Viernes, 26 Septiembre 2025 06:37

A proceso, cuatro presuntos narcomenudistas

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tres hombres y una mujer serán investigados debido a que los habrían arrestado en poder de "cristal", en el municipio de Tlaltizapán.

Zona sur.- Tres hombres y una mujer fueron vinculados a proceso penal debido a que los habrían arrestado en posesión de droga, en el municipio de Tlaltizapán.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quienes son identificados como Daniel “N”, Éder Erath “N”, Albino “N” y Virginia Esmeralda “N”, por delito contra la salud con fines de venta.

En la audiencia, realizada en la Ciudad Judicial de Jojutla, el juez determinó vincular a proceso a los tres hombres y a la mujer y además impuso prisión preventiva como medida cautelar para Daniel “N”, mientras que las otras tres personas, firma mensual y la prohibición de salir del estado.

De acuerdo con las indagatorias, los individuos y la mujer fueron detenidos por elementos de la Agencia de Investigación Criminal tras en posesión de varias dosis de “cristal”, en la colonia Otilio Montaño de Tlaltizapán.

Debido a ello, fueron turnados ante el Ministerio Público, que formuló en su contra imputación por delito contra la salud con fines de venta y los llevó ante el juez que determinó vincularlos a proceso.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Autoridades municipales se reunieron con productores para dar seguimiento a la solicitud.

Mazatepec.- Autoridades municipales sostuvieron una reunión de trabajo con productores agrícolas del campo “Calalpa” con el propósito de dar seguimiento a las necesidades de regularización de las parcelas ejidales.

Durante el encuentro se abordaron las inquietudes derivadas de la problemática en el ordenamiento territorial, situación que ha generado preocupación entre el sector agrícola.

Las autoridades locales destacaron que desde el Ayuntamiento se mantiene un trabajo cercano con los productores, impulsando soluciones y alternativas a favor del sector agropecuario.

Asimismo, subrayaron que el objetivo es fortalecer el desarrollo del campo y brindar certeza a los ejidatarios acerca de la regularización de sus tierras.

Las autoridades mencionaron que estas reuniones continuarán para avanzar en el tema.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los alcaldes de Coatetelco y Miacatlán signaron el compromiso.

Zona poniente.- Los alcaldes de Coatetelco y Miacatlán, Luis Eusebio Onofre Jiménez y Francisco León y Vélez Arriaga, respectivamente, firmaron un convenio de coordinación para el suministro, distribución y pago del servicio de agua potable en la colonia Xochicalco.

El edil de Coatetelco destacó que este acuerdo representa un paso fundamental para garantizar a las familias de la localidad en mención un servicio de agua eficiente, continuo y de calidad, lo que fortalece el bienestar de la comunidad y la colaboración entre municipios vecinos. Subrayó que, con esta acción, se establecen las bases para una administración más organizada y transparente del recurso hídrico, asegurando atención oportuna y soluciones concretas a las necesidades de la población.

De igual forma, agradeció el apoyo y la disposición del gobierno de Miacatlán para trabajar de manera coordinada y generar beneficios directos para la ciudadanía, reafirmando así el compromiso de ambas administraciones con el desarrollo integral de los habitantes.

Cabe recordar que, tras la municipalización de Coatetelco, la zona de Xochicalco que corresponde al municipio indígena quedó sin fuente propia de abastecimiento de agua potable, por lo que se recibe apoyo del municipio de Miacatlán para cubrir esta necesidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Hubo afectaciones en un panteón, en un jardín de niños y en algunas calles del municipio indígena.

Coatetelco.- El desbordamiento de la barranca “Felipe Ángeles” provocó afectaciones considerables en este municipio, entre ellas el derrumbe de seis tumbas en el panteón municipal de la ampliación San Juan, situación que preocupa a los habitantes, pues es el segundo año consecutivo que ocurre este tipo de daños.

Uno de los daños más graves se registró en el Jardín de Niños “Estado de Yucatán”, ubicado en la colonia Pedro Saavedra, donde la lluvia ingresó a las instalaciones.

Personal del Sistema de Agua y de Protección Civil Municipal –junto con madres y padres de familia– realizó labores de limpieza para garantizar la seguridad de los alumnos.

En tanto, cuadrillas de Protección Civil y Servicios Públicos llevaron a cabo trabajos de desazolve en distintas calles del municipio, con el fin de evitar riesgos mayores y atender de manera oportuna a la población que ha solicitado apoyo.

En la colonia Narvarte también se reportó la caída de la barda perimetral del preescolar de Conafe, por lo que el área fue acordonada y se suspendieron las clases temporalmente.

Las autoridades reiteraron el llamado a extremar precauciones al transitar por las vialidades de la localidad mientras continúan las acciones de atención y limpieza.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La mandataria federal informó que llegará a nuestro país CloudHQ, compañía dedicada al desarrollo de centros de datos

Se instalará en Querétaro e invertirá cuatro mil 800 millones de dólares; calculan que genere siete mil 200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción y 900 puestos de trabajo permanentes una vez que finalice el proyecto

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció una inversión de cuatro mil 800 millones de dólares de la empresa CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de data centers en el mundo, para la construcción de seis centros de datos en Querétaro, como parte del Plan México, y los cuales generarán siete mil 200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción y 900 empleos de trabajo permanentes.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la inversión es importante para el país ya que otorga capacidad para el procesamiento de datos relacionados con la inteligencia artificial y con el uso de las tecnologías de la información.

