Clara Brugada prepara propuesta para enfrentar la gentrificación en CDMX
TXT Ximena Arochi
Después de la protesta realizada el 4 de julio en las colonias Condesa y Roma contra la gentrificación, que generó controversia, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que “pronto” presentará una iniciativa para abordar este problema. Su objetivo es “arraigar a la gente en sus barrios y colonias”.
Durante la entrega del Ingreso Ciudadano Universal este lunes, Brugada aprovechó para condenar los actos de violencia contra la población extranjera ocurridos en esa manifestación.
“Aquí no aceptamos xenofobia ni discriminación. No porque vengan de otros países a vivir en la ciudad, los vamos a maltratar. Aquí se recibe a todas y todos. Son bienvenidos y bienvenidas”, dijo.
“Aquí ponemos reglas claras, pero no odiamos a nuestros vecinos”.
#VIDEO Anuncia @ClaraBrugadaM propuesta para combatir la #gentrificación https://t.co/uY9tKU9jWW pic.twitter.com/ZDvBXgZ1Tm
— Quadratín México (@QuadratinMexico) July 7, 2025
La funcionaria añadió que está trabajando en una propuesta, sin revelar detalles, para combatir la gentrificación y que contemple “lo necesario” para que la Ciudad de México continúe siendo un espacio para “todos y todes”.
Promueve Emiliano Zapata talleres y pláticas para la prevención de la violencia en colonias del municipio
Reportera Silvia Lozano Venegas
Con el firme compromiso de proteger a las niñas, niños, adolescentes y mujeres del municipio, el Ayuntamiento de Emiliano Zapata, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, continúa promoviendo acciones para la prevención de la violencia y por la atención integral a víctimas.
Mediante el trabajo conjunto entre la titular de la Policía de Género, Eva Ortiz Balmaceda, y Janeth Demetrio Estrada, titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, se han llevado a cabo pláticas y talleres en distintas colonias con el objetivo de que la ciudadanía identifique los tipos de violencia y conozca los mecanismos de atención, asesoramiento o acompañamiento según sea el caso.
Los talleres más recientes se realizó en el fraccionamiento Las Garzas, abordando las temáticas de “Defensa personal” y “Juega, diviértete y conoce tus emociones”, dirigidos principalmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes.
“Es importante que las mujeres y los grupos vulnerables sepan que en el municipio de Emiliano Zapata están protegidos y su seguridad es primero”, destacó Eva Ortiz Balmaceda.
Estas actividades forman parte de la estrategia municipal para fortalecer la cultura de paz, la equidad de género y el respeto a los derechos humanos en todo el territorio zapatense.

Cada 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia, con la finalidad de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de educar en la prevención de enfermedades alérgicas y fomentar el desarrollo de terapias eficaces que mejoren la vida de quienes las padecen.
¿Qué son las alergias y por qué se presentan?
Las alergias son respuestas excesivas del sistema inmunológico al entrar en contacto con sustancias comunes presentes en el entorno, como el polvo, los ácaros, el pelo de animales, el polen, ciertos alimentos, picaduras de insectos o algunos medicamentos. Estas reacciones surgen por la liberación repentina de agentes inflamatorios que causan los síntomas típicos.
Además, las alergias pueden tener un componente genético, lo que hace recomendable realizar pruebas desde la infancia para anticipar riesgos y tomar medidas preventivas que reduzcan posibles complicaciones a futuro.
Síntomas más comunes en personas alérgicas
Las manifestaciones de las alergias pueden variar entre individuos. En algunos casos, ciertos alimentos generan problemas digestivos. En otros, los síntomas afectan las vías respiratorias debido a la exposición a alérgenos como el polen o los ácaros.
También es frecuente que la piel reaccione ante productos químicos presentes en cosméticos, detergentes, jabones o medicamentos, provocando erupciones, enrojecimiento e incluso lesiones si no se atienden a tiempo. Otros signos habituales son picor, estornudos, congestión nasal, inflamación en distintas zonas y, en situaciones más severas, dificultad respiratoria o crisis asmáticas.
