Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 6 minutos

Ciencia por México

Las abejas son la especie más popular entre los insectos polinizadores, no obstante, el trabajo de este bello y complejo mecanismo de reproducción de las plantas tiene a muchos héroes sin capa, algunos desestimados, otros más, vilipendiados. Por ejemplo, tenemos a las moscas y mosquitos, cuya mala fama por generar molestias entre los humanos nos hace despreciarlos. No obstante, algunas de sus especies están detrás de la polinización de árboles de cacao y mango, frutos imprescindibles en el paladar de dichos quejosos. Por lo tanto, es muy importante saber quiénes son estos polinizadores para así conservarlos.

La Dra. Lislie Solís Montero es experta en polinización y de este tipo de especies olvidadas. En el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) desarrolla su línea de investigación, necesaria para comprender este tipo de procesos ecológicos entre plantas e insectos.

“Cuando hablamos de polinización lo primero que nos viene a la mente son las abejas, porque son los polinizadores más abundantes y uno de los más importantes, ya que polinizan la mayoría de las plantas que conocemos con flores. Pero no son los únicos”, nos señala la investigadora por México.

El segundo polinizador en importancia después de las abejas, explica, son las moscas, que, si bien son asociadas con aversión, son vitales en la producción de mango Ataulfo, manjar originario de la región del Soconusco, Chiapas, donde la científica desempeña buena parte de su investigación. También están los mosquitos, haciendo su heroica labor con el cacao, acota, pero además hay otros polinizadores impopulares como las avispas, algunas de las cuales tienen predilección por el néctar de las flores y son capaces de polinizar cultivos. Menos olvidadas, agrega, están las mariposas, que, si bien son distinguibles, su contraparte nocturna no tiene el mismo reconocimiento, las polillas.

La Dra. Lislie Solís también estudia la polinización del cacao y el trabajo de los mosquitos de la familia Ceratopogonidae –del género Forcipomyia, mosquitos muy diminutos que tienen un tamaño menor a los tres milímetros–, cuyos machos se encargan de la polinización, aunque hay registro de que también lo hacen hembras, mayormente hematófagas. Su equipo ha encontrado que no sólo los mosquitos ceratopogónidos polinizan cacao, sino hay otras especies, como los cecidómidos. No todos son polinizadores, definitivamente hay unos que sí son hematófagos, pican y transmiten enfermedades, pero algunos otros realizan un importante papel de polinización.

Si bien éstos son los principales polinizadores, su escasez en la naturaleza hace pensar que deben haber otros mosquitos que no han sido identificados aún y que también polinizan el árbol de cacao. El Soconusco es una región muy interesante en la frontera sur de Chiapas, que durante la época prehispánica fue el principal productor de cacao, añade la científica, pero también es epicentro de la variedad de mango más popular de México y el mundo: el mango Ataulfo, que tiene un sabor, tamaño y forma característico y tiene como polinizador principal a las moscas, aunque se sabe que sus plantas también son visitadas por abejas. Lislie Solís ha estudiado el proceso de polinización de unas moscas silvestres llamadas sírfidos, popularmente conocidas como “moscas de las flores” y reciben este nombre porque les encanta probar el néctar.

El grupo de la Dra. Solis ha encontrado que estos sírfidos podrían ser importantes polinizadores del mango, incluso en la región se producen moscas domésticas (como las que hay en nuestras casas) para dicho fin y se liberan de forma masiva porque, lamentablemente, los polinizadores en el Soconusco son muy escasos debido al alto uso de insecticidas y pesticidas en la zona.

Esta es una de las principales amenazas que enfrentan moscas, mosquitos, polinizadores y fauna en general, pero también la pérdida de hábitat debido al crecimiento urbano. Otro más es el cambio climático, señala la experta. “Para nosotros el cambio climático es algo fuerte, entonces imagínate para los insectos, donde pequeñas variaciones en la temperatura pueden afectar todos sus ciclos biológicos, así como en las flores”.

¿Y por qué es tan importante saber quiénes son estos polinizadores y así conservarlos? “Porque gracias a ellos se forman los frutos y las semillas. Entonces, sin estos insectos no podríamos comer mango ni obtener el cacao que después consumiremos como chocolate”, puntualiza Solís Montero, quien en sus investigaciones trabaja estrechamente con los productores.

