Mantiene Gobierno de Morelos trabajo coordinado con federación y municipios contra Violencia de Género
Reportera Tlaulli Preciado
*La protección a las mujeres es un trabajo fundamental en las políticas públicas de esta administración: Margarita González Saravia*
Este lunes, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, acudió al pueblo de Amatlán de Quetzalcóatl, municipio de Tepoztlán, donde se llevaron a cabo honores a la Bandera con la asistencia del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, integrantes del gabinete legal y ampliado, autoridades de los tres niveles de gobierno, personal docente y alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Morelos y de la Telesecundaria Quetzalcóatl.
Asimismo, la mandataria encabezó la conferencia de prensa semanal, realizada en la cancha de usos múltiples de la comunidad, en la que se abordó como tema principal “Alerta de Violencia de Género: Estrategias y Acciones Integrales para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres”.
Con la asistencia de la secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, Margarita González Saravia subrayó que la protección a las mujeres es una prioridad en las políticas públicas de su administración, al tiempo de hacer un llamado a los hombres a respetarlas.
“Casi el 50 por ciento de los incidentes que se reportan todos los días en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad están relacionados con violencia contra la mujer y violencia intrafamiliar. Todos tenemos que hacer un esfuerzo por mejorar las relaciones humanas, por construir un estado con mayores valores sociales, culturales y de convivencia”, expresó.
Por su parte, Gómez Manrique destacó que existe una amplia coordinación con los gobiernos de México y de los municipios para proteger derechos y erradicar la violencia desde sus causas, especialmente en las ocho demarcaciones declaradas con Alerta de Violencia de Género: Jiutepec, Cuernavaca, Yautepec, Temixco, Cuautla, Xochitepec, Emiliano Zapata y Puente de Ixtla.
Previamente, la Gobernadora presidió en el Centro Ecoturístico Temachiani Quetzalcóatl la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, donde se revisaron los temas más relevantes de las últimas horas y se dio seguimiento a las acciones para garantizar el orden social.
Reportan nuevo caso de gusano barrenador en Nuevo León, cerca de la frontera
TXT Reuters
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó el domingo un nuevo caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a menos de 113 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que está analizando la información relacionada con este caso y evaluará la posibilidad de liberar moscas estériles en la zona si resulta necesario.
El pasado 6 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un plan de apoyo de 831 millones de pesos para productores afectados en Durango y Sonora, como medida frente al cierre temporal de la frontera con Estados Unidos por la plaga.
Chihuahua y Tamaulipas podrían sumarse posteriormente. En Coahuila, el plan prevé 700 millones de pesos, y en Sonora además de créditos se entregarán sementales bovinos a los productores.
La plaga afecta principalmente al ganado de sangre caliente, pero también se han registrado casos en humanos. El 24 de agosto, Estados Unidos reportó el primer caso en una persona procedente de Guatemala, quien recibió tratamiento en Maryland.
El gusano barrenador es causado por una mosca parásita que deposita sus huevos en heridas abiertas de los animales. Al eclosionar, las larvas se introducen en la piel, provocando infecciones que pueden ser mortales.
Baleado en Lomas de Cortés fue por intento de asalto, confirmó Seprac
Reportera Silvia Lozano Venegas
El titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) de Cuernavaca, Guillermo García Delgado, confirmó que los hechos en los que una persona resultó baleada el pasado sábado en Lomas de Cortés se derivaron por un intento de asalto.
Explicó que el elemento de la fiscalía repelió el asalto y disparó a una persona, que se encuentra hospitalizada; admitió que se requiere mayor patrullaje en las 12 colonias de la capital morelense consideradas como "foco rojo".
García Delgado aseguró que no han detectado un grupo criminal que opere en Cuernavaca y anotó que quienes delinquen provienen de otras localidades; enfatizó que los delincuentes operan en lugares estratégicos, cerca de la autopista, para poder huir fácilmente.
Ángela Aguilar es reconocida por Vevo como 'líder de la música mexicana'
TXT Angelica Moreno
La cantante Ángela Aguilar fue distinguida recientemente por el portal de videos Vevo, que la presentó como “una voz líder en la próxima generación regional mexicana”.
El reconocimiento destacó sus reflexiones sobre la identidad cultural y el papel de la mujer en la música, pero al mismo tiempo desató una fuerte polémica en redes sociales.
