Celebrarán 13º Festival del Elote en El Zoquital
Reportero La Redacción
El evento se llevará a cabo este fin de semana en esa comunidad del municipio de Amacuzac.
Amacuzac.- El próximo domingo 28 de septiembre se celebrará la edición número 13 del Festival del Elote en la comunidad de El Zoquital, una de las localidades más apartadas de la cabecera municipal, donde la tradición y el sabor se convierten en protagonistas.
Las autoridades municipales anunciaron que esta décimo tercera edición del festival busca reconocer la buena cosecha del temporal y, al mismo tiempo, ofrecer a visitantes y pobladores una amplia variedad de productos elaborados a base de elote: tamales, elotes hervidos, asados, esquites, tlaxcales, gorditas, sopa de elote y atoles, entre otros antojitos típicos.
Además de la gastronomía, el programa contempla actividades culturales, presentaciones artísticas y exhibición de artesanías locales, con el objetivo de promover la identidad y las tradiciones de la región.
El festival se llevará a cabo en la cancha de futbol de El Zoquital, a partir de las 10 de la mañana, donde se espera la asistencia de familias de la comunidad y visitantes de municipios vecinos.
Las autoridades reiteraron la invitación a disfrutar de esta celebración, que año con año se consolida como un espacio de cultura, sabor y convivencia familiar en Amacuzac.
UNAM y gobierno de Amacuzac impulsan Jornadas de Salud Canina y Felina
Reportero La Redacción
Recorrerán distintas colonias y comunidades para acercar servicios a familias que tengan mascotas.
Amacuzac.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llevará a cabo una serie de Jornadas de Salud Canina y Felina en este municipio, con el propósito de promover el bienestar animal y la tenencia responsable de mascotas.
Las autoridades municipales informaron que, en coordinación con la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, a cargo de Ulises Escárcega García, se realizarán recorridos en distintas colonias y comunidades para acercar estos servicios al mayor número de familias posible.
El director de Protección Ambiental explicó que las jornadas se efectuarán en diferentes fechas y sedes. Las actividades iniciaron este miércoles 24 de septiembre en la cancha de usos múltiples de Casahuatlán, en un horario de 13:00 a 18:00 horas.
Este jueves 25 continuarán en San Gabriel Las Palmas, de 09:00 a 18:00 horas, y el viernes 26 se llevarán a cabo en el estacionamiento de la presidencia municipal, de 08:00 a 13:00 horas.
Durante las jornadas, estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM ofrecerán servicios como vacunación antirrábica gratuita, consultas médicas y asesoría nutricional sin costo, además de desparasitación y profilaxis dental.
También se implementará una campaña de esterilización con una cuota de recuperación simbólica de 30 pesos.
Para acceder a la esterilización, los propietarios deberán cumplir con requisitos básicos: que las mascotas tengan más de tres meses de edad, ayuno de ocho horas previo al procedimiento, presentar identificación oficial, transporte seguro para perros y gatos, que las hembras no estén en celo o lactando y llevar cobija o manta.
Las autoridades subrayaron que esta estrategia conjunta con la UNAM busca no sólo mejorar la salud de los animales de compañía, sino también contribuir al bienestar de las familias, al considerar que cuidar a las mascotas es preservar la salud comunitaria.
Lluvias y vientos causan caída de árboles y desborde de canal en Yautepec
Reportero La Redacción
Las barrancas suben al 80 por ciento de su capacidad.
Yautepec.- La intensa lluvia y los fuertes vientos que se registraron durante la noche del martes en este municipio ocasionaron la caída de cinco árboles, cuatro en la colonia Tabachines y uno en el poblado de San Carlos. Además, un canal de riego en Tabachines se desbordó, afectando los patios de varias viviendas.
El director de Protección Civil y Bomberos de Yautepec, Octavio Rojas Montaño, informó que el árbol de mayor tamaño cayó sobre la carretera Yautepec-Cuautla, a la altura de Tabachines, y fue retirado de inmediato para restablecer la circulación.
Las autoridades locales actuaron con rapidez para atender las emergencias derivadas de las condiciones climáticas, priorizando la seguridad de la población y la liberación de vialidades afectadas.
Unidades de Protección Civil recorrieron las calles de las colonias cercanas a las barrancas “Apanquetzalco” y “Chica” para evaluar posibles daños.
