Hallan un cadáver descompuesto en El Higuerón
Reportera Erika López Islas
Se trata de un individuo que tenía huellas de violencia y que fue encontrado en un camino de terracería de esa comunidad del municipio de Jojutla.
Jojutla.- Con visibles huellas de violencia, y en estado de descomposición, el cadáver de un hombre fue encontrado en la comunidad de El Higuerón de este municipio, la tarde del lunes.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 16:37 horas de ayer cuando la Policía recibió un reporte mediante el que daban a conocer el hallazgo del cuerpo en un camino de terracería del poblado en mención, que conduce a la comunidad de Xicatlacotla.
En el lugar, los policías encontraron a un hombre en estado de descomposición y con huellas de violencia.
Por ello solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Sur-Poniente para iniciar las investigaciones del caso.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cadáver a la morgue, donde permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.

Un individuo falleció a causa de la golpiza que recibió por parte de un hombre al que habría tratado de atracar, en la colonia Independencia de Jojutla.
Jojutla.- Un individuo perdió la vida a causa de la golpiza que presuntamente le dio un hombre al que habría intentado asaltar, en la colonia Independencia de este municipio.
Con base en información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 19:00 horas del domingo cuando una persona alertó a la Policía sobre un intento de asalto en su contra, en una esquina de las calles Maravillas e Iztaccíhuatl de la colonia en mención.
Poco después, elementos policiacos llegaron al sitio, donde contactaron a un hombre, quien refirió que un individuo presuntamente drogado y alcoholizado trató de despojarlo de sus pertenencias.
Asimismo, refirió que logró defenderse y le dio una golpiza al supuesto asaltante, el cual falleció a causa de las lesiones que tenía en el rostro y en la cabeza.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad del individuo aún era desconocida; únicamente se informó que vestía playera negra de manga larga, pantalón de mezclilla azul y zapatos de color café.

Corporaciones de seguridad realizarán demostraciones y habrá información acerca de la labor que desempeñan.
Tetecala.- El próximo 25 de septiembre se llevará a cabo la Feria de la Prevención, en la unidad deportiva de este municipio.
La Dirección de Prevención del Delito dio a conocer que se contará con demostración de la Unidad de Policía Canina y Montada y de la Orquesta de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Asimismo, habrá stands que ofrecerán información acerca de la labor de instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado, con exposición de vestuario y vehículos oficiales para la interacción con los asistentes.
Las autoridades informaron que esta feria se realizará este jueves 25 de septiembre, de 09:00 a 13:00 horas, en la unidad deportiva (donde se ubican las instalaciones del DIF).
El evento estará abierto al público en general, con especial énfasis en planteles educativos de educación básica, para que asistan y conozcan las distintas instancias federales y estatales en materia de prevención.
Recordaron la importancia de mantener la cercanía de las instituciones encargadas de la seguridad con la ciudadanía para recuperar la confianza y un trabajo coordinado.
Alistan en Ahuehuetzingo fiesta en honor a San Francisco de Asís
Reportero La Redacción
Se llevará a cabo el primero fin de semana de octubre próximo.
Puente de Ixtla.- La comunidad indígena de Ahuehuetzingo de este municipio anunció su fiesta en honor a San Francisco de Asís.
Las autoridades dieron a conocer la cartelera oficial de la Fiesta de San Francisco de Asís 2025, que se llevará a cabo del viernes 3 al domingo 5 de octubre, en la citada localidad.
El comité de fiestas patronales y el ayudante municipal de la comunidad informaron que el evento busca preservar y realzar la identidad cultural de la región, que contará con un programa diverso que incluye actividades religiosas, espectáculos culturales, gastronomía local y una muestra de artesanías, promoviendo su riqueza y herencia cultural.
Dentro del programa de actividades se informó que inicia el viernes 3 de octubre, a las 18:00 horas, con la presentación de la danza de “Los Tecuanes”; a las 19:00 horas habrá una ceremonia religiosa; a las 20:00 horas, Entrada de Flores y Paseo de las Reliquias; 21:30 horas, brinco del chinelo, y las diez de la noche habrá quema del castillo.
El sábado 4 de octubre –Día de Homenaje y Diversión–, a las 12:00 horas, se realizará una ceremonia de sahumerio; a las 13:00 horas, misa para honrar a San Francisco de Asís; a las 14:00 horas inaugurarán la fiesta patronal.
15 minutos después habrá música con la Banda del Gobierno del Estado; a las 15:00 horas, comida a cargo de las mayordomías; a las 17:00 horas, la mojiganga; a las 18:00 horas, jaripeo; a las 20:00 horas, gran cierre con la presentación de la Sonora Dinamita.
