Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Lancheros y palaperos invitan a vivir la experiencia de la laguna en contacto con la naturaleza.

Coatetelco.- Prestadores de servicios turísticos de este municipio indígena –entre ellos lancheros y palaperos– se declararon listos para recibir a visitantes durante esta temporada vacacional de verano, ofreciendo recorridos acuáticos y una variada oferta gastronómica a orillas de la laguna.

Ana Rosy Silverio, lanchera con más de una década de experiencia compartiendo este patrimonio natural, explicó que los paseos en lancha tienen una duración de aproximadamente 20 minutos, con un costo de 40 pesos por persona, y permiten apreciar la biodiversidad del lugar, incluyendo aves como garzas, lirios acuáticos y otras especies propias de este ecosistema.

“Es una experiencia segura y para toda la familia. Brindamos chalecos salvavidas, respetamos el número permitido de pasajeros y durante el paseo también es posible pescar o llevar alimentos para compartir con la familia en contacto directo con la naturaleza”, comentó.

Además del paseo en lancha, los visitantes pueden disfrutar de platillos típicos en alguna de las más de 30 palapas que están ubicadas a orillas de la laguna, en un entorno que combina tradición, hospitalidad y cultura.

Rosy Silverio destacó que la laguna de Coatetelco representa una opción económica y accesible, tanto para turistas locales como nacionales y extranjeros: “Queremos que más personas conozcan esta belleza natural. Es un destino lleno de historia, tranquilidad y calidez, ideal para disfrutar de un día inolvidable en estas vacaciones”.

Modificado el Viernes, 18 Julio 2025 11:23
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Jojutla se mantiene en primer lugar en número de casos.

Zona sur.- La Secretaría de Salud confirmó que en la semana epidemiológica que concluyó se confirmó un deceso más por dengue, por lo que llamó a tomar medidas en este periodo vacacional. El municipio con más casos desde hace semanas sigue siendo Jojutla.

De acuerdo con la información de esa dependencia estatal, a la semana epidemiológica número 28 se han confirmado 77 casos de dengue y ya esta semana se reporta la segunda defunción en el estado. El comunicado no precisa de dónde era la persona fallecida, ni su sexo ni edad.

También confirma que una semana más, como ya hace varias consecutivas, el municipio con mayor incidencia de casos es Jojutla, seguido de Axochiapan, Xochitepec, Yecapixtla, Cuernavaca y Jiutepec (tampoco se especifica cuántos del total de casos corresponden a cada municipio).

Ante tal situación, y al inicio de las vacaciones de verano, los Servicios de Salud de Morelos (SSM) exhortaron a la ciudadanía a reforzar las medidas preventivas contra la enfermedad, especialmente en quienes planean visitar balnearios, ríos u otros cuerpos de agua.

En esta temporada de calor y humedad aumenta el riesgo de contraer la enfermedad, advirtieron las autoridades, por lo que es fundamental protegerse de las picaduras de mosquito, principal transmisor del virus.

Asimismo, exhortaron a tener especial cuidado en mujeres embarazadas y menores de edad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Este año se celebrará del 14 al 17 de agosto en la Plaza Cívica.

Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García –junto con integrantes del Cabildo, el comité de feria y productores de Tehuixtla– invitó a participar en la Feria del Queso, Pan y Rompope Tehuixtla 2025, que se llevará a cabo del 14 al 17 de agosto en la Plaza Cívica de esa comunidad, donde el sabor, la tradición y el talento artesanal se darán cita en un solo lugar.

Acompañado del diputado federal Juan Ángel Flores Bustamante, el edil resaltó que esta novena edición busca fortalecer la economía local y promover los productos tradicionales que forman parte del orgullo de la región.

Junto con el ayudante municipal de Tehuixtla, Sergio Martínez, el edil señaló que durante los cuatro días de feria se contará con la participación de productores de queso, pan, rompope y artesanías, tanto del estado de Morelos como de los estados de Puebla, Oaxaca y Michoacán. Recordó que la convocatoria para expositores continuará abierta hasta el 31 de julio.

