Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Cuando un Papa muere o renuncia, comienza un proceso solemne y meticulosamente organizado que tiene siglos de antigüedad.

Este periodo es conocido como “sede vacante”, y da paso a una serie de rituales y normas precisas que rigen la transición del liderazgo de la Iglesia Católica, que cuenta con más de 1,300 millones de fieles en todo el mundo.

¿Quién toma el control temporal?

La primera figura clave es el camarlengo, quien certifica oficialmente la muerte del Papa y sella su apartamento.

También se encarga de gestionar las funciones administrativas y financieras del Vaticano hasta que se elija a un nuevo pontífice. Actualmente, ese cargo lo ocupa el cardenal Kevin Farrell, de origen irlandés y nacionalidad estadounidense.

Durante este tiempo, la mayoría de los altos funcionarios del Vaticano cesan sus funciones, aunque algunos, como el ministro de Relaciones Exteriores y el maestro de ceremonias litúrgicas, permanecen en sus cargos para apoyar el desarrollo del cónclave.

Los pasos tras la muerte del Papa

Tras la confirmación de la muerte, el cuerpo del Papa es trasladado a la Basílica de San Pedro para que el público pueda rendirle homenaje. Luego se celebra el funeral entre el cuarto y sexto día tras su fallecimiento. Posteriormente, se realiza un luto oficial de nueve días conocido como novendiali.

Durante este tiempo, los cardenales llegan desde todas partes del mundo. El cónclave para elegir al nuevo Papa comienza entre 15 y 20 días después del inicio de la sede vacante, aunque puede adelantarse si todos los cardenales están presentes.

¿Quiénes pueden votar?

Solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto, con un límite máximo de 120 electores. Aunque hay cardenales mayores de esa edad, solo pueden participar en las reuniones previas conocidas como congregaciones generales, donde se analizan temas importantes de la Iglesia.

¿Cómo es el proceso de elección?

La elección se realiza en la Capilla Sixtina, bajo estrictas normas de confidencialidad.

Cada cardenal escribe su voto en una papeleta que dice “Elijo como Sumo Pontífice”, coloca el nombre de su elegido, la dobla y la deposita en una urna tras jurar que su decisión ha sido tomada con rectitud.

Tres cardenales escrutadores revisan y cuentan las papeletas. Si ningún candidato logra la mayoría de dos tercios, se realizan nuevas votaciones, hasta cuatro por día. Después de cada ronda sin resultado, las papeletas se perforan con aguja e hilo, se anudan y se queman.

El humo resultante de esta quema se convierte en la señal al mundo: negro si no hay Papa, blanco si uno ha sido elegido. Se utilizan productos químicos para asegurar la claridad del color. Además, se hacen sonar las campanas para confirmar la elección.

El secreto absoluto del cónclave

Las deliberaciones y votaciones del cónclave son estrictamente confidenciales. Todos los participantes deben prestar un juramento de secreto perpetuo.

Revelar cualquier detalle está penado con la excomunión automática, una medida reforzada por el Papa Benedicto XVI.

¿Quiénes podrían ser los próximos papas?

Aunque técnicamente cualquier varón católico bautizado puede ser elegido, desde 1378 todos los papas han sido cardenales. Algunos de los nombres más mencionados como posibles sucesores incluyen:

● Cardenal Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano y diplomático con gran experiencia.

● Cardenal Marc Ouellet (Canadá, 80 años): Dirigió la oficina de obispos entre 2010 y 2023. Figura reconocida en el sector conservador.

● Cardenal Christoph Schoenborn (Austria, 80 años): Arzobispo de Viena, fue alumno del papa Benedicto XVI y es valorado entre los sectores más tradicionales.

● Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Nombrado por el papa Francisco para liderar la oficina misionera del Vaticano. Representa el rostro del catolicismo en Asia.

● Cardenal Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Cercano al papa Francisco y presidente de la conferencia episcopal italiana. Es considerado una figura de continuidad pastoral.

● Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson (Ghana, 76 años): Fue jefe del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz y hoy dirige dos academias pontificias. Con una larga trayectoria pastoral y académica, es considerado posible primer papa del África subsahariana. 

¿Cómo se anuncia al nuevo Papa?

Cuando finalmente se alcanza la mayoría necesaria y el elegido acepta, el humo blanco se eleva desde la Capilla Sixtina.

Poco después, el nuevo Papa es presentado desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la tradicional frase en latín: “Habemus Papam”.

Entonces, el nuevo líder espiritual de la Iglesia Católica da su primera bendición al mundo.