Aunque el nivel de agua en estas barrancas alcanzó un 80 por ciento de su capacidad, no se reportaron riesgos inmediatos para la población, gracias a las labores preventivas de limpieza realizadas meses atrás. “Las barrancas ‘Apanquetzalco’ y ‘Chica’ subieron de nivel, pero mantuvieron la fluidez del agua gracias a los trabajos previos de desazolve; eso permitió que el flujo de agua se mantuviera controlado, evitando inundaciones mayores”, señaló.
Rojas Montaño explicó que las lluvias, provenientes principalmente de los municipios de Atlatlahucan y Tlayacapan, en la parte norte del estado, contribuyeron al incremento del nivel de las barrancas.
Las autoridades mantienen un monitoreo constante para garantizar la seguridad de los habitantes, especialmente en las zonas cercanas a estos cuerpos de agua, mientras realizan inspecciones para identificar cualquier afectación adicional en las colonias.
El director de Protección Civil exhortó a la población a mantenerse informada a través de la página oficial del Ayuntamiento, ya que se espera que las lluvias continúen en las próximas semanas.
Por último, Rojas Montaño dijo que las autoridades seguirán vigilando las condiciones climáticas y las zonas vulnerables, instando a los ciudadanos a tomar precauciones y reportar cualquier emergencia para una atención oportuna.
Instalan Consejo de Movilidad y Transporte en Ocuituco
Reportero La Redacción
Cuenta con el aval de la CGMT del estado.
Ocuituco.- Con el objetivo de atender y dar seguimiento a las necesidades del sector transportista, el Ayuntamiento de este municipio –en colaboración con autoridades estatales– instaló el Consejo de Movilidad y Transporte local.
Esta iniciativa, desarrollada en coordinación con los transportistas locales, busca fortalecer el diálogo y la colaboración para mejorar los servicios de transporte en la región.
El evento fue encabezado por el alcalde de Ocuituco, René Jacobo Ortuño, y contó con la participación de Frida Itzel Téllez Román y Luis Miguel Isidoro Flores, representantes de la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMT) del estado.
Su presencia reforzó la importancia de esta acción, que marca un paso significativo hacia la atención de las demandas del sector y la promoción de un transporte más eficiente y accesible para los habitantes de Ocuituco.
El propósito principal del Consejo de Movilidad y Transporte es priorizar las necesidades de los transportistas, abordando sus inquietudes y trabajando en soluciones que mejoren las condiciones del servicio.
Este espacio de diálogo permitirá una comunicación fluida entre las autoridades municipales y los trabajadores del transporte, asegurando que sus propuestas y problemáticas sean escuchadas y atendidas.
La participación activa de los representantes de rutas, del servicio público y de los taxistas del municipio fue importante para el éxito de esta instalación.
En este sentido, se destacó que su compromiso y colaboración son fundamentales para que el Consejo se consolide como un punto de partida para impulsar cambios significativos que beneficien tanto a los transportistas como a la comunidad en general.
Asimismo, se espera que el Consejo se convierta en un pilar de apoyo que promueva soluciones efectivas y mejoras sostenibles.
Impulsa DIF Cuautla traslados gratuitos de mujeres para mastografías
Reportero La Redacción
Se realizan en coordinación con la Dirección Municipal de Salud.
Cuautla.- El DIF de este municipio, bajo la dirección de su presidenta, Diana Laura Corona Rivera, mantiene su compromiso de acercar los servicios de salud a las mujeres del municipio mediante la implementación de traslados gratuitos para realizar estudios de mastografía.
Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la detección oportuna del cáncer de mama, eliminando barreras como la falta de transporte o recursos económicos.
En esta ocasión, las unidades de traslado partieron desde la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón”, donde la presidenta del organismo señaló que estas acciones forman parte de un programa continuo y estructurado.
“El DIF Cuautla reafirma su dedicación a la salud de las mujeres, promoviendo una atención integral y accesible para todas las cuautlenses”, indicó.
Corona Rivera destacó que la actual administración trabaja para acompañar a las mujeres en cada etapa de la prevención, reconociendo que los obstáculos económicos y logísticos pueden limitar el acceso a estudios médicos esenciales.
“Prevenir salva vidas y juntas podemos transformar realidades”, afirmó, subrayando su compromiso con la salud femenina.
Este esfuerzo se lleva a cabo en coordinación con la Dirección de Salud Municipal, encabezada por Irma Liliana Rosas Castán, garantizando que las mujeres cuenten con unidades de traslado seguras, cómodas y dignas.
“Con estas acciones, el DIF Cuautla y la Dirección de Salud municipal refuerzan su compromiso con la detección temprana del cáncer de mama, consolidando un modelo de atención que prioriza la salud y el bienestar de las mujeres del municipio, asegurando que tengan acceso a estudios que pueden marcar la diferencia en sus vidas”, agregó.

