Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Aunque muchos consideran que bañarse con agua caliente es relajante y reconfortante, especialmente en días fríos, esta costumbre puede tener efectos negativos sobre la piel y la salud si no se regula la temperatura adecuada.

Impacto del agua caliente en la piel

La piel, el órgano más grande del cuerpo, actúa como una barrera de protección contra agentes externos. En su superficie habita una microbiota natural compuesta por microorganismos beneficiosos que contribuyen a mantenerla sana. Este ecosistema necesita un pH ácido, entre 4 y 6, para mantenerse en equilibrio.

Cuando se utiliza agua demasiado caliente, se altera este entorno. El calor excesivo:

  • Modifica el pH natural
  • Elimina los aceites protectores
  • Favorece el crecimiento de bacterias nocivas

Estas alteraciones dañan la barrera cutánea y pueden derivar en diversos problemas dermatológicos.

Consecuencias para la salud de la piel

De acuerdo con la American Academy of Dermatology, bañarse con agua por encima de los 40 °C provoca pérdida de agua transepidérmica, lo que significa que la piel pierde hidratación desde sus capas internas. Esta deshidratación genera:

  • Resequedad visible
  • Menor capacidad de defensa
  • Irritación y tirantez

Además, el exceso de calor incrementa la sudoración, lo cual intensifica la pérdida de agua, debilitando aún más la función protectora de la piel.

Riesgos para el sistema cardiovascular

El agua muy caliente también puede afectar negativamente la salud circulatoria, sobre todo en personas con enfermedades cardíacas o presión arterial alta. El calor intenso produce:

1._ Dilatación de los vasos sanguíneos, lo que reduce la presión arterial
2._ Aumento de la frecuencia cardiaca, como respuesta del organismo para compensar la caída de presión

Estas reacciones pueden causar mareos, debilidad o incluso episodios más graves en personas con afecciones cardiovasculares. Por esta razón, se recomienda consultar a un médico antes de exponerse regularmente a altas temperaturas durante el baño.

Beneficios del agua fría

Aunque no resulta agradable para todos, bañarse con agua fría también tiene ventajas. Entre sus efectos positivos destacan:

  • Estimulación de la circulación
  • Reducción de la inflamación
  • Tonificación de la piel al cerrar los poros
  • Activación del sistema nervioso simpático, lo que mejora el ánimo y la energía

En conclusión, mantener una temperatura moderada al momento de bañarse es clave para proteger tanto la piel como la salud en general. Un baño tibio resulta una opción más segura y saludable.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La antigua ciudad de Paquimé, uno de los tesoros arqueológicos más importantes del norte de México, podrá ser recorrida de forma virtual gracias a un innovador modelo tridimensional creado con tecnología avanzada.

El proyecto, impulsado con drones y escaneo digital de alta precisión, ofrece una nueva forma de descubrir este sitio Patrimonio Mundial de la UNESCO, ubicado en Casas Grandes, Chihuahua.

Reconocida por su arquitectura de adobe, sus sistemas hidráulicos únicos y su papel como centro de una compleja civilización que prosperó entre los siglos XIII y XV, Paquimé es clave para entender la historia prehispánica del desierto mexicano.

Con esta iniciativa, investigadores podrán estudiar estructuras y áreas sensibles sin afectar la conservación física del sitio, mientras que visitantes de todo el mundo podrán explorarlo desde cualquier dispositivo.

El modelo 3D integra miles de imágenes aéreas y detalles arquitectónicos, lo que permite una experiencia virtual inmersiva y educativa. Además de fortalecer la investigación arqueológica, este recurso busca fomentar el turismo cultural y acercar a nuevas generaciones a la riqueza histórica de Chihuahua.

La recreación digital de Paquimé no solo muestra cómo la tecnología puede ser aliada de la conservación, sino que posiciona al sitio como pionero en la adopción de herramientas innovadoras para preservar y difundir el legado cultural del norte de México.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*Tras la inminente desaparición del organismo estatal*

La directora del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM), Isela Guadalupe Chávez Cardoso, indicó que a la fecha no se le ha informado cómo se realizará el proceso de transición, tras la inminente desaparición del organismo.

Chávez Cardoso también expuso que ya se ha hecho la entrega de bienes derivados de fondos federales.

La funcionaria estatal se reunió con las trabajadoras del IMM que protestan en demanda de respeto a derechos laborales; asimismo acudió a palacio de gobierno a una mesa de diálogo con el jefe de la Oficina de la Gubernatura.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La Justicia argentina procesó este jueves al expresidente Alberto Fernández (2019-2023) por supuestas irregularidades en la contratación de seguros durante su mandato.

Según el juez federal Sebastián Casanello, Fernández está acusado de haber favorecido al esposo de su secretaria privada mediante un decreto firmado en 2021.

