Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La mujer intentó salir de la tienda con varias prendas encima, pero fue detenida por el personal de seguridad.

Una mujer fue sorprendida dentro de una tienda Coppel intentando llevarse ropa interior sin pagar. Para lograrlo, se puso varios calzones encima del que ya usaba, con la intención de pasar desapercibida. Sin embargo, el intento de hurto fue detectado por el personal del lugar, quienes la confrontaron directamente en el área de venta.

Intentó engañar con una técnica poco discreta

En redes sociales comenzó a circular el video del momento exacto en que la mujer fue detenida. Las imágenes muestran cómo fue descubierta usando al menos cinco calzones adicionales, todos colocados uno sobre otro, en un claro intento por ocultarlos.

De acuerdo con la información disponible, el hecho ocurrió en una sucursal ubicada en el norte de México, aunque no se ha detallado la ciudad exacta.

El video del momento se volvió viral

En la grabación, que dura cerca de 18 segundos, se ve a una mujer del equipo de seguridad revisando y contando las prendas.

“Uno, dos, tres, cuatro, cinco… y el suyo, ahí está”, se escucha decir mientras señala la ropa que la sospechosa lleva puesta.

Durante el intercambio, la mujer trató de defenderse diciendo:

“Pero esos son míos, estos los traigo puestos, no son de aquí, muchacha, de verdad, no son de aquí tampoco, estos yo los traigo de mi casa”.

Las redes reaccionan con humor y sorpresa

El video no tardó en generar reacciones de todo tipo en redes sociales. Los usuarios comentaron entre risas y burlas:

• “Qué salvaje”.
• “No sean mal pensados, es el nuevo modelo de calzón de castidad”.
• “Puro calzón fino de Coppel”.
• “¿Que no ven que fue a surtir?”.
• “Ya llegaron los parientes de la delincuente a defenderla”.

¿Qué hacer si ves a alguien robando en una tienda?

Si presencias un intento de robo en una tienda, es importante actuar con cuidado y seguir ciertos pasos para evitar problemas legales o situaciones peligrosas:

Evita confrontaciones directas
No enfrentes tú mismo a la persona, especialmente si no eres parte del equipo de seguridad. Podría reaccionar de forma agresiva.

Observa con atención
Asegúrate de que realmente está ocultando mercancía. Fíjate en cómo actúa y si hay cómplices. Revisa si las cámaras la están grabando.

Informa al personal
Avísale de forma discreta a un guardia de seguridad o al encargado de la tienda. Solo ellos pueden intervenir legalmente.

Si ya salió de la tienda
Una vez fuera, solo el personal puede detenerla y llamar a la policía. Si no se logra detener, es importante conservar las grabaciones y reportarlo.

Sigue el protocolo
Acusar sin pruebas puede causarte problemas legales. Es mejor dejar la actuación en manos del personal capacitado.

Este tipo de situaciones, aunque llamativas y hasta cómicas, reflejan la importancia de estar alerta y de actuar con responsabilidad ante cualquier intento de robo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un estudio realizado por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, Imedea (CSIC-UIB), en colaboración con el National Centre for Atmospheric Science de la Universidad de Reading (Reino Unido), revela que las olas de calor marinas —episodios prolongados de altas temperaturas en la superficie del mar— se han triplicado desde 1940 a causa del calentamiento global inducido por la actividad humana.

Según la investigación, publicada en la revista científica PNAS, los días con temperaturas oceánicas extremas se han multiplicado por tres en las últimas ocho décadas.

De hecho, “el 47% de las olas de calor marinas que se han producido entre 2000 y 2020 no habrían sido calificadas como eventos extremos si no fuera por el efecto del calentamiento global”.

Para llegar a esta conclusión, los científicos desarrollaron un modelo contrafactual que simula la temperatura del mar sin la influencia del calentamiento global. Este modelo permitió comparar los datos reales con un escenario climático sin intervención humana y medir la influencia del cambio climático en estos fenómenos.

Los investigadores destacan que, además de aumentar su frecuencia, las olas de calor marinas son hoy en día más intensas. Los resultados del estudio indican que el calentamiento global ha provocado un aumento promedio de 1 °C en la intensidad de estos eventos extremos desde 1940.

La doctora Marta Marcos, profesora del Departamento de Física de la UIB y autora principal del estudio, explica que las olas de calor marinas "tienen consecuencias importantes para la vida marina, y afectan por ejemplo a los arrecifes de coral y a las praderas marinas".