En el video publicado por la plataforma, Ángela habló sobre lo que significa para ella ser mexicana, resaltando el orgullo, las tradiciones y la importancia de la familia.
Además, expresó su deseo de que más mujeres logren posicionarse en la industria del regional mexicano.
Aunque algunos seguidores celebraron la distinción, otros cuestionaron si Ángela realmente merece ser considerada líder del género.
Entre los señalamientos se encuentran dudas sobre su autenticidad mexicana, comparaciones con otros artistas como Majo Aguilar, así como críticas relacionadas con su vida personal y su relación con Christian Nodal.
La cantante, de 20 años, respondió de manera indirecta pidiendo que se valore su trabajo y los logros que ha alcanzado a su corta edad, enfatizando que su carrera debe reconocerse más allá de las polémicas.
El debate sobre Ángela Aguilar se cruza con la controversia que rodea a Christian Nodal y su expareja, la rapera argentina Cazzu, madre de su hija Inti.
Recientemente, Cazzu reveló que había solicitado permiso legal para viajar con su hija por motivos profesionales, lo cual Nodal no habría autorizado, situación que derivó en mediación legal y en tensiones emocionales.
En este panorama, el reconocimiento de Vevo a Ángela ha generado un contraste entre quienes ven en ella un símbolo de la nueva generación femenina en el regional mexicano y quienes creen que aún no tiene la trayectoria suficiente para ser considerada un referente.
Pablo Gómez anuncia participación ciudadana abierta en la reforma electoral
TXT MAHC / APR
Pablo Gómez, presidente ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, anunció que la discusión sobre la reforma electoral se abre a toda la ciudadanía.
Durante la presentación del Plan de Trabajo de la Comisión en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum este lunes 22 de septiembre en Palacio Nacional, Gómez destacó que antes estos temas eran tratados únicamente por dirigentes políticos y gobernantes.
“Nada más, en este momento la discusión está abierta a todo el pueblo. La discusión no tiene ningún límite, no tiene ninguna cortapisa. Hay un espacio abierto para cualquier iniciativa, cualquier pensamiento, cualquier argumento, cualquier crítica; no será nada censurado y de cualquier persona", aseguró.
Además, invitó a la ciudadanía a participar en debates a favor y en contra de la reforma, y a expresar sus opiniones en el sitio web reformaelectoral.gob.mx.
La Comisión tiene la responsabilidad de recopilar opiniones, promover debates, elaborar estudios y presentar anteproyectos para que la Presidenta prepare la iniciativa que, en su caso, será enviada al Congreso a finales de enero, antes del inicio de sesiones el 1 de febrero.
Asimismo, se realizarán audiencias en los estados y consultas temáticas sobre temas como el voto de mexicanos en el exterior, acciones afirmativas, la participación de los jóvenes y el sistema de votación de usos y costumbres.
Calendario y metodología de las consultas
La Comisión fue instalada el 11 de agosto de 2025 y desde entonces definió las etapas de trabajo: las audiencias públicas y debates se realizarán entre septiembre y diciembre de 2025, las encuestas de opinión se aplicarán en octubre y las conclusiones se entregarán a la Presidenta en enero de 2026.
En la Ciudad de México, las audiencias se transmitirán en vivo y todas las aportaciones estarán disponibles en línea. Además, los integrantes de la Comisión organizarán audiencias adicionales en distintos estados para asegurar la participación de la población en todo el país.
Temas centrales de la reforma electoral
Las consultas ciudadanas se organizarán en torno a diez ejes principales:
Libertades políticas: regulación de la competencia electoral, libertad de difusión de ideas y opiniones.
Representación del pueblo: mecanismos para garantizar que los órganos electos reflejen la pluralidad social.
Sistema de partidos: funcionamiento interno, reglas de coalición y condiciones de registro.
Financiamiento y fiscalización: control del gasto de partidos y campañas, así como auditoría independiente.
Efectividad del sufragio y sistema de votación: revisión de mecanismos para asegurar que cada voto cuente.
Modelo de comunicación y propaganda política: acceso a medios, tiempos oficiales y regulación de campañas.
Autoridades electorales administrativas: diseño institucional del INE y de los organismos públicos locales.
Justicia electoral: atribuciones y procedimientos del Tribunal Electoral.
Requisitos de elegibilidad e inmunidad: criterios para acceder a cargos públicos y límites a los fueros.
