Eugenio Siller regresa a las telenovelas mexicanas tras 15 años en el extranjero
TXT El Heraldo
Uno de los galanes más recordados de las telenovelas de Televisa está de regreso.
Se trata de Eugenio Siller, quien alcanzó gran fama en México durante los años 2000 y ahora, tras una larga ausencia, ha confirmado su retorno a los melodramas nacionales en este 2025.
Originario de Tamaulipas, Siller debutó en 2005 con un papel en la exitosa telenovela Rebelde, donde interpretó a “Luciano Mendoza”. Su carisma y talento lo llevaron a protagonizar otras producciones como Código postal, Al diablo con los guapos y Mi pecado, consolidándose como uno de los rostros más populares de la televisión mexicana.
Sin embargo, en 2009 decidió dejar México para buscar nuevas oportunidades en el extranjero. Su carrera internacional lo llevó a participar en producciones como Una maid en Manhattan, Reina de corazones y ¿Quién es quién?.
Incluso formó parte del elenco de la exitosa serie de Netflix ¿Quién mató a Sara?, en 2021. A pesar de estos logros, Siller confesó que su paso por la televisión extranjera no fue lo que esperaba.
En entrevista para el programa Hoy, el actor de 43 años reveló que fue víctima de discriminación en Estados Unidos. Comentó que en más de una ocasión fue rechazado por no cumplir con el perfil físico que buscaban los productores: “No me veían ni latino, ni americano”, compartió.
Hoy, con más de 1.5 millones de seguidores en Instagram, Eugenio Siller retoma su carrera en México y se encuentra grabando un nuevo proyecto con Televisa. Aunque no ha revelado el nombre de la producción, sus fans celebran su regreso y esperan verlo nuevamente como protagonista en las pantallas.
A sus 43 años, Siller luce renovado y con la misma energía que lo caracterizó en sus inicios. Su historia es un reflejo de los altibajos en el mundo del espectáculo y de la perseverancia para seguir adelante, incluso fuera del país donde comenzó su éxito.
Supervisa Coprisem establecimientos que ofertan productos del mar
Reportera Tlaulli Preciado
*Además, se han visitado negocios como purificadoras de agua y fábricas de hielo*
Durante la temporada de cuaresma, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem), refuerza la vigilancia en establecimientos que comercializan alimentos del mar.
Estas acciones tienen el objetivo de salvaguardar la salud de las y los consumidores, quienes incrementan la compra de productos pesqueros. La presencia de brigadas sanitarias en mercados y comercios es constante.
En tal sentido, Yadira Carrillo González, responsable estatal del Programa de Inocuidad de Alimentos de SSM, señaló que estas supervisiones se realizan para asegurar el cumplimiento de las normas sanitarias vigentes.
“Estas inspecciones verifican la higiene del lugar, la correcta conservación de los productos, la cadena de frío y el cumplimiento de normas sanitarias. El objetivo es prevenir enfermedades transmitidas por alimentos en mal estado y asegurar que lo que llega a la mesa de las y los ciudadanos sea seguro y de calidad”, explicó.
Carrillo González enfatizó en que el personal verificador inspecciona que los productos del mar estén correctamente conservados y almacenados, también, se revisa que los locales mantengan condiciones higiénicas adecuadas para evitar contaminaciones. Estas acciones se alinean con los protocolos nacionales de protección sanitaria.
La Coprisem ha visitado 211 establecimientos, entre pescaderías, purificadoras de agua y fábricas de hielo. Las verificaciones permiten detectar riesgos a tiempo y garantizar condiciones sanitarias adecuadas, por ello, es fundamental que tanto comerciantes como consumidores colaboren en mantener altos estándares de limpieza.
Finalmente, Carrillo González enfatizó que el principal objetivo de estas labores es prevenir enfermedades gastrointestinales en la población morelense. El consumo de productos del mar en mal estado puede provocar serios problemas de salud, sin embargo, en caso de presentar síntomas de intoxicación es fundamental acudir al centro de salud más cercano.
Directora de Frida respalda denuncia de Salma Hayek contra Harvey Weinstein
TXT Quién
Durante su reciente visita a México, la cineasta Julie Taymor, directora de la película Frida (2004), rompió el silencio sobre la denuncia de acoso sexual que Salma Hayek hizo contra el productor Harvey Weinstein.
