Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El mundo del ska en Latinoamérica está de luto tras confirmarse el fallecimiento de Araceli Julio, reconocida vocalista de la banda argentina Satélite Kingston, quien murió a los 39 años tras una dura batalla contra el cáncer.

La agrupación, referente del ska argentino, informó la triste noticia la mañana de este jueves 10 de julio a través de sus redes sociales, donde compartieron emotivas imágenes de la cantante y un mensaje en el que lamentaron su partida.

“Con dolor profundo tenemos que contarles que ayer, miércoles 9 de julio, por la noche, Araceli Julio nos dejó. Se fue rodeada de seres queridos, que la acompañaron en un proceso que no fue fácil”, publicó Satélite Kingston en Instagram.

 

Araceli Julio formó parte de Satélite Kingston durante dos décadas, consolidándose como una de las voces más queridas del género en la región. Algunos de los temas más recordados de su trayectoria junto a la banda son La última carta, El hilo y En mil años, canciones que se mantienen vivas entre sus seguidores.

 

En 2024, la cantante reveló públicamente que había sido diagnosticada con cáncer, enfermedad que finalmente le arrebató la vida. Ante su delicado estado de salud, varias bandas de ska organizaron recientemente una colecta para apoyar económicamente su tratamiento.

Más allá de los escenarios, Araceli Julio fue madre de una hija y un hijo, quienes la acompañaron en sus últimos días en un hospital de Buenos Aires. La noticia de su muerte generó una ola de mensajes de condolencias por parte de fanáticos y músicos de la escena ska, quienes reconocieron su legado y el impacto de su voz en la música latinoamericana.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Renueva tus platillos con una alternativa deliciosa y ligera: chorizo hecho a base de champiñones. Esta receta conserva el sabor especiado del tradicional embutido, pero con un giro saludable que podría convertirse en tu favorito.

Aunque el chorizo es muy popular, muchas personas evitan consumirlo debido a su alto contenido graso. Por eso, han surgido versiones más nutritivas, como esta elaborada con ingredientes vegetales, ideal para quienes buscan cuidar su alimentación sin renunciar al sabor.

Este embutido tiene sus raíces en la península ibérica, pero también es típico de varias cocinas latinoamericanas. En España, suele prepararse con ajo y pimentón, lo que le da su color rojizo tan característico. En América Latina, el término “chorizo” abarca otras variedades, mientras que el español se identifica como chorizo ibérico.

A pesar de su versatilidad, no siempre es la mejor opción para todos. Por eso, esta receta con champiñones finamente picados es una excelente alternativa para disfrutar de un sabor similar con menos grasa.

Ingredientes:

• 450 g de champiñones picados
• 4 chiles guajillo
• 2 chiles pasilla
• 4 dientes de ajo
• 2 cucharaditas de vinagre de manzana o blanco
• Sal y pimienta al gusto
• ½ cucharadita de orégano
• ½ cucharadita de paprika
• ½ cucharadita de comino
• 1 cucharadita de chili flakes
• 1 cucharadita de aceite

Para acompañar:

• Tortillas de maíz
• Queso Oaxaca
• Guacamole

Preparación:

1._ Hierve agua en una cacerola, agrega los chiles y los ajos, y cocina de 5 a 6 minutos. Luego colócalos en la licuadora, añade las especias y un poco del agua donde se cocieron. Mezcla hasta obtener una salsa uniforme.

2._ En un sartén con aceite, cocina los champiñones hasta que suelten su líquido y se reduzcan. Incorpora la salsa y mezcla bien. Cocina hasta que se evapore el exceso de líquido y obtengas una consistencia espesa.

3._ Calienta las tortillas en un comal, agrega queso Oaxaca para formar quesadillas, y acompaña con guacamole y el chorizo de champiñones. ¡Disfruta!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El reconocido comediante Óscar Burgos, creador de personajes populares como “El Perro Guarumo”, sorprendió recientemente al declarar que Eugenio Derbez es, para él, “el mejor comediante mexicano” de la actualidad y se atrevió a compararlo con Cantinflas, uno de los íconos más grandes del humor nacional.