El camino de conservación, después de identificar a los polinizadores es cuidarlos. En el caso de los productores, su contribución vendrá al no aplicar excesivamente los pesticidas usados para plagas que llegan a tener los cultivos y que mata a los polinizadores de forma directa.

Una acción más en la conservación es fomentar la crianza de polinizadores y el servicio de la polinización en las huertas. Con las abejas es un poco más sencillo porque ya existe la apicultura, en la que el insecto se puede criar e introducir a los huertos. Así ha ocurrido en la región con la polinización de la planta de rambután y abejas sin aguijón, un caso de éxito que logró el Dr. Miguel Guzmán.

En el caso de los mosquitos, es un proceso de reproducción más complejo, pero se pueden aplicar estrategias de acumulación de agua para proteger las larvas. En el caso de las moscas, existe ya la cría masiva, pero son moscas domésticas, por lo que en el futuro sería ideal generar crías silvestres y así tener una alternativa para incrementar este servicio en las huertas.

Llevar a cabo esta tercera activación de conservación es el objetivo futuro de la investigación de Lislie Solís. Tras una década de estudio, apunta, apenas han comenzado a conocer quiénes son los polinizadores y dónde están. “Esperemos que en el futuro podamos llevar a cabo esta investigación de manera más aplicada y seguir trabajando con los productores estrechamente”.

Miércoles, 16 Julio 2025 06:27

¿Por qué Nadxieelii?

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Cada vez que el Congreso del estado hace un proceso de designación de algún servidor público de cualquiera de las instituciones en las que está facultado para tal fin, comienzan a “barajarse” los nombres de las o los “que suenan” para ocupar dicho cargo, y en ocasiones esas tendencias cambian de última hora y no gana la persona que se perfilaba para obtener el triunfo.

El caso de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Morelos, Nadxieelii Carranco Lechuga, pasará a la historia como la única ocasión en que desde el principio se supo que sería ella. Lo que nadie podía explicarnos es ¿por qué ella?

De hecho, se sabía que originalmente el plan era que ella asumiera el cargo “por ministerio de Ley” al ocupar el puesto de secretaria ejecutiva de la CDH, ya que la ley contempla que ante la ausencia definitiva del titular es el secretario ejecutivo quien en automático asume la representación. Sin embargo, a alguien se le ocurrió que de esa forma Nad Carranco estaba muy endeble, por lo que decidieron armar toda la farsa de la convocatoria y la designación por votación de las dos terceras partes de los diputados que al final quedó en casi unánime.

Los diputados y diputadas no dieron una explicación de por qué votaron por ella. No están obligad@s a hacerlo, su voto es lo que cuenta. Pero si existiera la obligación de fundar y motivar su decisión, estarían en graves problemas.

Por ejemplo, si fuera por experiencia como lo declaró el diputado panista Daniel Martínez Terrazas, ahí estaban Osmany Licona y Gerardo Vargas, que fueron muchos años visitadores de la Comisión de Derechos Humanos. Si querían que fuera mujer pero con experiencia, quien mejor que Lucero Benítez quien ya ocupó ese cargo durante tres años.

Si fuera por preparación académica Nadxieeliii estaría muy por debajo de sus competidores, pues en la lista de 27 aspirantes hay varios doctores en Derecho (Alberto Olivares Brito y Clara Elizabeth Soto Castor, por ejemplo), y en otras disciplinas como es el caso de Lorena Castillo Castillo que es doctora en Ciencias Políticas y Sociales con Maestría en Salud Pública.

Sin menospreciar a los que sólo alcanzan ese nivel académico, la nueva presidenta de la CEDH es licenciada en Derecho por una universidad a distancia. Nada más.

Y si hiciéramos un análisis de quién es la más mencionada por los medios de comunicación el primerísimo lugar es Nadxeelii ¡pero en contra!

“Nadxieelii Carranco Lechuga, una activista contra los feminicidios y colaboradora cercana al exgobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, fue electa por la mayoría legislativa como nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos, en sustitución de Raúl Hernández, un notario público electo por la mayoría del PRD y sus aliados en la administración (2012-2018)”, publicó El Universal el pasado viernes en su portal.

“Nadxeelii Carranco es la nueva presidenta de la CEDHM; tiene señalamientos de corrupción”, tituló la revista Proceso.

