Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

WhatsApp ha lanzado una nueva herramienta llamada Privacidad avanzada del chat, diseñada para ofrecer mayor control sobre la información compartida dentro de la app. Esta función, disponible en México, busca evitar que el contenido de las conversaciones pueda salir de la plataforma.

Con esta opción activada, se bloquea la exportación de chats, se desactiva la descarga automática de archivos y se impide que los mensajes sean utilizados por herramientas de inteligencia artificial. Está pensada especialmente para proteger conversaciones en grupos donde los miembros no se conocen bien o en charlas sobre temas sensibles, como salud mental o proyectos comunitarios.

¿Cómo activar esta función?

Para habilitarla, solo es necesario actualizar WhatsApp a su versión más reciente, entrar al chat que se desea proteger, tocar el menú de opciones y seleccionar Privacidad avanzada del chat.

Más mejoras en camino

WhatsApp aseguró que esta es solo la primera etapa de la herramienta, y que en futuras actualizaciones se añadirán nuevas funciones para fortalecer aún más la seguridad.

Además, la app ha implementado otras mejoras como:
1. Visualización en tiempo real de quién está activo en un grupo.
2. Videollamadas con usuarios específicos sin notificar a todo el grupo.
3. Desarrollo de un sistema con código PIN para limitar mensajes no deseados y mantener los números telefónicos privados.

Con estas acciones, WhatsApp continúa apostando por la privacidad y la seguridad de sus millones de usuarios en México y el mundo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

 

La batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni, protagonistas de la película It Ends With Us, ha dado un nuevo giro: Taylor Swift y Hugh Jackman podrían ser llamados a declarar como parte del proceso judicial.

El conflicto comenzó en diciembre, cuando Lively demandó a Baldoni por acoso sexual y por fomentar un ambiente de trabajo hostil durante el rodaje de la película.

Baldoni respondió con una contrademanda por difamación, exigiendo 400 millones de dólares tanto a la actriz como a su esposo, Ryan Reynolds. Ambas partes niegan las acusaciones.

Según reportes del Daily Mail, Swift y Jackman serían citados como testigos clave. En el caso de Swift, su nombre aparece en mensajes que la defensa de Baldoni presentó como evidencia, en los que Blake la menciona como uno de sus “dragones” de apoyo, junto con Reynolds.

Además, se alega que la actriz condicionó el uso del tema My Tears Ricochet, de Swift, en el tráiler de la cinta, para obtener mayor control en el proceso de edición.

Por otro lado, Jackman podría aportar contexto sobre la implicación de Reynolds, con quien compartió rodaje en Deadpool y Wolverine. La película incluye un personaje que, según algunos, parodia a Baldoni. Jackman también participó en eventos promocionales junto a Swift y Reynolds, lo que lo convierte en un posible testigo relevante.

Mientras tanto, Lively busca desestimar la contrademanda de Baldoni, argumentando que es una represalia por haber denunciado acoso. Su equipo legal invocó una ley de California aprobada tras el movimiento #MeToo, que protege a las víctimas frente a demandas por difamación. Reynolds también presentó una moción para desestimar el caso, calificando las acusaciones como infundadas.

El juicio está programado para el 29 de marzo de 2026, y en medio del proceso, los rumores sobre un distanciamiento entre Lively y Swift han crecido, ya que no se las ha visto juntas públicamente desde octubre.

La participación de ambas celebridades como testigos podría ser clave para definir el rumbo del caso.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Electronic Arts y Codemasters han revelado nuevas características de F1 25, la próxima entrega del videojuego oficial de la Fórmula 1. En un nuevo video de desarrollo, se destacan mejoras gráficas, nuevas opciones de juego y un enfoque más realista en la experiencia de conducción.

