Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*La aplicación de la vacuna se realiza en las 24 Unidades de Medicina Familiar (UMF)*

*Importante acudir con la Cartilla Nacional de Salud del menor*

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos invita a la población derechohabiente a vacunar a niños y niñas de 1 a 9 años de edad, adolescentes y adultos contra el sarampión.

La coordinadora delegacional de Enfermería en Salud Publica en el instituto, María Isabel Martínez Andriano, informó que la vacuna contra el sarampión viene integrada en el esquema básico de vacunación de los niños de 1 a 9 años de edad y consta de dos dosis: la primera dosis se aplica a niñas y niños de 12 meses de edad; la segunda dosis, a niñas y niños que cumplan los 18 meses de edad en el año 2025 o a los menores que cumplan 6 años de edad en 2025.

La coordinadora de Enfermería destacó que si el menor no ha recibido una de estas dosis, la edad máxima para rescatar esta vacuna es hasta los 9 años de edad, y deberán acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana a su domicilio para revisar la Cartilla Nacional de Salud del menor y ser aplicada con oportunidad.

En tanto, la especialista comentó que se realiza aplicación de vacuna contra sarampión al personal de salud, personal de guarderías, personas migrantes, así como población adolescente y adultos de 10 a 49 años para iniciar o completar esquemas de esta vacuna.

Isabel Martínez detalló que algunos síntomas del sarampión es la aparición de fiebre, manchas rojas en la cara y después en todo el cuerpo; tos, catarro y conjuntivitis (ojos rojos).

De acuerdo con la enfermera, las complicaciones del sarampión son: neumonía, infecciones del oído, diarrea grave, inflamación del cerebro, entre otras, de ahí la importancia de aplicar la inmunización.

Es importante señalar que la vacuna contra el sarampión se aplica en las 24 UMF, el Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) No. 1, el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 5 en Zacatepec y en el HGZ No. 7 en Cuautla.

Martínez Andriano agregó que esta “Campaña Intensiva de Vacunación en la Línea de Vida” se llevará a cabo en lo que resta del año con el objetivo de completar esquemas de vacunación entre la población de acuerdo a grupo de edad y sexo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Warner Bros. presentó hoy el primer tráiler de The Bride, la nueva película dirigida por Maggie Gyllenhaal, que ofrece una mirada distinta a la clásica historia de Frankenstein.

La cinta se centra en la mujer resucitada para ser pareja del monstruo, en un relato que mezcla terror, romance y drama histórico.

El estudio estadounidense llegó para confirmar que gullermo no era el único en crear una visión del mounstro.

Ahora Warner nos muestra con una propuesta fresca y diferente, con un Frankenstein ya no del siglo XIX, y desde la perspectiva de la mujer que debía ser su compañera.

¿De qué trata la película?

La historia se desarrolla en Chicago durante los años 30, donde un científico devuelve la vida a una mujer asesinada para que acompañe al monstruo de Frankenstein, interpretado por Christian Bale.

Jessie Buckley encarna a la resucitada, conocida como The Bride, quien descubre que su existencia está marcada por hechos que nadie imaginó: asesinatos, posesiones y un romance intenso y prohibido.

 

El elenco incluye además a Peter Sarsgaard, Annette Bening, Jake Gyllenhaal y Penélope Cruz, con Maggie Gyllenhaal también a cargo del guion y producida junto a Emma Tillinger Koskoff, Talia Kleinhendler y Osnat Handelsman Keren.

La película promete ser un giro radical respecto al drama intimista de Gyllenhaal en The Lost Daughter, combinando elementos de terror, romance y un fuerte trasfondo cultural.

 

The Bride llegará a los cines de Estados Unidos el 6 de marzo de 2026 y se espera que llegue a México en la misma fecha, ofreciendo una nueva versión de la clásica historia de Victor Frankenstein y su creación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) alertó que el huracán "Gabrielle", ahora de categoría 4, podría acercarse al archipiélago de las Azores para el fin de semana.

Este lunes, el ciclón registraba vientos sostenidos de 220 km/h y se encontraba a 290 kilómetros al este-sureste de las Bermudas, desplazándose hacia el nor noreste a 19 km/h.

Actualmente, está a más de 3.230 kilómetros al oeste de las Azores y se espera que continúe hacia el norte y el este en los próximos días.