La actriz mexicana fue una de las primeras en hablar públicamente sobre el abuso que sufrió durante la filmación del proyecto, en el contexto del movimiento #MeToo en 2017.
En entrevista con Ventaneando, Taymor expresó su apoyo a Hayek y reveló que, aunque no conocía todos los detalles en ese momento, fue testigo de parte del comportamiento inapropiado de Weinstein.
“Yo sabía un poco, porque pasé por lo que ella pasó. A Harvey le gustaba manipular a las actrices, aunque no le interesaban mujeres mayores, y yo no era tan mayor, pero como directora también me manipulaba”, confesó.
La directora destacó que Hayek enfrentó múltiples obstáculos durante la producción de Frida, no solo por su papel protagónico, sino también como productora y guionista. “Ella quería hacer la película. Yo fui su confidente”, afirmó Taymor, reconociendo la valentía y determinación de la actriz por sacar adelante el proyecto a pesar del acoso.
Además, recordó el impacto que le causó conocer a Hayek por primera vez.
“Era tan inteligente… había sido tratada solo como un símbolo sexual, pero yo vi mucho más en ella”.
El caso de Salma Hayek fue una de las muchas denuncias que sacudieron a Hollywood en 2017 y que impulsaron el movimiento #MeToo. Weinstein fue acusado por más de 80 mujeres, incluidas figuras como Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow y Ashley Judd. En 2020, fue condenado a 23 años de prisión en Nueva York, pero esa sentencia fue anulada en 2024 por fallas en el juicio.
A pesar de ello, actualmente cumple una condena de 16 años en Los Ángeles por una violación cometida en 2013.
La declaración de Julie Taymor añade una nueva capa de respaldo a Salma Hayek y pone nuevamente en foco los abusos de poder en la industria del cine, así como la importancia de alzar la voz para que estas situaciones no se repitan.
¡Increíble! Turistas se pelean en playa y hasta el perro se involucra
TXT El Heraldo de México
Durante el periodo vacacional de Semana Santa, una violenta riña entre turistas rompió la tranquilidad de una de las playas de Acapulco. En el enfrentamiento participaron hombres y mujeres, y hasta un perro que se sumó al alboroto. El incidente, registrado en video por testigos, obligó a la intervención de la Guardia Nacional.
Del reclamo a los empujones
De acuerdo con testimonios, todo comenzó con una discusión entre varios visitantes, que rápidamente escaló a golpes entre ambos géneros. Al menos diez personas estuvieron involucradas en el altercado, que terminó por llamar la atención de tres elementos de la Guardia Nacional. Uno de los uniformados intentó calmar la situación sujetando a un turista del cuello, lo que provocó aún más tensión y generó agresiones hacia los agentes por parte del grupo.
Un lomito en medio del conflicto
Lo que más llamó la atención del video fue la inesperada participación de un perrito. En medio del caos, el can apareció corriendo entre los involucrados, generando sorpresa y hasta risas en redes sociales. Las imágenes rápidamente se viralizaron por lo insólito de la escena y el papel del "lomito" en el disturbio.
Autoridades sin pronunciamiento
Hasta el momento, no se ha emitido una versión oficial sobre lo ocurrido. Se desconoce si hubo personas detenidas, lesionadas o cuál fue el motivo que originó la pelea. La falta de información ha generado críticas por parte de usuarios que se preguntan si las estrategias de seguridad son suficientes para garantizar la tranquilidad de los visitantes.
El incidente ha encendido las alertas, pues ocurrió en uno de los momentos del año con mayor afluencia turística en el puerto. Muchos internautas cuestionan si se están aplicando medidas preventivas efectivas y si debería haber mayor vigilancia en puntos clave como playas, donde el flujo de personas se multiplica durante Semana Santa.
Acapulco, entre belleza y desafíos
Aunque Acapulco sigue siendo uno de los destinos más emblemáticos del país por su belleza natural, este tipo de episodios empañan su imagen turística. Las autoridades tienen el reto de reforzar la seguridad sin afectar la experiencia de quienes eligen sus costas para vacacionar.
En el mar la vida no es más sabrosa 🌊🥴
— adn40 (@adn40) April 18, 2025
Una riña entre hombres y mujeres ocurrió en las playas del puerto de Acapulco y tuvo que ser controlada por uniformados, hasta un perrito terminó en la pelea 😳 pic.twitter.com/JFoGzLwCeF
Alex B responde a Pati Chapoy y la reta a revelar lo que sabe sobre la herencia de Daniel Bisogno
TXT TVnotas
La polémica en torno a la herencia de Daniel Bisogno continúa creciendo.