Una de las principales novedades es la posibilidad de correr en sentido inverso en algunos circuitos, algo nunca antes visto en la franquicia con licencia oficial. Baréin, Miami, Melbourne, Suzuka e Imola han sido escaneados digitalmente para lograr una precisión inédita. Además, Silverstone, Zandvoort y el Red Bull Ring estarán disponibles en reversa en los modos Gran Premio, Contrarreloj, Multijugador y Carrera (desde la segunda temporada).

Más personalización y realismo

El juego ofrecerá un nuevo Editor de Decalcomanías para personalizar los autos con mayor libertad, permitiendo mover, rotar y ajustar calcomanías de patrocinadores. También se podrán modificar los números de los pilotos con nuevas fuentes y colores en los modos Mi Equipo y F1 World.

En el apartado visual, F1 25 mejora notablemente los efectos de iluminación, reflejando de forma más realista el clima y los entornos. En PC, se incluirá Path Tracing, una versión avanzada del ray tracing que simula con mayor precisión el comportamiento de la luz. Además, gracias a la tecnología NVIDIA Audio2Face, los personajes tendrán expresiones faciales más detalladas, y nuevas cinemáticas enriquecerán la ambientación en el paddock, los medios y el podio.

Novedades en el sonido y juego cooperativo

El sonido también ha sido mejorado, y se ha añadido un nuevo modo multijugador colaborativo llamado Invitationals, en el que los jugadores podrán completar retos con amigos para ganar recompensas exclusivas.

F1 25 promete ofrecer una experiencia más inmersiva, dinámica y personalizable que sus entregas anteriores, combinando tecnología avanzada con nuevas formas de jugar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La acumulación de basura electrónica es un problema creciente a nivel mundial. En 2022 se generaron más de 62 millones de toneladas de residuos electrónicos, y apenas el 22% fue reciclado, según la ONU. Muchos dispositivos viejos terminan en vertederos, afectando gravemente a comunidades vulnerables. Por eso, es fundamental saber cómo desechar o reutilizar aparatos electrónicos de forma responsable.

¿Qué hacer con tus dispositivos electrónicos viejos?

1. Úsalos por más tiempo
Antes de deshacerte de un aparato, considera si aún puede ser útil. Por ejemplo, un teléfono antiguo puede funcionar como cámara de seguridad o webcam. Si decides cambiarlo, opta por productos reacondicionados o de marcas con programas de reciclaje.

2. Intercámbialos
Puedes compartir dispositivos con familiares o amigos que los necesiten. También puedes usar redes sociales o plataformas comunitarias para encontrar a alguien interesado.

3. Repara o reacondiciona
Reparar un equipo puede ser una buena opción para extender su vida útil. Sitios como iFixit ofrecen guías gratuitas paso a paso. Si prefieres no hacerlo tú, busca un taller confiable y recuerda proteger tus datos antes de entregar cualquier dispositivo.

4. Vende o cambia tu equipo
Los aparatos, incluso los que no funcionan, pueden venderse por piezas. También puedes obtener descuentos al entregar tu dispositivo viejo en programas de canje de marcas como Apple o Samsung. No olvides restablecerlo a valores de fábrica antes de venderlo.

5. Dona a una causa social
Organizaciones benéficas pueden aprovechar dispositivos que ya no usas. Por ejemplo, Cell Phones for Soldiers dona celulares a soldados, y Recycle Health entrega pulseras fitness a personas de bajos recursos.

6. Recicla correctamente
Si no puedes reutilizar o donar, recicla. Nunca tires dispositivos electrónicos, cables o baterías a la basura común, ya que contienen químicos peligrosos. Empresas como Apple y Google tienen programas de reciclaje, incluso para accesorios como los cables Lightning.

Conclusión

Cada dispositivo que se reutiliza o recicla correctamente ayuda a reducir el impacto ambiental y puede tener una segunda vida útil. Evitar que terminen en vertederos no solo es un acto responsable, también es una forma sencilla de contribuir a un planeta más limpio.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un bebé recién nacido fue atendido con un casco cefálico improvisado hecho con una botella de plástico en el Hospital General de Macuspana, debido a la escasez de insumos médicos.