Recomendaciones para quienes viven con alergias
Aunque el aumento de la contaminación ambiental dificulta el control de las alergias, es posible reducir su impacto con algunos cuidados básicos. A continuación, se mencionan algunas sugerencias útiles:
- Evitar el contacto con elementos que suelen provocar reacciones, como el polvo, polen, ácaros, ciertos alimentos, medicamentos y pelo de animales.
- Mantener el hogar limpio, usando productos no irritantes que no desencadenen síntomas alérgicos.
- Seguir controles médicos regulares y respetar los tratamientos indicados por especialistas, según cada situación particular.
- Reducir la actividad física intensa durante temporadas de alta polinización, especialmente en personas con afecciones respiratorias.
- Ajustar la alimentación en pacientes con sensibilidad a determinados alimentos, reemplazándolos por opciones seguras y saludables.
Con prevención, atención médica y cambios en el estilo de vida, es posible mantener bajo control esta condición y evitar que afecte la salud de forma grave.
México reanuda exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador
TXT EFE
México retomó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, con el cruce inicial de 882 cabezas, luego de un cierre fronterizo de dos meses debido a la crisis causada por el gusano barrenador, informaron fuentes oficiales.
"Ya cruzaron las primeras cabezas de ganado hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, son cerca de 900. Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país", indicó en un mensaje en la red social X el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué.
Ya cruzaron las primeras cabezas de ganado hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, son cerca de 900.
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) July 7, 2025
Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país. pic.twitter.com/LytjKM1Lpl
Esta reapertura parcial fue anunciada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que decidió reabrir de manera escalonada la frontera para el ganado, bisontes y equinos mexicanos a partir del 7 de julio. El cierre había estado vigente desde el 11 de mayo para frenar la expansión de esta plaga en territorio mexicano.
El primer puerto fronterizo en reabrir fue Douglas, en Arizona, colindante con Sonora. Antes del reinicio, Berdegué publicó que entre el 24 de junio y el 6 de julio el número de casos activos de gusano barrenador del ganado había caído en un 22.7%
"No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto, pero estos resultados indican que se están haciendo bien las cosas", señaló.
Por su parte, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, destacó en X:
"Hoy reanudamos la exportación de ganado a Estados Unidos desde Agua Prieta (Sonora) con el cruce de las primeras 882 cabezas, cumpliendo todos los protocolos sanitarios y manteniéndonos como ejemplo nacional de sanidad animal".
Previo a esta reapertura, el 1 de julio se realizó una reunión técnica bilateral entre el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Vegetales (APHIS) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para dar seguimiento a los acuerdos establecidos entre Berdegué y Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
El calendario de reapertura sigue con el puerto de Columbus, Nuevo México, el 14 de julio; Santa Teresa, Nuevo México, el 21 de julio; y posteriormente los puertos de Del Río y Laredo, en Texas, el 18 de agosto y 15 de septiembre, respectivamente.
Durante el cierre, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) señaló que México tuvo que importar carne de Brasil, Argentina, Uruguay y Australia para compensar la reducción en la producción estadounidense y los impactos del gusano barrenador.
Las pérdidas derivadas de la suspensión de exportaciones de ganado en pie a Estados Unidos se estiman en 700 millones de dólares, afectando directamente a la industria cárnica nacional.
Procesan a presunto responsable del asesinato de tres niñas y su madre en Sonora
TXT LTS
La Fiscalía General de Justicia de Sonora vinculó a proceso a Jesús Antonio “N” por feminicidio agravado y homicidio infantil, tras ser señalado como responsable del asesinato de su pareja y tres niñas.
Los hechos ocurrieron el 3 de julio alrededor de las 20:00 horas, cuando el acusado disparó contra Margarita “N”, su pareja, quien murió en el lugar. Su cuerpo fue abandonado en la vía pública y hallado al día siguiente.
A unos siete kilómetros del lugar, Jesús Antonio detuvo el vehículo en el que viajaba con las menores y les disparó, provocando su muerte.
Los cuerpos de las niñas fueron encontrados dos días después por el colectivo Buscadores por la Paz Sonora, quienes reportaron el hallazgo en redes sociales.
El sospechoso fue detenido el 6 de julio durante un operativo de la Agencia Ministerial de Investigación, donde también se encontraron indicios relacionados con narcomenudeo.