Democracia participativa: consultas populares, revocaciones de mandato y otras formas de participación directa.
Cada uno de estos temas se abordará en audiencias y foros especializados, con la intención de que la ciudadanía pueda aportar diagnósticos y propuestas concretas que contribuyan a la reforma electoral.
Pablo Gómez subrayó que el ejercicio no prejuzga sobre los contenidos de la reforma, sino que busca abrir un espacio amplio de participación.
“Lo importante es que se escuchen todos los puntos de vista y que la sociedad se involucre en el diseño de las reglas del juego democrático”.
Protección a las mujeres, prioritaria en Morelos: González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
Promueve gobierno estatal la alerta de violencia de género en Tepoztlán.
Avanza proceso de transición de extinto Instituto de la Mujer: Gómez Manrique.
Tepoztlán. La gobernadora Margarita González Saravia presidió el acto de arranque de las acciones para el establecimiento de la Alerta de Violencia de Género en el poblado indígena de Amatlán, en el municipio de Tepoztlán. Señaló que se han brindado más de mil 600 atenciones en los centros LIBRE de violencia. Se expuso que en lo que va del año se han contabilizado 33 feminicidios en el estado, y sólo 26 hombres agresores han aceptado recibir atención para cambiar su conducta violenta.
Este lunes la mandataria dio arranque a esta estrategia y llamó a la sensibilidad a los hombres, a respetar a las niñas, adolescentes y mujeres. Destacó que la inmensa mayoría de las víctimas son agredidas por sus parejas, y en gran medida el problema está relacionado con el consumo de alcohol.
Anotó que en otros pocos casos, las víctimas de feminicidio “se involucraron con temas de narcotráfico, usadas normalmente por los propios hombres para las drogas y esas 33 mujeres para nosotros significan un gran dolor”.
“Si soy la primera gobernadora mujer, tengo que luchar por las mujeres. Yo decía, hemos tenido gobernantes violentadores en el transcurso de la historia de Morelos, no digo sólo en lo reciente, entonces, yo no puedo tener la misma actitud que la de un gobernante hombre, yo pienso como mujer, y al pensar así pienso en todas, niñas, jóvenes, adultas, y adultas mayores”, expresó la gobernadora, al refrendar su compromiso por atender la violencia feminicida y por dar prioridad a las mujeres en su gestión, a la par de las poblaciones indígenas y el campo.
De la misma manera, destacó que en el programa “Corazón de Mujer” se ha beneficiado a 126 mil personas.
La secretaria Clarisa Gómez Manrique informó que sigue avanzando el proceso de transición del extinto Instituto de la Mujer, pues ya se transfirió el presupuesto de aproximadamente siete millones de pesos, pero no se ha podido utilizar debido a que no se ha concretado la reforma a la Ley Orgánica.
Las observaciones detectadas de la gestión pasada están en proceso; algunas se refieren a vehículos que no cuentan con toda la documentación, mobiliario que se compró con programas federales y que no existe la facturación completa, así como contratos asignados por adjudicación directa que no se han justificado.
La titular de dicha dependencia dio a conocer que además de las estrategias interinstitucionales, se lanzó este lunes una campaña de sensibilización contra la violencia de género.
¿Enjuagar o no los frijoles enlatados? Todo lo que debes saber
TXT Angelica Moreno
Los frijoles enlatados son prácticos, pero surge la duda: ¿hay que enjuagarlos antes de usarlos? La respuesta depende del plato y de tus objetivos nutricionales y culinarios.
Por qué conviene enjuagarlos
Reducción de sodio: El líquido de la lata contiene agua, sal y aditivos. Enjuagarlos puede disminuir hasta 41% del sodio, frente al 36% que se reduce solo al escurrir. La American Heart Association recomienda esta práctica para cuidar la salud cardiovascular.
Mejor textura y sabor neutral: El líquido puede dejar un sabor metálico o “enlatado”. Enjuagarlos permite que las especias predominen y evita que sopas o guisos se espesen demasiado.
Menos oligosacáridos: Parte de los azúcares complejos que causan gas se liberan al líquido; enjuagarlos ayuda a eliminarlos, aunque no es una solución definitiva.
Cuándo es mejor no enjuagar
Para aprovechar el aquafaba: El líquido de los frijoles, especialmente garbanzos, actúa como espesante y emulsionante, útil en merengues veganos, mayonesa o sopas. Enjuagarlo elimina este recurso.