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos vivió acción en diferentes disciplinas como parte del Día Internacional del Deporte Universitario.
Gran jornada deportiva se llevó a cabo en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) conmemorando el Día Internacional del Deporte Universitario. Hubo acciones tanto en tenis de mesa, futbol bardas, básquetbol y voleibol de playa.
En el básquetbol hubo emoción extra pues los representativos de los Venados de la UAEM se enfrentaron tanto en la rama varonil como femenil a sus similares de la Guardia Nacional.
Ambos juegos fueron muy emotivos en las instalaciones de la máxima casa de estudios de Morelos, y dejó como sorpresa el triunfo de los Venados, categoría varonil, sobre los de la policía nacional.
Los juegos en las diferentes disciplinas sirvieron para que los entrenadores pudieran aplicar diferentes tácticas, así como para ver cómo están físicamente las y los jugadores de cara a la próxima Copa Interfacultades de la UAEM.
Actualmente el director de deportes de la UAEM es David Gómez, quien destacó esta jornada deportiva como de suma importancia pues sirve para que los jóvenes continúen con su formación integral.
Presentan sistema de competencia de nueva liga amateur
Reportero La Redacción
La Asociación de Futbol Amateur del Estado de Morelos presentó a delegados tlahuicas la nueva Liga Nacional Juvenil y Femenil, que contará con el aval de la Federación Mexicana de Fútbol.
Con miras a participar en la nueva Liga Nacional Juvenil y Femenil —avalada por la Federación Mexicana de Futbol—, la Asociación de Futbol Amateur del Estado de Morelos (AFAEM) presentó a delegados tlahuicas este proyecto, así como su sistema de competencia.
Se explicó a los principales representantes de equipos profesionales y amateurs del estado que este proyecto contemplará las categorías U-11, U-13, U-15 y U-17. Será tanto para equipos federados como no federados.
Se detalló que contará con una etapa zonal, donde los equipos de Morelos que decidan participar enfrentarán a equipos del Estado de México, Guerrero y Puebla.
Se informó que el equipo que resulte campeón de la etapa zonal avanzará a una fase nacional. De igual manera, los equipos que salgan campeones del país en las categorías U-13 y U-15 podrían llevarse un premio de 100 mil pesos.
En lo que respecta a la categoría U-17, el combinado que resulte mejor de todo el país obtendría una plaza para jugar en la Tercera División Profesional.
Entre los delegados presentes estuvieron Alma Albarrán, vicepresidenta del Atlético Real Morelos 27, y Martín Cervantes, presidente del Caudillos de Morelos, de la Tercera División Profesional. Por parte de la AFAEM, presentó el proyecto su presidente, José Antonio Albarrán.
Entre los delegados presentes estuvieron Alma Albarrán, vicepresidenta del Atlético Real Morelos 27, y Martín Cervantes, presidente del Caudillos de Morelos.

En 1997 hubo una gran reforma al régimen de pensiones del país, debido al incremento de la esperanza de vida de las personas, que pasó de 61.3 años en 1970, a 69.3 años en 1990. La gente permanecía mayor tiempo jubilada o pensionada y se hacía más difícil financiar las pensiones. De ahí la necesidad de la reforma, la cual ocurrió en todo el mundo. Actualmente la esperanza de vida promedio en México es de 75 años.
En 1992 surgió el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), y en 1997 se formalizan las pensiones mediante Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES). La idea era hacer autofinanciable el sistema, con aportaciones tripartitas (empresas, trabajadores y gobierno), que, juntos, aportaban 6.5% del salario del trabajador para su fondo de retiro, siendo necesarias 1,250 semanas cotizadas para poderse pensionar.
Recientemente (2021) se aprobó otra reforma que fortaleció el sistema. Se redujo el número de semanas cotizadas a 750, mismas que aumentarán gradualmente a mil en 2031, y el porcentaje de aportación tripartita se ampliará gradualmente a 15% del salario, incrementándose en mayor medida la aportación patronal, que llegará al 13.875%. También se redujeron las comisiones de las AFORES.
Las AFORES aplican para trabajadores que cotizan tanto en el IMSS como en el ISSSTE y operan como fondos de inversión, invirtiendo los recursos de los trabajadores tanto en el mercado de dinero como en el de capitales. Su objetivo es capitalizar esos recursos para que, cuando el trabajador se retire, tenga una pensión digna. Las AFORES están reguladas y vigiladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
El trabajador tiene derecho a elegir en cuál AFORE quiere estar y cambiarse cuándo ésta no le satisface. Los factores a considerar para elegir una AFORE son los rendimientos que ofrece, las comisiones que cobra y los servicios adicionales que ofrezca. Los rendimientos netos de las AFORES pueden checarse en el sitio web de la CONSAR. Actualmente oscilan entre 6.13% y 8% anual.
