*Se realizarán actividades de sensibilización, capacitación y acciones legislativas orientadas a fortalecer políticas públicas con perspectiva de género*
El Congreso del estado firmó su compromiso para combatir la violencia de género al poner en marcha una agenda especial de 16 días de activismo, impulsada por la Comisión de Igualdad de Género y encabezada por su presidenta, la diputada Melissa Montes de Oca.
Durante la presentación oficial, el presidente de la Mesa Directiva, Isaac Pimentel Mejía, señaló que la erradicación de la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes es una prioridad institucional que trasciende partidos y comisiones. Informó que, como parte de esta agenda, se realizarán actividades de sensibilización, capacitación y acciones legislativas orientadas a fortalecer políticas públicas con perspectiva de género.
El legislador hizo un llamado enérgico a las instituciones y a la sociedad para asumir su responsabilidad en esta lucha: "Hago un llamado respetuoso y firme a todos los poderes, órdenes de gobierno y a la sociedad en general. La lucha contra la violencia es una responsabilidad compartida. El Congreso de Morelos no sólo legislará sino que vigilará y fiscalizará que los recursos públicos y las políticas se apliquen de manera efectiva en beneficio de las mujeres, niñas y adolescentes del estado. Nuestro mensaje es claro: cero tolerancia a la violencia de género", expresó.
Estas actividades se desarrollan en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, fecha que recordó Pimentel Mejía subraya la urgencia de reforzar los recursos y la coordinación entre instituciones para garantizar la seguridad y bienestar de todas las mujeres en Morelos.
En este contexto, Pimentel Mejía adelantó que será presentada una nueva iniciativa, elaborada por la diputada Melissa Montes de Oca, en coordinación con las integrantes de la comisión, cuyo objetivo es fortalecer la ética pública, promover espacios libres de violencia y garantizar que las personas que aspiren a cargos públicos cumplan con principios de igualdad y respeto a los derechos humanos.