La corresponsal de La Jornada en Morelos, escribió en su nota que “para algunos familiares de víctimas de Morelos, la designación de Carranco es por "acuerdos corruptos" entre los diputados morenistas locales, que coordina el diputado Rafael Reyes, y de las otras fracciones políticas, con el ex gobernador Graco Ramírez.

“Aseguraron que cuando Nadxieelii estuvo frente a la CEAV, era "grosera", "déspota" y otorgaba medidas de ayuda "sólo a las víctimas que ella quería". Incluso denunciaron que metió a su esposo a la nómina de esa comisión, con el argumento de que éste tenía una supuesta empresa que presuntamente daba mantenimiento a las computadoras de la institución”.

Paco Guerrero Garro, fundador de La Jornada y ex consejero de la CDH, escribió en su muro desde el 7 de julio:

“En estos días Graco designará a la nueva presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Rafael Reyes, uno de sus incondicionales, ya tiene arreglada la maniobra en el Congreso del Estado”.

Ya confirmado el resultado de la votación, el veterano periodista agregó:

“La elección de la nueva presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Morelos, nos dejó en claro quién manda, en realidad, en Morelos. Se vio quien manipula y quien es manipulado, quien ordena y quien obedece. Deja una descorazonadora sensación de desilusión, de decepción, no es lo que esperábamos, no que apoyáramos a algún candidato, no, sino por que esperábamos una elección limpia, democrática, no una maniobra cínica y burlesca. Ahora vemos que lo que sospechábamos, que nada ha cambiado, es realidad. Lamentable”.

La recepción que le dio la gobernadora a la nueva “ombudsperson” en la comida del viernes 11 en la residencia oficial, nos confirmó que ella siempre fue la elegida. La lista de invitad@s a ese banquete se había definido una semana antes, y Nad ya estaba incluida.

A Nad la conocimos hace muchos años, cuando era activista del feminismo, tenía el nombramiento de Coordinadora estatal y regional de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México. Era simpatiquísima con reporteras y reporteros que le publicábamos sólo por amistad. Después fue asesora de la Comisión de Equidad de Género en el Congreso del Estado De Morelos, donde trabajó en la Ley de Víctimas.

Pero cuando se hizo funcionaria del gobierno de Graco Ramírez la perdimos. Cambió desde su forma de ser hasta su posición económica. Hoy tiene el apoyo de casi todos los diputados y de los titulares de los otros dos poderes, pero lleva a cuestas un estigma que será muy difícil de desprenderse: haber sido empleada del nefasto Graco Ramírez.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 16 Julio 2025 06:14

'RUTAS DE LA SALUD'

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Finalmente, la Federación tuvo que echar mano de las Secretarías de Salud de los estados para tratar de resolver el tema del desabasto de medicamentos que desde hace más de seis años aqueja a todo el país y que se ha tratado de negar una y otra vez.

Aunque la intención inicial fue centralizar por completo los servicios de salud para tratar de mejorar el nivel de atención y terminar con supuestas prácticas de corrupción, la realidad poco a poco fue mostrando qué tan complicado es el tema y que no basta con tener buenas intenciones. Lamentablemente, la factura la pagaron los más pobres.

Desde el mes de agosto, las áreas de salud de las entidades federativas se convertirán en una especie de operador logístico de la Federación, pues se encargarán de llevar los medicamentos de los almacenes estatales a los centros de salud u hospitales más apartados, eso que en el sector logístico llaman etapa de última milla. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 8 minutos

*Diputadas y diputados cumplieron su deber fundamental: legislar con responsabilidad, con equidad y un firme compromiso con los valores de la democracia representativa: JSL*

Al clausurar el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Jazmín Solano López, dijo “Hoy, podemos afirmar con convicción que el Congreso del Estado cumple con su deber fundamental: legislar con responsabilidad, con equidad y un firme compromiso con los valores de la democracia representativa”.

Expuso que, en once meses de construcción democrática, “esta legislatura honra la voluntad soberana del pueblo de Morelos, expresada en las urnas, que nos llama a legislar con perspectiva de género, sensibilidad social y apertura a las voces que históricamente han sido relegadas”.

Cada iniciativa, cada reforma, cada decisión tomada ha sido encaminada a fortalecer la justicia social, la participación ciudadana y el desarrollo con dignidad. Y aunque concluimos este periodo, reafirmamos que el compromiso continúa con renovada convicción.