También destaca algunos ejemplos recientes, como el verano de 2023 en el Mediterráneo y las aguas que rodean las islas británicas, donde “los datos evidencian los veranos excepcionalmente calurosos que se vivieron entre 2021 y 2023, con incrementos superiores a 2° C cada año, atribuibles al calentamiento global”.

Añade que “esta misma responsabilidad del calentamiento global en la generación de olas de calor marinas la hemos podido observar también en episodios que se produjeron en otros momentos y en otras partes del mundo, como por ejemplo la ola de calor del noreste del Pacífico entre 2014 y 2015 o la ola de calor que afectó el mar de Tasmania entre 2015 y 2016”.

El estudio también destaca que la intensificación de estos fenómenos se ha acelerado especialmente desde el año 2000. Además, muestra diferencias regionales: en zonas ecuatoriales y tropicales del Pacífico oriental y del Atlántico oriental, las olas de calor son más frecuentes, pero no más intensas.

En contraste, en regiones septentrionales del Atlántico, el Pacífico y el mar Báltico, aunque los eventos no ocurren con mayor frecuencia, sí presentan una mayor intensidad.

Los autores subrayan que estos cambios representan un desafío para la adaptación de los ecosistemas marinos, ya que deben enfrentar no solo el aumento de las temperaturas, sino también la duración prolongada de estos eventos extremos.

Finalmente, el modelo utilizado por los investigadores puede ser una herramienta clave para comprender el papel del calentamiento global a nivel local y regional, anticipar riesgos y diseñar estrategias de adaptación al nuevo escenario climático.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La Semana Santa es una época especial que combina descanso, convivencia familiar y eventos religiosos. Durante estos días, vestir con comodidad y elegancia es clave, especialmente por el clima cálido en muchas regiones y la variedad de actividades, desde misas y procesiones hasta salidas a la playa o reuniones informales.

A continuación, te compartimos algunas ideas de outfits para lucir sofisticada, fresca y adecuada en cada ocasión durante esta temporada:

1. Vestidos frescos y versátiles


Los vestidos midi o largos en telas ligeras como algodón, lino o rayón son ideales para el calor. Tonos suaves como blanco, celeste, lavanda o amarillo mantequilla aportan frescura y son perfectos para eventos religiosos. Puedes optar por diseños con estampados florales discretos o rayas finas, y combinarlos con sandalias planas, kitten heels y bolsos tipo crossbody para mantener un estilo casual chic.

2. Pantalones anchos con blusas ligeras

Si prefieres no usar vestidos, los pantalones tipo palazzo o culottes son una excelente alternativa. Combinados con blusas sin mangas o de manga tres cuartos en telas como lino o gasa, logran un look moderno y cómodo. Elige colores sólidos y accesorios sutiles, como cinturones delgados o aretes dorados. Alpargatas, mocasines o sandalias de diseño elegante completan perfectamente el outfit.

3. Camisas de lino y bermudas estructuradas

Para un look relajado pero pulido, las camisas de lino en colores claros como blanco, arena o azul cielo son una gran opción. Puedes combinarlas con pantalones de algodón o bermudas en tonos neutros. Este estilo es perfecto para salidas informales o paseos familiares. Complementa con mocasines, sandalias de cuero o tenis blancos.

4. Outfits playeros y para turismo

Si tu plan es salir de la ciudad, elige ropa cómoda pero con estilo. Los vestidos tipo túnica, conjuntos de short y blusa de lino, o trajes de baño con prendas coordinadas permiten pasar del mar a una comida familiar sin complicaciones. Los shorts con camisetas polo también son una opción fresca y práctica.

5. Accesorios que elevan el look

Sombreros de ala ancha, lentes de sol, bolsos estructurados y sandalias modernas pueden transformar un atuendo sencillo en uno elegante y bien pensado.

Consejo final: Viste con intención. En Semana Santa, la clave está en elegir prendas que reflejen respeto por la ocasión, sin dejar de lado tu estilo y comodidad. Así podrás disfrutar cada momento con confianza y elegancia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Durante una gira de trabajo, la titular del Poder Ejecutivo entregó la obra, eliminando un foco latente de contaminación, ya que anteriormente las aguas negras se descargaban en la presa de la localidad*

Como parte de las acciones emprendidas por el Poder Ejecutivo para garantizar la preservación de los cuerpos de agua, la biodiversidad y salud pública, la gobernadora Margarita González Saravia entregó la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la comunidad de Tilzapotla, perteneciente al municipio de Puente de Ixtla.