En esta ocasión, fue Alex B, hermano del fallecido conductor, quien respondió de manera directa a Pati Chapoy, luego de que la periodista criticara sus recientes declaraciones sobre el proceso legal que habría iniciado Cristina Riva Palacio, ex pareja de Bisogno.
Todo comenzó cuando Alex B reveló en redes sociales que Daniel murió sin dejar testamento y que su ex pareja habría iniciado un juicio para reclamar parte de la herencia destinada a la hija de ambos. Incluso señaló que Cristina habría cambiado las chapas de la casa de Daniel y que la familia desconoce el paradero de sus cenizas, lo que ha generado gran controversia.
Ante estas declaraciones, Pati Chapoy reaccionó en Ventaneando, exigiendo a Alex que dejara en paz a Cristina y a su hija. Además, lo instó a trabajar y a cuidar a su padre, advirtiendo que si seguía hablando, ella también lo haría.
“Si quieres que yo abra la boca, el que va a quedar mal eres tú”, dijo la conductora, lo que generó un fuerte revuelo en redes.
Lejos de retroceder, Alex B respondió a través de Instagram, retomando un comentario de un usuario que le pedía a Chapoy “que dijera todo lo que sabe”. Su respuesta fue clara: “Yo también. Nos vamos a sorprender todos”, lo que fue interpretado como un reto directo a la periodista.
Sin embargo, en una reciente entrevista con medios, Alex se mostró más conciliador y agradecido con el equipo de Ventaneando, reconociendo que sin su apoyo no habrían podido cubrir los gastos médicos de Daniel. Aun así, aclaró que su intención no es pelear, sino simplemente que se respete la voluntad de su hermano en cuanto a la herencia.
@ernestobuitronnews 🚨¡Paty Chapoy DESTR0ZA y 4MENAZA a Alex Bisogno el no tenia problemas con ella hace meses! 😡🕯️ #alexbisogno #pleito #platychapoy #herencia #danielbisogno ♬ sonido original - Ernesto Buitron News
A pesar de los ataques que ha recibido en redes, donde algunos lo acusan de querer aprovecharse de la situación, Alex insiste en que no busca dinero para él, sino asegurarse de que los bienes de Daniel lleguen a su sobrina.
Por ahora, Pati Chapoy no ha respondido a este nuevo mensaje, y se desconoce si habrá acciones legales por parte de la familia Bisogno. La tensión en torno a este caso sigue creciendo, y los seguidores de ambas partes se mantienen atentos a lo que pueda ocurrir en los próximos días.
Detectan posible evidencia de vida en exoplaneta a 124 años luz
TXT EFE
Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha encontrado la evidencia más sólida hasta ahora de la posible existencia de vida fuera de la Tierra, gracias al análisis del exoplaneta K2-18b, ubicado a 124 años luz de distancia.
Los científicos utilizaron los datos del Telescopio Espacial James Webb, que detectó compuestos químicos en la atmósfera del exoplaneta que, en nuestro planeta, son producidos por organismos vivos como bacterias y fitoplancton marino. Entre ellos, se identificaron sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS).
“Por lo tanto, si la asociación con la vida es real, este planeta estará repleto de vida”, afirmó Nikku Madhusudhan, investigador principal del estudio y miembro del Instituto de Astronomía de Cambridge. Según él, la presencia de estos gases podría indicar que K2-18b está “rebosante de vida”.
El exoplaneta, dos veces y media más grande que la Tierra, podría ser un planeta ‘Hycean’, lo que significa que tendría una atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta por un océano. También se ha detectado vapor de agua, con temperaturas que podrían sustentar formas de vida.
Los expertos publicaron sus hallazgos en The Astrophysical Journal Letters, destacando que la probabilidad de que haya vida en K2-18b es del 99.7 %. Sin embargo, para confirmar esto de forma definitiva, se necesitaría alcanzar un nivel de certeza del 99.99994 %.
“Si confirmamos que hay vida en K2-18b, básicamente confirmaríamos que la vida es muy común en la galaxia”, dijo Madhusudhan en una entrevista con la BBC.
También expresó su optimismo de poder comprobarlo en uno o dos años.
A pesar del entusiasmo, los investigadores mantienen una actitud crítica ante sus propios descubrimientos.