El director del IMSS-Bienestar en Tabasco, Adalberto Pérez Lanz, confirmó el caso y detalló que se suspendió al director y al administrador del hospital mientras se realiza una investigación.

Según la información oficial, el bebé, hijo de padres originarios de Tila, Chiapas, nació por parto natural y presentó meconio, una sustancia similar a mucosidad verde que puede aparecer en los recién nacidos. Tras el nacimiento, el personal de salud atendió inmediatamente al menor.

Pérez Lanz explicó que, debido a la falta del equipo adecuado, el pediatra y la enfermera decidieron usar una botella de plástico para improvisar un casco cefálico que permitiera suministrar oxígeno al bebé.

“Y con respecto a la atención en el hospital de Macuspana, en efecto, es una realidad. Es un insumo que adaptó la enfermería y el pediatra para oxigenación del niño. Los cascos cefálicos que regularmente existen en los hospitales, en el área de neonatología, son aditamentos que nos brindan una suficiencia de oxígeno aproximado de 60 por ciento, que era lo que requería el niño en esa capacidad”, señaló el funcionario.

Tras la difusión del caso en redes sociales, el IMSS-Bienestar activó un protocolo de investigación para determinar si hubo una deficiencia en el suministro de insumos médicos, identificar desde cuándo ocurrió y verificar si se hicieron los trámites administrativos para la reposición de los mismos.

Pérez Lanz detalló que se están realizando las investigaciones pertinentes y, por instrucciones superiores, se suspendió al director y al administrador del hospital para resguardar la unidad.

El director aclaró que ni el pediatra ni la enfermera involucrados en el incidente fueron sancionados, ya que actuaron con el objetivo de salvar la vida del niño utilizando los recursos disponibles.

Finalmente, el bebé fue dado de alta y regresó a su hogar con sus padres. El IMSS-Bienestar en Chiapas continúa el seguimiento del esquema de vacunación del menor.

Modificado el Miércoles, 23 Abril 2025 14:55
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante siglos, los alimentos afrodisíacos han estado rodeados de mitos, creencias y hasta bromas. Se les atribuye la capacidad de aumentar el deseo sexual, la potencia o el placer, pero ¿qué tanto de esto es cierto?

El término "afrodisíaco" proviene de Afrodita, diosa griega del amor, y desde tiempos antiguos estos alimentos eran usados como remedios para fomentar la fertilidad. Sin embargo, en la actualidad, no existe evidencia científica sólida que confirme su efectividad para mejorar directamente el deseo sexual, según expertos como Jennifer Evans, historiadora de la Universidad de Hertfordshire.

Aunque algunos alimentos pueden favorecer la circulación, similar a ciertos medicamentos, esto no garantiza un impacto inmediato en la función sexual. De hecho, la mayoría de estos efectos dependen del estado de salud general, no del alimento en sí.

¿Qué dice la ciencia sobre los supuestos afrodisíacos?
El doctor Michael Krychman, director de un centro de salud sexual en California, reconoce que hay evidencia histórica y anecdótica, pero no estudios clínicos concluyentes que respalden su eficacia. Aun así, algunos alimentos han mostrado ciertos beneficios relacionados con la salud sexual:

Ginkgo: mejora el flujo sanguíneo, incluyendo hacia los órganos sexuales.

Ginseng: puede ayudar con la disfunción eréctil y aumentar la excitación en mujeres menopáusicas.

Maca: planta peruana que podría mejorar el deseo sexual y la salud cardiovascular.

Tribulus: usado en medicina tradicional, podría mejorar la calidad del semen y la satisfacción sexual, aunque sus efectos a largo plazo no se conocen del todo.

Vino tinto: asociado con la salud del corazón, lo que podría influir positivamente en la función sexual, aunque sus beneficios podrían depender de otros factores.