Los meteorólogos previeron que su intensidad apenas cambiaría el lunes por la noche y que se debilitaría gradualmente entre martes y miércoles, mientras aumentaba su velocidad de avance.

Las marejadas generadas por "Gabrielle" ya alcanzaron las Bermudas el domingo y afectan la costa este de Estados Unidos hasta Canadá, provocando oleaje fuerte y corrientes de resaca peligrosas.

La temporada de huracanes en el Atlántico de este año ha sido tranquila, con solo un huracán nombrado antes de "Gabrielle", aunque los expertos advierten que aún podrían formarse sistemas peligrosos. La temporada finalizará el 30 de noviembre.

En el Pacífico, ‘Narda’, que comenzó como tormenta tropical frente a las costas de México, evolucionó a huracán categoría 1 este martes. El fenómeno se localiza aproximadamente a 475 km al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 km al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco.

El huracán registra vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de hasta 170 km/h y se desplaza hacia el oeste a 20 km/h. Se espera que continúe internándose mar adentro, mientras se prevén lluvias importantes en algunas zonas costeras.

 

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El video de Doña Cuquita, viuda de Vicente Fernández, desató rumores de romance tras ser captada besando a un hombre en un concierto de Alejandro Fernández; la realidad sorprendió a todos.

En pleno concierto de su hijo, Alejandro Fernández, en Estados Unidos, un video comenzó a circular por internet: María del Refugio Abarca Villaseñor, mejor conocida como Doña Cuquita, de 79 años, disfrutaba del show acompañada de un caballero misterioso, con quien se abrazaba y compartía un beso.

En cuestión de minutos, la curiosidad por la identidad del hombre y el clip se volvió tendencia, fomentando los rumores de un supuesto “novio” y reavivando la ilusión de muchos sobre un nuevo romance.

¿Romance o simple cariño familiar?

Las primeras versiones aseguraban que la viuda de El Charro de Huentitán habría decidido darle una segunda oportunidad al amor, a casi cuatro años de la partida de Don Chente. Muchos aplaudían la idea, mientras otros se mostraban escépticos… pero la historia tenía un giro inesperado.

¿Quién es el “novio” de Doña Cuquita?

El periodista Javier Ceriani y Vicente Fernández Jr. aclararon la situación: el hombre del video no era un pretendiente, sino Javier Abarca, hermano mayor de Doña Cuquita. Además, confirmaron que en el concierto también estaba Teresa, otra de sus hermanas.

Beso romántico o gesto familiar

El ángulo del video generó confusión: ¿fue realmente un beso con intención romántica? Algunos lo pensaron, pero es bien sabido que los Fernández muestran cariño de esa manera. Incluso hay registros de don Vicente saludando a sus hijos con un beso en los labios, un gesto que siempre ha dividido opiniones en la sociedad mexicana.

Como suele suceder en redes, el tema se convirtió en un carnaval de comentarios y memes. Desde quienes la felicitaban por “estrenar galán” hasta quienes recordaban que “cada familia tiene sus propias formas de cariño”. Al final, la realidad es clara: Doña Cuquita no tiene novio, solo un fuerte lazo con su hermano.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

OpenAI, compañía liderada por Sam Altman, está trabajando en su primer dispositivo de hardware impulsado por Inteligencia Artificial (IA): un altavoz inteligente sin pantalla diseñado para interactuar directamente con ChatGPT.

El proyecto se desarrolla en colaboración con Jony Ive, exdirector de diseño de Apple, y la empresa io, adquirida por OpenAI en mayo con el fin de crear un equipo especializado en hardware de IA.

De acuerdo con información adelantada por The Information y recogida por The Verge, el altavoz se perfila como el primer paso dentro de una línea de dispositivos que la compañía planea lanzar entre finales de 2026 y principios de 2027.

Entre los otros proyectos en desarrollo se incluyen gafas inteligentes, un pin portátil con IA y una grabadora de voz digital, aunque estos llegarían más adelante.

Para la fabricación del altavoz, OpenAI ha cerrado acuerdos con Luxshare y Goertek, dos proveedores chinos que también trabajan con Apple en la producción de iPhones, AirPods, HomePods y Apple Watch.

Estas compañías se encargarán tanto del ensamblaje como del suministro de componentes de audio necesarios para el nuevo dispositivo.

La iniciativa llega tras la confirmación de Altman de que el primer producto de OpenAI no sería un wearable ni un dispositivo intraauricular, sino una propuesta diferente que aproveche las capacidades conversacionales de ChatGPT.