Para poner en marcha dicha estación, la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) realizó trabajos de mantenimiento en los equipos electromecánicos y en los sistemas de tratamiento. Con ello, se elimina un foco latente de contaminación, ya que anteriormente las aguas residuales eran vertidas directamente en la presa local.

Ante las y los habitantes beneficiados, la mandataria estatal explicó las diversas acciones que se han implementado en materia de cuidado del medio ambiente, manejo de recursos naturales y fomento a la producción agrícola, las cuales contribuyen al desarrollo económico y social de la región.

“El tema del agua es muy importante en todo el estado; por eso estamos trabajando y lo seguiremos haciendo, porque es un asunto central. Espero regresar con más obras a esta comunidad tan trabajadora, un lugar tan rico, con grandes personas, familias y con un corazón enorme”, expresó la gobernadora.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Ceagua, Javier Bolaños Aguilar, detalló que la inversión para reactivar la PTAR fue de dos millones 612 mil 497 pesos. A partir de ahora, se contará con condiciones adecuadas para el tratamiento del agua, la cual podrá utilizarse en actividades agrícolas.

“Vamos a coadyuvar con el Ayuntamiento en la operación técnica de la planta, lo que garantiza que el volumen de agua tratada cumpla con la norma establecida para riego. Hoy es un día importante para esta comunidad, porque entregamos una acción más en materia hídrica”, destacó Bolaños Aguilar.

Por su parte, Élida Román Tagle reconoció la apertura y disposición del Ejecutivo estatal para llevar a cabo esta obra: “Desde que fuimos a tocar las puertas, nos atendieron y enviaron a los ingenieros para revisar el tema. Hoy estamos muy felices porque se concretó. Gracias”.

La alcaldesa Claudia Mazari Torres subrayó que esta acción es de gran relevancia para Tilzapotla y para todo el municipio, ya que mejora las condiciones de vida de la población. Asimismo, agradeció a la gobernadora por su acompañamiento y por concretar un proyecto que estuvo en el abandono durante muchos años.

En el acto protocolario también estuvieron presentes Margarita Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario, y Juan Ángel Flores Bustamante, diputado federal.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Durante la temporada vacacional de Semana Santa, millones de mexicanos buscan desconectarse y disfrutar de unos días de descanso. Sin embargo, este aumento en las reservas de vuelos y hospedajes también representa una oportunidad para los ciberdelincuentes, que intensifican sus ataques digitales mediante fraudes como el phishing y redes Wi-Fi falsas.

De acuerdo con la firma de ciberseguridad Kaspersky, durante estas fechas se incrementan los intentos de robo de datos personales y financieros. Uno de los métodos más usados es el phishing, en el que los estafadores crean páginas falsas que imitan a sitios oficiales de aerolíneas, hoteles o agencias de viajes, con el fin de engañar a los usuarios para que ingresen información sensible.

Según el informe Resaca Digital, el 13% de los mexicanos no sabe reconocer una página falsa y el 8% no revisa la seguridad de los sitios web al hacer compras. Además, uno de cada cuatro usuarios estaría dispuesto a entregar sus datos a cambio de descuentos, lo que los hace más vulnerables.

Entre las tácticas más comunes destacan:
- Formularios falsos de reserva que piden información innecesaria.
- Mensajes de urgencia sobre escasez de habitaciones o tarifas por expirar.
- Promociones o sorteos engañosos que solicitan datos personales para participar.

Las agencias de viajes también son blanco de estos fraudes. Los delincuentes envían correos falsos simulando ser notificaciones oficiales que, al ser abiertos, permiten el robo de credenciales y acceso a información de clientes.

Otro riesgo importante son las redes Wi-Fi públicas en aeropuertos, hoteles y cafeterías. Muchas veces, los ciberdelincuentes crean redes con nombres similares a los oficiales para robar datos como contraseñas, accesos a redes sociales y hasta información bancaria. Un caso reciente en Australia mostró cómo una red falsa redirigía a los usuarios a páginas donde debían ingresar sus credenciales.

Recomendaciones para protegerte durante tus vacaciones:
1. Verifica la URL: Asegúrate de que el sitio web sea legítimo y sin errores ortográficos.
2. Desconfía de enlaces dudosos: No abras links de promociones o sorteos enviados por correo o redes sociales.
3.Usa métodos de pago seguros: Prefiere tarjetas con protección contra fraudes.
4. Activa la verificación en dos pasos: Refuerza la seguridad de tus cuentas.
5. Cuidado con las redes Wi-Fi públicas: Conéctate solo si es necesario, verifica con el personal del lugar y evita ingresar a sitios sensibles. Si es posible, usa una VPN.