Durante una charla para el pódcast Aca Entre Nozz, conducido por Óscar Zazueta, Burgos compartió su admiración por Derbez y aseguró que, incluso en un mundo dominado por las redes sociales y sin televisión, el creador de La Familia P. Luche seguiría siendo líder gracias a su talento.

“Lo que él haga está bien hecho, tiene mucho talento; no importa la definición de la cámara ni la plataforma. Importa tu talento”, expresó.

Burgos destacó que Derbez ha logrado consolidar su carrera más allá de México, llegando hasta Hollywood, lo que, a su juicio, lo convierte en el heredero natural del legado de Cantinflas. “Es el nuevo Cantinflas”, afirmó convencido.

Además, reconoció que aunque no mantiene una amistad cercana con Derbez, guarda una anécdota especial.

“Nos hemos conocido, pero no somos grandes amigos. Una vez me mandó un mensaje muy bonito, muy lindo, pero eso no quiere decir que seamos grandes amigos”.

En la conversación, Burgos lamentó que en México muchas veces se tiende a restar valor a figuras nacionales, a diferencia de países como Argentina. “La gente en México es muy mal pedo con su propia gente. Y el regiomontano no”, señaló.

Puso como ejemplo la forma en que los argentinos defienden y enaltecen a figuras como Maradona o Messi, mientras que en México ocurre lo contrario con referentes como Hugo Sánchez.

 

El comentario de Burgos generó diversas reacciones entre los seguidores del programa, pues puso sobre la mesa la importancia de valorar el talento local.

Eugenio Derbez, con una carrera que abarca televisión, cine y plataformas digitales, continúa siendo una figura clave en la comedia mexicana y uno de los pocos artistas nacionales que ha logrado abrirse camino en la industria de Hollywood.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregar documentación sobre sus estudiantes extranjeros, alegando que la institución se ha negado a hacerlo de forma voluntaria.

La solicitud fue emitida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), dependiente del DHS, mediante un requerimiento administrativo. Según el comunicado oficial, se exige información “relevante” para el “cumplimiento de las leyes de inmigración desde el 1 de enero de 2020”.

“Harvard, como otras universidades, ha permitido que los estudiantes extranjeros abusen sus privilegios de visados y defiendan la violencia y el terrorismo en los campus”, dijo la secretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, quien mantuvo que la universidad ha “rechazado cooperar” en peticiones previas.

Este conflicto se suma a una serie de tensiones entre el presidente Donald Trump y varias universidades.

Harvard ha sido señalada por el ‘Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo’, impulsado por Trump, por presuntas políticas de “discriminación positiva” y falta de apoyo a la “diversidad de ideas”.

Cuando se le preguntó por este conflicto, Trump declaró: “Harvard ha sido muy mala, totalmente antisemita”, aunque expresó confianza en alcanzar una solución, diciendo que “por supuesto alcanzarán un acuerdo”.

El diario Harvard Crimson reportó que la universidad ya había entregado documentos relacionados en abril y mayo, pero el Gobierno los consideró insuficientes. Como consecuencia, se ordenó la suspensión de programas de intercambio y la restricción de acceso a estudiantes y académicos internacionales.

En junio, Harvard presentó una demanda ante un tribunal para frenar esas medidas, y una jueza federal decidió suspenderlas de manera indefinida mientras continúa el proceso legal.

Un portavoz de la universidad manifestó su disposición a cumplir con la ley, pero calificó las acciones del DHS como “injustificadas” y “represalias”, señalando que representan una intromisión en “a quién pueden admitir y contratar las universidades privadas, y qué pueden enseñar”.

Además, en abril, Harvard denunció al Gobierno de Trump con el objetivo de recuperar aproximadamente 2,000 millones de dólares en fondos federales que fueron congelados tras acusaciones de antisemitismo.

En su comunicado más reciente, el DHS justificó el requerimiento afirmando que era su “única opción” para obtener los documentos solicitados y advirtió a otras instituciones que deben “tomar nota de las acciones de Harvard y las repercusiones”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El expresidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, fue detenido nuevamente este jueves bajo custodia policial debido a varios cargos relacionados con su intento fallido de declarar la ley marcial en diciembre pasado.

La orden de arresto fue emitida de madrugada por el juez Nam Se-jin, del Tribunal del Distrito Central de Seúl, tras una solicitud del fiscal especial Cho Eun-suk. La Fiscalía argumentó que existía riesgo de que Yoon pudiera destruir pruebas importantes para la investigación.