El domingo 5 de octubre ofrecerán música y el espectáculo de cierre; a las 18:00 horas se llevará a cabo la presentación de la Banda Filarmónica Municipal; una hora después habrá danza folclórica "Señor de Obsidiana". Las actividades concluirán con un jaripeo, que iniciará a las ocho de la noche.
Alistan tradicional 'tamaliza' en Coatetelco
Reportero La Redacción
Es parte de la celebración de los fieles difuntos, que en ese municipio indígena son honrados cada 28 de septiembre.
Coatetelco.- Los habitantes de este municipio ya se preparan para la tradicional “tamaliza” con motivo de la celebración en honor a San Miguel Arcángel, una tradición ancestral de este municipio indígena, fecha en la que se celebra a los fieles difuntos.
Los comerciantes de este lugar recordaron que la celebración de San Miguel es parte de los usos y costumbres de la comunidad, parte del sincretismo de la herencia indígena y española que consiste en festejar a los fieles difuntos como parte de la festividad en honor a San Miguel Arcángel y las primeras cosechas de maíz, acompañado de las cruces de flor de pericón, las coronas de flores artificiales y el papel picado.
De acuerdo con las versiones de los pobladores, esta festividad es una de las tradiciones más arraigadas entre los habitantes desde la época prehispánica, que consiste en la colocación de cruces de flor de pericón en las puertas, ventanas, transporte público, comercios e incluso en las tierras de cultivo, práctica que se realiza en todo el estado de Morelos, pero con mayor relevancia en el municipio indígena.
La costumbre prehispánica en este lugar tiene la particularidad de que ese día es la primera “elotada” del año; es decir, que se obtienen las primeras cosechas de elote, lo que simboliza la fiesta en donde el bien triunfa sobre el mal, en la lucha entre el arcángel y el diablo.
Los elotes son preparados en diferentes presentaciones para ser compartidos con vecinos y conocidos, además se acostumbra visitar las tumbas, donde son colocadas ofrendas para compartir la cosecha con quienes ya se han ido.
Las ofrendas que se colocan cada 28 de septiembre en las tumbas están acompañadas de flor de pericón, tamales de elote –de la cosecha recién obtenida–, en sus diferentes presentaciones como son elotes hervidos o asados, tamales dulces y salados, esquites, atole de grano, entre otros.
Asimismo, colocan fruta y adornos de coronas de flores artificiales, velitas de cebo y los alimentos y productos de preferencia del difunto.
A partir de las cuatro de la tarde, el panteón de la comunidad indígena se comienza a llenar de luz, aroma y color; muchos permanecen hasta el anochecer con música y comida, como parte de los festejos a sus difuntos, además de la misa que se celebra en el lugar.
Los comerciantes recordaron que el 28 y 29 de septiembre son de fiesta para los habitantes de este lugar que se mantiene en la actualidad.
Selección de flag football, con miras en el siguiente torneo
TXT Marco Avelino Medina
El coach morelense Miguel Godoy habló con La Unión de Morelos sobre lo que representó quedar subcampeón junto a jóvenes tlahuicas en el Americas Flag Panamá 2025.
Si bien no regresaron contentos al cien por ciento del Americas Flag Panamá 2025, los morelenses que conformaron la Selección Mexicana denominada México Rojo obtuvieron mucha experiencia al participar en este torneo de flag football, detalló Miguel Godoy, uno de sus coaches durante esta aventura.
La selección azteca, conformada por once jugadores morelenses, quedó subcampeona en la categoría U-15 tras caer en la final ante el local Panamá por 32-14.
"Estamos contentos por la experiencia de jugar este torneo, pero no tan contentos con el resultado. Creo que pudimos hacer y dar más, pero nos servirá de experiencia para mejorar y estar listos para el próximo torneo", señaló en entrevista con La Unión de Morelos.
Los tlahuicas perdieron en fase de grupos 25-28 contra Panamá, y le ganaron 27-7 a México Verde y 32-0 a Guatemala. En las semifinales, derrotaron 42-0 nuevamente al representativo chapín. En el juego por la medalla de oro, cayeron ante los canaleros por 32-14.
“Los chavos estuvieron un poco cansados por el clima. El clima en Panamá es sofocante, la humedad es muchísima, y así tuvieron que adaptarse y trabajar. Regresaron contentos por haber recibido un mensaje de Diana Flores, la máxima exponente del tocho femenil en México”, explicó el coach.