La combinación de recursos que se invierten en los distintos mercados por parte de las AFORES depende de la edad de las personas. Sobre éste y otros temas, como son la tasa de reemplazo, aportaciones voluntarias, retiros previos, requisitos para obtener la pensión y la absorción de cuentas inactivas por parte del gobierno, hablaremos en la siguiente entrega. Nos leemos entonces.

Anthony Joab Olivera
Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
A diferencia del pasado, el miedo se ha transformado conforme a las condiciones sociales modernas. Para Zygmunt Bauman, el miedo contemporáneo tiene un carácter derivativo y se extiende de manera racional entre los individuos. El primero de estos miedos se relaciona con la vulnerabilidad física del cuerpo, como las enfermedades o cualquier forma de daño biológico.
Otro miedo proviene de la fragilidad del orden social y de la inseguridad de la vida cotidiana: la amenaza de perder el empleo o de ver alterados los procesos que sostienen la normalidad. El tercer miedo alude a la pérdida o disolución de la identidad, vinculada a la clase, el género, la etnia o la religión.
Todos experimentan estos miedos, en mayor o menor grado. Sin embargo, Bauman destaca el papel del Estado en su reducción, pues su función esencial es brindar certeza y seguridad. Pero ¿qué ocurre cuando el Estado no cumple con esa tarea?
Un ejemplo claro es México, donde los ciudadanos están expuestos de manera constante a diversos temores debido a la incapacidad de las autoridades para garantizar el orden. Quienes viajan en transporte público enfrentan el riesgo de un asalto o un accidente. Incluso, situaciones antes impensables hoy forman parte de la dimensión del miedo: la explosión de una pipa de gas, un socavón en la carretera, el desplome de un puente, el derrumbe de un edificio inhabitable o el colapso de una vía del metro.
La percepción de inseguridad también revela un miedo latente. Ya no solo se teme a los delincuentes, sino también a las propias autoridades. Para las mujeres, la posibilidad de secuestro, acoso o violencia se ha vuelto una realidad cuando salen de casa. El reclutamiento forzoso por parte del crimen organizado, antes visto como mito, hoy aparece como una maquinaria capaz de alcanzar a cualquiera. Comerciantes y transportistas, en gran parte del país, viven bajo la amenaza constante de la extorsión.
En el plano personal, las nuevas generaciones temen a las condiciones laborales: empleos sin seguridad social, salarios bajos, precios de vivienda en aumento y la imposibilidad de acceder a una pensión digna.
El miedo en la población está tan arraigado que la mayoría vive su propia versión personalizada. Lo más aterrador es la manera en que se ha interiorizado, al punto de volverla parte de lo cotidiano. El individuo vive sorteando los diferentes miedos, esperando no ser el siguiente número en las estadísticas. La existencia se reduce a la esperanza de ser la excepción. Precisamente en eso consiste la suma de todos los miedos: el día de mañana, se sabe, podría ser cualquiera.

La organización delictiva denominada “Los Aparicio” que opera en los municipios del oriente de Morelos, tiene una estructura que incluye vendedores de droga, extorsionadores, sicarios, pero también quienes se dedican a “lavar” dinero a través de negocios lícitos como gasolineras, farmacias, cantinas y hasta un balneario. En otro nivel se encuentran los que controlan el gobierno municipal de Temoac, a través de cargos obtenidos mediante el voto popular, siempre bajo amenazas de las familias Romero y Aparicio.
Lo más increíble de todo esto es que el fundador y jefe de la organización opera todo desde la cárcel. Sí, Arturo Romero Aparicio purga una condena por secuestro en un centro penitenciario de Puebla, y en los próximos meses podría obtener su libertad.
Romero Aparicio es esposo de Angelina Zamora Castillo, quien era hasta hace un año tesorera municipal de Temoac, cargo que se ganó a base de votos, pues en este municipio se rigen por usos y costumbres, y una de esas reglas es que la Tesorería no es asignada de acuerdo al perfil, sino a la planilla que obtenga el mayor número de votos.
La presidencia municipal se la van turnando entre cuatro comunidades indígenas: Popotla, Huazulco, Amilcingo y la Cabecera Municipal.