Disfrutar de las vacaciones también implica estar alerta. Mantener buenos hábitos digitales puede hacer la diferencia entre un viaje tranquilo y ser víctima de un fraude.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un experimento viral pone en duda una vieja creencia sobre el chile, dejando una divertida lección que hizo reír a miles de personas.

En México, el chile es más que un ingrediente: representa tradición, identidad y sabor. Presente en una amplia variedad de platillos y salsas, su consumo es habitual desde la infancia. Sin embargo, su intensidad puede ser engañosa, como lo demostró recientemente una mujer que se volvió viral en TikTok al comprobar por sí misma una popular creencia sobre el nivel de picor, basada únicamente en la forma del tallo del chile.

Un truco visto en redes

El video, compartido por la usuaria @nosoyunasra, muestra a su madre preparando guacamole. Durante la grabación, la mujer narra con seguridad lo que aprendió en otro TikTok:

“Fui al mercado y compré chile serrano porque haré guacamole, y vi un TikTok donde una señora asegura que los chiles con el palito derecho no pican, pero los que lo tienen doblado sí”, explica mientras se alista para probar uno.

La prueba no salió como esperaba

Pocos segundos después de darle una mordida, la reacción no se hizo esperar. Entre tos, ojos llorosos y desesperación por conseguir agua, su gesto fue capturado por su hija, provocando carcajadas entre los internautas. Aunque el momento fue incómodo para ella, se convirtió en una fuente de humor para miles de usuarios que no tardaron en comentar.

El clip rápidamente acumuló miles de vistas y comentarios. Algunos compartieron experiencias parecidas: “Yo hice la misma tontería y terminé igual de enchilada jajajaja”, escribió una usuaria. Otros aprovecharon para bromear: “Se sacrificó por todos, gracias señora” o “Yo conozco un chile que cuando está derecho sí pica y cuando está curvo, ni cómo ayudarlo”.

Mito sin respaldo científico

Más allá de la anécdota graciosa, el episodio revivió los mitos alrededor del chile. Según especialistas, la pungencia del chile no depende de la forma del pedúnculo, sino de la variedad, condiciones de crecimiento y cantidad de capsaicina, sustancia que genera la sensación de picor.

Aunque esta vez la creencia resultó equivocada, la escena sirvió como recordatorio: cuando se trata de chiles, lo mejor es no confiarse. El video no solo arrancó risas, sino que también dejó claro que los mitos populares siguen presentes, aunque no siempre sean ciertos.

El chile continúa siendo parte indispensable de la cocina mexicana y, como en este caso, también fuente de momentos inolvidables y divertidos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Ante el aumento en el consumo de pescados y mariscos durante la Semana Santa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pidió a la población a tomar medidas de higiene y seguridad alimentaria para evitar enfermedades provocadas por alimentos en mal estado.

Joel Bailón Brito, nutriólogo y supervisor de Nutrición en el Primer Nivel de Atención del IMSS, destacó la importancia de revisar cuidadosamente los productos del mar antes de consumirlos.

Recomendó verificar que los pescados tengan ojos brillantes y saltones, agallas rojas, carne firme y sin mal olor. Advirtió que si tienen aroma a amoniaco, ya están en descomposición y no deben consumirse.

El especialista sugirió preferir mariscos cocidos y evitar los crudos, como ceviches, aguachiles o almejas, para reducir el riesgo de infecciones.

También alertó sobre la “contaminación cruzada”, que ocurre cuando bacterias pasan de un alimento a otro por medio de manos, utensilios o superficies contaminadas.

Por ello, recomendó separar los alimentos crudos de los cocidos, usar diferentes utensilios para cada tipo de alimento, y lavarse bien las manos antes y después de cocinar.

Para conservar los alimentos, aconsejó guardarlos en recipientes bien tapados, mantenerlos refrigerados y desinfectar adecuadamente las áreas de preparación.

Además, resaltó la importancia de mantener una alimentación equilibrada, sobre todo en personas con enfermedades crónicas.

Recomendó aplicar el método del “plato saludable”, que consiste en utilizar un plato de 23 cm de diámetro para adultos (19 cm para niños), en el que la mitad debe contener verduras, una cuarta parte cereales o leguminosas, y el resto alimentos de origen animal.

El nutriólogo también insistió en hacer tres comidas completas al día y dos colaciones con frutas y verduras, como parte de una dieta balanceada.