Esta selección fue conformada por jugadores del equipo Chinelos JFM, que se ganó su pase en un torneo nacional en Chihuahua. En noviembre próximo, buscará hacer un gran papel en un torneo federado nacional en Tecámac, Estado de México.
En entrevista con La Unión de Morelos, el coach Miguel Godoy destacó el esfuerzo de sus jugadores, pues debieron adaptarse rápidamente a un clima complicado.
La Selección Mexicana denominada México Rojo está conformada por jugadores del equipo Chinelos JFM, que lograron su pase en un torneo nacional en Chihuahua.
Instalan Comité de Ética en Cuautla para fortalecer la transparencia
Reportero La Redacción
Vigilará que los funcionarios públicos acaten el Código de Ética del Ayuntamiento.
Cuautla.- El Ayuntamiento de este lugar llevó a cabo la instalación del Comité de Ética con el objetivo de fortalecer la transparencia, la legalidad y la ética pública.
Este organismo busca garantizar que el actuar de los servidores públicos se rija por principios de integridad, consolidando un gobierno responsable y cercano a la ciudadanía.
El evento tuvo lugar en un acto oficial encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, que subraya la prioridad de esta gestión por promover una conducta ética en el servicio público.
El Comité de Ética tiene como misión principal promover, fomentar y vigilar que las acciones de los funcionarios municipales se apeguen estrictamente al Código de Ética del Ayuntamiento, así como a los lineamientos y disposiciones legales vigentes.
Este organismo será responsable de supervisar que las conductas de los servidores públicos reflejen los valores de honestidad, responsabilidad y respeto, asegurando que todas sus decisiones prioricen el bienestar de la comunidad.
Con la creación de este Comité, el Ayuntamiento de Cuautla busca consolidar una cultura organizacional basada en la integridad y la rendición de cuentas.
Asimismo, se destacó que la iniciativa refleja el esfuerzo de la administración por garantizar que cada acción emprendida por el gobierno municipal se realice con total transparencia y en beneficio directo de los ciudadanos, fortaleciendo así la confianza de la población en las instituciones públicas.
En su mensaje, el presidente municipal Jesús Corona Damián destacó la importancia de este esfuerzo para construir un gobierno que responda a las expectativas de la ciudadanía.
“Solo con trabajo honesto, compromiso y respeto por nuestra gente podremos construir un gobierno más justo, más cercano a las necesidades de la ciudadanía y con los más altos estándares de probidad”, enfatizó el alcalde, subrayando la relevancia de este Comité como pilar de la gestión municipal.
El Ayuntamiento de Cuautla reafirma con esta acción su compromiso de fortalecer los valores éticos y consolidar un servicio público ejemplar, subrayó el alcalde, quien agregó que la instalación del Comité de Ética representa un avance hacia un gobierno más transparente y responsable, que privilegie el bienestar colectivo y responda con hechos a la confianza depositada por el pueblo de Cuautla.
Avanza implementación de Guía Consultiva de Desempeño Municipal en Cuautla
Reportero La Redacción
El Idefomm participa con asesoría y capacitación.
Cuautla.- La Dirección General de Planeación, Evaluación, Participación Ciudadana y Seguimiento Institucional, encabezada por Rolando Uribe Pérez, llevó a cabo una reunión de trabajo con la participación de diversas direcciones de la administración municipal para abordar el Programa Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2025-2027, un instrumento diseñado para orientar el trabajo de los ayuntamientos de manera ordenada, eficiente y enfocada en el cumplimiento de sus responsabilidades.
La Guía Consultiva de Desempeño Municipal busca fortalecer las capacidades institucionales de las administraciones municipales, proporcionando a las autoridades información y datos clave para una toma de decisiones eficiente durante todo el periodo de gobierno.
Este programa, impulsado por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), establece un marco estratégico que promueve la planeación efectiva y el desarrollo municipal sostenible, garantizando una gestión pública transparente y orientada a resultados.
La reunión se desarrolló como parte de la etapa de verificación oficial, tras la preverificación realizada el pasado 4 de septiembre por el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm).
En este ejercicio se integraron carpetas de trabajo para cumplir con los criterios establecidos, con el Tecnológico de Cuautla como instancia verificadora oficial.
El objetivo fue solventar las observaciones identificadas en la etapa previa, asegurando que la administración municipal cumpla con los estándares de desempeño establecidos.
Personal del Idefomm participó activamente en la reunión, brindando asesoría y capacitación para fortalecer las capacidades institucionales del municipio.
Este organismo estatal desempeña un papel clave en la coordinación de la aplicación de la Guía, apoyando a los municipios en la mejora de su planeación y desempeño administrativo.