Asimismo, Alan Martínez mencionó que en esta feria, los asistentes podrán disfrutar de venta directa, degustaciones, eventos culturales, talleres y otras actividades diseñadas para toda la familia.

Agradeció el esfuerzo de los productores de la comunidad por seguir mejorando cada año esta feria, la cual genera una afluencia importante durante los cuatro días y una derrama económica superior al millón de pesos. Además se crean empleos directos, indirectos y temporales y se impulsa la economía del turismo, beneficiando a restaurantes y comercios locales.

El edil destacó que durante la feria se comercializan más de mil 200 litros de rompope, 100 mil piezas de pan y cinco toneladas de queso en sus diferentes variedades.

Por su parte, la directora de Cultura, Ofelia Campos Velasco, informó que se contará con la participación de aproximadamente 100 stands –entre productores y artesanos– de Morelos y otras entidades del país, quienes ofrecerán productos como queso, pan, rompope y artesanías.

“Estamos convencidos de que los prestadores de servicios turísticos, el transporte y otros sectores se ven favorecidos por esta feria”, señaló.

Agregó que, en coordinación con la ayudantía municipal y autoridades locales, como cada año, se implementarán acciones de vialidad y seguridad para garantizar que los visitantes disfruten de los productos y espectáculos programados, los cuales contarán con talento de calidad nacional, estatal y local.

De igual forma, la funcionaria recordó que la Feria del Queso, Pan y Rompope no sólo representa un escaparate para los saberes y sabores tradicionales, sino también un espacio de encuentro comunitario que impulsa el desarrollo local y preserva nuestras raíces.

Durante la rueda de prensa se contó con la presencia del rector de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), Celso Nieto Estrada, quien destacó que, como cada año, esa institución educativa participará con un stand en el que elaborarán productos gourmet con queso, pan y rompope. Asimismo, ofrecerán una “master class” de cocina y mixología para la preparación de diferentes bebidas a base de rompope.

Por su parte, Eduardo Pesqueira Villegas, titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem), informó que se trabaja en coordinación con los productores para garantizar la calidad e inocuidad de los productos, reiterando el respaldo a la comunidad en esta materia.

En el evento también estuvieron presentes integrantes del Cabildo: la síndica municipal, Griselda Pérez Dorantes; los regidores Nelly Alejandra Figueroa Román, Aurelio Rebollar Alarcón, José Daniel Coronel Pastrana y Miguel Ángel Díaz López; Griselda Torres Moreno, directora de Turismo, así como productores y miembros del comité de feria.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Padres toman las instalaciones de la Escuela “Gabriel Tepepa”.

Tlaquiltenango.- Aprovechando la conclusión del ciclo escolar, padres de familia de la Escuela Primaria “Gabriel Tepepa”, ubicada en la colonia del mismo nombre, en este municipio, tomaron el plantel –la mañana del jueves– en demanda de la salida del director, a quien acusan de no resolver los problemas que surgen en la institución.

Gabriela, Areli, Jenni, Vero y Alondra, madres de familia del plantel educativo, explicaron que tras una reunión de padres realizada para tratar acerca de “unas situaciones” que estaban pasando en la escuela, concluyeron que el director es el que no ha dado soluciones a varios conflictos y por eso acordaron destituirlo del cargo.

“Es el director Vicente Carlos Tenorio Vázquez, que siempre que le pedimos respuesta a los problemas, simplemente nos dice que ‘está atado de manos’, por eso queremos un director que sí resuelva”.

Señalaron que la “gota que derramó el vaso” fue el reciente conflicto entre una maestra y un padre de familia que llegó hasta la denuncia penal, cuando el director pudo haber intervenido, pero no hizo nada.

Comentaron que este mismo jueves recibieron la visita de la supervisora de esta zona –de la que recordaron que se llama Cristina–, con la que dialogaron, pero sin llegaron a ningún acuerdo.

