Recibió la Secretaría de Cultura las bibliotecas del estado
Reportera Tlaulli Preciado
Se trabaja con los municipios para rehabilitarlas: Orellana Colmenares.
La secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, informó que las bibliotecas fueron transferidas de la Secretaría de Educación a esa dependencia con muy poco presupuesto, y algunas con daños por el sismo del 2017 o en malas condiciones.
Expuso que se realizará un proceso de descarte de algunos ejemplares, pues muchos de los libros permanecieron en cajas, tienen humedad y no están completos, por lo que no serían útiles.
Dijo que hay avances en reuniones de trabajo con titulares de las áreas de cultura y educación de los municipios para identificar las condiciones en las que se encuentran las bibliotecas y sus necesidades, para reactivarlas, con el fin de realizar un diagnóstico que podría estar listo para diciembre.
Comentó -como ejemplo- que hay avances en la de Tlayacapan, donde se tiene el espacio, pero hay que hacer todo una jornada de limpieza.
La secretaria informó que las bibliotecas pasaron con todo y su presupuesto, pero es muy poco, por lo que buscarán fondos federales y están a la espera de conocer los lineamientos y demás información.
Dijo que de igual manera están en la revisión sobre las condiciones físicas de los inmuebles donde están instaladas; al menos cinco de ellas todavía tienen daños derivados del sismo del 2017 y van a ser rehabilitadas.
Mencionó que ya se diseña junto con la gobernadora Margarita González Saravia, pues se planea rediseñar y establecer la vinculación con actividades culturales. Aseguró que se mantendrán como sitios destinados a libros, ya sea de formato digital o dual con libros físicos, además de contar con espacios para el estudio.
Refirió que se pondrá en marcha el programa con un convenio tripartita donde participan los tres niveles de gobierno.
FBI confirma suicidio de Epstein y descarta la existencia de una lista de clientes
TXT Europa Press
La Policía Federal de Estados Unidos (FBI) y el Departamento de Justicia confirmaron que el multimillonario Jeffrey Epstein, delincuente sexual convicto, murió tras suicidarse en su celda de la prisión de Manhattan en 2019, al tiempo que han descartado que existiera tal cosa como una "lista de clientes" a los que habría estado chantajeando por su presunta implicación en delitos de tráfico de menores.
Tras una revisión solicitada por el presidente estadounidense, Donald Trump, tanto el FBI como el Departamento de Justicia han recalcado que "no existen indicios que apunten a que el difunto magnate contara con la llamada 'lista Epstein', que recogería los nombres de todas esas personas influyentes presuntamente implicadas".
Con este informe, las autoridades buscan poner fin las diferentes y contradictorias teorías de la conspiración que giran en torno al caso y que han sido apoyadas e incluso difundidas por aliados de Trump.
No obstante, el documento podría generar polémica entre quienes han asegurado que Epstein contaba con figuras reconocidas que le habrían apoyado y que serían "cómplices" de sus delitos.
Así, el Departamento de Justicia descarta de momento investigaciones o imputaciones en relación con el caso al considerar que "no existen pruebas contra terceros" relacionados con Epstein, según informaciones recogidas por la cadena de televisión ABC News.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, había prometido publicar numerosos documentos relacionados con estas investigaciones, aunque recientemente ha explicado que la publicación se ha demorado ante los "cientos de miles" de vídeos en posesión del FBI que podrían contener pornografía infantil.
Al ser preguntado sobre cuándo se harán públicos estos documentos, Donald Trump respondió: "realmente no lo sé". "Hablaré de ello con la fiscal general", añadió.
Epstein fue arrestado en julio de 2019 por cargos de abuso sexual y tráfico de decenas de niñas a principios de los años 2000. El millonario, quien llegó a codearse con personalidades como el príncipe Andrés de Inglaterra, Bill Clinton o Donald Trump, fue encontrado ahorcado en su celda.
Motociclistas portarán número de placa en casco
Reportera Tlaulli Preciado
Es propuesta del gobierno del estado sujeta a aprobación del Congreso; la matrícula también se portará en un chaleco.
El gobierno del estado ya envió al Congreso local la iniciativa que contempla la obligatoriedad de que motociclistas porten en casco y chaleco el número de matrícula, para su rápida identificación.
Así lo informó Dolores Álvarez Díaz, consejera jurídica del gobierno del estado, quien destacó que la propuesta está en el Poder Legislativo y el objetivo es atender necesidades en el rubro de seguridad.