Modificado el Lunes, 21 Abril 2025 11:15
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Meta ha comenzado a utilizar el contenido que los usuarios comparten en Instagram para entrenar su inteligencia artificial (IA), casi sin advertirlo. Aunque esta práctica fue detenida en Europa en 2024 por orden de las autoridades de protección de datos, la compañía ha reactivado el proceso incluyendo una notificación discreta en sus plataformas.

¿Qué información utiliza Meta?


Instagram ahora puede usar publicaciones, comentarios, fotos, videos, nombre de usuario, foto de perfil y cualquier actividad en cuentas públicas de personas mayores de 18 años para alimentar sus sistemas de IA. También incluye interacciones en funciones con IA, como chats o asistentes automáticos, siempre que la información sea pública.
Importante: los mensajes privados no se usan, a menos que tú o alguien del chat los comparta voluntariamente con alguna función de IA.

¿Puedes evitar que usen tu contenido?
Sí. Meta permite oponerse a este uso de datos. Al acceder a la notificación que aparece en Instagram, puedes llenar un formulario para rechazar que tu información se utilice con este fin. Tras enviar tu solicitud, recibirás un correo de confirmación y la exclusión también se aplicará a las cuentas vinculadas al mismo Centro de cuentas. Si tienes más de una cuenta, deberás repetir el proceso por separado para cada una no vinculada.

¿Qué pasa si te opones?
Meta aclara que podría seguir usando cierta información tuya aunque te hayas opuesto, por ejemplo si apareces en una publicación pública compartida por otro usuario. Esto aplica incluso si no utilizas sus productos directamente.

Meta ha comenzado a usar discretamente el contenido público de Instagram para entrenar su IA. Aunque puedes rechazar este uso, parte de tu información podría seguir siendo utilizada de forma indirecta. Si te preocupa tu privacidad, es importante revisar esta configuración cuanto antes.

Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 5 minutos

La madrugada del 21 de abril el mundo recibió la triste noticia del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, mejor conocido como el Papa Francisco, quien lideró la Iglesia Católica por casi 12 años.

La noticia causó conmoción mundial y miles de mensajes de despedida comenzaron a inundar las redes sociales, especialmente por parte de figuras del espectáculo, el deporte y la política, quienes reconocieron el legado de un Papa que supo ganarse el cariño y respeto global.

Entre los mensajes más emotivos destacó el del club San Lorenzo de Almagro, equipo argentino del cual Francisco era hincha desde su juventud. A través de sus redes, el club dejo un emotivo mensaje.

 "De Jorge Mario Bergoglio a Francisco, hubo algo que jamás cambió: su amor por el Ciclón. Envueltos en un profundo dolor, desde San Lorenzo hoy le decimos: ¡Adiós, gracias y hasta siempre! ¡Estaremos juntos por la eternidad!"

 

Entre los primeros en expresar su pesar estuvo la actriz Maribel Guardia, quien en Instagram agradeció al Papa por su humildad y servicio.

 “Nos dejas el corazón lleno de amor. Te vamos a extrañar demasiado”.

 

Por su parte, el cantante Emmanuel pidió a Dios que le concediera el descanso eterno. 

 

Desde el ámbito internacional, el actor Antonio Banderas compartió una imagen del momento en que saludó al Papa.

 "Muere el Papa Francisco, un hombre que al frente de la Iglesia Católica mostró bondad, amor y misericordia con los más necesitados".

 

El cantante Alejandro Sanz también expresó su admiración con un mensaje en X (antes Twitter).

 "Francisco, no quisiste gustar a todo el mundo, sino decir lo que pensabas y se ajustaba a la palabra de Cristo. Qué gran forma de honrar la esperanza. Descansa en paz querido hermano".

 

Por su parte, la Liga Profesional de Fútbol de Argentina lamentó su partida y lo recordó como “el Papa futbolero y de San Lorenzo”, destacando su pasión por el deporte y el cariño que siempre mostró hacia su país natal.

 

La actriz Florinda Meza, quien tuvo la oportunidad de conocerlo en persona, escribió en X.

 "Querido Papa Francisco, ahora ya estás con Dios. Siempre estabas preocupado por los más desprotegidos. Gracias por permitirme conocerte, estrechar tu mano y escuchar que para ti la risa y la alegría eran una necesidad básica para los humanos."

El cantante colombiano Sebastián Yatra compartió una imagen junto al Papa con un mensaje corto pero emotivo.

 “Vuela alto”, acompañado de emojis de alas de ángel y oración. 

 

A lo largo de su papado, Francisco fue reconocido no solo por su papel religioso, sino por su cercanía con la gente, su interés por los problemas sociales y su visión progresista sobre temas globales. Su partida deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia y en el corazón de millones de personas alrededor del mundo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado este sábado su candidatura a la presidencia para las elecciones programadas para el 17 de agosto. A pesar de este anuncio, Morales aún no ha revelado el partido político con el cual competirá.