“Ella quería que abriéramos la escuela y que se convocara a asamblea, pero le dijimos que no, que no vamos a abrir, porque se presta a que parezca que estamos jugando; le pedimos que se haga la asamblea pero aquí, con la escuela cerrada. Ella dice que no puede hacer más allá de su capacidad”.

Aseguraron que previo a este movimiento, hablaron con el director para solicitarle que atendiera los problemas, y en una ocasión asumió que los atendería, aunque nunca hubo respuesta y por eso decidieron mejor pedir su relevo.

En un “comunicado” que distribuyeron a la comunidad escolar, acusan al director de falta de competencia para resolver conflictos, falta de gestión para mejorar la escuela, negligencia para salvar la integridad de los niños, falta de rendición de cuentas claras en el manejo de las cooperaciones, entre otras irregularidades.

Mencionaron que ayer mismo, un grupo de madres de familia acudió al Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) para hablar con el jefe de primarias y están a la espera del resultado de la visita. Mientras, se preparan para hacer guardias en la escuela hasta obtener respuesta.

Señalaron que tomaron esta decisión al final del curso escolar para no afectar las clases ni las clausuras escolares. El plantel funciona por la tarde como “Adolfo López Mateos”, con el que hasta el momento, dijeron, no han tenido ningún problema.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Reiteran llamado a anteponer la paz social, la legalidad y el respeto.

Cuautla.- Para afinar los detalles del proceso electoral del próximo domingo 20 de julio, en el que se elegirá nuevo delegado político de la comunidad indígena de Tetelcingo, se llevó a cabo una reunión con los representantes de las planillas registradas y el secretario municipal, Horacio Zavaleta Malacara, en representación del alcalde Jesús Corona Damián.

El Ayuntamiento de Cuautla reafirmó su compromiso de asegurar que la elección se realice en un ambiente de respeto, legalidad y paz.

Por ello se exhortó a todos los involucrados a actuar con responsabilidad, promoviendo una jornada electoral pacífica y apegada a los principios democráticos, en beneficio de los habitantes de Tetelcingo.

El gobierno municipal ha seguido de cerca el proceso, priorizando el diálogo, la transparencia y el respeto a la voluntad ciudadana. Las autoridades aseguraron que proporcionarán acompañamiento para garantizar la libre participación de los ciudadanos, actuando dentro de sus competencias para crear condiciones favorables durante la elección.

Las planillas registradas para la elección del delegado político de Tetelcingo están representadas por Karina Ascencio (Roja), Claudia Jazmín Torres (Blanca), Liliana Chimal (Verde), Violeta Agustina Rodríguez (Café) y Miguel Ángel Rodríguez (Naranja).

El Ayuntamiento reconoció el compromiso de los candidatos, quienes acordaron priorizar el respeto por encima de cualquier diferencia.

La elección abarcará las colonias del polígono de Tetelcingo, que incluyen Año de Juárez, Cuauhtémoc, El Polvorín, 18 de Septiembre, Las Cruces, Lázaro Cárdenas, Postal, Revolución, Santa Bárbara, Tierra Larga, Vicente Guerrero, 19 de Febrero, 12 de Diciembre, 2 de Mayo y el poblado de Tetelcingo.

Por último, se destacó que el gobierno municipal confía en que este proceso fortalecerá la participación ciudadana y el bienestar de la comunidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

También entregan documentos migratorios a diversas familias.

Cuautla.- El Instituto Nacional de Migración (INM), la Dirección General de Atención a Migrantes del estado de Morelos y el Ayuntamiento de este lugar instalaron un módulo de atención del programa "Héroes Paisanos 2025" en el zócalo de la ciudad.

El módulo operará durante dos semanas del periodo vacacional de verano y ofrecerá asesoría y facilitará trámites a los connacionales que regresan temporalmente al país y a sus familias.

Durante la apertura del módulo, la presidenta del DIF municipal, Diana Laura Corona Rivera, y el INM entregaron documentos migratorios como pasaportes y constancias de doble nacionalidad a ciudadanos nacionales y extranjeros. El subdirector de Asuntos Migratorios de Cuautla, Jesús Ávila, explicó que el módulo brindará atención a la comunidad migrante que viene de retorno al país en plan de vacaciones o a las personas que requieren de algún trámite, como pasaportes, actas de nacimiento y pensiones del Seguro Social.