Textura cremosa en purés o dips: Hummus o purés se benefician del aquafaba para lograr suavidad sin añadir agua o aceite extra.
Retención de nutrientes: Algunas vitaminas B hidrosolubles permanecen en el líquido. Si no te preocupa el sodio, puedes optar por no enjuagar.
Mito del gas y la hinchazón
Enjuagar ayuda, pero la mayoría de los oligosacáridos permanecen en el frijol. Métodos más efectivos son remojar y cocinar frijoles secos, desechar el agua de remojo o añadir especias como comino o epazote.
Recomendación de expertos
La Academia de Nutrición y Dietética y Mayo Clinic recomiendan enjuagar y escurrir los frijoles para reducir sodio.
Enjuaga si: buscas menor sodio, sabor neutro o controlar el espesor de tus platillos.
No enjuagues si: planeas usar aquafaba o el sodio no es tu prioridad.
Procedimiento: Abre la lata, vierte los frijoles en un colador y enjuaga bajo agua fría durante 30 segundos, removiendo con la mano para un lavado uniforme. Esto maximiza la eliminación de sodio y sabor metálico.
Buscamos cambiar la situación que prevalece en Huitzilac: fiscal
Reportera Silvia Lozano Venegas
Indaga FGE homicidio de quien fuera director del Deporte del municipio.
El fiscal General del Estado, Édgar Maldonado Ceballos, afirmó que se hará lo posible para modificar los índices de violencia e inseguridad en el municipio de Huitzilac, tras el asesinato el exdirector del Deporte, Carlos Alberto Eslava Dávila, y sobrino del actual alcalde, César Dávila Díaz.
Tras el crimen, ocurrido la noche del viernes 19 de septiembre, comentó que la Fiscalía Regional Metropolitana inició las diligencias para la integración de la carpeta de investigación y sin descartar ninguna posible líneas de investigación.
Dijo que no había antecedentes de que el exservidor público hubiese recibido amenazas, y el agente del Ministerio Público indagará entre trabajadores del ayuntamiento, a quienes tomará entrevistas para la recolección de indicios.
Cuestionado en torno a la ola de criminalidad y violencia recrudecida en los últimos meses en el municipio de Huitzilac, el fiscal sostuvo que lamenta la situación que prevalece en la zona norte del estado y reconoció que las autoridades tienen que emprender acciones eficaces.
“Debemos de generar las condiciones para que eso cambie (…) las instituciones que participamos en la mesa de seguridad estamos abocando todas nuestras herramientas que tenemos a nuestro alcance para que esa situación cambie”, estableció.
Desde hace meses han ocurrido hechos violentos y varios homicidios que, aparentemente, están conectados al control del municipio y particularmente al dominio de las rutas de trasiego de droga y tala clandestina, asociada a otras actividades ilegales, como el secuestro y robo de autos.
Sergio Maya, mariachi de Hidalgo, gana la sexta semifinal de México Canta
TXT Juan José Olivares
El joven Sergio Maya, originario de Hidalgo, se convirtió en el ganador de la sexta semifinal de México Canta por la Paz y contra las Adicciones.
Asegurando su pase a la gran final, será parte de la celebración que se llevará a cabo el domingo 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
🌟🎤 Sergio Maya pasa a la gran final de #MéxicoCanta. Originario de Tula, Hidalgo, tiene 21 años y más de nueve años de trayectoria artística en múltiples disciplinas. Es compositor, actor de teatro, actor de doblaje e intérprete de música tradicional mexicana.… pic.twitter.com/LPqxw1WJx6
— México Canta (@MexicoCanta_) September 22, 2025
Originario de Tula, Hidalgo, Sergio Maya tiene 21 años y más de nueve años de trayectoria artística. Es compositor, actor de teatro, actor de doblaje e intérprete de música tradicional mexicana y se define como un “mariachi innato” y toca piano, guitarra y ukulele.
En su presentación, interpretó “Quiero soñar”, una pieza de mariachi dedicada a México, con la que busca mostrar al mundo “la sangre de nuestra nación” y proyectar la música mexicana más allá de las fronteras.
El joven compositor Sergio Maya participa en esta última semifinal de @MexicoCanta_, región Sur de nuestro país, con su canción “Quiero soñar”.
