Belinda revela cuánto pagó por usar música de Disney en 'Heterocromía' y por qué no ganará regalías
TXT Brenda Moreno
Belinda continúa dando de qué hablar tras el lanzamiento de su nuevo disco Indómita, una producción que marcó su regreso musical y que ha sido bien recibida por sus fans.
Uno de los temas que más ha destacado del álbum es Heterocromía, no solo por su estilo y la dedicatoria a un exnovio empresario, sino por el inesperado uso del intro musical de la película Los Aristogatos de Disney, incluido en los primeros segundos de la canción.
En una entrevista con Juan Carlos Arciniegas para CNN en Español, la cantante confesó que obtener los derechos para usar ese fragmento fue un proceso complicado y costoso.
“Nada fácil. Estuvimos trabajando hasta el último momento para poder tener los derechos, porque obviamente eran Los Aristogatos de Disney, imagínate… carísimo”, relató.
Belinda reveló que solo logró usar 20 segundos del tema original, pero eso fue suficiente para que Disney se quedara con un porcentaje tan alto de las ganancias que, según sus propias palabras, no recibirá regalías por la canción.
“Yo creo que no veré las regalías nunca, pero valió la pena”, comentó. La artista explicó que a pesar de haber escrito Heterocromía, la mayor parte de lo generado irá directamente a Disney debido a los derechos del fragmento musical.
La decisión de incluir ese intro no fue casual. Belinda señaló que su obsesión con la canción de Los Aristogatos surgió por el concepto que quería transmitir.
“Es un clásico y me imaginé perfecto ese inicio, porque Heterocromía habla de la aristocracia, de los gatitos de París... me obsesionan las intros que suenan de una manera y luego cambian completamente”, detalló.
Aunque sabe que el costo fue alto y no verá beneficios económicos por este tema, Belinda defendió su elección como un acto de fidelidad a su visión artística. Para ella, era más importante lograr el sonido exacto que tenía en mente que las ganancias.
“Nunca veré el resultado monetariamente hablando, pero estoy feliz con lo que logré”, concluyó.
@cnnee En entrevista con Juan Carlos Arciniegas, #Belinda contó sobre su obsesión por “Los Aristogatos” y cómo creó una introducción especial para su canción “Heterocromía”, que forma parte de su álbum “Indómita”. #cnnenespañol ♬ sonido original - CNN en Español
Con esto, Belinda reafirma que Indómita no es solo un regreso musical, sino un proyecto íntimo en el que cada canción cuenta una historia personal, incluso si eso implica pagar un alto precio por seguir su intuición creativa.
¿Vinagre de cocina o de limpieza? Conoce sus diferencias y usos adecuados
TXT Michelle Galaviz
Aunque parecen similares por su base de ácido acético, el vinagre blanco y el vinagre de limpieza no son iguales y deben utilizarse con cuidado según su propósito específico.
El vinagre es un elemento común en muchos hogares gracias a su versatilidad, ya sea en la cocina o en labores de limpieza. Sin embargo, es fundamental distinguir entre los distintos tipos. El vinagre blanco, empleado principalmente en la cocina, también puede utilizarse ocasionalmente para limpiar. En cambio, el vinagre de limpieza ha sido formulado exclusivamente para tareas domésticas y no debe ingerirse bajo ninguna circunstancia. A continuación, te explicamos por qué es importante no confundirlos.
Ambos productos se derivan del mismo compuesto base, pero su formulación y concentración difieren. Mientras el vinagre blanco es más suave y apto para el consumo, el de limpieza contiene una concentración más alta de ácido acético y suele incorporar aditivos no comestibles, por lo que se debe manejar con mayor precaución.
Hay distintos tipos de vinagre, pero el blanco es uno de los más usados tanto para cocinar como para pequeños trabajos en casa. El vinagre de limpieza, en cambio, no es tan conocido y muchas personas continúan usando el tradicional sin saber que no es igual de eficaz. Puedes encontrar el vinagre blanco en la sección de alimentos del supermercado, mientras que el de limpieza está ubicado con los productos de aseo.
¿Qué usos tiene el vinagre de limpieza?
Este vinagre es un excelente aliado para eliminar olores, desinfectar superficies, remover grasa y combatir hongos o bacterias. Gracias a su poder desincrustante, también se utiliza para dejar brillantes los azulejos, vidrios, baños y ventanas. Aunque es una alternativa más natural que otros químicos, no es apto para el consumo debido a que incluye sustancias industriales que podrían causar daño a la salud.