El módulo también ofrecerá asesoría y apoyo para regularizar la situación migratoria de los connacionales que se han casado con extranjeros o que tienen hijos fuera del país.

Por ello, la presidenta del DIF municipal celebró el compromiso de las instituciones en apoyar a las familias migrantes e invitó a los paisanos y paisanas a acercarse al módulo con confianza si tienen alguna duda sobre algún trámite.

El módulo de atención es una iniciativa para facilitar los trámites y brindar asesoría a los connacionales que regresan al país, señaló.

La instalación de dicho módulo es resultado del compromiso del gobierno municipal y estatal por apoyar a las familias migrantes y brindarles la atención y los servicios que necesitan y se espera que sea de beneficio para la comunidad migrante de Cuautla y alrededores, apuntó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Coordinan estrategia para garantizar la seguridad de habitantes y visitantes durante el periodo de asueto.

Ayala.- En el marco de la Mesa Regional para la Construcción de la Paz y Seguridad celebrada en este municipio, y con la participación de alcaldes de la región oriente, se dio el banderazo de inicio del Operativo de Seguridad Vacaciones Verano 2025.

En dicho operativo participan corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), policías locales, así como los cuerpos de emergencias de los ayuntamientos, para garantizar un entorno seguro para las miles de personas que disfrutaran de este periodo de asueto.

La alcaldesa de Ayala, Nayeli Mares Mérida, fungió como anfitriona del evento, que contó con la participación de presidentes municipales de la región oriente, incluyendo a Jesús Corona Damián (Cuautla), Marino Santibáñez (Zacualpan de Amilpas), Marco Cuate (Axochiapan), Ángel Augusto Domínguez Sánchez (Jantetelco) y un representante de Tepalcingo.

El objetivo principal del operativo es salvaguardar la integridad física de los ciudadanos, prevenir delitos, mantener la paz pública y brindar apoyo vial en áreas clave.

Asimismo, durante el evento se dio a conocer que las autoridades implementarán estrategias específicas para garantizar la tranquilidad de los visitantes y residentes, con un enfoque en la coordinación regional para maximizar los recursos y la efectividad de las acciones de seguridad.

Nayeli Mares Mérida destacó la importancia de la colaboración intermunicipal y el respaldo del gobierno del estado, representado por el director de Gobierno, Adrián Cázares.

El operativo, que inició este jueves, se mantendrá activo hasta el cierre de las vacaciones de verano, asegurando una presencia constante de las fuerzas de seguridad.

Este esfuerzo conjunto busca no sólo responder a incidentes, sino también prevenirlos, garantizando que la región oriente sea un destino seguro y atractivo para los vacacionistas durante el verano de 2025, destacó.

Viernes, 18 Julio 2025 06:16

Una biblioteca personal

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Tener una biblioteca personal es una locura, lo fue antes, lo será después. ¿Para qué se empecina una persona en acumular libros durante años en su vivienda, para que luego quién sabe qué pase con ellos tras su partida? Parece un despropósito, una malévola manía.

Hay detalles interesantes que expondré como una divagación más sobre el tema. En general, acumular cosas está mal visto en nuestra sociedad metiche y criticona. Si llenas tu casa de peluches te verán raro; si resguardas basura no querrán entrar ahí; si juntas demasiados triques hasta pueden acusarte de poner en riesgo la zona.

En cambio, si acumulas libros suele ocurrir el efecto contrario: hasta puede haber admiración en quien lo sepa. Esto ocurre, según yo, porque los libros (leídos o no) representan un capital cultural importante y sobre todo reconocible: quien acumula libros lo más seguro es que sepa muchas cosas, eso se supone.