“Es importante que seamos profundamente escépticos con respecto a nuestros propios resultados, porque solo probando una y otra vez podremos llegar al punto de tener confianza en ellos. Así es como debe funcionar la ciencia”, subrayó el científico.
“Dentro de décadas, podríamos mirar hacia atrás a este punto y reconocer que fue cuando el universo con vida estuvo a nuestro alcance. Esto podría ser el punto de inflexión, donde de repente la pregunta fundamental de si estamos solos en el universo sea una que podamos responder”, resaltó.
Los Alegres del Barranco se defienden en redes y reviven mensaje de Los Tucanes sobre los corridos
TXT El Universal
La agrupación Los Alegres del Barranco volvió a pronunciarse públicamente tras la polémica que enfrentan por presunta apología del delito.
Actualmente, tienen abiertas dos carpetas de investigación, luego de un concierto en Jalisco donde se proyectaron imágenes de líderes del crimen organizado. A raíz de esto, además de enfrentar sanciones legales, les fueron canceladas sus visas para Estados Unidos y varias presentaciones en México fueron suspendidas.
A pesar del difícil momento, la banda ha recibido el respaldo de sus seguidores, quienes han compartido mensajes de apoyo que ellos mismos han difundido en sus redes sociales. Entre estos mensajes destaca un fragmento de una antigua entrevista de Los Tucanes de Tijuana, donde su vocalista, Mario Quintero, defendía el corrido como una representación de la realidad social.
“Los corridos son consecuencia del narcotráfico, no causa. Si desaparece el narcotráfico, desaparecen los narcocorridos”, decía Quintero en ese material, transmitido hace más de diez años por TV Azteca.
Este debate no es nuevo. El género del corrido, especialmente los conocidos como "narcocorridos", ha estado en la mira desde hace más de una década. Durante el gobierno de Felipe Calderón, cuando se intensificó la guerra contra el crimen organizado, estos temas alcanzaron gran popularidad, pero también fueron censurados en varios estados.
Hoy, en 2025, algunos gobiernos estatales como los de Quintana Roo, Chihuahua y Sinaloa han impuesto sanciones y prohibiciones a los intérpretes de este tipo de canciones en espacios públicos.
A nivel federal, la presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado una iniciativa para promover música libre de violencia, lo que ha llevado a artistas como Luis R. Conriquez y Grupo Firme a dejar los corridos fuera de sus repertorios.
Los Alegres del Barranco se suman así a un debate complejo sobre la libertad artística, la responsabilidad social y la censura en la música regional mexicana.
Caifanes rinde emotivo homenaje a Memo del Bosque durante concierto en Querétaro
TXT Johan Kalet Segura
Durante su presentación en el Festival City 2025 en Querétaro, la banda mexicana Caifanes dedicó un conmovedor tributo al productor de televisión Memo del Bosque, quien falleció el pasado 7 de abril tras una larga lucha contra el cáncer.
Al comenzar a sonar No dejes que..., una de sus canciones más reconocidas, en la pantalla del escenario se proyectaron imágenes del productor, incluyendo una fotografía junto al vocalista Saúl Hernández.
A lo largo del tema, más imágenes de Memo del Bosque —quien apoyó a la banda en sus primeros años— fueron apareciendo, generando una fuerte reacción emocional entre el público.
Vica Andrade, esposa del productor, agradeció el gesto a través de sus redes sociales, expresando su emoción por el homenaje.
Han pasado diez días desde la partida de Memo del Bosque, y su recuerdo sigue vivo entre colegas, familiares y amigos, así como en la escena musical que tanto impulsó.
Pokémon GO no cerrará: Niantic aclara el futuro del juego tras su compra por Scopely
TXT Xataka
Luego de que Scopely adquiriera Niantic —conocida por desarrollar populares títulos móviles como Monster Hunter Now y Pikmin Bloom— surgieron dudas sobre el futuro de Pokémon GO, su juego estrella. Sin embargo, la desarrolladora ha aclarado que el juego no será cerrado ni sufrirá cambios importantes.
En una entrevista para el medio japonés IT Media Mobile, Niantic aseguró que Scopely no impondrá modificaciones radicales y que, por el contrario, solo ofrecerá apoyo para continuar con el desarrollo y mejora del juego.
“Dicho sin rodeos: tengan la seguridad de que no cerraremos el juego”, afirmó la compañía.