La democracia se construye todos los días, nuestra labor legislativa se centra en la actualización del marco jurídico que rige la vida pública y privada, en sintonía con la evolución dinámica de los derechos humanos, apuntó.

“Este compromiso incluye de manera expresa los derechos de cuarta generación —económicos, sociales, culturales, ambientales y digitales— que reflejan las transformaciones de nuestra sociedad y el horizonte ético de la justicia contemporánea”.

Durante este primer año legislativo, la ciudadanía ha hecho valer su derecho a participar activamente y a ser escuchada en los espacios de deliberación pública, Se trata pues, de un parlamento verdaderamente abierto, transparente y próximo a las necesidades del pueblo.

Expuso que la 56 Legislatura ha asumido con firmeza su responsabilidad como espacio de deliberación pública, porque sólo a través de este ejercicio plural y reflexivo es posible construir leyes que sean genuina expresión del interés general y pilares de justicia, equidad y paz social.

“Quienes integramos este Congreso reconocemos que nuestro mandato emana directamente de la voluntad ciudadana. Por ello, ejercemos nuestras funciones bajo el principio ético y político de mandar obedeciendo, con plena conciencia de que el pueblo es el auténtico soberano”.

Recordó como “uno de los acontecimientos más memorables que presenciamos en este recinto fue, sin lugar a dudas, la toma de protesta de la licenciada Margarita González Saravia como Gobernadora Constitucional del Estado Libre y Soberano de Morelos. Este hecho histórico representa un hito trascendental en la construcción de una democracia más equitativa, al consolidar la presencia de las mujeres en los más altos cargos de representación política”.

Al referirse al resultado del este esfuerzo colectivo de los legisladores durante este periodo, dijo que se aprobaron 6 leyes estatales, 43 leyes de ingresos municipales y un total de 657 decretos, entre ellos la miscelánea fiscal del Gobierno del Estado para el ejercicio 2025, cumpliendo así con responsabilidad institucional el mandato conferido por el pueblo de Morelos.

“El presupuesto de egresos que aprobamos en diciembre pasado, bajo una visión profundamente humanista, está orientado a transformar la realidad social desde la dignidad, la justicia y la paz”, destacó al enumerar los rubros prioritarios a que se destinaron mayores recursos.

Subrayó el fortalecimiento de la nueva Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, un acuerdo unánime para designar al nuevo Fiscal General del Estado, que asume una responsabilidad de gran amplitud y cuenta con el respaldo decidido de los Poderes del Estado para enfrentar, con firmeza y legalidad, a quienes transgreden la Ley, además, resulta significativo el avance logrado con la consolidación de la Reforma Judicial en Morelos.

“Por mandato de esta Legislatura y en plena armonía con el marco constitucional federal, el Estado da un paso firme hacia la democratización de la justicia. Por primera vez en la historia de la Entidad, en junio del año 2027, el pueblo de Morelos ejercerá su derecho soberano al elegir mediante voto popular a sus jueces y magistrados, fortaleciendo así la legitimidad de quienes imparten justicia y consolidando el principio de autonomía judicial con participación ciudadana”.

Indicó que la intensa dinámica del trabajo legislativo se tradujo en la aprobación de 68 puntos de acuerdo parlamentario y durante este periodo, se presentaron un total de 415 iniciativas, de las cuales el 66% fueron impulsadas por legisladoras, evidencia contundente de que hoy, con firmeza, legitimidad y capacidad transformadora, es tiempo de mujeres en el ejercicio del poder público.

La pluralidad ideológica que define a esta Legislatura se manifiesta en la diversidad temática y política de las iniciativas presentadas, consolidando un Congreso representativo y abierto a todas las voces. En tanto, las diputadas y los diputados coordinaron 345 foros y reuniones de trabajo, se organizaron 78 eventos institucionales, y la Dirección de Protocolo dio cobertura a 735 actividades.

Al resumir la labor jurídica realizada por la Legislatura, dijo que esta evolución reafirma el papel estratégico del Congreso como arquitecto de un orden constitucional robusto, moderno y acorde con los desafíos de nuestra democracia.