Entre los cinco cargos presentados contra Yoon se encuentran obstrucción de deberes oficiales, violación de la ley del Servicio de Seguridad Presidencial, abuso de autoridad, falsificación de documentos oficiales y manipulación de registros públicos.

El expresidente y su equipo legal rechazaron todas las acusaciones en la audiencia previa a su arresto. Posteriormente, Yoon fue trasladado al Centro de Detención de Seúl, en Uiwang, donde quedó bajo custodia.

Esta es la segunda detención de Yoon. La primera ocurrió en enero, cuando ya había sido suspendido tras un juicio político en el Parlamento, pero antes de su destitución definitiva en abril. La Corte Constitucional anuló su decreto de estado de excepción, calificándolo de inconstitucional.

La investigación revela que Yoon intentó justificar la declaración de la ley marcial a través de decisiones y maniobras irregulares. Un punto clave fue la reunión del gabinete convocada el 3 de diciembre de 2024, en la que solo asistieron 10 de los 19 ministros, todos leales a Yoon, excluyendo a quienes podrían oponerse.

La reunión duró menos de cinco minutos, aunque se falsificaron actas para simular una sesión más larga y con mayor debate.

Además, Yoon habría ordenado a su portavoz difundir información falsa en medios extranjeros, asegurando que la ley marcial no violaba la Constitución y que los legisladores no fueron impedidos para votar la suspensión del estado de emergencia.

Entre otras acusaciones, se señala que Yoon pidió a su personal de seguridad que desenfundaran armas para intimidar en caso de un intento de arresto, y que ordenó la eliminación de registros cifrados usados por militares implicados en el caso.

También se detectaron documentos con fechas falsas creados para justificar legalmente la ley marcial, que luego fueron destruidos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Una curiosa escena captada en calles de la Ciudad de México ha causado revuelo en redes sociales. En un clip de apenas 21 segundos, se observa el momento exacto en que una rata se trepa a una camioneta de alta gama mientras esta sigue su marcha, lo que ha desatado todo tipo de reacciones en línea.

El vehículo en cuestión, sin placas visibles y con cristales completamente polarizados, generó numerosos comentarios en X. Esta plataforma, que es utilizada por millones de personas en todo el mundo para informarse rápidamente sobre los temas más virales, fue el espacio donde el clip comenzó a ganar popularidad en pocas horas.

Aunque en otros contextos el término “rata” puede asociarse con delincuentes, en esta ocasión se trata literalmente de un roedor. El peculiar momento fue grabado por un automovilista que presenció la escena y decidió capturarla con su teléfono celular.

Más allá de la sorpresa por la presencia del animal, los usuarios también pusieron atención en las condiciones irregulares del vehículo. Al carecer de placas y contar con vidrios polarizados en su totalidad, la camioneta estaría infringiendo el reglamento de tránsito de la capital, lo que podría derivar en sanciones.

Hasta ahora, el video ha superado las 30 mil visualizaciones en redes sociales, acumulando comentarios entre el humor y la crítica. Algunas de las respuestas más compartidas incluyen frases como:

“Ese es el verdadero Ratatouille al volante”, “Tal vez la rata solo quería saber si esa era la ruta hacia Indios Verdes”, “Con esa camioneta sin placas, diría que era una rata transportando a otra”, y “Olvídense del roedor, lo raro es que circulen así y nadie diga nada”.

El incidente ha dado pie a una ola de memes y chistes, reflejando el ingenio con el que la comunidad digital convierte momentos insólitos en contenido viral.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

A poco más de un año de anunciar su retiro definitivo de la música, Daddy Yankee sorprendió a sus seguidores al lanzar Sonríele, una nueva canción con la que marca su regreso, pero ahora bajo el nombre DY y con un mensaje muy distinto al que lo consagró como el “Rey del Reggaetón”.

Ramón Luis Ayala Rodríguez, de 49 años, anunció su regreso el pasado 9 de julio con un breve video en su canal de YouTube.

