Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Alejandro Fernández, uno de los cantantes más reconocidos de México, anunció que destinará parte de las ganancias de dos de sus próximos conciertos en Estados Unidos para apoyar a las víctimas de las recientes inundaciones en Texas, que han dejado más de 100 muertos y al menos 160 personas desaparecidas.

A través de un comunicado, ‘El Potrillo’ expresó su solidaridad con las familias afectadas por la tragedia ocurrida el pasado fin de semana, especialmente con las del condado de Kerry.

Fernández detalló que los ingresos de sus presentaciones en Fort Worth, el 6 de septiembre, y en El Paso, el 7 de septiembre, serán donados a través de Caridades Católicas de San Antonio, una organización que coordina la ayuda humanitaria en la zona.

“Como artista, siempre he tratado de transmitir esperanza a través de mi música; como padre, esta tragedia en el campamento Mystic me parte el corazón. Por eso, quiero dedicar mis conciertos en Ft. Worth y El Paso a todas las familias que están viviendo este dolor y colaborar con lo que esté en mis manos para apoyarlas”, declaró Fernández en un comunicado reproducido por medios como BillboardHouston Chronicle y Remezcla.

Las presentaciones forman parte de su gira De Rey a Rey, un homenaje al legado de su padre, Vicente Fernández, que actualmente recorre España y continuará en septiembre por varias ciudades de Estados Unidos como Phoenix, Las Vegas, Sacramento, San Diego, Fort Worth y El Paso.

El gesto solidario del ganador del Grammy se suma al apoyo que otros artistas internacionales como Shakira, Billie Eilish y Lana Del Rey también han ofrecido, mientras los equipos de rescate continúan buscando sobrevivientes entre los escombros.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La historia de Lucio ha conmovido a miles en redes sociales, convirtiéndose en un ejemplo de respeto, fuerza y generosidad. Su caso demuestra que, incluso en momentos difíciles, hay personas que prefieren ofrecer algo a cambio antes que extender la mano para pedir.

Un video difundido en plataformas digitales muestra a un adulto mayor, identificado como Lucio, de 60 años, quien decidió intercambiar plantas por comida, en lugar de solicitar limosna. Fue visto en la vía pública empujando un carrito de supermercado lleno de macetas, acompañado por un cartel que decía: “Cambio por comida”.

El mensaje llamó la atención de un joven creador de contenido que pasaba por el lugar. Al leer el letrero, se sintió conmovido y decidió regresar con un gesto solidario que inspiró a miles.

El gesto que tocó corazones en internet

“Hace rato lo vi y su mensaje me llegó al corazón. Le traje algo de comer”, dice el joven, mientras entrega a Lucio un pollo con guarniciones. El hombre, con una sonrisa sincera, le ofrece elegir una planta como agradecimiento. “Sí, claro, llévese una plantita”, responde con humildad.

Durante el diálogo, el joven le pregunta por qué prefirió ofrecer un intercambio en lugar de pedir apoyo directamente. Lucio explica: “Puse comida, pero a veces me traen despensa”. También menciona que, si alguien desea, vende cada planta por 60 pesos.

Conmovido por su respuesta y su actitud, el joven le entrega un billete de 500 pesos. Lucio, emocionado, le agradece: “Con eso tengo para un taco hoy y otro mañana”.

El video ha generado más de 274 mil reacciones, con miles de comentarios que expresan admiración y solidaridad:

“¿Alguien sabe dónde encontrarlo?”, “Yo quiero comprarle todas sus plantas”, y “Se me rompe el alma”.

La historia de Lucio se ha vuelto viral, no solo por su situación, sino por la dignidad con la que enfrenta la vida. Es un recordatorio de que incluso en los momentos más duros, todavía hay quienes prefieren ofrecer algo a cambio antes que pedir sin dar nada.

 

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Este miércoles, la gobernadora Margarita González Saravia entregó el Centro LIBRE de Xochitepec, como parte de la política de atención a mujeres y prevención de la violencia; agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el haber puesto en marcha este programa en Morelos.