Nuestra agenda legislativa se ha caracterizado por ser deliberativa, reflexiva y profundamente propositiva. A lo largo del periodo, hemos sostenido debates serios y comprometidos sobre temas fundamentales como la igualdad sustantiva, la erradicación de la discriminación y la violencia de género, así como el reconocimiento de los derechos de la infancia, de las adolescencias, de la naturaleza y de los seres sintientes.

Todo este trabajo ha quedado debidamente registrado en 68 semanarios de debate, en igual número de actas de sesión y en transmisiones audiovisuales públicas, reafirmando así nuestro firme compromiso con la transparencia institucional y el pleno acceso a la información.

Se dio impulso a un nuevo modelo de política pública en la atención de los derechos y aspiraciones de las mujeres. La extinción del Instituto de la Mujer, aprobada por decisión mayoritaria de esta Legislatura, tiene como propósito fortalecer la eficacia de las acciones gubernamentales orientadas a erradicar toda forma de violencia contra las mujeres y avanzar decididamente hacia la igualdad sustantiva, explicó.

Este Congreso sesiona con las puertas abiertas. Hemos recibido a 24 mil 336 personas y realizado 111 visitas guiadas para visitantes. Cuando decimos que este es el recinto del pueblo, lo decimos con hechos; pues legislar no es un acto mecánico, sino un proceso, manifestó.

“Con humildad y profundo sentido de responsabilidad, las diputadas y los diputados de este Congreso, por mi conducto, nos dirigimos al pueblo de Morelos para decirle con orgullo y convicción: no lo hemos defraudado y no lo haremos en los dos años por venir”.

Finalmente, expresó su más profundo agradecimiento a sus compañeras diputadas y compañeros diputados, “quienes me honraron con la más alta distinción que he recibido durante mi carrera política en el estado de Morelos y también como orgullosa militante del Movimiento de Regeneración Nacional.

“Como presidenta del Congreso del estado de Morelos, he asumido con convicción la responsabilidad de representar con dignidad al Poder Legislativo, consciente de que este cargo implica encarnar la pluralidad política que define a este Congreso. Mi labor ha estado guiada por el respeto a todas las voces, fortaleciendo el diálogo democrático y el consenso como pilares de nuestra labor parlamentaria”, concluyó.

Durante la sesión ordinaria también, las y los diputados de la LVI Legislatura emitieron las respectivas declaratorias de validez de las reformas constitucionales recientemente avaladas por el Congreso con relación al artículo 24 en materia electoral, y la que deroga el artículo 23-D -ambos de la Constitución Política del Estado de Morelos- que daba sustento al organismo público autónomo denominado Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, después de recibir el voto aprobatorio, respectivamente, de 33 y 32 municipios integrantes del Constituyente Permanente.

Al término de la sesión rindieron la protesta constitucional como integrantes de la Diputación Permanente, como quinta diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz, y como primera, segunda y tercer suplente, respectivamente, Brenda Espinoza López, Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega y Alfredo Domínguez Mandujano.

En la parte final, la diputada Jazmín Solano hizo la Declaratoria de clausura de los trabajos del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, tras lo cual fue instalada la Diputación Permanente para el Segundo Periodo de Receso, que será del 16 de julio al 31 de agosto del presente año.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Brindará atención integral a mujeres en situación de violencia y promoverá su autonomía*

*Se ofrecerá atención psicológica, asesoría jurídica y talleres*

Este martes, el Sistema DIF Emiliano Zapata se convirtió en sede del tercer Centro LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) para Mujeres en el estado de Morelos, un espacio diseñado para brindar atención integral a mujeres en situación de violencia y promover su autonomía.

La inauguración fue encabezada por Yareli Cárdenas Maldonado, presidenta del DIF municipal, en compañía de Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres del estado de Morelos y encargada estatal del proyecto, el cual forma parte de una red nacional de centros impulsada por el Gobierno de México, por mandato de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Durante el acto protocolario, al que asistieron también Azalea Montero Reynoso, directora de la Instancia Municipal de las Mujeres, usuarias del DIF, vecinas y vecinos del municipio, Yareli Cárdenas destacó la importancia de contar con espacios seguros para el acompañamiento de mujeres:

“Me da mucho gusto recibirles en el DIF Emiliano Zapata, que a partir de hoy será también la casa del Centro LIBRE para Mujeres: un espacio necesario, pensado para acompañar, orientar y proteger a quienes más lo necesitan”, expresó.