Indicó que ya se presentó la iniciativa para regular la circulación de motocicletas y está en manos del Poder Legislativo; explicó que la propuesta contempla que las personas se registren y que todo conductor tendrá que portar en todo momento el número de placa del vehículo en la parte trasera del casco, así como un chaleco que de igual manera tendrá inscrita la matrícula. Esa propuesta presentada ante el Congreso es considerada como preferente y estimó que podría ser abordada en el segundo periodo de este año ordinario de sesiones de la Legislatura.
“La intención es justamente también garantizar la seguridad de las personas que utilizan las motocicletas…Sí, el chaleco será obligatorio”, expresó la consejera.
Esta no es la primera vez que un gobierno intenta legislar esta medida, que se aplica en otros países con el fin de reducir los delitos que se cometen muchas veces usando las motocicletas.
Por otro lado, en entrevista, la consejera jurídica informó que todavía no conoce el asunto de la desaparición del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, por lo que no dio un panorama respecto al posible destino de la plantilla de personal del organismo, que ha demandado respeto a los derechos laborales.
Google adelanta su gran evento: presentará los nuevos Pixel 10
TXT Mauricio Martínez
Google ha confirmado oficialmente la fecha de su próximo evento “Made by Google”, que se celebrará el 20 de agosto en Nueva York.
El anuncio, que llega con semanas de antelación respecto a años anteriores —cuando tradicionalmente se realizaba en octubre—, ha despertado expectativas por los lanzamientos que protagonizarán la jornada: la nueva generación de teléfonos Pixel 10, el Pixel Watch 4, nuevos Pixel Buds y otros avances tecnológicos de la compañía.
Google Pixel event is official: August 20, just a few weeks before Apple. pic.twitter.com/DbyfMoo7MX
— Mark Gurman (@markgurman) July 16, 2025
Este cambio de fecha no parece casual: Google se adelanta a Apple, que usualmente presenta sus nuevos iPhone en septiembre. La estrategia podría buscar posicionar a los Pixel 10 como una alternativa sólida en el mercado premium antes de la temporada fuerte de lanzamientos.
Entre los dispositivos más esperados se encuentran el Pixel 10, Pixel 10 Pro, Pixel 10 Pro XL y el Pixel 10 Pro Fold, el cual promete ser el primer plegable de Google con certificación IP68.
Además, se lanzarán los nuevos relojes inteligentes Pixel Watch 4 en dos tamaños (41 mm y 45 mm), así como una versión actualizada de los audífonos Pixel Buds serie A.
Una de las grandes sorpresas de esta generación será el uso del procesador Tensor G5 y del módem Exynos 5400 de Samsung, con lo que Google deja de depender de Qualcomm en este aspecto. Esto permitirá mejoras en conectividad, velocidad y eficiencia energética, especialmente en los modelos más avanzados.
Según documentos de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), todos los modelos contarán con conectividad satelital y carga inalámbrica, pero sólo las versiones Pro incluirán tecnologías como Thread (para conectar dispositivos inteligentes del hogar) y Ultra Wideband (UWB), que facilita el rastreo de objetos.
Especificaciones filtradas del Pixel 10 Pro Fold y otros modelos
Días antes del evento, diversas filtraciones han revelado especificaciones técnicas clave de la nueva familia Pixel, en especial del Pixel 10 Pro Fold, uno de los dispositivos más esperados.
Características del Pixel 10 Pro Fold:
-
Pantalla principal OLED de 8 pulgadas con resolución de 2152 x 2076 píxeles y tasa de refresco de 120Hz
-
Pantalla secundaria OLED de 6.4 pulgadas, también con 120Hz y brillo máximo de 3,000 nits
-
Procesador Tensor G5 desarrollado por Google y fabricado por TSMC
-
Hasta 16 GB de RAM y versiones de almacenamiento de 256GB, 512GB y 1TB
-
Cámara trasera principal de 48 MP, ultra gran angular de 10.5 MP y teleobjetivo de 10.8 MP con zoom óptico de 5x
-
Cámara frontal de 10 MP y cámara de cubierta adicional de 10 MP
-
Batería de 5,015 mAh con carga rápida de 23W por cable y 15W inalámbrica
-
Certificación IP68 contra agua y polvo
WeTransfer y el uso de inteligencia artificial para moderación: qué implican sus nuevos términos
TXT El Universal
WeTransfer, uno de los servicios más utilizados para compartir archivos en línea, ha generado polémica tras anunciar una actualización en sus términos y condiciones, los cuales entrarán en vigor el próximo 8 de agosto.
