Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con ello se pretende fortalecer la operatividad y la eficacia de las labores de los agentes.

Atlatlahucan.- En un esfuerzo por reforzar la seguridad y mejorar las condiciones laborales de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública, el alcalde de este municipio, Agustín Toledano Amaro, entregó equipo y uniformes a más de 72 policías.

Esta acción, realizada en las instalaciones de la corporación, que se ubican en la avenida Kilómetro 88, a la altura de la entrada al municipio, forma parte de una estrategia integral para fortalecer la operatividad y eficacia de las labores policiales, respondiendo a la necesidad de garantizar la tranquilidad de la ciudadanía en un contexto donde la seguridad es una prioridad.

La entrega de equipamiento busca dignificar el trabajo de los elementos de seguridad, proporcionándoles herramientas adecuadas para desempeñar sus funciones de manera eficiente.

Los uniformes y equipos entregados no sólo mejoran la imagen institucional de la Policía Municipal, sino que también contribuyen a su preparación para enfrentar los retos diarios en la protección de la comunidad.

Durante el evento, el alcalde Toledano Amaro destacó los avances en materia de seguridad en Atlatlahucan, subrayando que en los últimos cuatro meses “no se han registrado incidentes mayores” en el municipio.

“La ciudadanía se debe sentir tranquila, ya que se ha demostrado que la tranquilidad y la paz están de vuelta en Atlatlahucan”, afirmó, al atribuir este logro al trabajo conjunto entre las autoridades y los elementos de seguridad.

El acto también sirvió como un reconocimiento a la labor de los oficiales, a quienes se les agradeció su compromiso, entrega y responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones.

El gobierno municipal enfatizó que estas acciones forman parte de un compromiso más amplio por mantener una relación cercana con la ciudadanía, promoviendo la dignificación social mediante el fortalecimiento de la seguridad y el impulso de actividades recreativas.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Unen esfuerzos ayuntamientos y la SSPC para prevenir dichos delitos.

Tetela del Volcán.- Ante el incremento de delitos cometidos a través de las redes sociales y medios digitales, este municipio fue sede de una capacitación dirigida a funcionarios de los municipios de la región de los Altos.

Este evento, centrado en la prevención y combate de delitos cibernéticos, responde a la necesidad de fortalecer las capacidades locales para enfrentar las amenazas en el ámbito digital, que han ido en ascenso en los últimos años.

La iniciativa busca no sólo proteger a las comunidades, sino también promover una cultura de seguridad en el uso de las tecnologías.

La capacitación fue organizada por el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm), bajo la dirección de Ivar Ángel Barreto Alanís, en colaboración con el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos.

Este esfuerzo conjunto es resultado de la coordinación entre instituciones estatales y municipales para abordar problemáticas emergentes como el fraude en línea, el robo de datos personales y otras formas de delincuencia digital que afectan a la población.

El evento contó con la participación de servidores públicos de los municipios de Hueyapan, Yecapixtla, Ocuituco, Temoac, Zacualpan de Amilpas y Tetela del Volcán, que forman parte de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de la Región Nororiente.

Durante la capacitación se compartieron conocimientos acerca de estrategias de prevención, detección y respuesta ante incidentes cibernéticos, con un enfoque en la protección de datos y la promoción de prácticas seguras en el uso de plataformas digitales.

Los municipios participantes asumieron el compromiso de fortalecer sus acciones de prevención del delito en el ámbito digital, promoviendo una mayor conciencia ciudadana sobre los riesgos en línea.

Este acuerdo busca consolidar una red de colaboración regional que permita a las autoridades locales actuar de manera coordinada y efectiva frente a los desafíos de la delincuencia digital.

El alcalde de Tetela del Volcán, Esaud Mendoza Solís, anfitrión del evento, reafirmó su compromiso de impulsar iniciativas que promuevan el conocimiento, la prevención y la colaboración intermunicipal.

Asimismo, destacó que estas acciones son prioritarias para garantizar el bienestar de la ciudadanía y subrayó la importancia de mantener una agenda conjunta en temas de seguridad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Forma parte del programa de rehabilitación de luminarias en todo el municipio.

Cuautla.- La noche de este martes 22 de abril, el alcalde Jesús Corona Damián encabezó el acto inaugural del alumbrado público sobre el bulevar Jiquilpan, en la comunidad indígena de Tetelcingo, como parte de la estrategia para rehabilitar la totalidad de luminarias del municipio y restablecer la seguridad pública, informó.

La instalación de 112 lámparas led de 150 watts a lo largo de tres kilómetros de esa vía de comunicación mejora la infraestructura urbana y refuerza la seguridad de los ciudadanos.