Por su parte, Clarisa Gómez Manrique explicó que el centro ofrecerá atención psicológica, asesoría jurídica y talleres enfocados en el bienestar y desarrollo personal de las mujeres, especialmente aquellas que enfrentan situaciones de violencia o desean fortalecer su autonomía.

“Denunciar puede marcar la diferencia. Existen canales seguros para hacerlo: el 911, el 089 para denuncias anónimas y el 079, línea especializada para mujeres”, recalcó.

Al concluir el evento, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del DIF, donde convivieron con personas adultas mayores que participaban en talleres de pintura y actividades recreativas, donde reafirmaron así el carácter comunitario y solidario del espacio.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El Congreso de Morelos emitió la declaratoria de validez de las reformas a la Constitución en materia de representación efectiva, equitativa y proporcional, en los municipios, para el proceso electoral 2026-2027, y la que concreta la extinción del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM).

Un total de 33 ayuntamientos avalaron la reforma al artículo 24 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos para garantizar una representación efectiva, equitativa y proporcional, en las elecciones de los municipios en los comicios de 2027.

Respecto a la extinción del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM) fue un total de 32 votos de los ayuntamientos que avalaron el dictamen.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En cumplimiento a los acuerdos establecidos en las Condiciones Generales de Trabajo signadas con agremiados del Sindicato del Sistema de Agua Potable de Jiutepec, esta tarde el alcalde Eder Rodríguez Casillas realizó la entrega de uniformes y botas especiales al personal operativo del organismo.

Durante el evento, Rodríguez Casillas, acompañado por miembros del Cabildo, entregó paquetes de uniformes a 103 trabajadores, que incluyen pantalón, camisa, botas y morrales, con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para realizar sus labores dentro del Sistema.

Destacó que esta acción representa un importante beneficio para el personal operativo, permitiendo el desempeño de sus funciones de manera más segura y eficiente.

En su oportunidad, el edil dijo que “hoy estamos cumpliendo con los acuerdos generados con el sindicato de trabajadores, entregando uniformes y equipo de seguridad, y en breve realizaremos una segunda entrega para seguir beneficiando a más personal, refrendando así nuestro compromiso con la calidad del servicio y el bienestar laboral”.

Con esta entrega, la administración sigue avanzando en su compromiso de dar cumplimiento a los acuerdos y compromisos establecidos con cada sector del municipio, demostrando su firme voluntad de trabajar en beneficio de la comunidad y de los trabajadores.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

—Fotonota—

Los Tecuanes de Tetelpa, de Pablo Paredes Ocampo, se presentan en la entrada de flores de la capilla de la Virgen del Carmen, en la colonia Ricardo Soto de Higuerón en Jojutla, en un evento organizado por colonos y la ayudante municipal.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, inauguró el Centro LIBRE de Emiliano Zapata, un espacio comunitario que materializa la lucha de las mujeres por una vida libre de violencias*

En representación del Poder Ejecutivo, la secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, llevó a cabo la inauguración del Centro LIBRE instalado en el municipio de Emiliano Zapata, un espacio donde las mujeres recibirán acompañamiento integral, preventivo y comunitario para que puedan ejercer sus derechos, sanar, organizarse y reconstruir sus proyectos de vida.

Al hacer uso de la palabra, la funcionaria estatal manifestó que esta acción deriva del Programa Integral para el Bienestar de las Mujeres impulsado por el Gobierno de México y gracias a las gestiones realizadas por la gobernadora Margarita González Saravia ante la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Todas las mujeres que acudan a este Centro LIBRE, un espacio comunitario que materializa la lucha de las mujeres por una vida libre de violencias, siempre van a ser respaldadas desde la Secretaría de las Mujeres y se buscarán las mejores condiciones para cada una de ellas”, expresó.

Gómez Manrique mencionó que en este lugar, ubicado en el Centro Urbano Municipal Emiliano Zapata (CUMEX), en la colonia Amate, se ofrecerá atención psicológica, jurídica, orientación integral, talleres productivos y capacitaciones para impulsar la autonomía económica.

También se trabajará en actividades de prevención y sensibilización sobre violencias de género; fortalecimiento de redes de apoyo comunitarias entre mujeres; y espacios para la transformación cultural y social hacia la igualdad.