En el clip aparece el actor Anthony Ramos, quien llega a la puerta de una casa y pregunta en inglés: “Are you ready?” (¿Estás listo?), a lo que Daddy Yankee responde: “I’m back” (Estoy de regreso). El video dio paso al estreno de Sonríele, tema que se aleja de éxitos como Gasolina o Rompe para abrazar los ritmos caribeños y un mensaje cristiano.

Esta nueva faceta se alinea con el camino espiritual que Daddy Yankee inició en 2023, cuando declaró públicamente su conversión al cristianismo y expresó su deseo de dedicar su vida a evangelizar.

En la letra de Sonríele destacan frases como: “Me llegan las bendiciones, ando con el Nazareno. Gracias por todo lo bueno y lo no tan bueno”, confirmando su enfoque espiritual.

 

El tema, acreditado a Macrilet Rodríguez, mejor conocido como Marky, un productor de música cristiana, no aparece en las cuentas oficiales de streaming de Daddy Yankee, sino bajo su nueva firma, DY.

El cambio de nombre también podría estar relacionado con la disputa legal que sostiene con su exesposa Mireddys González por la división de bienes y el control de sus empresas.

Daddy Yankee no es el primer ícono del género urbano en dar un giro hacia la fe. Otros artistas como Héctor el Father, El General y Farruko han dejado atrás la música que los hizo famosos para centrarse en su vida espiritual.

Héctor el Father, pionero del reggaetón, relató su testimonio en el documental La Hora Cero y El General, figura clave en los años 90, abandonó la música y calificó su etapa artística como una “época oscura”. Farruko, por su parte, se reconcilió con su familia gracias a la religión y ha declarado abiertamente su fe.

Puerto Rico, cuna del reggaetón, sigue siendo un país profundamente cristiano, con una población mayoritariamente católica y protestante. Esta conexión entre fe y música urbana continúa creciendo entre figuras que alguna vez dominaron la escena con letras explícitas y ahora buscan difundir mensajes espirituales.

Con Sonríele, Daddy Yankee busca mostrar la nueva faceta de su vida, pero ahora con una voz que busca inspirar desde la fe y su nueva identidad como DY.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El gobierno de Sudán del Sur confirmó este miércoles la llegada de ocho personas deportadas por Estados Unidos, entre las que se incluyen dos cubanos, un mexicano y únicamente un ciudadano sursudanés, que habían permanecido retenidos en una base militar estadounidense en Yibuti desde finales de mayo.

Según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, las personas arribaron el 5 de julio al Aeropuerto Internacional de Yuba bajo un proceso de repatriación coordinado por autoridades estadounidenses.

Actualmente, se encuentran bajo custodia y están siendo evaluados por las instituciones competentes, conforme a las leyes nacionales e internacionales.

El gobierno sursudanés explicó que esta acción refleja su compromiso con la cooperación internacional y la responsabilidad humanitaria. También destacó que la decisión de recibir a los deportados se relaciona con los vínculos históricos y políticos que mantiene con los países de origen de algunos de ellos.

La medida ocurre en el contexto de una colaboración diplomática en curso entre Sudán del Sur y Estados Unidos, centrada en seguridad, ayuda humanitaria y asuntos consulares. En el comunicado oficial se resaltó que la respuesta a la solicitud estadounidense fue un acto de buena voluntad y respeto mutuo.

Las autoridades no ofrecieron detalles sobre el historial de los deportados, pese a reportes no confirmados sobre antecedentes penales.

Esta deportación ocurre mientras el presidente Donald Trump, desde su regreso a la Casa Blanca, impulsa una política de expulsiones exprés, lo que ha generado críticas por supuestas violaciones a derechos humanos como el debido proceso.

Sudán del Sur, que enfrenta una compleja situación política y es considerado el país más pobre del mundo, continúa siendo parte de los movimientos migratorios internacionales impulsados por decisiones de política exterior.

Modificado el Jueves, 10 Julio 2025 10:19
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Durante mayo y junio, un total de 361 elementos de seguridad y personal de 33 ayuntamientos, distribuidos en las siete regiones del estado, participaron en procesos de formación especializada*

Como parte del seguimiento a las acciones estratégicas impulsadas por el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une” para asegurar espacios seguros y libres de violencia hacia las mujeres, personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) fortalece las capacidades de los cuerpos policiales y servidores públicos municipales, informó Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia.