¿Para qué se utiliza el vinagre blanco?
El vinagre blanco culinario tiene múltiples usos. Se emplea como conservador en encurtidos, aderezo en ensaladas, marinador de carnes o ablandador de legumbres. También es útil para lavar frutas y verduras. En limpieza, neutraliza olores del refrigerador, puede funcionar como suavizante de ropa casero al diluirse con agua, e incluso como remedio natural en gárgaras o para calmar picaduras.
Principales diferencias entre ambos productos:
Vinagre blanco de cocina:
• Tiene una concentración de ácido acético de entre 4 % y 5 %.
• Es seguro para el consumo humano.
• Su color es completamente claro.
• Tiene un precio accesible.
Vinagre de limpieza:
• Contiene entre 6 % y hasta más del 10 % de ácido acético.
• No es apto para comer ni beber.
• Desprende un olor más fuerte.
• Suele tener un costo ligeramente mayor debido a su efectividad.
Otros tipos de vinagre y para qué sirven:
• Vinagre blanco: Ideal para cocinar y limpiezas leves.
• Vinagre de manzana: De color ámbar, tiene usos en salud, cabello, aderezos y bebidas desintoxicantes.
• Vinagre balsámico: Espeso y dulce, se usa en platillos gourmet y ensaladas.
• Vinagre de vino tinto: Intenso y de color rojizo, ideal para carnes y salsas.
• Vinagre de arroz: Dulce y suave, perfecto para preparar sushi o sopas asiáticas.
Comprender las diferencias entre estos vinagres garantiza un uso correcto y seguro en casa.
Jueza prohíbe a periodista hablar sobre gobernadora Layda Sansores
TXT AN / BJC
La jueza de control interina de Campeche, Ana Maribel de Atocha Huitz May, ordenó nuevas medidas contra el periodista Jorge González Valdez, en el proceso legal que enfrenta por una denuncia presentada por la gobernadora Layda Sansores por el presunto delito de odio.
Entre las nuevas disposiciones, se prohíbe al periodista “declarar, opinar o publicar imágenes que se refieran a Sansores”, además de establecer la “intervención judicial de la plataforma digital“, según informó el diario Tribuna, medio para el que trabaja González Valdez.
La resolución también determina que tanto el periodista como el medio de comunicación deberán someter sus contenidos a un “censor” o interventor judicial, quien deberá revisar y aprobar toda publicación relacionada con la mandataria.
Además, se ordenó que González Valdez sea acompañado por un “censor oficial” cuando participe en programas mediáticos, bajo supervisión de la Unidad de Medidas Cautelares, de acuerdo con el medio.
En respuesta a esta decisión, Tribuna denunció en un comunicado que se trata de “medidas de censura” y afirmó que “optará por no publicar nada en tanto la ley mordaza de Layda Sansores esté vigente”.
Estas nuevas medidas contrastan con una resolución emitida apenas la semana pasada por el Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito.
El 9 de julio de 2025, ese tribunal federal suspendió las sanciones cautelares iniciales, que prohibían a González Valdez ejercer el periodismo por dos años y ordenaban eliminar la plataforma digital de Tribuna.
Al resolver la queja 411/2025, los magistrados consideraron que esas medidas eran “excesivas” y “transgredían de forma desproporcionada derechos humanos” protegidos por la Constitución. Añadieron que se pudieron haber tomado acciones “menos lesivas” para proteger a la gobernadora.
A pesar de esa resolución favorable al periodista, las nuevas restricciones impuestas por la jueza de Campeche reactivan el conflicto legal entre el gobierno estatal y el medio de comunicación.

Tanto artistas como empresas que organicen eventos con apología del delito son susceptibles de multas e, incluso, prisión, de acuerdo con la reforma aprobada por el Congreso.
La diputada de Morena en el Congreso de Morelos, Jazmín Solano López, explicó que con la reforma aprobada en la sesión del pasado martes, en la que se adicionó el artículo 246 Bis al Código Penal para el Estado de Morelos para prohibir las presentaciones artísticas que hagan apología del delito, serán los municipios quienes regulen e impongan las multas a quienes violen esta disposición.
“Estamos hablando de los municipios; en este caso, son temas municipales. No hemos quitado facultades en el 115 constitucional. Hay otras iniciativas que se quedaron en la bandeja o en la papelera y también vienen a ser reguladas por el municipio”, señaló.
Solano López subrayó que en un principio se contemplan multas para quienes desacaten esta norma, tanto para los artistas como para la empresa organizadora del evento o quien contrate al artista, y en caso de reincidencia podrían ir a prisión.