Durante una concentración en Entre Ríos, en el Trópico de Cochabamba, Morales se presentó ante cientos de simpatizantes y expresó su confianza en una victoria electoral:

"Estamos convencidos que vamos a ganar las elecciones este año, por eso nos tienen tanto miedo, tanta bronca, tantas difamaciones (...) Unidos somos invencibles, movilizados, inalcanzables", dijo el exgobernante.

Morales ya había sido proclamado como candidato el 31 de marzo, cuando en un congreso nacional se fundó su nuevo movimiento político "Evo Pueblo", después de perder el liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS) y dejar la militancia en este partido.

En su discurso, el expresidente destacó que sus seguidores no solo lo apoyan a él, sino que también "defienden la revolución democrática cultural" para evitar que "la derecha vuelva" al poder.

Aunque Morales no ha revelado aún con qué partido se inscribirá, les dijo a sus afines que "no se preocupen".

"Por razones de seguridad no quiero comentarles de la sigla, pero la sigla está garantizada para participar en estas elecciones" aseguró.

Cabe señalar que Morales enfrenta una investigación por trata agravada de personas, acusado de haber tenido una relación con una menor de edad con quien, según las autoridades, habría tenido un hijo en 2016 en la región de Tarija. A pesar de que en octubre se emitió una orden de captura en su contra, la policía aún no ha ejecutado la orden.

Desde noviembre del año pasado, Morales no ha salido del Trópico de Cochabamba, donde ha recibido el apoyo de decenas de seguidores que realizan vigilias permanentes para evitar su arresto.

El entorno político en Bolivia ha cambiado desde la crisis de 2019, que culminó con la renuncia de Morales y su exilio en México y Argentina. Tras perder el liderazgo del MAS, el partido oficialista pasó a manos de Grover García, quien es cercano al presidente Luis Arce.

Las diferencias entre Arce y Morales se intensificaron a finales de 2021, especialmente debido a la candidatura presidencial del MAS y las decisiones del Gobierno.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Esta versión sin capear es más saludable, sencilla de hacer y perfecta para disfrutar cualquier día de la semana.

Los chiles rellenos de queso sin empanizar son una alternativa más liviana, con bajo contenido graso y sin carne, ideal para incluir en el menú semanal. Esta receta destaca por su sencillez, practicidad y sabor, sin complicaciones en la preparación.

Además, es una opción accesible gracias a que se elabora con ingredientes fáciles de conseguir y de bajo costo, lo que la convierte en un platillo abundante y satisfactorio. También puede servirse con arroz blanco o rojo, manteniendo el toque casero propio de la cocina mexicana.

Aunque se omite el rebozado y la fritura, el sabor auténtico se mantiene intacto, ofreciendo una presentación más saludable sin perder lo tradicional. Si estás buscando cómo preparar unos ricos chiles rellenos sin capear, aquí tienes una receta práctica que puedes seguir paso a paso.


Ingredientes:

  • 4 chiles poblanos grandes
  • 200 g de queso Oaxaca, panela o fresco bajo en grasa
  • 3 jitomates
  • ¼ de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Sal al gusto
  • Aceite en aerosol o 1 cucharadita (opcional)

Modo de preparación:

1._ Lava los chiles, sécalos y ásalos sobre un comal o directamente al fuego hasta que la piel se queme. Después, colócalos en una bolsa de plástico o cúbrelos en un recipiente para que suden durante 10 minutos. Retira la piel con cuidado y realiza un corte para sacar las semillas.
2._ Introduce trozos de queso dentro de los chiles y ciérralos con cuidado. Si es necesario, usa palillos para mantenerlos cerrados.
3._ Licúa los jitomates con la cebolla, el ajo y una pizca de sal. Cocina esta salsa en una sartén durante 10 minutos hasta que tenga una consistencia espesa.
4._ Coloca los chiles rellenos en un sartén antiadherente o llévalos al horno unos minutos hasta que el queso se derrita. Si gustas, aplica un poco de aceite en spray para darles una textura ligeramente dorada.
5._ Sirve los chiles con la salsa caliente por encima. Puedes acompañarlos con arroz blanco.

Esta es una excelente opción para disfrutar de una comida ligera, sabrosa y con todo el sabor casero sin necesidad de freír ni usar carne.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Si tu cabello luce opaco, reseco y con frizz, no necesitas gastar en productos costosos para devolverle su brillo y suavidad. Una sencilla mezcla casera con solo dos ingredientes puede ser la solución que estabas buscando.