La colaboración entre las instancias municipales y estatales refleja un esfuerzo conjunto para garantizar una gestión pública eficiente y alineada con los objetivos de desarrollo.
Estas acciones destacan el compromiso de la administración municipal, encabezada por el alcalde Jesús Corona Damián, con el fortalecimiento institucional, la transparencia y la mejora continua.
La implementación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2025-2027 posiciona a Cuautla como un municipio comprometido con el cumplimiento de sus metas y la generación de resultados tangibles para la ciudadanía, consolidando una gestión pública responsable y orientada al bienestar colectivo.

Carolina Ruiz Rodríguez
Diputada Presidenta de la Comisión de Atención a las Personas Migrantes en el H. Congreso del Estado de Morelos
En la parte culminante de los festejos patrios de este año, con motivo del Grito de Independencia, destaco de manera especial y como nunca, el papel de las mujeres en la vida política de nuestro país.
No solo porque, por primera vez en la historia, varias de ellas encabezaron estas ceremonias cívicas la noche del 15 de septiembre, sino también porque se rescató la memoria de heroínas que fueron fundamentales en la gesta de Independencia.
Resulta especialmente significativo que tanto la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, como nuestra gobernadora, Margarita González Saravia, incluyeran a las y los migrantes en el Grito de Independencia.
El pronunciar con firmeza: “¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes!” no fue únicamente un gesto simbólico: representó un reconocimiento a la contribución que han realizado en nuestro país, así como a la invaluable participación de nuestras y nuestros connacionales en el desarrollo de los países a los que llegan, en particular en los Estados Unidos de América.
Un gesto similar ya lo había tenido, desde el balcón de Palacio Nacional, el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Hoy, al reiterarse, cobra nueva fuerza y nos recuerda la deuda histórica que tenemos con las mujeres y con las y los migrantes.
Incluir a quienes migran en el Grito de Independencia es reconocer su esfuerzo, sus sacrificios y sus aportaciones, pero, sobre todo, visibilizar las difíciles condiciones que enfrentan más allá de nuestras fronteras. Muchas veces se trata de mujeres y hombres de origen indígena, que dejan sus comunidades para buscar mejores oportunidades en otras ciudades de México o en el extranjero.
Es un acto de solidaridad hacia quienes han sido maltratados, criminalizados, vulnerados en sus derechos fundamentales e, incluso, perseguidos, principalmente en los Estados Unidos. Hacia quienes han perdido la vida víctimas de abusos en un país que, paradójicamente, se proclama defensor de la libertad en el mundo.
De igual manera, en distintas plazas públicas del país se escucharon los “¡vivas!” dedicados a las mujeres indígenas y a las heroínas anónimas, quienes han aportado tanto a la historia de México y a quienes, sin embargo, se les ha reconocido tan poco o nada.
Sin duda, aunque su recuerdo estuvo presente en los Gritos de Independencia, nuestra deuda con todas ellas sigue siendo enorme. Queda mucho por hacer. Visibilizarlas en estas ceremonias es un gran paso, pero el verdadero compromiso debe ser incluirlas en los procesos de desarrollo, garantizarles mejores oportunidades a través de la acción de gobierno y ofrecerles una vida con mayor bienestar y dignidad.
Sí, es tiempo de mujeres, de igualdad, de reconocimiento a nuestra lucha de muchos años, pero también de mucho trabajo, de concretar acciones y simbolismos en una nueva realidad para todas, donde lo que hoy es excepción, sea la normalidad en nuestro día a día.

Las jóvenes estudiantes y las maestras no podían creer lo que estaban viendo: un grupo de funcionarios encabezados por la secretaria de Educación del Gobierno estatal, entrando por la puerta principal de la “satanizada” Normal Rural “General Emiliano Zapata” de Amilcingo, municipio de Temoac, Morelos.
Hasta hace unos años esta escena hubiese sido imposible. Hablar de las normalistas de Amilcingo era sinónimo de vandalismo, secuestro de autobuses y marchas que desquiciaban la ciudad de Cuernavaca.
“Siguiendo el ejemplo de nuestra Gobernadora, quien es una mujer de territorio, este día nos encontramos aquí porque nos dio la encomienda de dignificar la educación. Queremos que, cuando se hable de Amilcingo, se hable de su talento, de su gente y de sus extraordinarias maestras”, dijo Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación Pública.
Con esta visita se da cumplimiento a un compromiso generado por la mandataria estatal, quien —en otro hecho sin precedentes— el pasado 9 de septiembre, recibió a una comitiva de la Escuela Normal; así como a integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).