Además, se acercarán acciones como: “Rodando Juntas: autonomía y reparación” mediante, la cual, se ha capacitado a decenas de mujeres en mecánica básica, y autonomía económica.

Por su parte, Ernestina Berenice Armenta, coordinadora del Centro Libre de Emiliano Zapata, aprovechó para manifestar que este inmueble representa un compromiso profundo de dignidad, justicia y la vida plena de las mujeres de la demarcación.

Cabe destacar que, Morelos cuenta con 16 Centros LIBRE, ubicados en los municipios de: Xochitepec, Yautepec, Jiutepec, Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata, Puente de Ixtla y Temixco, que cuentan con Alerta de Violencia de Genero para las Mujeres (AVGM), así como en: Totolapan, Jonacatepec, Tlaltizapán, Huitzilac, Jojutla, Tepoztlán, Tetecala y Yecapixtla.

En el evento estuvieron: Yareli Cárdenas Maldonado, presidenta del sistema DIF de Emiliano Zapata; Azalea Montero Reynoso, directora de la Instancia de la Mujer en Emiliano Zapata; integrantes del Cabildo local, autoridades auxiliares y población en general.

Con acciones como esta, el Gobierno del Estado de Morelos reafirma su compromiso de garantizar a todas las mujeres espacios seguros, redes de apoyo y herramientas para construir vidas libres de violencias en “La tierra que nos une”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Autoridades de seguridad vigilarán las escuelas durante las vacaciones; el regreso a clases será el 1 de septiembre.

El ciclo escolar concluye hasta el 18 de julio, destacó el director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, quien expuso que ya se solicitó a autoridades de seguridad federales, estatales y municipales realizar recorridos en escuelas para evitar robos durante el periodo vacacional. Este martes, más de 300 mil estudiantes terminaron actividades en centros escolares.

El funcionario destacó que sólo se identificaron de 10 a 15 quejas por redes sociales sobre el presunto condicionamiento de servicios al pago de cuotas escolares, pero “muchas” resultaron no verídicas. No obstante, aseguró que el departamento de convivencia escolar atendió todos los casos. En donde había elementos, aseguró, se tomaron medidas, pero ratificó que son los padres de familia quienes acuerdan esos “apoyos” o cooperaciones voluntarias.

“Cerramos el ciclo escolar de manera tranquila, en paz, no tenemos mayores problemas, creo que ha sido un buen ciclo escolar, que se ha creído el calendario escolar, las compañeras y compañeros maestros comprometidos con algunos problemas, como ustedes saben en algunas escuelas con rechazo, algún maestro, algún director, pero también para satisfacción nuestra, también a final de ciclo escolar vi muchas demandas de que los directores siguieran en las escuelas, eso quiere decir el buen trabajo que han hecho directoras y directores”, expresó, al hablar del cierre de este año lectivo.

En otro tema, refirió que para evitar robos en los planteles durante el periodo vacacional, ya se solicitó a la Mesa de Coordinación para la Seguridad y la Paz el apoyo. “Ya hemos hablado con la Guardia Nacional, ya hemos hablado con el comandante Urrutia, secretario de Seguridad, incluso, ya están haciéndose los rondines correspondientes de las escuelas, con los directivos que también siempre están al pendiente, que realmente son 15 días que tenemos las escuelas realmente solas, aunque los niños regresan”.

Explicó que el ciclo escolar va a empezar el 1 de septiembre, pero los supervisores entran 15 días antes.

El periodo vacacional para los alumnos inicia el lunes, es decir, el último día de labores en el plantel habría sido este martes y ahora toca la entrega de documentos; para los maestros frente a grupo el curso culmina el 18. Supervisores y jefes cierran una semana después, y el IEBEM cierra sus puertas una semana por cuestiones de mantenimiento y aseo general, pero estará de regreso el 3 y 4 de agosto.

Leandro Vique recomendó a los padres de familia que durante este periodo vacacional haya mucha convivencia con los niños. “Creo que nos hace mucha falta que dejemos a un lado el smartphone, pongamos mejor a conversar con ellas y con ellos, que mucha falta nos hace la comunicación asertiva dentro de la familia”.

Concluyen el ciclo escolar alrededor de 26 mil maestros y más de 300 mil alumnos de nivel básico.

Modificado el Miércoles, 16 Julio 2025 07:34

Publish modules to the "offcanvas" position.