Aceptó que las multas son altas, pero lo que buscan es tener un marco de prevención más que de sanción para quienes hagan apología del delito.
“Por supuesto que en Morelos los bailes, la cultura, pues son una parte muy importante de la formación de los seres humanos, pero tendrá que ser una cultura que abone a la pacificación y, sobre todo, coadyuve en estos momentos tan complejos que tenemos en nuestro estado”, enfatizó.
Pide gobernadora apoyo de alcaldes en lucha contra exceso de alcohol
Reportera Tlaulli Preciado
La regulación de la venta y consumo de bebidas alcohólicas es importante para prevenir delitos, recuerda Margarita González Saravia.
La gobernadora Margarita González Saravia ratificó el llamado a municipios a colaborar en la regulación de la venta y consumo de bebidas alcohólicas, especialmente en bares irregulares, pues este es un factor asociado con hechos violentos y delincuencia.
En entrevista, la titular del Ejecutivo ratificó su convocatoria a los ayuntamientos a que se regulen los puntos de venta de alcohol, sobre todo en negocios no formales, donde muchas veces se presentan riñas y diversas actividades relacionadas con hechos violentos.
La gobernadora señaló que en este periodo vacacional de verano se espera una importante afluencia, y por ello se trabaja en varios rubros, en especial en el de seguridad. Recordó que Morelos es de los estados más turísticos del país y en estas vacaciones se espera la llegada de visitantes en todos los rubros, desde balnearios hasta zonas turísticas, museos, entre otros segmentos, y confió en que haya saldo blanco.
En otro tema, la mandataria dijo que ya se reunió con la actual presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos Nadxieelii Carranco Lechuga. “Ya platicamos y habrá coordinación porque ella es muy importante en los temas de seguridad que estamos trabajando”, anotó.
González Saravia anticipó que en breve se dará a conocer el equipo que estará al frente del Consejo Ciudadano de Seguridad, tras la conclusión en esa responsabilidad por parte de Rafael Rueda Moncalián.

Dispuesta, FGE a aportar información necesaria para indagatorias: Maldonado Ceballos.
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, instó a dar celeridad a las investigaciones iniciadas por presuntas irregularidades cometidas por el exfiscal general, Uriel Carmona Gándara, luego de que la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) reveló que indaga una supuesta malversación de fondos por cerca de 256 millones de pesos.
De igual forma, el actual fiscal estatal, Édgar Maldonado Ceballos, señaló que está a disposición del órgano fiscalizador toda la información que requiera para complementar su revisión sobre el manejo de los recursos del órgano autónomo durante la gestión de su antecesor.
El secretario de Gobierno sostuvo que es un clamor social que se indague y clarifique el manejo y destino de los recursos de la Fiscalía de Morelos, pues existe la presunción de muchas irregularidades durante el tiempo que Uriel Carmona Gándara estuvo al frente de la procuración de justicia.
"Respecto a las investigaciones respecto al exfiscal, pues yo creo que desde nuestro punto de vista, deben acelerarse y deben llegar hasta las últimas consecuencias.
"Es un clamor no sólo del estado y del gobierno, es un clamor de la sociedad que hubo bastantes irregularidades que tienen que investigarse y deben en su caso sancionarse, espero que tanto la fiscalía como las instancias del Poder Judicial lleguen hasta sus últimas consecuencias", dijo.
Luego de que el titular de la ESAF, José Blas Cuevas Díaz, sostuvo que no se ha logrado ubicar a Uriel Carmona Gándara para notificarlo sobre las observaciones que arrojó la auditoría realizada a su gestión, Édgar Maldonado Ceballos, quien asumió la titularidad del órgano autónomo tras la remoción de su antecesor, señaló que no está en manos de la fiscalía, sino del órgano fiscalizador realizar todas las acciones que consideren necesarias para localizar y notificar al exfiscal en torno a los resultados de la auditoría.
Subrayó que por lo que toca a la actual administración de la fiscalía, existe toda la disposición para facilitar a la ESAF toda la información que requiera para cumplimentar la revisión a las finanzas y recursos materiales y humanos de la institución.
"Es un trabajo que lleva a cabo la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización del Estado de Morelos, con el cual la fiscalía colaborará en todo momento con la información correspondiente que requiera esa Entidad Superior, y estaremos atentos a cualquier requerimiento para hacerlo del conocimiento de esa autoridad", dijo.