Por último, recordó que el IMSS ofrece el programa NutrIMSS, con sesiones educativas para pacientes con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas o en lactancia, personas con diabetes, y niños, con el objetivo de fomentar hábitos saludables entre los derechohabientes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que, en un operativo conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Marina y personal de Aduanas, se logró el aseguramiento de cinco toneladas de mercurio en el Puerto de Manzanillo, Colima.

El cargamento no contaba con los permisos ambientales necesarios para su exportación, lo que representa una violación a leyes mexicanas e internacionales.

Este es el segundo decomiso de mercurio en ese puerto en los últimos cuatro meses. El anterior ocurrió cuando se descubrieron casi tres toneladas del mismo material oculto dentro de rodillos metálicos, con destino a Bolivia.

El reciente hallazgo cobra especial importancia tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra el grupo criminal La Nueva Familia Michoacana, señalado por participar en actividades de minería ilegal de mercurio y uranio en los estados de México y Guerrero.

El mercurio es una sustancia altamente tóxica. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), su exposición puede causar daños graves al sistema nervioso, riñones y otros órganos.

Por ello, su uso y transporte están regulados por el Convenio de Minamata, un acuerdo internacional para limitar sus efectos en la salud y el ambiente.

En México, el tráfico ilegal de sustancias peligrosas como el mercurio se castiga con penas de hasta 9 años de prisión y multas económicas, según el artículo 414 del Código Penal Federal. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar a los responsables.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un alto porcentaje de trabajadores en México enfrenta dificultades para dejar atrás sus responsabilidades laborales incluso durante sus días de descanso. De acuerdo con encuestas recientes de Buk y OCC, el 63% de los empleados en el país admite que le cuesta desconectarse del trabajo en vacaciones, y el 58% experimenta stresslaxing, una forma de estrés que aparece incluso cuando se intenta descansar.

Este fenómeno se relaciona principalmente con la presión autoimpuesta, las demandas de los jefes y las culturas laborales donde se espera disponibilidad constante. Además, el uso de tecnologías de comunicación ha aumentado la sensación de estar siempre conectados, dificultando la verdadera desconexión.

Entre los hábitos más comunes que impiden descansar están: responder mensajes fuera del horario, revisar correos, participar en videollamadas o adelantar pendientes laborales. Aunque estas actividades parezcan inofensivas, afectan tanto la salud mental como la productividad de los empleados.

El 67% de los trabajadores siente la necesidad de estar disponible para su trabajo, incluso durante sus vacaciones. Además, un 70% ha sido contactado para resolver asuntos laborales en ese periodo, y un 41% ha tenido que trabajar por alguna emergencia.

- Expertos recomiendan implementar medidas claras para garantizar el descanso de los empleados. Algunas de estas son:
- Establecer políticas de desconexión digital que limiten el uso de herramientas laborales fuera del horario.
- Capacitar a líderes y equipos sobre salud mental y riesgos asociados a la hiperconectividad.
- Usar tecnología que ayude a gestionar notificaciones y reducir interrupciones durante los tiempos libres.
- Evaluar de forma regular los riesgos psicosociales en el entorno laboral.

Promover una cultura organizacional enfocada en el bienestar y la flexibilidad no solo protege la salud de los colaboradores, sino que también mejora su desempeño, creatividad y compromiso con la empresa.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Comando Unificado del Incidente, representado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Comisariado de Coajomulco, informó sobre la situación actual del incendio forestal en Coajomulco, Huitzilac, el cual, gracias al esfuerzo coordinado de brigadistas y voluntarios, está estabilizado y la operación ha sido oficialmente entregada al Comisariado de Bienes Comunales.

Al corte de las 19:00 horas, se reporta un 100 por ciento de control y un 95 por ciento de liquidación, con una superficie afectada de aproximadamente 458 hectáreas de bosque de pino-encino, de las cuales 118 pertenecen al estado de Morelos y 340 a la Ciudad de México.

Cabe señalar que se sumaron más de 290 brigadistas y grupos de voluntarios al combate terrestre. Además, se contó con el apoyo de dos helicópteros, uno de la Secretaría de Marina (Marina) y otro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), los cuales realizaron 23 descargas, equivalentes a más de 46 mil litros de agua.

Finalmente, el Comando Unificado del Incidente exhortó a la población a evitar el uso de fuego al visitar áreas naturales, no dejar basura ni arrojar colillas de cigarro encendidas. En caso de presenciar un incendio forestal, se pide reportarlo al teléfono 800-737-0000 o al 911.

Publish modules to the "offcanvas" position.