Expuso que estos centros están pensados para las mujeres y aquí en el estado, por desgracia, sigue habiendo violencia contra la mujer; anotó que uno de las indicadores está relacionado con la economía, y los principales agresores suelen ser personas de la familia o parejas; destacó también el consumo de alcohol y drogas.

"Por eso no es extraño que haya femincidios", por el machismo, señaló la mandataria estatal, quien apuntó que muchos de esos casos quedaron impunes con el anterior fiscal general estatal.

González Saravia destacó que además de atención legal y psicológica habrá redes de apoyo, así como respaldo para emprendimiento.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Fiscalía General del Estado de Baja California informó que el adolescente de 16 años acusado de asesinar a Keila Nicole, de 13 años, se inspiró en la serie “Dexter” para cometer el feminicidio.

María Elena Andrade Ramírez, titular de la Fiscalía, explicó en conferencia de prensa que aún no han podido determinar el móvil exacto del crimen ni la razón por la que el joven actuó “de esta manera tan aberrante y tan cruel”.

“Manifestó (el presunto feminicida) que fue a partir de la serie televisiva Dexter que le surgió esa idea para llevar a cabo el evento delictivo que se investiga (...) solamente lo justificó de esta manera”.

Keila Nicole, originaria de San Quintín, fue reportada como desaparecida el 2 de julio tras salir rumbo a la casa de una amiga y no regresar.

Al día siguiente fue encontrada en una escena desgarradora: desmembrada y decapitada debajo de un árbol, en un lugar “inhóspito, deshabitado, entre cerros y la vegetación del lugar”, detalló Andrade Ramírez.

Durante las investigaciones, las autoridades catearon la vivienda del imputado, encontrando evidencia y pruebas de la planeación del crimen. El joven ya fue detenido por el delito de feminicidio y está pendiente que se defina su proceso legal.

El acusado relató que invitó a Keila Nicole al sitio donde ocurrieron los hechos y que ella alcanzó a enviar un mensaje a una amiga diciendo que tenía miedo.

Luego, mientras estaban bajo la sombra de un árbol, le dijo: “¡ahí, estás bien! ¡Qué bueno que te colocaste ahí!” y la golpeó en la cabeza para después asesinarla.

Cabe mencionar que “Dexter” es una serie estadounidense emitida entre 2006 y 2013, con varias versiones posteriores.

La historia gira en torno a Dexter Morgan, un técnico forense especializado en análisis de salpicaduras de sangre que trabaja para la policía de Miami, pero que lleva una doble vida como asesino en serie de criminales que el sistema de justicia no castiga.

Modificado el Jueves, 10 Julio 2025 13:07
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*La reforma legislativa conocida como "Protem" se habrá de someter hoy a segunda lectura y aprobación en el Congreso local*

El dirigente de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Joel Sánchez Vélez, señaló que la reforma legislativa conocida como "Protem", que hoy se habrá de someter a segunda lectura y aprobación en el Congreso local, permitirá evitar casos de acusaciones falsas y daños a profesores.

Junto con líderes del la estructura sindical, el líder acudió esta mañana a la sede legislativa para apoyar a la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López, quien propuso expedir la Ley para la Protección de la Integridad y Derechos de las y los Trabajadores de la Educación en el Estado de Morelos.

En entrevista, Sánchez Vélez expuso que ha habido casos de maestras y maestros que han sido acusados falsamente por supuestas irregularidades y, cuando se ha demostrado que era falso, no se hizo nada a pesar del daño causado al docente en cuestión.

Expuso que cada vez es más común que las y los maestros sean objeto de amenazas y agresiones por un clima de violencia e inseguridad, tanto en el estado como en otros puntos del país; refirió que han contabilizado al menos diez casos de profesores amenazados que han tenido que ser canalizados a otros centros de trabajo.

Por otro lado, confirmó el caso de una maestra que fue golpeada por un presunto padre de familia en el municipio de Tlaquiltenango, donde ya se tomaron cartas en el asunto para darle apoyo legal y asesoría.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*La población interesada podrán registrarse a partir de este jueves 10 de julio*

La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, publicó a través de su página web https://www.morelos.gob.mx/bienestar y en sus redes sociales oficiales las reglas de operación del “Programa Fortalecimiento para el Bienestar de las Personas LGBTIQ+” dirigido a la población de la diversidad sexual.