La preocupación de los usuarios surgió a raíz de una sección que sugería que los archivos subidos podrían utilizarse para entrenar modelos de inteligencia artificial, lo que encendió alarmas sobre la privacidad y el uso de datos personales.
El punto más polémico fue la sección 6.3 de los términos de uso, en la que se establecía que los usuarios debían otorgar una licencia "perpetua, mundial, no exclusiva, libre de regalías, transferible y con derecho de sublicencia" sobre su contenido.
Esta licencia autorizaba a WeTransfer a reproducir, modificar, distribuir y crear obras derivadas de dicho material, sin ofrecer compensación alguna al usuario.
La reacción negativa no tardó en manifestarse en plataformas como X (antes Twitter), donde cientos de usuarios expresaron su descontento y consideraron abandonar el servicio.
Frente al creciente malestar, WeTransfer aclaró la situación en medios como BBC News, asegurando que la inclusión del lenguaje relacionado con inteligencia artificial fue un error de redacción y que ya ha sido corregido.
La nueva versión de los términos elimina cualquier mención al uso de archivos con fines de entrenamiento de IA.
Ahora, la plataforma establece que solo se reserva una licencia limitada para operar y mejorar su servicio, en concordancia con su política de privacidad. No obstante, sí reconoce que sus sistemas, incluidas herramientas de inteligencia artificial, pueden acceder a los archivos por motivos de moderación de contenido, como la detección de material ilegal o dañino.
A pesar de esta aclaración, la controversia ha puesto sobre la mesa la importancia de leer los términos y condiciones de uso en servicios digitales, así como la necesidad de mayor transparencia sobre el manejo de los datos de los usuarios. WeTransfer, por su parte, ha reafirmado su compromiso con la privacidad y busca recuperar la confianza de su comunidad global.
Esta moderación se realiza mediante una combinación de herramientas automáticas basadas en IA y supervisión humana, con el objetivo de mantener la seguridad y legalidad del servicio. Aun así, la empresa insiste en que esta inteligencia artificial analiza los archivos, pero no los utiliza para su propio aprendizaje.
Para los usuarios que siguen teniendo dudas sobre la privacidad de sus archivos, WeTransfer recomienda no subir contenido sensible o, en su defecto, comprimirlo y protegerlo con contraseña antes de enviarlo. También sugiere explorar otras alternativas de transferencia, siempre verificando cuidadosamente sus políticas de uso y privacidad.
Este episodio ha dejado en evidencia la creciente preocupación por el uso de datos personales en entornos digitales y la importancia de que las plataformas tecnológicas sean claras, transparentes y responsables al comunicar cómo manejan la información de sus usuarios.
Estudiante de Chihuahua se vuelve viral al recitar discurso de Malcolm el de en medio en su graduación | Video
TXT Infobae
Durante una emotiva ceremonia de fin de cursos en el Colegio Latinoamericano Bilingüe, en Chihuahua, un estudiante se robó la atención al pronunciar el recordado discurso del episodio final de la serie Malcolm el de en medio. Su acto, que mezcló nostalgia con un potente mensaje, se volvió viral rápidamente en redes sociales, generando tanto elogios como críticas.
El joven subió al estrado con seguridad, y en lugar de ofrecer un mensaje tradicional, eligió recrear las palabras del protagonista del episodio “Graduación”, emitido originalmente en 2006. Frente a padres, docentes y compañeros, recitó con firmeza y emoción el famoso monólogo que cierra una de las series más icónicas de los 2000.
“Puede que mi pasado no sea perfecto, pero tengo todo un futuro por delante… Mis padres me enseñaron que no hay límites, que puedo llegar tan lejos como me lo proponga… pero debo ganármelo. Y lo haré”, dijo, citando con precisión el mensaje que Malcolm dirige a su generación justo antes de iniciar su camino académico en Harvard.
El momento provocó un profundo silencio seguido de un aplauso prolongado. Algunos de los presentes se emocionaron hasta las lágrimas, impactados por la fuerza del discurso y la manera en que resonó con la audiencia. El video del instante fue compartido en plataformas como TikTok, Facebook y X, donde no tardó en viralizarse.
Usuarios en redes destacaron la sensibilidad del estudiante y la conexión con el contenido de la serie.