Con este movimiento, OpenAI busca expandirse más allá del software y adentrarse en el mercado del hardware de inteligencia artificial, con la promesa de crear una experiencia más natural y accesible para los usuarios al interactuar con su asistente conversacional.

 
 
 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*El proyecto beneficiará directamente a más de 70 familias de la comunidad*

Con una inversión cercana a un millón y medio de pesos, el Ayuntamiento de Jiutepec inició la pavimentación en la ampliación Bugambilias, proyecto que beneficiará directamente a más de 70 familias de la comunidad.

El presidente municipal Eder Rodríguez Casillas explicó que estas obras no son improvisadas, sino que responden a peticiones ciudadanas que habían sido desatendidas por años. “Se trata de acciones que conectan a la comunidad y facilitan el acceso, lo que representa seguridad y mejor calidad de vida”, indicó.

Rodríguez Casillas subrayó que una calle pavimentada no sólo favorece la movilidad, sino que también fortalece la seguridad pública, pues permite que los cuerpos policiacos puedan transitar con mayor rapidez y brindar atención oportuna; además, contribuye a mejorar la imagen urbana.

Asimismo, el edil adelantó que próximamente se presentarán proyectos de mayor impacto en infraestructura, como los puentes peatonales, en beneficio de la población.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este domingo que el presidente Nicolás Maduro envió una carta al mandatario estadounidense, Donald Trump, en la que expresa su disposición a mantener conversaciones directas con el enviado especial de Estados Unidos, Richard Grenell.

Según Delcy Rodríguez, la misiva fue enviada el 6 de septiembre y busca aclarar rumores y “fake news” que han circulado sobre la relación bilateral. Maduro mencionó, por ejemplo, el caso de los migrantes deportados, que aseguró fue resuelto en una conversación con Grenell.

El presidente venezolano destacó que este canal de comunicación ha funcionado “de manera impecable” y que su gobierno siempre ha buscado una vía directa para atender cualquier asunto entre ambos países.

También rechazó las acusaciones sobre supuestos vínculos con mafias y narcotráfico, calificándolas como “el peor de los fake news” que podrían justificar un conflicto armado.

Maduro aseguró que Venezuela es un país libre de producción de drogas y citó datos de la ONU para afirmar que solo un 5 % de la droga que sale de Colombia intenta pasar por su territorio, siendo interceptada y destruida por las fuerzas venezolanas.

Según el mandatario, este año se ha neutralizado más del 70 % de ese porcentaje, y se han destruido 402 aeronaves relacionadas con narcotráfico.

El jefe de Estado reiteró que está dispuesto a mantener un diálogo franco con Grenell para superar “los ruidos mediáticos y los fake news” y fortalecer una relación “histórica y pacífica” entre Venezuela y Estados Unidos.

"Estos y otros temas siempre estarán abiertos para una conversación directa y franca con su enviado especial, Rick Grenell, para superar los ruidos mediáticos y los fake news", afirmó.

Por su parte, Trump evitó confirmar si recibió la carta y se limitó a decir: “Ya veremos qué pasa con Venezuela”.

El presidente estadounidense había advertido que Venezuela pagaría un alto precio si no readmitía a sus ciudadanos enviados a Estados Unidos, en un contexto de tensiones por el despliegue militar estadounidense en el Caribe.

Desde agosto, Estados Unidos ha interceptado cuatro embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe, al menos tres de ellas procedentes de Venezuela, según la Casa Blanca. Una cuarta embarcación, cuyo origen se desconoce, se hundió el viernes cerca de República Dominicana.

Modificado el Martes, 23 Septiembre 2025 12:56
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un terremoto de magnitud 4.9 volvió a golpear este martes la provincia de Nangarhar, en el este de Afganistán, dejando al menos 15 personas heridas y destruyendo varias viviendas en el distrito de Dar-e-Noor, apenas tres semanas después del devastador sismo que causó más de 2.200 muertos en el país.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) registró el movimiento a las 15:20 hora local (10:50 GMT), con epicentro a 23 kilómetros al este de Jalalabad y a una profundidad de 10 kilómetros. El temblor se sintió en varias zonas de Nangarhar, provincias cercanas y la capital Kabul.

Qureshi Badloon, portavoz del Departamento de Información y Cultura de Nangarhar, informó que los heridos fueron trasladados al hospital regional y que varias casas resultaron destruidas en las áreas afectadas.