La mascarilla de aceite de coco y miel se ha convertido en el truco favorito de muchas mujeres para hidratar profundamente el cabello y mejorar su apariencia desde la primera aplicación.

¿Por qué funciona?

El aceite de coco es un humectante natural que penetra en la fibra capilar, nutre desde adentro y evita la pérdida de proteínas, dejando el cabello más suave y manejable.
La miel atrae y retiene la humedad, aporta brillo y suavidad, y además tiene propiedades antibacterianas que benefician el cuero cabelludo.

Cómo preparar la mascarilla:

Ingredientes:
- 1 cucharada de aceite de coco (preferentemente extra virgen)
- 1 cucharada de miel pura

Instrucciones:
1. Mezcla ambos ingredientes hasta obtener una preparación uniforme.
2. Aplica la mascarilla sobre el cabello seco o ligeramente húmedo, desde la mitad hasta las puntas.
3. Recoge el cabello y cúbrelo con una gorra de baño o una toalla caliente.
4. Déjala actuar entre 30 minutos y 1 hora.
5. Lava con shampoo suave y acondiciona como de costumbre.

Recomendación:

Usa esta mascarilla una vez por semana para notar resultados visibles: cabello más hidratado, con menos frizz y mucho más brillante. Sencilla, natural y efectiva, esta fórmula puede convertirse en tu nuevo ritual de cuidado capilar.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante su participación en el DesertCon 2025, celebrado en Sonora, el actor Frankie Muniz, conocido por su papel como Malcolm, causó gran emoción entre los asistentes.

El actor fue una de las grandes sorpresas del evento, y su presencia desató la euforia de los miles de fans que se dieron cita para escucharle hablar sobre la icónica serie.

Muniz compartió su agradecimiento y cariño al público mexicano, asegurando que es el país con los fanáticos más apasionados de la serie.

“He venido a México muchas veces desde que empezó el programa, en los últimos 20 años, y a donde sea que voy la gente se me acerca. En México especialmente adoran a Malcolm, les encanta. Diría que el público mexicano es nuestro fan número uno en el mundo", dijo Frankie en la conferencia de prensa.

Durante la conferencia, también habló brevemente sobre la esperada nueva temporada de Malcolm el de en medio. Aunque no reveló muchos detalles, adelantó que la audiencia amará este nuevo capítulo en la historia de la familia Wilkerson. Confirmó que casi todo el elenco original estará de regreso, con la excepción de Erik Per Sullivan, quien interpretó a Dewey, y decidió no participar, aunque dio su apoyo al proyecto.

Muniz agregó que ya tienen a un nuevo actor para interpretar a Dewey, y está convencido de que los fans quedarán encantados con su actuación.

“Van a creer que es el verdadero Dewey”, aseguró.

La visita de Frankie Muniz a México reafirma la fuerte conexión entre el actor y el público mexicano, quienes han mantenido viva la popularidad de la serie incluso décadas después de su estreno.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), anunció este domingo la destrucción de 32 vehículos blindados artesanalmente, conocidos como "monstruos", en Reynosa, Tamaulipas.

Estos vehículos fueron asegurados por fuerzas federales y locales en distintos enfrentamientos con grupos del crimen organizado. Las unidades habían sido utilizadas por organizaciones criminales para diversas actividades ilegales.

El evento de destrucción se llevó a cabo en las instalaciones de la FGR en Reynosa, con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, quienes aseguraron los vehículos durante los operativos.

También estuvieron presentes autoridades del Ministerio Público Federal (MPF) que coordinaron las acciones, y se contó con la supervisión de peritos oficiales y personal del Órgano Interno de Control de la FGR, garantizando que el proceso se realizara conforme a la ley.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Los probióticos, microorganismos vivos que benefician al cuerpo cuando se consumen en cantidades adecuadas, están ganando protagonismo en la salud preventiva y el bienestar diario. Según el Dr. Ricardo Guzmán Rodríguez, estos pequeños aliados pueden mejorar significativamente el funcionamiento del sistema digestivo, fortalecer el sistema inmunológico e incluso apoyar el control del peso.

¿Qué hacen los probióticos?
Los probióticos actúan directamente en el intestino, influyendo positivamente en la microbiota intestinal, el sistema inmune e incluso en funciones cerebrales. Entre sus beneficios comprobados destacan:

1. Mejora de la digestión y absorción de nutrientes.
2. Reducción de gases, hinchazón y molestias abdominales.
3. Refuerzo del sistema inmunológico.
4. Producción de vitaminas esenciales y absorción de minerales.
5. Protección frente a bacterias dañinas y reducción de infecciones intestinales.
Además, ciertas cepas específicas, como Bifidobacterium lactis BPL-1, presente en el suplemento Microbiot Fit, han demostrado ser útiles en la reducción de grasa visceral, regulación del apetito, mejora del metabolismo y control de enfermedades como la obesidad o la diabetes tipo 2.

