológico de Monterrey, aunque durante su etapa universitaria descubrió su vocación por la comunicación. Inició en la radio estudiantil Frecuencia Tec, y con el tiempo se consolidó en televisión.
Desde 2018 se desempeñaba como conductora de Telediario Matutino en Monterrey y también participaba en espacios de Milenio Televisión, además de conducir fines de semana en el Telediario de la Ciudad de México por Canal 6.
Su carrera incluyó experiencias en el sector corporativo, trabajando para empresas como PepsiCo y Grupo Lomex, lo que reflejaba su versatilidad.
Fuera del periodismo, Débora era una apasionada de la equitación, actividad que compartía frecuentemente en redes sociales.
Colegas, amigos y seguidores han expresado consternación por su repentina partida, recordándola como una mujer enérgica, cercana y comprometida con su trabajo.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer las causas del accidente que arrebató la vida a una de las figuras más reconocidas del periodismo regiomontano.
Sujo triunfa en los Premios Ariel 2025: Conoce la lista completa de ganadores
TXT Samantha Lamas
El cine mexicano celebró su gran noche con la 67ª entrega de los Premios Ariel, realizada este sábado 20 de septiembre en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, Jalisco.
La gala, organizada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), reconoció lo mejor de la producción nacional en 24 categorías, con transmisión a través de la plataforma Max.
La gran vencedora de la edición fue Sujo, dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, que se llevó el premio a Mejor Película. También ganó en Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina para Yadira Pérez Esteban, consolidándose como la obra más destacada del año.
Por su parte, Pedro Páramo, de Rodrigo Prieto, dominó en el terreno técnico al obtener siete galardones de sus 16 nominaciones.
Esta última producción, dirigida por Pierre Saint Martin, también obtuvo los premios a Mejor Guion Original, Ópera Prima y Revelación Actoral para José Alberto Patiño, posicionándose como una de las propuestas más sólidas del cine nacional contemporáneo.
En cuanto a reconocimientos especiales, el Ariel de Oro a la trayectoria fue otorgado a Patricia Reyes Spíndola, Jacqueline Andere y al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica. Además, Guillermo del Toro recibió el Mérito Cinematográfico Internacional por su apoyo constante al cine mexicano.
La ceremonia también rindió homenaje a los 25 años de Amores perros, de Alejandro González Iñárritu, con un número musical que conmovió al público.
Lista de Ganadores Premios Ariel 2025
- Mejor Película: Sujo
- Mejor Dirección: Astrid Rondero y Fernanda Valadez – Sujo
- Mejor Actor: Raúl Briones – La cocina
- Mejor Actriz: Luisa Huertas – No nos moverán
- Mejor Coactuación Masculina: Héctor Kotsifakis – Pedro Páramo
- Mejor Coactuación Femenina: Yadira Pérez Esteban – Sujo
- Revelación Actoral: José Alberto Patiño – No nos moverán
- Mejor Guion Original: No nos moverán – Pierre Saint Martin
- Mejor Guion Adaptado: La cocina – Alonso Ruiz
- Mejor Ópera Prima: No nos moverán – Pierre Saint Martin
- Mejor Fotografía: Rodrigo Prieto y Nicolás Aguilar – Pedro Páramo
- Mejor Diseño de Arte: Carlos y Jacques – Pedro Páramo
- Mejor Vestuario: Ana Terrazas – Pedro Páramo
- Mejor Maquillaje: Luci Betancourt – Pedro Páramo
- Mejores Efectos Especiales: Alejandro Vázquez – Pedro Páramo
- Mejores Efectos Visuales: Marco Maldonado – Pedro Páramo
- Mejor Sonido: La cocina
- Mejor Música Original: Tomás Barrera – La cocina
- Mejor Largometraje Documental: Tratado de invisibilidad – Luciana Kaplan
- Mejor Cortometraje Documental: Anónima Inmensidad – Paulina del Paso
- Mejor Cortometraje Animado: Fulgores – Andrés Palma Celorio
- Mejor Cortometraje de Ficción: La cascada – Pablo Delgado Sánchez
- Mejor Película Iberoamericana: El Jockey – Luis Ortega
- Reconocimientos Especiales:
Ariel de Oro a Patricia Reyes Spíndola, Jacqueline Andere y al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica
Medalla al mérito cinematográfico a Amores perros por sus 25 años
Mérito Cinematográfico Internacional a Guillermo del Toro
Con estos resultados, Sujo se consagra como la gran referencia del cine mexicano en 2025, mientras que Pedro Páramo confirmó su excelencia técnica y No nos moverán se consolidó como una de las películas más prometedoras de la nueva generación de realizadores.