El terremoto llega mientras la provincia de Kunar aún intenta recuperarse del sismo del 31 de agosto, que dejó más de 2.200 muertos, 3.640 heridos y cerca de 6.700 viviendas dañadas o destruidas. Ese episodio, seguido de varias réplicas, dejó a miles de familias en crisis humanitaria, según la ONU.

Afganistán es uno de los países más vulnerables a los sismos en Asia debido a su ubicación geológica y a la fragilidad de sus infraestructuras, lo que hace que incluso movimientos moderados provoquen víctimas y daños considerables, en un contexto de múltiples crisis y aislamiento internacional bajo el gobierno talibán.

Modificado el Martes, 23 Septiembre 2025 13:18
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El legendario cantante canadiense Paul Anka, de 84 años, volverá a México para presentarse en el Auditorio Nacional con su gira A Man And His Music, un recorrido musical que revive los grandes éxitos de su carrera iniciada en los años cincuenta.

 

El concierto se llevará a cabo el martes 18 de noviembre de 2025 a las 8:30 de la noche, sin artista telonero, lo que promete una velada dedicada por completo a la voz y trayectoria del intérprete.

Entre las canciones más esperadas figuran clásicos como “Diana”, “Lonely Boy”, “Put Your Head on My Shoulder” y “You Are My Destiny”.

 

La preventa exclusiva para clientes Banamex se realizará el 25 de septiembre de 2025 a las 11:00 de la mañana, mientras que la venta general comenzará un día después, el 26 de septiembre a las 11:00 am, tanto en taquillas del Auditorio como a través de Ticketmaster.

Aunque los precios oficiales aún no han sido revelados, se confirmó que habrá opción de pago a tres meses sin intereses en compras mayores a 3 mil pesos durante la preventa, una ventaja para los seguidores que buscan asegurar su lugar en este esperado espectáculo.

Con más de seis décadas de trayectoria y un repertorio que marcó a varias generaciones, Paul Anka prepara una presentación que promete ser un viaje nostálgico e inolvidable para el público mexicano.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El aceite de ricino, extraído de las semillas de la planta Ricinus communis, ha sido utilizado durante siglos en medicina tradicional y cosmética. Su componente principal, el ácido ricinoleico, le confiere propiedades hidratantes y antiinflamatorias, aunque no todos los beneficios que se le atribuyen están científicamente comprobados.

Entre los efectos respaldados por estudios se encuentra su acción laxante, útil para aliviar el estreñimiento. También funciona como emoliente natural, ayudando a retener la humedad en la piel y el cabello, manteniéndolos suaves y menos propensos a la rotura. Además, investigaciones señalan que posee propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que pueden favorecer la cicatrización de pequeñas heridas.

Crecimiento de cabello y pestañas

Se ha difundido la idea de que aplicar aceite de ricino en el cuero cabelludo o en las pestañas acelera su crecimiento. Sin embargo, la evidencia científica es limitada. Es posible que su efecto hidratante fortalezca el cabello y reduzca la quiebra, lo que podría permitir un crecimiento más saludable, pero no hay estudios concluyentes que demuestren un aumento acelerado.

Uso en quistes y tumores

En internet circula la práctica conocida como “castor oil pack”, que consiste en colocar compresas empapadas en aceite sobre quistes o tumores. Hasta el momento, no existe evidencia médica que respalde su eficacia, por lo que este uso sigue siendo anecdótico.

Precauciones y posibles efectos secundarios

Aunque generalmente seguro, el aceite de ricino requiere precaución:

  • Puede causar irritación o reacciones alérgicas en pieles sensibles.
  • La ingestión excesiva puede provocar diarrea, cólicos o náuseas.
  • Su uso durante el embarazo debe ser supervisado por un médico debido a posibles contracciones uterinas.
  • Aplicar demasiado en cabello largo puede generar enredos difíciles de manejar.

Resultados comprobados

El aceite de ricino puede ser útil como hidratante, laxante y para mejorar la apariencia del cabello. Sin embargo, muchos de los beneficios atribuidos, como estimular el crecimiento de pestañas o tratar tumores, carecen de respaldo científico sólido. Su uso debe ser moderado y, ante condiciones médicas preexistentes, siempre es recomendable consultar a un especialista.

Publish modules to the "offcanvas" position.