“Este joven comprendió realmente el espíritu de Malcolm”, escribió una usuaria. “Hal estaría llorando como niño”, comentó otro, haciendo referencia al padre del personaje principal, interpretado por Bryan Cranston.
A pesar de que el programa terminó hace casi dos décadas, su influencia permanece vigente. A través de un humor peculiar, situaciones disparatadas y una familia disfuncional pero entrañable, la serie logró transmitir lecciones sobre esfuerzo, resiliencia, inteligencia y crecimiento personal.
Lo que para algunos fue una copia, para otros se convirtió en un homenaje bien ejecutado y cargado de simbolismo. El discurso, aunque no fue original, funcionó como un mensaje poderoso para su generación, reflejando cómo la cultura pop puede inspirar a los jóvenes y servir como herramienta para expresar sus emociones y aspiraciones.
Hasta ahora, el clip continúa circulando ampliamente y ha captado la atención de medios tanto locales como nacionales, que han buscado al estudiante para conocer más sobre su motivación detrás de este inesperado momento.
'Mortal Kombat 2' lanza su esperado tráiler y confirma su estreno para octubre de 2025
Reportero Verónica Carrera
La batalla por el Earthrealm continúa. Mortal Kombat, una de las franquicias de videojuegos más emblemáticas y exitosas de todos los tiempos, regresa a la pantalla grande con una secuela que promete superar la intensidad y el espectáculo de su primera entrega.
Warner Bros. finalmente liberó el primer tráiler oficial de Mortal Kombat 2, cinta que llegará a los cines el próximo 24 de octubre de 2025.
Uno de los elementos más esperados de esta continuación es el debut de Johnny Cage, interpretado por Karl Urban, actor conocido por su papel en The Boys.
El personaje es presentado como una figura clave en esta nueva entrega, con escenas que lo posicionan como protagonista dentro de un conflicto que se vislumbra más grande, brutal y oscuro. Su aparición había sido insinuada en un tráiler falso previo que generó gran expectativa entre los fans.
La primera película, estrenada en 2021, fue un éxito tanto en salas como en plataformas de streaming, gracias a su combinación de violencia gráfica, combates intensos y fidelidad al videojuego original.
Esta nueva entrega no solo mantiene esa fórmula, sino que la eleva con secuencias de pelea más elaboradas, el regreso de personajes icónicos y la incorporación de nuevos luchadores que amplían el universo de la saga.
En el tráiler, además de Johnny Cage, destacan rostros conocidos y nuevas incorporaciones como Kitana (Adeline Rudolph), Shao Kahn (Martyn Ford), Jade (Tati Gabrielle), Quan Chi (Damon Herriman), Baraka (CJ Bloomfield) y Syndel (Ana Thu Nguyen).
También resalta la aparición de Shao Kahn, uno de los grandes villanos de la franquicia, que se perfila como el principal antagonista del torneo.
El avance fue presentado durante un evento especial en YouTube organizado por Warner Bros., donde los fans participaron eligiendo luchadores del Earthrealm y del Outworld para completar una plantilla al estilo del videojuego. Esta dinámica sirvió también para revelar posters individuales de los personajes.
First official character posters for ‘MORTAL KOMBAT 2’ have been released.
— Film Crave (@_filmcrave) July 17, 2025
In theaters on October 24. pic.twitter.com/z9UQinwLMg
Con frases clásicas como “It’s show time” y “Get over here”, el tráiler no solo rinde homenaje a los orígenes del juego, sino que deja en claro que el filme mantendrá su esencia: combates espectaculares, sangre, fatalitys y una estética que mezcla artes marciales con fantasía y ciencia ficción.
La película contará con Simon McQuoid nuevamente en la dirección y Jeremy Slater (Moon Knight) como guionista, lo que refuerza la intención de consolidar esta franquicia cinematográfica como una de las más sólidas en el género de acción y adaptaciones de videojuegos.
Mortal Kombat 2 se estrenará en cines el 24 de octubre de 2025. Mientras tanto, la primera entrega está disponible en Amazon Prime Video para quienes quieran revivir o descubrir el inicio de esta sangrienta saga.
Diego Prieto deja dirección del INAH; asume nueva unidad en Secretaría de Cultura
TXT Julio Astorga
El antropólogo Diego Prieto Hernández fue nombrado como titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad de la Secretaría de Cultura, por lo que dejó el cargo de director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tras nueve años al frente de esa dependencia.
Prieto Hernández fue designado director general del INAH en 2016 por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, relevando a María Teresa Franco.