El bulevar Jiquilpan es una de las vialidades más transitadas y emblemáticas de Cuautla y durante años permaneció en el abandono. Sin embargo, gracias a la iniciativa del gobierno municipal, se llevó a cabo la inauguración del nuevo sistema de alumbrado público, que transforma por completo la imagen urbana del bulevar y devuelve a los ciudadanos una vía segura y funcional, tanto para automovilistas como para peatones.

La obra forma parte de un plan integral para mejorar la infraestructura urbana y garantizar entornos seguros en todos los rincones del municipio.

El presidente municipal Jesús Corona destacó que esta iniciativa refrenda su compromiso con el bienestar y la seguridad de los cuautlenses.

“La instalación de luminarias es un paso importante hacia la modernización de la infraestructura urbana y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos”, destacó.

El bulevar Jiquilpan es una importante vía de comunicación que forma parte de la carretera federal México-Cuautla y es el acceso norte al municipio, colindante con los municipios de Yecapixtla y Atlatlahucan.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El combate a la pobreza es una causa común que ha hermanado a las naciones del mundo y se plasma en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que integran la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, la cual se denomina así porque es en el año 2030 cuando deben alcanzarse dichos objetivos.

Dentro de los ODS, erradicar la pobreza del mundo es el objetivo número 1. La pobreza es un fenómeno multidimensional, porque implica no solo la dimensión económica, sino también los derechos sociales, como son el acceso a servicios públicos, a educación, a previsión social o a carreteras pavimentadas. Es decir, el pobre carece de dinero, pero también se priva de todos los componentes de una vida digna. Es un tema prioritario.

Existen dos categorías de pobreza. Una es la pobreza moderada, que se refiere a las personas que tienen suficiente ingreso para comprar una canasta básica alimentaria, y la pobreza extrema, referida a quiénes, de plano, no ganan lo suficiente ni para comer dignamente. Los derechos sociales cuya carencia forma parte de la pobreza son la educación, salud, seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a servicios y alimentación nutritiva y de calidad.

En México, 36.3% de la población vive en condiciones de pobreza, moderada o extrema. Es decir, 46 millones 800 mil personas, de acuerdo al último informe de pobreza presentado en 2022 por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval). La pobreza extrema alcanza a un 7.1% de los mexicanos. En Morelos, el 41% de la población es pobre, y el 5.8% vive en pobreza extrema.

Aunque estas cifras representaron una gran mejora con respecto a 2018, la población con al menos 3 carencias sociales se incrementó notablemente en esos cuatro años y, entre esas carencias, el acceso a servicios de salud fue el más grave. Los mexicanos con carencias en salud fueron el 39% (antes eran el 16.2%), y con carencia de seguridad social fueron el 50%. 

Estos son los aspectos en los que debe trabajar el actual gobierno para asegurarse de que la política social sea integral, y que no se enfoque solo en incrementar, mediante transferencias, el ingreso de las familias vulnerables. Las becas y las pensiones han ayudado a la población, sin duda, pero el deterioro del sistema de salud es el que debe atenderse con firmeza. De nada sirve tener un poco más de dinero, si cuando se padece una enfermedad grave o crónica, ésta es imposible de atender en el sistema público de salud.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Hoy está anunciada la presencia de Lenia Batres Guadarrama en la Plaza de Armas de Cuernavaca a partir de las 19:00 horas. Es la próxima presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sólo falta que se cumpla con el trámite del próximo uno de junio, cuando los militantes de Morena deberán salir a votar por ella para cumplir el último deseo de Andrés Manuel López Obrador antes de dejar la Presidencia de la República.

Por eso es que, siendo una de las 64 personas legalmente registradas para buscar una posición en el Pleno de la SCJN, ella en particular recibe inusitados apoyos en materia de logística en todos los estados donde gobierna Morena. Es una elección hecha a modo no sólo para que la llamada “ministra del Pueblo” llegue al máximo tribunal del país, sino para que lo presida, pues la Ley establece que el presidente o presidenta ya no será electa por el voto de la mayoría de sus compañeros, sino que -en automático- dicho cargo recaerá en la persona que haya obtenido un mayor número de votos.

A pesar de que Claudia Sheinbaum dijo en su primera entrevista como presidenta electa que la Reforma Judicial sería una de las primeras acciones prioritarias de SU gobierno, Andrés Manuel López Obrador ordenó que el proceso se hiciera dentro de SU mandato, y obviamente los senadores y diputados federales lo aceptaron sin chistar. “Ese será su regalo de despedida que le daremos al compañero presidente”, dijo conmovido hasta las lágrimas el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, el 24 de agosto en el zócalo de Tepoztlán, en uno de los “foros” organizados por Morena para socializar la reforma.