El expresidente fue procesado por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública, que contempla penas de hasta seis años de prisión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. En total, fueron procesadas 34 personas en esta causa.

El juez señaló que Héctor Martínez Sosa, corredor de seguros y esposo de María Cantero (asistente personal de Fernández), se habría beneficiado económicamente gracias al decreto 831, que obligó a todas las entidades estatales a contratar seguros a través de Nación Seguros, del Banco Nación.

El fallo también incluye un embargo contra Fernández por más de 14.600 millones de pesos (unos 11,6 millones de dólares).

Además, fueron procesados Cantero por incumplimiento de deberes de funcionaria pública, Martínez Sosa como partícipe necesario del delito, y Alberto Pagliano, exjefe de Nación Seguros, por administración fraudulenta agravada y negociaciones incompatibles.

La causa se inició en febrero de 2024 tras una denuncia presentada por la abogada Silvina Martínez, que acusó al exmandatario de abuso de autoridad, malversación de fondos públicos y violación de deberes de funcionario.

Modificado el Viernes, 11 Julio 2025 12:46
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El diario The New York Times informó este jueves que parte del uranio enriquecido almacenado por Irán en instalaciones subterráneas logró resistir los ataques llevados a cabo por Estados Unidos hace tres semanas.

El medio citó a un alto funcionario israelí, quien aseguró que ese material podría ser utilizado para la fabricación de armas nucleares y que los ingenieros nucleares aún tendrían acceso a él.

De acuerdo con ese funcionario, Israel comenzó a prepararse para un posible ataque desde finales del año pasado, luego de que sus servicios de inteligencia detectaran señales de un desarrollo nuclear.

Según afirmó, Irán trabajaba en la construcción de una bomba como parte de un proyecto secreto; aseguró que esta información se compartió de manera íntegra con Estados Unidos.

Aunque las reservas de uranio habrían resistido los bombardeos, The New York Times explicó que la fuente israelí no expresó preocupación por ello.

“El funcionario, y otros israelíes con acceso a los hallazgos de inteligencia del país, afirmaron que cualquier intento de Irán por recuperarlo sería casi con certeza detectado, y que habría tiempo para atacar las instalaciones de nuevo”, añadió.

Este panorama se da a conocer después de que el jefe de inteligencia de Francia declarara el martes que, tras los ataques de Estados Unidos e Israel, el programa nuclear iraní se ha retrasado varios meses. Sin embargo, advirtió que aún se desconoce con precisión dónde se encuentra el uranio altamente enriquecido.

Modificado el Viernes, 11 Julio 2025 12:30
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

Se lleva a cabo un cierre a la circulación vehicular en la calle Guerrero, colindante con Carlos Cuaglia, en el centro de Cuernavaca, por el retiro de un laurel de la India, por parte de autoridades municipales; también está suspendido el servicio de energía eléctrica en la zona, por los trabajos.

Vídeo relacionado

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*En especial de pensiones y jubilaciones*

Diversas instituciones solicitaron ampliaciones prespuestales para el pago de prestaciones laborales, en especial de pensiones y jubilaciones.

Así lo informó la titular de la Secretaría de Hacienda estatal, Mirna Zavala Zúñiga.

La funcionaria estatal también indicó que se llevará a cabo una revisión para determinar montos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Belinda protagonizó un momento inolvidable al interpretar “Él me mintió” acompañada nada menos que por Amanda Miguel al piano, durante una proyección especial de Mentiras, la serie en Los Ángeles.

El emotivo dueto ocurrió mientras Belinda y el productor Luis Gerardo Méndez recibían una placa de platino por parte de Warner Music, que certifica 100 millones de reproducciones de la banda sonora de la exitosa producción de Prime Video.

Desde su estreno el pasado 13 de junio, Mentiras, la serie, inspirada en el icónico musical ochentero, se convirtió en un fenómeno en Latinoamérica y Estados Unidos, logrando posicionarse en el Top 5 en 14 países y alcanzando el noveno lugar entre los contenidos más vistos en la historia de la plataforma en México.

Gran parte de este éxito se debe a la participación de Belinda, quien da vida a Daniela Levy de Mijares, un personaje lleno de matices que ha conquistado al público tanto por su actuación como por su talento vocal.

La artista no solo impresionó con su interpretación de clásicos del pop mexicano, sino que cuidó cada detalle de su personaje, seleccionando personalmente un vestuario de firmas como Versace, Chanel y Hermès, que realzó la elegancia de cada escena.

El momento más emotivo de la noche fue cuando, tras interpretar el icónico tema frente a su autora original, Amanda Miguel, la legendaria cantante no pudo contener las lágrimas y le dedicó palabras de admiración.