La Fiscalía presentó pruebas periciales, testimonios, cateos y la declaración del imputado, con las que el juez decidió vincularlo a proceso y dictarle prisión preventiva justificada.
Ahora, las autoridades buscan una condena máxima que, según el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Sonora, Rafael Acuña Griego, podría alcanzar hasta 70 años de prisión.
Policía víctima de racismo presenta denuncia ante Fiscalía y Copred en CDMX
TXT AN / BJC
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que el oficial de tránsito Carlos N. presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED), tras ser víctima de insultos con contenido racista y clasista por parte de una mujer en la colonia Hipódromo Condesa.
El hecho ocurrió el 3 de julio y fue difundido ampliamente en redes sociales. En el video se observa a una mujer, de nacionalidad argentina, enfrentando al agente cuando este intentaba colocar un inmovilizador a su vehículo por no haber pagado el parquímetro.
Durante el altercado, la conductora lo empuja e insulta con expresiones ofensivas como “pinche negro”, “indio” y “resentido social”.
Ante esto, la SSC condenó los ataques y aseguró que brindará apoyo legal al policía afectado, reiterando su rechazo a cualquier acto de discriminación por origen étnico, apariencia o clase social.
El COPRED también inició una investigación para determinar medidas de reparación, mientras que la FGJ abrió una carpeta de investigación, aunque no ha informado sobre cargos concretos contra la agresora, quien intentó evadir la sanción argumentando una “enfermedad”.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó los hechos como “deplorables” y recordó que la discriminación es un delito que debe ser castigado.
Hombre muere tras ser absorbido por motor de avión en aeropuerto de Italia
TXT AFP
Un hombre murió este martes tras ser absorbido por el motor de un avión que se preparaba para despegar en el aeropuerto de Bérgamo, en el norte de Italia.
La víctima no era pasajero ni trabajador del aeropuerto, según informó un portavoz de SACBO, empresa que gestiona el aeródromo.
El hombre, de alrededor de 30 años, accedió ilegalmente a la pista principal a través de una salida de emergencia y fue perseguido por personal de seguridad, sin lograr detenerlo antes del accidente.
El incidente ocurrió cerca de las 10:35 hora local, y afectó un vuelo de la aerolínea española Volotea con destino a Asturias, España.
La compañía confirmó que la persona involucrada no formaba parte del pasaje y que los 154 pasajeros y seis tripulantes a bordo estaban a salvo.
Tras el suceso, las operaciones en el aeropuerto se suspendieron temporalmente y fueron reanudadas al mediodía, según informó SACBO.
El aeropuerto de Bérgamo es el tercero con mayor tráfico de pasajeros en Italia.

*El Congreso de Morelos publicó la lista de aspirantes, quienes deberán comparecer este miércoles*
El Congreso local publicó la lista con los aspirantes inscritos para ocupar la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Morelos (CDHM) que habrán de comparecer mañana miércoles nueve de julio, a partir de las diez de la mañana y hasta las 16:45 horas.
De acuerdo con la publicación hecha en la Gaceta Legislativa del siete de julio, son un total de 28 los aspirantes que lograron concluir su registro, quienes tendrán 15 minutos para exponer ante diputados sus propuestas para encabezar el órgano autónomo.
La comparecencia se llevará a cabo en el Salón de Comisiones, ubicado en el recinto legislativo.
Los nombres de los aspirantes y el horario que les fue asignado para comparecer son: Aponte Maysse Claudia Marina, 10:00 horas; Becerril Jiménez Janneth, 10:15 horas; Benítez Villaseñor Lucero Ivonne, 10:30 horas; Carranco Lechuga Nadxieelii, 10:45 horas; Castillo Castillo Lorena Elizabeth, 11:00 horas; Cazares Campos Rosario Aida, 11:15 horas; De La Mora De La Mora Rodolfo, 11:30 horas; Dorantes Rodríguez Alejandro, 11:45 horas.