¿Cómo saber si los necesitas?
Síntomas como hinchazón, digestión pesada, estreñimiento, diarrea, problemas de piel, dolores musculares o estomacales podrían indicar un desequilibrio en la microbiota intestinal. Factores como el estrés, la mala alimentación, el alcohol, el sedentarismo o el uso de antibióticos pueden alterar esta flora bacteriana y afectar tu salud.

¿Qué diferencia hay entre probióticos y prebióticos?
Probióticos: Microorganismos vivos que benefician la salud intestinal.
Prebióticos: Sustancias no digeribles que alimentan a las bacterias buenas del intestino.
Ambos trabajan en conjunto para mantener el equilibrio intestinal y apoyar funciones esenciales del cuerpo.

¿Es seguro consumir probióticos?
Sí, los probióticos usados en alimentos y suplementos tienen un largo historial de seguridad, especialmente aquellos provenientes de alimentos fermentados como el yogur. Sin embargo, en personas con el sistema inmune comprometido, su uso debe ser supervisado por un profesional de salud.

¿Mejor en suplementos o en alimentos?
Ambas opciones son válidas. Los suplementos con probióticos permiten obtener cepas específicas con beneficios comprobados, mientras que alimentos como el yogur, kéfir o kimchi también aportan bacterias beneficiosas de forma natural.
Incluir probióticos en tu rutina diaria, especialmente mediante productos con respaldo científico, puede ayudarte a mejorar tu digestión, reforzar tus defensas y cuidar tu salud metabólica. Combinarlos con un estilo de vida saludable —buena alimentación, ejercicio y sueño adecuado— es clave para prevenir enfermedades y sentirte mejor desde adentro.

Consulta a tu médico antes de comenzar cualquier suplemento.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a la difusión de anuncios pagados por el gobierno de Estados Unidos en medios nacionales, los cuales desalientan la migración sin documentos hacia ese país.

Durante su conferencia matutina, calificó estos mensajes como discriminatorios y adelantó que promoverá cambios constitucionales para evitar que este tipo de propaganda se transmita en México.

“No estamos de acuerdo”, dijo la mandataria al referirse a estos anuncios difundidos en televisión, señalando que su contenido es ofensivo y perjudicial para las personas migrantes.

Sheinbaum recordó que, en 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se eliminó un artículo de la ley que impedía a medios mexicanos transmitir propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros.

“Fíjense que en 2014 había un artículo que se quitó, se elimina en el periodo de Peña Nieto. Ese artículo decía: ‘Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país’. Ese artículo se eliminó en 2014″, explicó.

Mencionó que aunque los anuncios comenzaron a circular hace algunos meses, se hicieron más evidentes al transmitirse durante eventos deportivos recientes.

Ante las quejas ciudadanas, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Secretaría de Gobernación enviaron una carta a diversos medios.

“Esta carta dice: ‘La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo primero señala que en México queda prohibido todo acto o práctica de discriminación’, porque este anuncio tiene un contenido discriminatorio muy alto”, leyó Sheinbaum.

Además, se hizo referencia a los artículos 2, 223 y 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que prohíben la difusión de contenidos discriminatorios en medios de comunicación.

Según el análisis del Conapred, el spot “contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo y violencia hacia las personas en situación de movilidad. Por ello, se solicitó su retiro.

La carta, firmada por el director general de Radio, Televisión y Cinematografía y por la presidenta del Conapred, subraya la necesidad de construir una sociedad más incluyente y respetuosa de los derechos humanos”, señaló la presidenta.

Reiteró que estos mensajes afectan la soberanía de México.

“Ningún gobierno extranjero, ninguna entidad, ningún gobierno extranjero, pues, pueda pagar, están pagando para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que tiene un mensaje discriminatorio evaluado por la propia Conapred”, afirmó.

Finalmente, Sheinbaum anunció que se trabajará para restaurar el artículo eliminado en 2014.

“De todas maneras, pues, va a ser incluido nuevamente en la ley. No debe ser. Ya pedí que investiguemos cómo fue que se quitó ese artículo, bajo qué argumentos, pero creemos que nuestra soberanía y el respeto a México, pues, merece volver a poner este artículo en la ley”, concluyó.

Modificado el Lunes, 21 Abril 2025 10:29

Publish modules to the "offcanvas" position.