Una biblioteca personal hace pensar a las personas cosas positivas de su dueño, esto sin siquiera preguntar sobre el origen o fin de dicho acervo. La verdad es que eso no se puede saber bien, a menos de que se entreviste al acumulador.

Hay diferentes motivos para acumular en forma de biblioteca libros en un sitio específico. Lo que yo he escuchado es que se tienen y mantienen para aprender, para reunir una determinada cantidad de conocimiento, que puede consumirse a cierto ritmo por una o varias de las personas relacionadas con la vivienda.

También hay quien acumula casi sin darse cuenta, porque los compra al paso o a buen precio (o ambos) y los lee poco a poco, luego de lo cual los deja ahí donde vayan cayendo, generalmente en libreros que nunca bastan para contenerlos.

Los hay que compran libros por puro impulso sin la necesidad (ni siquiera el deseo) de leerlos alguna vez, como meros adornos, artificios costosos y altamente decorativos, que adornan las paredes y muebles de una casa, dándole un toque cálido e intelectual, lo que además añade un aire de culto a quien los posee. Cuesta creerlo, pero los hay.

Algunos otros compran, leen y retienen libros para presumir, esperando la llegada de cualquier incauta presa a su guarida para lanzar una pregunta: ¿Te gusta leer? Para luego continuar con una retahíla de frases matonas sobre todo lo que saben, han leído y les falta por leer. Son petulantes sibaritas que de todo y nada saben, pero cuyas palabras retumba y hace eco en sus mismos libros y en sus rimbombantes egos.

Hay motivaciones más extrañas para crear una biblioteca: por ejemplo, heredar sabiduría a las nuevas generaciones de una familia, una utopía loable casi siempre inalcanzable; o para que sea herencia de valor que, al venderse, dote de una buena cantidad a los herederos, algo casi imposible; o bien para que se donen esos ejemplares a instituciones de beneficencia, en un acto de caridad editorial.

Otra opción es acumular por un relacionado oficio, como puede ser un maestro, un abogado o un historiador, a ellos los libros les llegan como frutas de temporada, con bastante frecuencia y sin límites, compran o les regalan o de plano los escriben, pero siempre obtienen más y los conservan como algo natural.

Hay más motivos, pero también existen argumentos interesantes: se tienen los libros como una promesa de lectura, aunque siempre quedarán varios sin leer; se acumula porque algo se pretende o se llena una necesidad vital, o un vacío emocional.

Quizás la respuesta más clara para la cuestión es: una persona en pleno uso de sus facultades mentales (o no) forma una biblioteca personal porque se le da la gana, porque puede y quiere. Y lo hace para callarlo o gritarlo, para ser elogiado o ignorado. Porque al final de cuenta siempre hay en ello algo de antojo y arrogancia, aunque lo mismo puede haber mucho de humildad y de generosidad.

Que cada quien acumule lo que desee y que haga con ello lo que mejor le convenga. Es un gusto en la vida que no hace falta explicar tan a fondo, como muchas cosas que hacemos en la vida, nomás porque nadie nos detuvo o porque si parecían errores al principio terminaron siendo aciertos. ¿O qué piensas tú al respecto?

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #acumularlibros

Modificado el Viernes, 18 Julio 2025 11:23
Viernes, 18 Julio 2025 06:15

¿Nuevos delitos o simples ocurrencias?

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 8 minutos

En un futuro no muy lejano, necesitaremos peritos que determinen si una canción incurre en apología del delito; expertos que le digan al juez cuál es el grado de daño que ha sufrido un animal maltratado, y profesionistas que determinen el origen de un mensaje que se ha hecho viral en las redes sociales. Son los nuevos delitos que van surgiendo como resultado de los cambios sociales y que algunos legisladores están aprovechando para atraer reflectores.