Hoy, todo está listo para el proceso electoral que habrá de legitimar el apoderamiento del Poder Judicial Federal por parte de la llamada 4T, para que lleguen ministros y magistrados (parece que dejarán la elección de jueces de Distrito libre), con la característica con la que AMLO designó a su gabinete: 90% lealtad, 10% conocimientos.

Y bajo esa premisa la que encaja perfectamente en el perfil para la presidencia de la SCJN se llama Lenia Batres Guadarrama, quien nació el 5 de abril de 1969 en la Ciudad de México, en el seno de una familia de nivel socioeconómico medio, pero profundamente involucrada en la política de izquierda.

Hermana del político Martí Batres, actual jefe de Gobierno de la capital del país, creció en un entorno donde la militancia social, la lucha por los derechos ciudadanos y la crítica al sistema formaban parte del ambiente cotidiano.

Desde muy joven, Lenia Batres se inclinó por las causas sociales. Se formó en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una institución históricamente ligada a los movimientos estudiantiles y sociales. En sus años universitarios, se identificó con posturas críticas frente a las instituciones tradicionales del Estado, una actitud que conservaría a lo largo de su trayectoria política.

Durante las décadas de 1990 y 2000, participó activamente en el movimiento urbano popular, enfocándose en temas como la defensa del patrimonio, el acceso a la vivienda y el desarrollo urbano sustentable. Su activismo la llevó a involucrarse con el entonces naciente movimiento político que impulsaría a Andrés Manuel López Obrador como líder de una nueva izquierda mexicana.

Con el tiempo, Lenia Batres ocupó diversos cargos públicos y de representación política. Fue diputada local y asesora legislativa, y participó como funcionaria en el gobierno capitalino en temas relacionados con justicia y desarrollo urbano. Su lenguaje siempre fue directo, muchas veces combativo, y su enfoque político se mantuvo alineado con la llamada “cuarta transformación” encabezada por López Obrador.

En diciembre de 2023, Lenia Batres fue propuesta por el presidente para ocupar una vacante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su nombramiento, aprobado por el Senado, fue motivo de fuerte controversia. Diversos sectores cuestionaron su cercanía con el poder ejecutivo, su limitada trayectoria en el ejercicio judicial y sus posturas abiertamente políticas en temas jurídicos. Sin embargo, ella defendió su nombramiento como parte de una transformación histórica que, en sus palabras, “llevará la voz del pueblo a la Corte”.

La ministra Batres, quien llegó al cargo no por méritos jurídicos sino por obediencia política, ha demostrado una y otra vez que el Derecho no es precisamente su fuerte. Lo suyo, más bien, es la retórica populista y la repetición disciplinada de los discursos de Palacio. ¿La Constitución? Un adorno incómodo que estorba cuando se trata de “transformar” al país con la vara mágica de la obediencia ciega.

Y si el desconocimiento de las leyes ya era preocupante, el uso de recursos públicos para promover su nombre como aspirante a la Corte debería escandalizar a cualquiera con una pizca de decencia democrática. ¿Cuántos eventos organizó con dinero del erario para presentar su “proyecto”? ¿Cuántas entrevistas, giras, y despliegues mediáticos costeados con presupuesto federal? ¿Cuánta propaganda disfrazada de informe?

Todo esto, mientras se vendía como la ministra “del pueblo” (que afortunadamente el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual le negó, si no, se habría apropiado de esa marca). Qué curioso que el pueblo nunca fue invitado a revisar su currículum, ni a evaluar su nula experiencia como jueza, ni a opinar sobre sus exabruptos legales que harían sonrojar a cualquier estudiante de primer semestre de Derecho.

Uno de sus “momentos estelares” fue cuando afirmó que ciertos principios constitucionales eran “interpretaciones neoliberales”. O sea, según la ministra Batres, la ley debe moldearse al humor del Ejecutivo en turno, no al revés. La división de poderes, para ella, es un estorbo innecesario. Y claro, en este país donde todo se polariza, criticarla es “estar en contra de la transformación”.

En esta columna hemos sostenido que no estamos en contra de la reforma judicial, sino en contra de la forma en que se está haciendo, al mandar a los aspirantes a jueces a repartir trípticos y a prometer lo que saben que no podrán cumplir, porque los juzgadores no tienen que ser populares, sino simplemente aplicar la ley.

HASTA MAÑANA.