¿Conclusión? Más mito que realidad
La ciencia aún no ha comprobado que algún alimento tenga efectos afrodisíacos inmediatos y seguros. Sin embargo, una alimentación balanceada, como la dieta mediterránea, sí puede mejorar la salud en general, incluyendo la sexual.

Por ahora, más que confiar en soluciones mágicas, lo recomendable es cuidar el bienestar físico y emocional, ya que ambos juegan un papel clave en la vida sexual.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este martes su confianza en alcanzar un acuerdo con China en medio de la guerra comercial que mantiene enfrentados a ambos países por la imposición de altos aranceles.

Durante una rueda de prensa en el Despacho Oval, Trump adelantó que los gravámenes impuestos a las importaciones chinas podrían disminuir en el futuro.

"Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede", declaró Trump refiriéndose al Gobierno chino.

Además, aseguró que los actuales aranceles del 145% hacia China serán reducidos de forma considerable: "No será tan alto, no será tan alto", afirmó.

Trump también presionó a Pekín a alcanzar un acuerdo, advirtiendo que si no se concreta, él tomará la iniciativa: "lo pactará".

Estas declaraciones llegaron poco después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señalara en un discurso que el conflicto arancelario con China "era insostenible" y expresó su esperanza de una "desescalada" en la tensión entre las dos principales economías del mundo.

El Gobierno de Trump tiene como objetivo cerrar acuerdos comerciales el próximo mes con varios países afectados por sus medidas arancelarias, aunque el foco sigue siendo su disputa con China.

Mientras tanto, el presidente chino Xi Jinping mantiene un arancel del 125% sobre productos estadounidenses y ha implementado represalias como el veto a la compra de aviones Boeing.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien ha defendido una tregua arancelaria, se ha unido a Bessent para tratar de influir en Trump y moderar su postura, marcada hasta ahora por el enfoque más agresivo de su asesor Peter Navarro.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Una noche decisiva en la cocina más famosa de México

Cada domingo, MasterChef Celebrity México 2025 cautiva a la audiencia con nuevos retos y sorprendentes giros. Esta semana, la competencia se intensificó, y los famosos pusieron a prueba no solo su técnica, sino también su ingenio. El episodio estuvo lleno de momentos tensos, decisiones del jurado que alteraron el rumbo del reto, y platillos que despertaron emociones. Entre los protagonistas de la noche destacó Rafa Polinesio, quien logró superar el desafío de eliminación con un platillo tan original como sabroso.

El platillo que le dio el pase a la siguiente ronda

Rafa, creador de contenido y figura reconocida entre los millennials, presentó un platillo que captó la atención tanto por su sabor como por su nombre peculiar: “No te pases, Ana Karen, pensé que te había mordido un róbalo”. Este título, cargado de humor, fue una clara alusión a su hermana Ana Karen, quien ha sido muy crítica desde que supo que él participaría en el programa.

Gracias a esta creativa receta, Rafa se ganó el respeto del jurado y se colocó entre los concursantes que avanzan una semana más. Si quieres probar esta receta que salvó a uno de los favoritos del público, aquí te decimos cómo prepararla.

Ingredientes: 

  • 2 filetes de róbalo
  • Sal y pimienta
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cabeza de ajo
  • 1/4 de taza de crema
  • 1 chile guajillo seco
  • 1/2 taza de jugo de limón
  • 1 trozo pequeño de jengibre rallado
  • 1 cucharadita de miel de abeja
  • 1/4 de taza de agua mineral
  • 1 plátano macho verde
  • Aceite para freír
  • 1 pizca de paprika

Preparación paso a paso

1. Ajo asado
Corta la parte superior de la cabeza de ajo, rocía con aceite de oliva y envuélvela en papel aluminio. Hornea a 180°C durante 35 minutos, hasta que esté blando y dorado. Reserva.

2. Crema de chile guajillo
Hidrata el chile en agua caliente durante 10 minutos. Después, licúalo junto con los dientes de ajo asados, la crema y una pizca de sal hasta obtener una mezcla cremosa.