En México, los narcocorridos están prohibidos o restringidos en varios estados debido a que las autoridades consideran que estas canciones promueven la apología del delito y normalizan la violencia relacionada con el crimen organizado. En Sinaloa, particularmente en Culiacán, se prohíbe su interpretación en espacios públicos desde 2011. En Chihuahua, ciudades como Ciudad Juárez han impuesto sanciones y cancelado eventos desde 2015. En Baja California, especialmente en Tijuana, también se han tomado medidas para evitar su difusión en conciertos masivos. Sonora, a través del gobierno estatal, ha implementado restricciones similares desde 2015, reforzadas en años recientes. En Zacatecas, el Congreso aprobó en 2023 una ley que prohíbe la difusión de música que haga apología del crimen organizado, incluyendo los narcocorridos. En Nuevo León, también en 2023, se presentó una iniciativa para sancionar con fuertes multas a quienes interpreten este tipo de música en eventos públicos.

Fuera de México, en Estados Unidos, aunque no existe una prohibición federal, en algunos condados de estados fronterizos como Texas y Arizona las autoridades han restringido presentaciones y transmisiones de narcocorridos. Las prohibiciones en general han generado controversia, pues mientras las autoridades sostienen que buscan frenar la glorificación de la violencia, críticos argumentan que estas medidas representan una forma de censura que atenta contra la libertad de expresión.

En Morelos, el pasado 15 de julio el Congreso de Morelos prohibió la interpretación de narcocorridos y canciones que promuevan la apología del delito en espacios públicos de la entidad, con sanciones que podrían llevar a prisión. En la sesión realizada este martes por la noche, en la clausura del segundo periodo ordinario de sesiones, entre las diferentes bancadas hubo consenso sobre esta medida que, según lo expuesto en el Pleno, busca coadyuvar en la construcción de la paz y proteger a la sociedad.

La iniciativa, impulsada por la diputada morenista Jazmín Solano López, establece agregar el artículo 246 Bis al Código Penal del Estado de Morelos, el cual prohíbe la interpretación de narcocorridos, corridos bélicos o cualquier género musical que haga apología del delito en espacios públicos del estado.

En entrevista colectiva con medios locales, la legisladora especificó que la regulación de esta reforma será implementada por los ayuntamientos una vez que la ley sea publicada en el Periódico Oficial en los próximos días.

La medida es polémica, pues diariamente podemos escuchar en las estaciones de radio concesionadas (y no se diga en las llamadas “comunitarias” o “piratas) canciones donde no se menciona explícitamente palabras como cocaína, sicarios, Barret 50, Ovidio Guzman, Cartel Jalisco Nueva Generación, José Alfredo Hurtado (el Fresa) o Mencho Oseguera, sino un lenguaje que sólo los que están en el medio del narcotráfico las identifican:

“Y ahí nos ven pasar, zumbando los ranas por el bulevar y el aparato en mano y el tostón atrás, el mayor de los ranas siempre al frente va. En uno y al tentón, quedó comprobado la vez del jefe ratón, que nos vamos de fresa no tenemos compasión, a punta de tostonazos traíamos el boludón”.

Así dice la canción de moda entre los jóvenes y que interpreta un muchachito de nombre Víctor Valverde. Sólo ellos saben que el “tostonazo” es un ataque con un arma calibre 50 marca Barret capaz de tirar un helicóptero y que “el jefe ratón” es Ovidio Guzmán, mientras que “fresa” es José Alfredo Hurtado, un importante capo del crimen organizado.

¿Cómo va a demostrar la Fiscalía General que esta canción debe prohibirse porque provoca apología del Delito? Es un gran reto el que tiene la institución, se ve difícil pero por algo se tiene que comenzar.

Ahora vamos con el delito de Maltrato Animal, contemplado en el artículo 327 del Código Penal para el Estado de Morelos, y que textualmente dice: Al que cometa actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier animal doméstico, se le impondrán de tres meses a cuatro años de prisión y multa de cincuenta a quinientas veces unidades de medida y actualización diaria vigente.

Hace unos días, grupos animalistas casi piden la destitución de un juez por haber concedido a un hombre que mató a su mascota que lleve su proceso en libertad, a cambio de cuatro bultos de croquetas, y que durante un año no tenga más perros.