Jueves, 24 Abril 2025 05:15

CENTROS DE CUIDADO INFANTIL

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Ayer se presentó el nuevo modelo con el que operarán las guarderías del IMSS, que ahora se llamarán Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) y que forman parte del Sistema Nacional de Cuidados que busca, entre otras cosas, contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres y facilitar su acceso al mercado laboral.

Sin menospreciar los beneficios que traerán los cambios presentados ayer por el director del IMSS, Zoé Robledo, es conveniente destacar un tema que se omitió abordar: los horarios en los que operarán estos centros de cuidado infantil.

Actualmente brindan un servicio de 12 horas al día, pero la realidad señala que muchas veces los horarios no son compatibles con las necesidades de las diversas poblaciones a las que atienden, y por ello es necesario abordar la pertinencia de flexibilizarlos o extenderlos en pro de un mejor apoyo a los beneficiarios.

Por lo pronto, en Yecapixtla ya hay un terreno que fue autorizado por la Federación para la construcción de un CECI, pues cumple con todos los criterios para su construcción. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*La ocupación turística superó las expectativas durante Semana Santa: ERC*

Tras una importante afluencia de visitantes durante el reciente puente vacacional, el presidente municipal de Jiutepec, Eder Rodríguez Casillas, subrayó la necesidad de intensificar los trabajos para ofrecer espacios públicos seguros y en condiciones óptimas.

El edil reconoció que la ocupación turística superó las expectativas durante Semana Santa, lo cual representa una oportunidad para consolidar a Jiutepec como un destino atractivo.

En ese sentido, llamó a fortalecer la coordinación entre autoridades y ciudadanía para preservar el orden, la limpieza y la seguridad en zonas de convivencia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Se edificarán 526 viviendas a través del Programa de Vivienda para el Bienestar del Gobierno de México, lo que fortalecerá la economía local y brindará mejor calidad de vida a cientos de familias morelenses*

Con el firme compromiso de generar progreso social y fortalecer la economía local, la gobernadora Margarita González Saravia anunció el inicio de un importante proyecto de vivienda en el municipio de Cuautla, mediante el cual se construirán 526 casas como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), impulsado por el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Cabe señalar que, esta acción deriva de la Firma de Convenio de Colaboración para el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar de Morelos, que permitirá la edificación de 14 mil 400 hogares destinados tanto a personas derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) como a no derechohabientes, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en la entidad.

Este anuncio no sólo representa un paso firme hacia mejores condiciones de vida para las familias que más lo necesitan, sino también una estrategia clara para reactivar la industria de la construcción en la entidad.

“Este gobierno está verdaderamente comprometido con el impulso a las empresas de nuestra tierra, porque creemos en su capacidad, en su experiencia y en su compromiso con el bienestar de Morelos”, expresó la mandataria estatal.

Por su parte, Armando Núñez Iragorri, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Morelos, reconoció la disposición del Gobierno estatal para colaborar con constructoras locales.

“Son 526 viviendas que vamos a construir en Cuautla, y este es sólo el inicio de muchos proyectos por venir. Gracias a la Gobernadora por confiar en los empresarios morelenses: tenemos fuerza, talento y muchas ganas de sacar adelante a nuestro estado”, enfatizó el empresario.

Además del desarrollo urbano, la construcción de estas viviendas representa fuentes de empleo directas e indirectas, el fortalecimiento del tejido productivo, y una respuesta concreta a la demanda de vivienda digna en la región oriente del estado.

Con este proyecto, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su visión de desarrollo con justicia social y su compromiso con una economía solidaria, donde el crecimiento se construye desde el territorio y con el talento de su propia gente.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

*La acción coordinada entre instituciones fortalece la protección de las familias y el combate a los delitos de alto impacto*

Durante la rueda de prensa semanal de seguridad, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que, en los últimos 15 días, el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, logró la detención de 28 generadores de violencia en distintos municipios de la entidad.

Estas acciones fueron resultado de 10 operativos interinstitucionales, realizados en coordinación con fuerzas federales, estatales y municipales. Las detenciones se efectuaron en Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Yautepec, Jojutla, Coatetelco, Tepalcingo y Mazatepec.

Durante los operativos se aseguraron nueve armas de fuego —incluidas dos armas largas—, más de 60 dosis de drogas, un vehículo con reporte de robo y un equipo especializado para bloquear señales GPS, utilizado en el robo de vehículos de lujo. Asimismo, se logró la liberación de una víctima de secuestro exprés, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en las instituciones de seguridad.

“El mensaje es claro: en Morelos no hay espacio para quienes generan violencia. Estamos actuando con firmeza y estrategia para proteger a nuestras comunidades”, afirmó Urrutia Lozano, quien también reconoció la participación coordinada de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Fiscalía General del Estado y las corporaciones municipales.