3. Chips de plátano
Pela el plátano y córtalo en láminas delgadas. Fríelas en aceite caliente hasta que estén crujientes y doradas. Al terminar, colócalas sobre papel absorbente y espolvorea con sal y paprika.

4. Cocción del róbalo
Condimenta los filetes con sal y pimienta. En una sartén con mantequilla y aceite caliente, cocínalos por ambos lados durante 3-4 minutos, hasta que estén bien dorados y tiernos.

5. Espuma cítrica (estilo MasterChef)
En un recipiente mezcla el jugo de limón, jengibre rallado, miel y agua mineral. Bate enérgicamente hasta formar una espuma ligera y aireada.

6. Montaje final
Sobre el plato, coloca una base de crema de ajo con chile, añade el róbalo encima, acompaña con los chips de plátano y finaliza con una cucharada de espuma por encima. Si lo deseas, ponle un nombre original y sirve con creatividad.


Este platillo no solo salvó a Rafa de la eliminación, sino que también demostró su evolución en la cocina. Una receta que mezcla técnica, sabor y mucho corazón, ideal para sorprender a cualquier comensal.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Cada vez más mujeres están ajustando sus rutinas de ejercicio a las distintas fases de su ciclo menstrual, y no es casualidad. Estudios recientes confirman que los cambios hormonales influyen directamente en los niveles de energía, resistencia y recuperación del cuerpo, por lo que adaptar el entrenamiento a estas etapas puede mejorar el rendimiento, evitar lesiones y favorecer el bienestar general.

Este enfoque no significa ejercitar menos, sino entrenar de forma más consciente, usando a tu favor lo que tu cuerpo te indica en cada fase. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

1. Fase menstrual (días 1–5 aprox.): descanso activo
En esta etapa, el cuerpo atraviesa el sangrado menstrual y los niveles hormonales están bajos. Es común sentir fatiga, cólicos o sensibilidad. Lo ideal es realizar actividades suaves o simplemente descansar.

Recomendados: yoga ligero, caminatas, estiramientos, pilates suave o simplemente reposo si lo necesitas.

2. Fase folicular (días 6–13 aprox.): energía en aumento
El estrógeno empieza a subir, lo que se traduce en mayor energía, enfoque y motivación. Es un buen momento para aumentar la intensidad del entrenamiento.

Recomendados: entrenamiento de fuerza, HIIT, spinning, correr o clases de cardio.

3. Ovulación (días 14–16 aprox.): máximo rendimiento
Durante esta fase hay un pico de estrógeno y testosterona, lo que favorece la velocidad, coordinación y potencia. Sin embargo, se recomienda cuidar las articulaciones, que pueden estar más propensas a lesiones.

Recomendados: deportes de equipo, ejercicios de velocidad y rutinas de alto impacto.

4. Fase lútea (días 17–28 aprox.): entrenamiento consciente
Después de la ovulación, las hormonas fluctúan. Puede sentirse hinchazón, fatiga o cambios de ánimo. En esta fase es mejor optar por ejercicios moderados que conecten cuerpo y mente.

Recomendados: natación, yoga, cardio ligero, meditación en movimiento y respiración consciente.

Escuchar a tu cuerpo y respetar sus ritmos es clave para cuidar tu salud física y emocional. Adaptar el ejercicio al ciclo hormonal no solo mejora los resultados, sino que también fortalece el vínculo con una misma. Cada cuerpo es distinto, pero encontrar lo que funciona para ti puede marcar una gran diferencia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

Este miércoles se llevó a cabo una misa en la capilla de la Tercera Orden en Catedral en memoria del Papa Francisco, quien falleció el lunes; la Diócesis de Cuernavaca informó que toda la semana habrá misas por el Papa en las diferentes parroquias y en el horario que cada una considere.

Vídeo relacionado

Publish modules to the "offcanvas" position.