En el trienio 2022-2024, le tocó el turno a Huazulco. Andrea Angelina, conocida como La Patrona, participó en la contienda electoral para el puesto de tesorera con la planilla liderada por Emigdio Capistrán Velázquez e impulsada por el Partido Encuentro Social (PES). Esa fórmula ganó y, según testimonios, en varios poblados la gente votó bajo presión del grupo “Los Huazulcos”, como se les conoce también a esta organización delictiva.
Para el periodo 2025-2027 el ganador fue Valentín Lavín Romero, quien es originario de Huazulco, pero para estar en condiciones de competir se compró una casa en la cabecera municipal de Temoac. Sus nexos con los Aparicio son evidentes, pues está casado con Marisol, una de las hijas de Arturo Romero y Angelina.
La comunidad identifica a doña Angelina como una persona “amable y de buen corazón” que ayuda a quien lo necesita. Algunas personas la recuerdan como una muchacha humilde que se dedicaba a vender dulces típicos en el crucero de Amayuca.
“Pero Arturo fue el que la echó a perder. Primero la enamoró y luego le hizo cuatro hijos, a los que abandonó para dedicarse a delinquir”, comenta un habitante de Huazulco.
Irónicamente, fue cuando Arturo entró a la cárcel cuando a esa familia le comenzó a ir bien económicamente hablando. Cada vez compraban más terrenos y ponían más negocios en la misma localidad.
¿De dónde salía el dinero? Se preguntaban los vecinos.
La respuesta está en los periódicos de Puebla.
“La cárcel era tan suya que podía conseguir 20 mil pesos diarios por la renta de cuartos para que los reos tuvieran sexo. Podía cobrar 200 o hasta mil 800 pesos por una copa de alcohol. O mil pesos por la renta de un teléfono”, dice un reportaje publicado en el periódico ContraRéplica en 2020.
“En el penal era tan sencillo y redituable ofrecer todas esas cosas, que es difícil calcular cuánto dinero obtuvo durante los 16 años que estuvo recluido en San Miguel, antes de la madrugada del 23 de marzo de 2020, el día en que el gobierno del estado decidió trasladarlo al penal de Tepexi de Rodríguez”, agrega el reportero Mario Galeana.
En un cateo realizado semanas después, encontraron en su celda casi 500 mil pesos en efectivo. El efectivo que obtenía de los negocios ilícitos que operaba dentro del centro penitenciario (era concesionario de las pipas de agua que surtían el Penal, y también de la farmacia), lo mandaba a su familia para que lo convirtiera en dinero limpio.
De manera paralela, controlaba el negocio de la extorsión y la venta de drogas en Temoac y sus alrededores. Para ello utilizaba a su hijo Arturo y a un yerno de nombre Hassam, a quien mataron por una disputa de drogas.
Pero como suele ocurrir en la mayoría de las organizaciones delictivas, operan con tanta impunidad que ya no guardan las formas y su fama comienza a trascender. Los comerciantes de los alrededores comenzaron a denunciar que estaban siendo víctimas de extorsión, y era un secreto a voces que los responsables eran “los Huazulcos”, también conocidos como “Los Aparicio”.
Siendo todavía tesorera del Ayuntamiento, el12 de noviembre de 2024, Andrea Angelina fue arrestada durante un operativo de autoridades locales y federales. Le aseguraron tres armas largas calibre .223; cinco armas cortas de diferentes calibres; nueve teléfonos celulares y varias dosis de metanfetaminas, cocaína y marihuana.
Meses después fue dejada en libertad, aunque debía ir a firmar periódicamente al Juzgado de Cuautla. En lugar de retirarse de las actividades delictivas, “La Patrona” —como la conocen— incrementó su poderío y preparaba su venganza contra aquellos que “le pusieron el dedo”.
Sin embargo, el pasado lunes los habitantes de Amilcingo y Huazulco vieron cómo elementos de la Guardia Nacional prácticamente sitiaban ambas comunidades indígenas.
Al otro día se enteraron que Angelina fue detenida por segunda ocasión, junto con otras 10 personas, en medio de un operativo interinstitucional en el que participaron policías ministeriales del estado, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como miembros del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Secretaría de Marina.
El temor de los habitantes de esta región es que —nuevamente— Angelina Zamora contrate a los mejores abogados penalistas y reparta dinero entre jueces y magistrados, para regresar a su comunidad a vengarse, mientras espera a que su pareja sentimental (Arturo Romero Aparicio) salga de la cárcel y venga a disfrutar de su fortuna.
HASTA MAÑANA.