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) September 22, 2025
Sigue la transmisión: https://t.co/OhLh8Rabvw#MéxicoCanta #NuevaMúsicaMexicana pic.twitter.com/IqVzp8Rg45
El certamen, que busca resaltar el talento musical de México y promover valores positivos, contó con un jurado de renombre encabezado por Horacio Franco, junto a Regina Orozco, América Sierra, Isael Gutiérrez y Roberto Guadarrama, quienes destacaron la calidad vocal y la diversidad de estilos de los participantes.
Durante la noche también se presentaron otros talentos de distintas regiones del país:
- José Gabriel y Marco Antonio Calderón del grupo CS, interpretaron “Todo lo que necesito”, mostrando el género tumbado sin caer en estereotipos.
- Eduardo Briso, nacido en Veracruz y residente en Tulum, interpretó “Haré de cuenta”, un tema sobre un amor prohibido.
- Antonio Méndez, de Chiapas, presentó “Voy a dejar”, un corrido con valores tradicionales.
- Roger Gregorio, de Acapulco, Guerrero, cantó “La voz del gran pueblo”, incluyendo versos en maya que destacaron la riqueza cultural de su región.
- Zentiago, de Quintana Roo, interpretó “Piel chinita”, una cumbia urbana dedicada a su novia.
- Sabina Estrella, nacida en Guanajuato y criada en Veracruz, presentó “La Petenera”, un son jarocho acompañado de leona y jarana.
- Israel Ramírez, de Orizaba, Veracruz, interpretó “Tiempo te pido”, en estilo mariachi, demostrando su técnica de tenor.
El intermedio musical estuvo a cargo de Lila Downs y el grupo Mujeres del Viento Florido, quienes ofrecieron un son oaxaqueño, y más tarde interpretaron “La cumbia del mole”, cerrando la velada antes de anunciar al ganador.
La cantante y compositora @liladowns y la Banda Femenil Regional Mujeres del @VientoFlorido, suben al escenario esta noche de @MexicoCanta_ para acompañar esta última semifinal con los representantes de la región Sur de México y a través de su música celebrar y enaltecer la… pic.twitter.com/kITpbkWhZU
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) September 22, 2025
Con este triunfo, Sergio Maya se une a los finalistas que buscarán la victoria en el escenario del Centro Histórico, junto a Blue Malboro, Carolina Imperial, William Zepeda, Galia, Carmen María y el dueto Asália Segura y Norma Rodríguez, prometiendo una final llena de talento y diversidad musical mexicana.
Se suma Morelos a la Campaña de Vacunación 2025 contra el VPH
Reportera Tlaulli Preciado
*Está dirigida a niñas y niños que cursen el 5º grado de primaria y de 11 años no escolarizados*
*La campaña concluye el 19 de diciembre*
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), anunció el arranque de la Campaña de Vacunación 2025 contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la cual ya se encuentra disponible en todas las unidades de salud del estado para los grupos correspondientes.
Actualmente, se cuenta con 16 mil dosis destinadas a la población objetivo, mismas que estarán disponibles en todas las unidades de salud. La jornada de aplicación se mantendrá vigente hasta el 19 de diciembre de 2025, por lo que SSM invitó a madres, padres y tutores a no esperar al último momento y acudir con oportunidad para garantizar la protección de sus hijas e hijos.
Alicia Guadalupe Rebollo Hurtado, jefa del Departamento de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (DASIA), destacó la importancia de esta campaña como estrategia preventiva para proteger la salud de la población.
“Con esta acción protegemos su salud y prevenimos a futuro enfermedades relacionadas con el VPH. Vacunar es un acto de amor y responsabilidad: la prevención es la mejor herramienta para asegurar un crecimiento sano y una vida plena. Invitamos a madres, padres y tutores a sumarse, permitiendo que sus hijas e hijos reciban esta vacuna que salva vidas”, explicó.
Rebollo Hurtado mencionó que la vacuna está dirigida a niñas y niños de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados, mujeres adolescentes de 12 a 16 años que no hayan recibido ninguna dosis previamente, niñas y adolescentes de nueve a 19 años en protocolo de atención por violación sexual, así como personas cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH.
Finalmente, reiteró el llamado a madres, padres y tutores para acudir con sus hijas e hijos a la unidad de salud más cercana y aprovechar esta oportunidad de protección. Se recordó que el Virus del Papiloma Humano puede prevenirse desde la infancia con una vacuna gratuita, segura y eficaz que contribuye al bienestar de las y los morelenses.