En ese sentido, César Guerra García, director general de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, señaló que su dirección fungirá como Unidad Responsable del Programa (URP) para la ejecución de esta estrategia que tiene como objetivo contribuir al bienestar de este sector de la población, promoviendo la inclusión, la igualdad y disminuir la discriminación, mejorando sus conocimientos, habilidades y herramientas para el ejercicio pleno de sus derechos, mediante acciones de capacitación y formación.

El programa estatal está dirigido a personas que pertenecen a la población LGBTIQ+ de 18 a 64 años de edad que radiquen en el estado de Morelos, preferentemente a aquellas que vivan en Zonas de Atención Prioritaria de los 36 municipios.

Las personas interesadas en participar deberán cumplir con los requisitos establecidos en las reglas de operación; la convocatoria estará abierta del 10 al 29 de julio de 2025 y podrán consultara las reglas de operación y registrarse en: https://www.morelos.gob.mx/bienestar-de-las-personas-lgbtiq

El registro de solicitudes es totalmente gratuito y no garantiza la aprobación del apoyo, ya que los beneficios están sujetos al cumplimiento estricto de las reglas de operación. Con estas acciones el gobierno estatal promueve el respeto y la inclusión de personas LGBTIQ+, fundamentales para la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todas, todos y todes.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

El abasto de medicamentos bajó al 60 por ciento y persiste el déficit de personal, sostuvo el líder del sindicato de la Secretaría de Salud, Gil Magadán Salazar.

Al respecto, el dirigente sindical explicó que algunos medicamentos no han llegado y otros han sido sacados del cuadro básico, incluso de especialidades como anestesiología.

Aseveró que también enfrentan carencia de personal médico y especialistas, así como de enfermería y otros pero, en contraste, autoridades de Salud estatal han contratado más personas allegadas para áreas administrativas, lo que absorbe presupuesto.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Mattel ha presentado una nueva versión de Barbie que representa a una persona con diabetes tipo 1, como parte de su compromiso por ampliar la diversidad en su línea de muñecas y reflejar con mayor fidelidad distintas realidades.

El anuncio se realizó este martes junto con Breakthrough T1D —organización dedicada a la investigación y concienciación sobre esta condición, anteriormente conocida como JDRF (Juvenile Diabetes Research Foundation)—, con el objetivo de asegurar una representación auténtica de quienes viven con esta enfermedad. La muñeca incluye accesorios inspirados en el equipo médico real que muchas personas con diabetes tipo 1 utilizan a diario.

Emily Mazreku, directora de estrategia de mercadotecnia de Breakthrough T1D, destacó que la representación importa para quienes conviven con esta enfermedad. Como madre que también vive con diabetes tipo 1, señaló lo significativo que es que Barbie visibilice esta condición y a quienes la enfrentan cada día.

La muñeca porta un monitor continuo de glucosa adherido a su brazo, el cual envía datos a un teléfono móvil con una aplicación de seguimiento. Además, lleva una bomba de insulina colocada en la cintura y un bolso azul, ideal para transportar suministros médicos o refrigerios necesarios.

Su vestimenta también tiene un propósito simbólico: un conjunto azul con lunares, color asociado con la concienciación sobre la diabetes. Con este diseño, Mattel busca no solo educar, sino también generar empatía desde el juego.

Según la empresa, esta Barbie permite que más niñas y niños se sientan representados. Forma parte de su línea de muñecas inclusivas, que ya incluye modelos con distintos tonos de piel, cuerpos diversos, texturas de cabello y condiciones físicas. Entre las más recientes, se encuentran una Barbie con audífonos, un Ken con pierna protésica y una muñeca con síndrome de Down lanzada en 2023.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), para 2021, alrededor de 38.4 millones de personas en Estados Unidos vivían con diabetes, incluyendo 2 millones con tipo 1. De estos, aproximadamente 304 mil eran niños o adolescentes.