Ese día, las estudiantes conmemoraban el aniversario luctuoso del fundador de su escuela, el luchador social Vinh Flores Laureano, con su acostumbrada marcha a la capital del estado a bordo de autobuses que “pidieron prestados” a algunas empresas de transporte.
Sabían que corrían el riesgo de que se repitiera la historia de aquel 31 de agosto de 2023, cuando un grupo de unas 30 estudiantes de la Normal Rural de Amilcingo, todas ellas mujeres, pararon por la fuerza a un autobús en las inmediaciones de La Paloma de la Paz, en la salida hacia la Ciudad de México.
Luego de bajar a los pasajeros que viajaban en el autobús, las normalistas intentaron llevarse la unidad a sus instalaciones, pero en ese momento arribaron elementos de la Guardia Nacional para impedirlo. Las normalistas se negaron a bajar de la unidad, por lo que fueron trasladadas con todo y autobús, a bordo de una grúa, a las instalaciones de la Guardia Nacional para después ser puestas a disposición de las autoridades competentes.
Pero en esta ocasión no fueron recibidas con granaderos. Para su sorpresa, funcionarios del gobierno les ofrecieron ser recibidas por la gobernadora Margarita González Saravia, siempre y cuando se quitaran sus pasamontañas, guardaran compostura y designaran una comitiva.
Incrédulas, fueron llevadas hasta uno de los salones del Palacio de Gobierno. No sólo fueron atendidas personalmente por la mandataria, sino que ordenó que estuvieran presentes el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera, y el director del Instituto de la Educación Básica, Leandro Vique Salazar, entre otros.
Durante la reunión llevada a cabo en la sede del Poder Ejecutivo, la mandataria estatal refrendó la visión humanista de su Gobierno, que tiene como eje central atender las necesidades de la población, especialmente de los sectores históricamente marginados, subrayó que por décadas las normales rurales fueron olvidadas, por lo que su administración marca un parteaguas al escuchar directamente a las y los estudiantes y dar respuesta a sus planteamientos.
No lo dijo, pero seguramente la gobernadora se vio a ella misma entre esas estudiantes, cuando a esa edad pensaba que la única forma de lograr un cambio en el gobierno era la lucha social. No iba a cometer el mismo error de los gobernantes que la precedieron de ignorar el pliego petitorio o mandarlas reprimir con la policía.
En lugar de ello, se comprometió a impulsar acciones para fortalecer la excelencia académica y, se proyecta destinar recursos en 2026 que garanticen condiciones de vida dignas para toda la comunidad estudiantil.
“Yo no puedo ir porque ya tengo compromisos contraídos con anterioridad, pero Karla estará con ustedes el próximo lunes 22 de septiembre”, les dijo.
Y así fue. No solamente acudió la titular de la SEP estatal, sino el Gobierno en Pleno:
Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo; Jorge Salazar Acosta, secretario de Hacienda; Adolfo Barragán Cena, secretario de Infraestructura; Militza Karina Escobar Díaz, secretaria de Administración; Juan Felipe Domínguez Robles, director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem); y Verónica Morales Hernández, directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor). Asimismo, estuvieron representantes de las secretarías de Salud, Cultura, Desarrollo Agropecuario y Gobierno, así como del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y de la Agencia de Transformación Digital.
Del otro lado también hubo muestras de buena voluntad: Las normalistas recibieron a las autoridades con presentaciones de danza folclórica y un relato sobre la historia de las escuelas rurales, reafirmando su identidad y la vocación social que caracteriza a esta institución. Durante el recorrido por las instalaciones, las jóvenes expusieron sus principales retos y aspiraciones, con el respaldo de la comunidad educativa.
La enviada de la gobernadora subrayó que el recorrido por la Normal Rural “General Emiliano Zapata”, permitirá consolidar la suma de esfuerzos interinstitucionales, fortalecer la labor educativa, ampliar las oportunidades para las normalistas y garantizar que el acceso a la educación se traduzca en justicia social y bienestar para las comunidades de Morelos.
Cabe recordar que la de Amilcingo, forma parte del histórico sistema de normales rurales que surgieron en México en la década de 1920 como parte de la política educativa posrevolucionaria dirigida a llevar formación docente a las comunidades campesinas.
Fundada en 1938, esta institución nació con el propósito de preparar maestros que, además de impartir educación, fueran agentes de transformación social en las zonas rurales del país. Su ubicación en Amilcingo, un poblado con fuerte tradición campesina, marcó desde el inicio su identidad de lucha, ya que sus estudiantes han mantenido vínculos estrechos con las demandas agrarias y con los ideales del zapatismo.
HASTA MAÑANA.