De igual modo, Estrada Manzanarez Schwazenegger Alonso, 12:00 horas; García Cantorán Víctor Hugo, 12:15 horas; García Vara Briseida Yadira, 12:30 horas; Godínez Vega Roberto Andrés, 12:45 horas; Guadarrama Bustamante Isabel, 13:00 horas; Hidalgo Pozas Nallely Katiuska, 13:15 horas; Juárez Rivas Juan, 13:30 horas; Licona Quiterio Osmany, 13:45 horas; Magallanes Martínez Víctor Hugo Hiram, 14:00 horas; Navarrete Montes de Oca Ricardo Tarcisio, 14:15 horas.
Asimismo, Olivares Brito Raúl Alberto, 14:30 horas; Pacheco Inclán René Gabriel, 14:45 horas; Picazo Hernández Eva Penélope, 15:00 horas; Ríos Irra Mercedes Adriana, 15:15 horas; Rodríguez Gómez María Isabel, 15:30 horas; Ruiz Flores Briseida, 15:45 horas; Soto Castor Clara Elizabeth, 16:00 horas; Tiscareño Melchor Martha Isabel, 16:15 horas; Vargas Salgado Gerardo, 16:30 horas; Velázquez Morales María del Rocío, 16:45 horas.
La difusión del listado se realizó diez minutos antes de concluir el siete de julio, plazo establecido para el registro de aspirantes a ser titulares del organismo autónomo.
Avanzan leyes de seguridad: Margarita González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
Marcos locales se homologarán con legislación federal, ratifica la gobernadora.
Coatlán del Río. La gobernadora Margarita González Saravia anunció que ya se trabaja en la modificación al marco legal en materia de seguridad local para armonizarlo con la legislación nacional.
Por su lado, el diputado federal Juan Ángel Flores Bustamante sostuvo que la reforma recién aprobada fortalece las labores de investigación para combatir el crimen y rechazó que se trate de una ley de "espionaje", como lo señaló la oposición.
La mandataria expresó que este mismo lunes se trabajó en la revisión de asuntos pendientes para formalizar el envío de iniciativas al Congreso local en este rubro, abordando aspectos como el control de la circulación de vehículos con permisos foráneos, de Guerrero; la sanción a quienes estén relacionados y participen en la colocación de mantas con mensajes delictivos, así como elevar penas por extorsión. Anotó que su equipo lleva alrededor de cuatro meses abordando este tema y ahora se armonizarán las propuestas con lo que se aprobó recientemente en el ámbito federal.
En entrevista, por su parte, el diputado morenista Juan Ángel Flores Bustamante recalcó que la reforma citada está dirigida a fortalecer la investigación con el uso de tecnología.
Calificó como “inválido” el argumento de la oposición que tachó la reforma como “ley espía”. Mencionó que cuando fue alcalde de Jojutla se usaron los drones, pero no se había legislado su uso y “se tuvieron resultados” porque había índices muy altos de venta de drogas, lo que generó ataques y riesgo para personas inocentes.
Expresó que se trata de una ley nueva y, por lo tanto, es imperante armonizar la legislación estatal para poder utilizar, incluso, la Inteligencia Artificial.

La diputada reitera crítica a la reforma que quita espacios a las mujeres en candidaturas a las alcaldías.
La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Andrea Gordillo Vega, refrendó su rechazo a la reforma electoral aprobada recientemente por el Congreso local, luego del primer recurso de impugnación contra esta modificación —que limita la paridad sustantiva en Morelos—, presentado ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE).
Recordó que esta reforma limita a 11 municipios la postulación obligatoria de mujeres como candidatas, cuando debería aplicarse en una proporción de 50/50.
“Al final, vivimos en una soberanía, en una democracia, en donde la mayoría de las y los diputados votaron por esta reforma electoral, en la que dejan solamente 11 municipios exclusivamente para mujeres, cuando debería ser 50 y 50; esa es la verdadera paridad”, expresó.
Consideró que seguir abriendo caminos para las mujeres debe ser una responsabilidad de todos, pero sobre todo de las propias mujeres, pues muchas han llegado a cargos públicos gracias a “esa gran lucha”.
“Inclusive, la misma primera mujer gobernadora llegó por una acción afirmativa; nuestra presidenta de la república, de la misma manera. Y pues nuestra responsabilidad y nuestro trabajo es seguir abriendo caminos para más mujeres”, enfatizó.