Entre los casos más relevantes, destaca la detención en Cuautla de David “N”, de 39 años, Adán “N”, de 18, Eduardo “N”, de 30, y Emanuel “N”, de 22, presuntamente implicados en un secuestro exprés. En Jojutla, fueron aseguradas cinco personas —cuatro hombres y una mujer— relacionadas con una organización delictiva dedicada a delitos contra la salud.

En Yautepec, se detuvo a tres sujetos armados, de entre 21 y 46 años, en posesión de droga, armas y un vehículo robado. En Cuernavaca, se capturó a Mario Armando “N”, de 18, y a un menor de edad, quienes portaban marihuana, armas y teléfonos celulares.

En otro hecho, tres elementos de la policía de Xoxocotla —Américo “N”, Jorge Miguel “N” y José Concepción “N”— fueron vinculados a proceso por realizar disparos fuera de su jurisdicción, en el municipio de Coatetelco. También se logró la detención de José Alberto “N”, de 46, Víctor “N”, de 23, Carlos Jair “N”, de 22, Marco Antonio “N”, de 21, y Jorge Francisco “N”, de 44, señalados por realizar disparos contra un domicilio en Jiutepec, vinculado a un homicidio ocurrido en 2024.

De forma paralela, se implementaron operativos especiales para combatir el robo de automóviles y motocicletas en zonas metropolitanas de Cuernavaca, Jiutepec, Temixco y Emiliano Zapata. Estas acciones incluyeron patrullajes estratégicos en colonias con alta incidencia delictiva, reforzando la presencia institucional y la capacidad de respuesta en el territorio.

En materia de reinserción social, Urrutia destacó que se continúa fortaleciendo las actividades en los Centros de Reinserción Social. Se impartieron terapias a través del grupo “Cristo Vive” y se desarrollaron talleres culturales y formativos en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor) y las áreas de juventud de los municipios, beneficiando a 79 jóvenes en proceso de internamiento.

Asimismo, durante la Semana Santa se llevaron a cabo representaciones religiosas en los Centros de Reinserción Social de Atlacholoaya y Jojutla, con la participación de 370 Personas Privadas de la Libertad, fortaleciendo los procesos de formación espiritual y valores comunitarios al interior de los centros penitenciarios.

Durante el reciente periodo vacacional, se reportó saldo blanco en los principales balnearios de la entidad. Asimismo, se informó que Morelos mejoró su posición en materia de seguridad, al pasar del sexto al onceavo lugar nacional en la incidencia de homicidios dolosos, de acuerdo con cifras presentadas en la Conferencia Nacional de Seguridad.

Modificado el Miércoles, 23 Abril 2025 18:58
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El blanqueamiento de los corales ha alcanzado un nivel sin precedentes, afectando al 84% de los arrecifes de coral del mundo, según la Iniciativa Internacional sobre los Arrecifes Coralinos (ICRI).

Este evento es el más grave de su tipo registrado hasta ahora, superando al ocurrido entre 2014 y 2017, que impactó a dos tercios de los arrecifes. La crisis comenzó en 2023 y se atribuye al aumento de las temperaturas oceánicas.

Este fenómeno, que es el cuarto evento global de blanqueamiento desde 1998, pone en riesgo la vida marina y la biodiversidad. Los corales, esenciales para la pesca, el turismo y la protección de las costas, son sensibles al calor.

Las altas temperaturas hacen que las algas que viven dentro de los corales liberen compuestos tóxicos, lo que obliga a los corales a expulsarlas. Esto deja a los corales vulnerables y puede llevar a su muerte.

El año pasado fue el más caluroso registrado, con temperaturas oceánicas alcanzando un récord de 20,87°C. Este calor extremo está afectando gravemente a los arrecifes, que son vitales para el 25% de las especies marinas.

Los corales, conocidos como las "selvas del mar", son esenciales para el equilibrio del ecosistema marino.

A pesar de los esfuerzos para restaurar los arrecifes, como la propagación de fragmentos de coral en laboratorios, los científicos advierten que la única solución a largo plazo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Esto, según expertos como Mark Eakin, de la NOAA, es crucial para frenar el calentamiento global y proteger estos ecosistemas.

El desafío es grande, y las acciones gubernamentales siguen siendo un tema clave. Mientras algunos líderes promueven el uso de combustibles fósiles, otros insisten en que es urgente cambiar el rumbo para salvar los arrecifes y evitar consecuencias devastadoras para el planeta.

 

Publish modules to the "offcanvas" position.