La venta, realizada en marzo por un valor de 3,500 millones de dólares, incluye varios títulos de Niantic que ahora pasarán a manos de Scopely, empresa detrás de Monopoly GO, uno de los juegos móviles más exitosos del momento.
Desde Niantic señalan que esta nueva etapa será positiva para los usuarios y aseguran que seguirán comprometidos con la experiencia del jugador:
“Ha sido una alegría increíble servir a cientos de millones de Entrenadores en nuestra comunidad del mundo real durante los últimos 10 años, y realmente creo que lo mejor está por venir”.
Con esto, Pokémon GO, disponible para iOS y Android, continuará activo y en evolución, al igual que otras franquicias ahora bajo el control de Scopely.
Día Internacional de los Monumentos y Sitios: un llamado a proteger nuestra historia y paisajes
TXT Patricia López
Desde 1984, cada 18 de abril se conmemora el Día Internacional de los Monumentos y Sitios. Esta fecha fue establecida por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y respaldada por la UNESCO con el propósito de promover el conocimiento, valoración y conservación del patrimonio cultural que posee la humanidad.
¿Por qué se celebra el Día de los Monumentos y Sitios?
El objetivo de esta conmemoración es concientizar a las personas sobre la importancia de preservar la herencia cultural y arquitectónica, además de fomentar su protección ante amenazas como el abandono, la urbanización desmedida o los desastres naturales.
Cada año, el ICOMOS propone un tema central que sirve como eje para las actividades organizadas por sus miembros y aliados, así como por instituciones, comunidades y ciudadanos interesados en participar en la celebración global.
Paisajes rurales: patrimonio vivo
En 2019, el eje temático se centró en los paisajes rurales, entendidos como espacios terrestres o acuáticos donde la interacción entre el ser humano y la naturaleza ha permitido el desarrollo de prácticas que garantizan la subsistencia de diversas especies, incluida la nuestra.
Estos paisajes incluyen zonas agrícolas, ganaderas y forestales que, además de generar recursos esenciales como alimentos, fibras textiles o madera, albergan una profunda riqueza cultural.
Cada comunidad rural conserva conocimientos, técnicas y tradiciones transmitidas por generaciones. Esta herencia cultural se refleja en prácticas como el cultivo de algodón o cacao, la cría de animales, o la elaboración de alimentos artesanales, todos elementos vitales para un mundo más sostenible.
Riqueza natural y cultural en cada rincón rural
Los paisajes rurales también son expresión de biodiversidad. A través de ellos se conserva flora y fauna propias de cada región, muchas veces imposibles de encontrar en otros entornos. Por eso, estos espacios representan una combinación única de valores tangibles e intangibles, esenciales para la identidad de cada nación.
Valor del campo en un mundo cada vez más urbano
Aunque la urbanización avanza —más del 54% de la población mundial vivía en ciudades en 2017 y se espera que esta cifra supere el 60% en 2050— la vida rural continúa siendo indispensable.
La relación entre el ser humano, la tierra y la naturaleza es frágil. Si las zonas rurales se explotan sin control, se corre el riesgo de agotar los suelos; si se abandonan, se pierden formas de vida, saberes ancestrales y ecosistemas enteros.
Hoy más que nunca, el mundo exige menos industrialización, una alimentación más natural y un desarrollo que respete los ritmos del planeta. Por eso, el futuro de la humanidad está profundamente ligado al presente y cuidado de las áreas rurales.
Principales monumentos y sitios de México
México es uno de los países con mayor riqueza patrimonial en el mundo. Algunos de sus sitios y monumentos más importantes, reconocidos por su valor histórico y cultural, son:
- Teotihuacán, Estado de México
- Chichén Itzá, Yucatán
- Palenque, Chiapas
- Centro Histórico de la Ciudad de México
- Monte Albán, Oaxaca
- Zona arqueológica de Tulum, Quintana Roo
- Misión de San Javier, Baja California Sur
- El Tajín, Veracruz
- Centro Histórico de Puebla
- Camino Real de Tierra Adentro, que cruza varios estados del país
Cada uno de estos sitios refleja el legado de antiguas civilizaciones, la fusión de culturas y la evolución de nuestro entorno, y son ejemplo del tesoro que representa el patrimonio nacional.
Preservar estos espacios no solo protege nuestra historia, también garantiza que las generaciones futuras puedan conocerla, aprender de ella y sentir orgullo de sus raíces.