 “Cantas precioso, lo hiciste muy bien y apenas estás mostrando lo que verdaderamente puedes hacer”. Belinda, visiblemente emocionada, respondió: “Te amamos, te admiramos y eres la mejor”.

 

La banda sonora de Mentiras ha reavivado el gusto por las baladas románticas de los 80. Solo “Él me mintió” sumó más de 1.8 millones de reproducciones en Spotify en una semana, con un aumento del 94% desde el estreno.

Tras la proyección, ambas artistas celebraron este logro con una interpretación íntima que rápidamente se volvió viral, sellando uno de los momentos más memorables para los fans de la nostalgia pop y confirmando a Belinda como una de las figuras más queridas y versátiles del entretenimiento actual.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó que a partir del 1º de agosto aplicará un arancel del 50% a las importaciones provenientes de Brasil.

Esta medida surge tras un intercambio público con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien durante la cumbre del BRICS rechazó las amenazas del mandatario estadounidense y afirmó: “No queremos un emperador.”

En una carta enviada a Lula, Trump vinculó los aranceles con el tratamiento judicial que recibe el ex presidente Jair Bolsonaro, actualmente juzgado por conspirar para dar un golpe de Estado.

La misiva agrega que este impuesto será independiente de todos los aranceles sectoriales. También afirmó que 50% es mucho menos de lo necesario para lograr la igualdad de condiciones. No obstante, Estados Unidos vende a Brasil más de lo que le compra.

Lula respondió que estos aranceles activarían la ley de reciprocidad económica brasileña, que permite suspender acuerdos comerciales, de inversión y de propiedad intelectual con países que afecten la competitividad nacional.

Agregó que Estados Unidos ha tenido un superávit comercial de más de 410 mil millones de dólares con su país en los pasados 15 años.

"Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptarán ser controladas por nadie", afirmó Lula.

Según datos oficiales, el comercio bilateral alcanzó 41,700 millones de dólares entre enero y junio, con exportaciones brasileñas por 20,021 millones y productos estadounidenses por 21,695 millones.

Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil, después de China. El nuevo arancel implica un incremento considerable respecto al 10 por ciento anunciado el 2 de abril para la mayor economía de América Latina.

Trump ha mostrado críticas hacia los países BRICS. Durante la cumbre en Río de Janeiro, el mandatario advirtió en su plataforma Truth Social: "A cualquier país que se alinee con las políticas antiestadunidenses del BRICS se le cobrará un arancel adicional de 10 por ciento. No habrá excepciones a esta política".

Al clausurar el lunes el encuentro, Lula respondió a los periodistas que le preguntaron sobre las amenazas de Trump: “El mundo ha cambiado. No queremos un emperador.” Y agregó: “Somos naciones soberanas. Si él cree que puede imponer aranceles, otros países también tienen derecho a imponer aranceles.”

Por su parte, la Confederación Nacional de la Industria de Brasil calificó la medida de “arbitraria y políticamente motivada” y señaló que no existe justificación económica para un arancel del 50% sobre todas las importaciones brasileñas.

Finalmente, Lula defendió la independencia judicial del juicio a Bolsonaro, afirmando que “es sólo competencia de la justicia brasileña y, por lo tanto, no está sujeto a ningún tipo de injerencia o amenaza” y que “la libertad de expresión no se confunde con agresión o prácticas violentas.”

Trump también extendió cartas para fijar tarifas a otros siete países, tras aplicar medidas similares a Japón, Corea del Sur y otras naciones.

Modificado el Viernes, 11 Julio 2025 13:14
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tras rendir protesta como integrante del Comité Coordinador y Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción de Morelos, Leonel Díaz Rogel, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de las estrategias anticorrupción con un enfoque centrado en la participación ciudadana y la cultura de la denuncia.

Al integrarse formalmente al Sistema Anticorrupción –durante la tercerca sesión ordinaria del año 2025 realizada el pasado ocho de julio– Díaz Rogel subrayó la importancia de generar propuestas que impulsen la socialización del sistema y promuevan la denuncia como herramienta clave para erradicar prácticas corruptas.

Reiteró que su labor estará orientada a crear condiciones que favorezcan la consolidación del sistema, con la inclusión activa de mujeres y hombres con solvencia moral y vocación de servicio público.

“El combate a la corrupción exige la confianza ciudadana y un esfuerzo conjunto entre instituciones y sociedad. Nuestro reto es construir un sistema sólido, transparente y abierto a la participación”, expresó.

Con esta participación, la Fiscalía Anticorrupción reafirmó "su compromiso institucional de fortalecer los mecanismos que aseguren una administración pública honesta, eficiente y libre de corrupción".

Publish modules to the "offcanvas" position.