“Estas acciones forman parte del trabajo que realizamos para atender la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres vigente en diversos municipios del estado, y reflejan nuestro compromiso institucional con la erradicación de todo tipo de violencia hacia ellas”, señaló la funcionaria de SSPC Morelos.

Velázquez Olivares detalló que entre los meses de mayo y junio se capacitó a 361 policías y personal de 33 ayuntamientos distribuidos en las siete regiones del territorio estatal.

Indicó que la última sesión de esta primera etapa tuvo lugar el 18 de junio, bajo el título “Protocolo Nacional para la Actuación Policial ante Casos de Violencia contra las Mujeres y Feminicidio”. La jornada se llevó a cabo en el auditorio de la Secretaría de Seguridad, Tránsito y Vialidad del municipio de Cuautla, y estuvo dirigida a elementos operativos, integrantes de la Policía de Género y trabajadores de las alcaldías de Ayala, Yautepec y Cuautla.

En dicha capacitación se abordaron temas clave como el marco normativo vigente, las responsabilidades institucionales en la atención a la violencia contra las mujeres, conceptos esenciales en materia de género y derechos de las víctimas. También se brindaron lineamientos sobre la actuación policial ante casos de violencia de género y feminicidio, procedimientos de intervención y atención con enfoque diferencial.

El objetivo principal fue establecer una metodología y criterios unificados para la actuación policial, garantizando el respeto a los derechos humanos, la perspectiva de género y un enfoque interseccional. Asimismo, se ofreció orientación sobre la elaboración de informes policiales con perspectiva de género y se aplicó una evaluación diagnóstica para reforzar los conocimientos adquiridos.

Estas jornadas fortalecen las capacidades institucionales en los municipios con mayor incidencia de violencia de género, y contribuyen a ofrecer una atención más efectiva, empática y profesional. El trabajo conjunto entre los niveles estatal y municipal representa un avance significativo en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y segura para todas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Casi medio siglo después de su lanzamiento, la mítica consola Atari 2600 volvió a demostrar que la veteranía también juega, incluso frente a la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad.

La histórica consola de 8 bits logró derrotar a Microsoft Copilot en una partida de ajedrez con Video Chess, repitiendo la hazaña que ya había conseguido frente a ChatGPT de OpenAI.

Lanzada en 1977 como Atari VCS (Video Computer System), esta consola se convirtió en la primera de éxito comercial masivo gracias a juegos sencillos y un hardware muy limitado: un procesador de apenas 1,19 MHz y solo 128 bytes de RAM, cifras que hoy palidecen ante cualquier dispositivo moderno.

Sin embargo, ese modesto sistema alberga una IA básica capaz de analizar una o dos jugadas por adelantado, suficiente para hacerle frente a rivales que, en teoría, deberían superarla con creces.

Durante esta nueva prueba, Microsoft Copilot —la herramienta de IA integrada en Windows y Office— aceptó el reto confiado en su capacidad de cálculo. Aunque sugiere ser capaz de anticipar hasta 15 jugadas, limitó su potencia a 3-5 para igualar el nivel de la Atari.

Incluso recibió consejos sobre la partida, pero ni así logró imponerse. Como ocurrió con GPT-4o de OpenAI, Copilot se topó con un rival inesperadamente sólido: la sencilla programación de Video Chess.

En este peculiar duelo de generaciones, la Atari jugó con su “IA” residente dentro de un cartucho de apenas 4 KB —un tamaño irrisorio para los estándares actuales— y aun así logró frustrar los movimientos de Copilot, que necesitó capturas de pantalla del tablero para no perderse.

Tras la derrota, Microsoft Copilot reconoció la victoria con humor, aplaudiendo la resistencia de esta leyenda de los 70 y despidiéndose con un simbólico “larga vida a las batallas de 8 bits y a las nobles renuncias”.

Este resultado es un recordatorio de que, aunque la inteligencia artificial avance a pasos agigantados, a veces la simpleza de un algoritmo bien diseñado puede sorprender hasta al software más sofisticado. Y, de paso, reivindica a la Atari 2600 como una pieza icónica de la historia de la tecnología… que todavía da pelea.

Publish modules to the "offcanvas" position.