La nueva Barbie fue revelada esta semana en el Congreso Infantil 2025 de Breakthrough T1D en Washington, D.C., donde también se están impulsando acciones para asegurar el financiamiento continuo en la investigación médica.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este miércoles 9 de julio, Veracruz vivió una jornada violenta con dos homicidios y enfrentamientos entre policías y presuntos miembros de un grupo criminal en distintas zonas del estado.

El primer asesinato ocurrió en Poza Rica, en la colonia Ampliación Parcela 14, donde un grupo armado ingresó al domicilio de Julio "N" (52 años) y Josefina "N" (46 años). Ambos fueron abatidos a balazos frente a su hijo de ocho años. Vecinos reportaron haber escuchado al menos seis disparos poco antes de las 9:00 de la noche.

Casi al mismo tiempo, en la localidad de Buena Vista, San Pedro Soteapan, Juan Jiménez y su hijo Silvano fueron también asesinados a tiros en un rancho.

Por la mañana, en José Azueta, se registraron dos enfrentamientos entre policías y presuntos integrantes de la delincuencia organizada.

El primero tuvo lugar al mediodía en la autopista La Tinaja-Cosoleacaque, cerca del kilómetro 103, donde se detuvo a tres sospechosos (dos hombres y una mujer), se aseguraron dos camionetas, una de ellas con reporte de robo, y varias armas largas.

Minutos después, en el poblado Vicente Guerrero, los policías fueron atacados nuevamente con disparos y granadas de fragmentación. Aunque los criminales huyeron hacia un pantano, se aseguró una casa que presuntamente funcionaba como casa de seguridad.

Las autoridades mantuvieron un operativo en la región con elementos de Marina, Sedena, Guardia Nacional, Policía Ministerial y municipales de localidades cercanas para reforzar la seguridad.

Medios locales indican que los detenidos pertenecerían al grupo criminal conocido como "Los Piñas", que opera en esa zona de Veracruz.

Modificado el Jueves, 10 Julio 2025 11:32
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un grupo de científicos japoneses acaba de lograr un hito histórico en el desarrollo de redes de alta velocidad, al registrar la conexión a Internet más rápida jamás alcanzada: 1,02 petabits por segundo, es decir, más de un millón de gigabytes transmitidos en apenas un segundo.

Para dimensionar esta cifra, basta imaginar que con esta velocidad sería posible descargar todo el catálogo de series, películas y documentales de Netflix en un solo segundo.

Este nuevo récord no solo supone una marca impresionante, sino que demuestra un enorme avance tecnológico, ya que los investigadores lograron mantener esta velocidad a lo largo de 1.800 kilómetros (1.118 millas).

Hasta ahora, velocidades similares se habían conseguido únicamente en distancias muy cortas, ya que la señal se degradaba rápidamente debido a interferencias y pérdidas de intensidad.

¿Cómo se logro?

El secreto de este logro radica en el innovador diseño de la fibra óptica utilizada: está compuesta por 19 núcleos independientes dentro de un solo cable. Esta estructura multiplica la capacidad de transmisión de datos sin necesidad de aumentar el grosor del cable, permitiendo que la información viaje más rápido y sin interferencias entre canales.

Aunque por ahora esta tecnología no está disponible para uso comercial ni doméstico, los expertos aseguran que este avance abre la puerta a redes ultrarrápidas que podrían sostener el funcionamiento de aplicaciones de gran demanda de datos, como la inteligencia artificial y la realidad virtual, sin limitaciones de ancho de banda.

Además, uno de los puntos más prometedores es que este tipo de fibra óptica podría integrarse en la infraestructura actual sin necesidad de renovaciones costosas o complejas, lo que facilitaría su adopción masiva en el futuro.

Este récord mantiene a Japón como uno de los países líderes en innovación tecnológica y destaca la importancia de seguir impulsando la investigación para responder a la creciente demanda de velocidad y estabilidad en la red en un mundo cada vez más conectado.

Publish modules to the "offcanvas" position.