¿Cuál es el valor de la vida de un perro? Es algo totalmente subjetivo. Para algunos es un simple animal (que si vamos a respetar la vida de los animales entonces no comamos cerdo ni res), mientras que para otros equivale a un familiar cercano. ¿Quién lo va a determinar?

Para no quedarse atrás (o para salir en la foto), el Congreso de Morelos aprobó una reforma al Código Penal que endurece las sanciones por maltrato y crueldad animal, con penas que ahora alcanzan hasta 15 años de prisión. Pero además, el Cabildo del Ayuntamiento de Cuernavaca, aprobó por mayoría una reforma constitucional en materia de protección y bienestar animal, que reconoce a los animales como seres sintientes y sujetos de consideración moral, y establece el deber del Estado de tutelar y resguardar su integridad.

Finalmente tenemos el caso de los ataques a través de medios digitales, cuando una persona es afectada en su dignidad humana a través de información (no necesariamente falsa) en redes sociales. O como dirían los chavos: “tirar hate”.

Es uno de los temas más polémicos de los últimos años. En México, el asedio digital o ciberacoso está tipificado como delito en varios estados, aunque con diferencias en su denominación, alcance y sanciones. En el Estado de México, se castiga el acecho físico o digital con penas que pueden alcanzar hasta seis años y ocho meses de prisión. Jalisco incluye el ciberacoso en su Código Penal, estableciendo sanciones que varían dependiendo de la gravedad del hostigamiento digital. Baja California Sur también contempla el ciberacoso, penalizando el envío reiterado de contenido no solicitado mediante redes sociales o mensajería con afectación a la dignidad.

La propuesta para penalizar el ciberacoso en Puebla —conocida como “Ley de Ciberasedio”— fue presentada el 6 de noviembre de 2024 por el entonces diputado José Luis García Parra. Esta iniciativa fue aprobada por el Congreso del estado el 12 de junio de 2025 y publicada de inmediato en el Periódico Oficial del Estado, por lo que entró en vigor al día siguiente.

El nuevo marco legal incorpora el Artículo 480 al Código Penal poblano, definiendo el ciberasedio como el uso de tecnologías digitales (redes sociales, correo electrónico u otro espacio digital) para insultar, injuriar, ofender o vejar a alguien de forma reiterada y con intención de causar daño emocional o físico. Las penas establecidas van de 11 meses a tres años de prisión, junto con multas que oscilan entre 50 y 300 días de la UMA (aproximadamente 30 mil pesos).

Desde su aprobación, la ley ha sido fuertemente criticada por periodistas, activistas, organizaciones como Artículo 19, la Red de Periodistas de Puebla y la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Las principales objeciones apuntan a su redacción ambigua y la posible afectación a la libertad de expresión, calificándola como una herramienta que podría facilitar la censura sobre la crítica política o periodística.

Hasta el momento, el delito de ciberasedio está vigente en el vecino estado de Puebla, pero hasta el momento la Fiscalía poblana no ha recibido ninguna denuncia.

En Morelos, el diputado panista Gerardo Abarca intentó hacer algo similar, pero al no encontrar eco entre sus homólogos, prefirió no volver a hablar del tema.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 18 Julio 2025 06:03

TREINTA DIPUTADOS

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Es un hecho que Morelos volverá a contar con 30 diputados, a partir de la próxima legislatura. Según un apartado del decreto que fue publicado en el periódico “Tierra y Libertad”, el Congreso de la entidad cuenta con el menor número de legisladores de todo el país, lo que supondría una desventaja en términos de representación, eficiencia y eficacia.

Otro de los argumentos para echar atrás la modificación hecha en 2017 fue que regresar al número de diputados original permitirá al Poder Legislativo distribuir de mejor manera el trabajo entre las comisiones, y con ello hacer mejores análisis y deliberaciones de los diferentes temas que ahí se abordan.

El incremento de congresistas se deberá traducir en una mayor cercanía con la ciudadanía, y será ésta la que a través de una mayor o menor participación política calificará si la decisión fue correcta o no. 

Publish modules to the "offcanvas" position.