Su salida del INAH coincide con un logro importante para México: la reciente inclusión de la Ruta Wixárika y los sitios sagrados de Wirikuta en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La nueva unidad que encabezará Prieto Hernández tendrá la tarea de coordinar acciones para reconocer la diversidad cultural del país, asesorar a las autoridades sobre temas culturales, preservar tradiciones indígenas y populares, y proteger el patrimonio inmaterial.
En su lugar, el INAH será dirigido por Joel Omar Vázquez Herrera, también antropólogo y exdirector del Centro INAH Oaxaca. Vázquez Herrera fue responsable de coordinar el Programa Nacional de Reconstrucción para sitios culturales afectados por el sismo de 2017.
Ordenan a ciudadana disculparse durante un mes por violencia política contra diputada
TXT El Diario MX
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la ciudadana Karla María Estrella Murrieta a emitir una disculpa pública diaria durante un mes por ejercer violencia política de género contra la diputada federal del PT, Diana Karina Barreras.
Sin embargo, en las disculpas se le exigió no mencionar su nombre y referirse a ella como “Dato Protegido”.
La sanción se originó por una publicación realizada el 14 de febrero de 2024, en la cual Estrella Murrieta cuestionó la candidatura de Barreras, al insinuar que fue impuesta por su esposo, el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna.
"Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas", escribió entonces.
Tres días después, Barreras presentó una queja ante el INE alegando violencia política de género. Esto dio inicio al procedimiento legal que terminó con la sentencia SRE-PSC-94/2024, ratificada en junio por la Sala Superior del TEPJF con el voto de la magistrada presidenta, Mónica Soto, y del magistrado Felipe Fuentes.
Desde el pasado fin de semana, Estrella Murrieta comenzó a cumplir con la orden judicial publicando las primeras disculpas en su perfil de X.
"Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política".
“Te pido una
— Karla Estrella (@KarlaMaEstrella) July 16, 2025
disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de
violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en
estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-
electorales…
También expresó públicamente las razones por las que decidió acatar la resolución.
"Me preguntan porqué acato la resolución y simplemente no los ignoro, que no me pueden obligar. Sí, sí pueden. De no acatar la resolución emitida contra mí, pueden bloquear a través del SAT cualquier cuenta bancaria mía y en un país tan inseguro me pongo yo y a mi familia en una situación de vulnerabilidad al usar solo efectivo", señaló.
Me preguntan porqué acato la resolución y simplemente no los ignoro, que no me pueden obligar.
— Karla Estrella (@KarlaMaEstrella) July 13, 2025
Si, si pueden.
De no acatar la resolución emitida contra mi pueden bloquear a través del SAT cualquier cuenta bancaria mía y en un país tan inseguro me pongo yo y a mi familia en una… pic.twitter.com/oxrrfc7DlB
Además de las disculpas, la sanción incluye una multa económica, su inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia Política contra las Mujeres del INE, la obligación de tomar medidas de sensibilización y garantías de no repetición.
Pese a que el proceso fue impulsado por su denuncia, la diputada Barreras declaró que no consideraba necesaria la disculpa pública.
"En aquel contexto del proceso electoral, solicité al INE que interviniera para que calificara estos actos, dejando un precedente de protección para todas las mujeres que quieran incurrir en el ámbito político, sin miedo a ser violentadas", expresó.
"Por otra parte, no necesito que ella se disculpe. Declino la necesidad de una disculpa pública, siempre es bueno el debate, sobre todo el tema público".
Este caso se suma a otras controversias en las que ciudadanos han sido obligados a disculparse públicamente con figuras públicas vinculadas a la llamada ‘4T’.
Tal fue el caso del abogado Carlos Velázquez, quien ofreció una disculpa pública al senador Gerardo Fernández Noroña en mayo pasado, por insultarlo en 2024 en una sala VIP del AICM, a fin de evitar acciones legales.
Agradece gobernadora Margarita González Saravia a diputados respaldo a la política de seguridad
Reportera Tlaulli Preciado
*Tras aprobar reformas en la materia*
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, agradeció a diputados locales el respaldo a la política de seguridad, tras aprobar reformas en esta materia.
González Saravia señaló que seguirá trabajando para combatir la inseguridad, en coordinación con fuerzas federales y municipios.
Refirió que en los recientes seis meses salieron varias propuestas de la Mesa de Seguridad para fortalecer el trabajo en este tema.