Agregó que en caso de que se corroboren estas presuntas irregularidades en el manejo de recursos durante la gestión anterior, se iniciarán las respectivas denuncias ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción para que se proceda conforme a derecho y se deslinden responsabilidades.
Confirman extinción de Redes Sociales Progresistas como partido local
Reportera Maciel Calvo
Dicho instituto no obtuvo al menos el 3% de la votación en la última elección.
Redes Sociales Progresistas (RSP) de Morelos se quedó sin registro como partido político local tras agotar todos los medios de impugnación en materia electoral.
Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió desechar el recurso de reconsideración 155/2025 promovido por el instituto político, que se resistía a perder su registro a pesar de no haber obtenido al menos el 3% de la votación válida en la última elección de diputados locales y gubernatura.
A pesar de que el magistrado de la Sala Superior, Felipe de la Mata Pizaña, propuso al pleno revocar la sentencia de la Sala Regional Ciudad de México -que en el mes de mayo confirmó la pérdida de registro de RSP Morelos- para efecto de que emitiera una nueva sentencia con base en el principio pro-persona y la maximización de los derechos políticos electorales, cuatro de los cinco integrantes del máximo tribunal electoral del país consideraron que no había elementos para discutir el proyecto y decidieron desecharlo para así confirmar la extinción del partido rojinegro.
Los magistrados que votaron a favor del desechamiento coincidieron en que ya existe un criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación definido en las acciones de inconstitucionalidad 69/2015 y 103/2015, en el que se estableció que se deben excluir los resultados de las elecciones de los ayuntamientos al momento de revisar el porcentaje de votación necesario para que los partidos políticos locales conserven el registro.
Esto significa que la única votación válida que debe cuantificarse para la conservación o no del registro de partidos políticos locales son los resultados de las elecciones de diputados y gubernatura.
Incluso, durante la sesión se destacó como precedente que en el 2022 también la Sala Superior desechó el recurso promovido por Fuerza por México, quien tampoco alcanzó la votación mínima válida para conservar el registro como partido local.

Amarrado, varias personas lo bajaron de un vehículo y lo dejaron a espaldas de una iglesia de esa colonia de Cuernavaca; el hombre se negó a ser llevado a un hospital.
Amarrado y con diversos golpes, un indigente fue abandonado con vida en la colonia Alta Vista de Cuernavaca.
Con base en información policial, esta persona fue encontrada fue alrededor sobre la calle Ignacio Manuel Altamirano, a espaldas de la iglesia Del Carmen, alrededor de las 23:25 horas del martes.
De acuerdo con los primeros reportes de la Policía, fueron vecinos quienes alertaron a las autoridades acerca de una persona que estaba tirada en la referida calle.
Por tal motivo, al sitio acudieron agentes policiacos, quienes encontraron al hombre atado de pies y manos, con rastros de sangre en la cabeza y en la boca.
Testigos refirieron que, minutos antes, un vehículo arribó al lugar con individuos y dos mujeres, quienes descendieron y aventaron al piso al afectado, para luego darse a la fuga.
Pese a las lesiones visibles, el agraviado se negó a ser trasladado a un hospital.
Las autoridades ya investigan el caso para esclarecer lo ocurrido.

El objeto fue encontrado a orillas de la carretera, en la comunidad de Santa María Ahuacatitlán.
Un cráneo de plástico provocó la movilización de elementos policiacos, de la Guardia Nacional y de la Fiscalía Regional Metropolitana en el poblado de Santa María Ahuacatitlán, en Cuernavaca.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 13:50 horas del miércoles cuando vecinos y comerciantes reportaron que supuestamente había restos óseos a orillas de la carretera federal México-Cuernavaca, en la citada comunidad.
Poco después, al lugar acudieron los uniformados, quienes observaron lo que parecía ser un cráneo humano.
Sin embargo, cuando llegaron los peritos, se dieron cuenta de que era de plástico.
Unos minutos después, los elementos de seguridad abandonaron el sitio.

Un individuo fue aprehendido porque habría atacado sexualmente a una menor en Emiliano Zapata.
Emiliano Zapata.- Un hombre fue aprehendido por el delito de abuso sexual, cometido en este municipio.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Erick Alexis “N”, acusado de haber atacado sexualmente a una niña en el municipio de Emiliano Zapata.
En relación con el hecho, se informó que la agresión fue cometida el 24 de septiembre de 2024.
La víctima le contó lo ocurrido a su madre, quien acudió ante el agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales.
Posteriormente el hombre fue capturado en la colonia El Capiri del municipio en mención y presentado ante el juez que lo requirió.