“Iniciar con inversiones en centros de datos es importante para México. Nos da capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con la inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información, pero, además, nos abre una nueva posibilidad de inversión en México.

“¿Qué se requiere? Energía, como ya se presentó. Y para eso hay un plan de trabajo con Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Y se requiere, también, que estas inversiones traigan beneficios a la comunidad”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La jefa del Ejecutivo federal señaló que se trabaja junto al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y con los gobiernos municipales en el desarrollo de un plan de infraestructura que acompañe este proyecto y los que desarrolla el Gobierno de México en dicha región.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que con esta inversión se prepara a México para una nueva economía vinculada a la inteligencia artificial, ya que además se trabaja junto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para dar empleos a recién egresados de universidades.

“Esto va a construir como una carretera para todo lo que signifique inteligencia artificial en México. Para darnos una idea, cuando utilizamos Chat GPT, cuando utilizamos nuestro celular, los vuelos de los aviones, el servicio de tu refrigerador, bueno, si lo tienes conectado a internet, todo eso depende de centros de datos —como el que ahora nos va a presentar—; y hace posible que la nueva economía que vamos a vivir estos próximos años vinculada a inteligencia artificial, México tenga la carretera necesaria; estamos construyendo como la carretera, los puentes, para que pueda funcionar esa nueva economía”, puntualizó.

El director de operaciones de CloudHQ, Keith Patrick Harney, detalló que los centros de datos estarán construidos en 52 hectáreas, constarán de 900 megawatts (MW), de los cuales ya se tiene asegurada la energía inicial para los primeros 200 MW con apoyo de CFE y de Cenace, lo que representa una inversión previa de 250 millones de dólares. Además de que se tratará de un desarrollo sostenible al usar refrigeración sin agua y LEED de oro y plata.

“Tenemos una relación constructiva, colaborativa, con la señora presidenta. Y pienso que en esta travesía que estamos iniciando —como ya se los dijimos ahora— esta relación será de suma importancia y continuará”, agregó.

Puntualizó que CloudHQ tiene empresas digitales inquilinas que también están invirtiendo en términos de los costos de construcción, para la creación de empleos y también para avanzar en el fortalecimiento de las cadenas de suministro mexicanas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Busca fortalecer la seguridad entre la comunidad escolar.

Jantetelco.- La Dirección de Prevención del Delito y Salud Municipal, en colaboración con paramédicos de la Cruz Roja delegación Cuautla, llevó a cabo talleres de primeros auxilios dirigidos a estudiantes del Colegio de Bachilleres Plantel 11 de este municipio.

Con dicha iniciativa se busca capacitar a los adolescentes en técnicas esenciales para responder ante emergencias, promoviendo una formación integral que combine conocimientos prácticos con valores cívicos.

El objetivo principal de los talleres es fomentar en los estudiantes un sentido de responsabilidad, solidaridad y cultura cívica con el fin de prevenir su involucramiento en actividades nocivas.

Asimismo, se pretende generar conciencia acerca de la importancia de estar preparados para actuar en situaciones de emergencia, brindando herramientas que puedan salvar vidas y fortalecer la seguridad en la comunidad escolar.

Durante las sesiones, los paramédicos de la Cruz Roja delegación Cuautla impartieron capacitaciones en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), medidas para prevenir golpes de calor y protocolos de actuación en caso de sismo.

Estas actividades prácticas permitieron a los estudiantes adquirir conocimientos clave para responder de manera efectiva ante diferentes escenarios de riesgo.

La colaboración entre la Dirección de Prevención del Delito, Salud Municipal y la Cruz Roja es el inicio de un trabajo conjunto de dichas instituciones para llevar este tipo de capacitaciones a todos los planteles educativos del municipio para contribuir al bienestar y la seguridad de la población escolar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Fortalece la educación ambiental y la conciencia ecológica.

Cuautla.- En las instalaciones del Teatro "Narciso Mendoza", se llevó a cabo la clausura de la 17ª edición de Cinema Planeta, evento que reunió a decenas de infantes de este municipio, quienes participaron en conferencias, cortometrajes y videoclips enfocados en la importancia del cuidado y preservación del medio ambiente.

La clausura contó con la presencia de la presidenta del DIF Cuautla, Diana Laura Corona Rivera, quien destacó la relevancia de acercar a la niñez a este tipo de actividades, que fortalecen la educación ambiental y la conciencia ecológica.

Asimismo, refrendó su compromiso para garantizar que los estudiantes tuvieran un traslado y transporte seguro desde sus escuelas hasta el recinto y de regreso a sus instituciones educativas.

Para lograr este objetivo, se contó con el trabajo coordinado de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil, quienes brindaron apoyo en cada jornada, asegurando que las niñas y los niños pudieran trasladarse con orden y seguridad, garantizando así su llegada a las instituciones educativas de manera tranquila.

Dentro de este programa, que se desarrolló durante siete días consecutivos, la presidenta del DIF municipal, Diana Laura Corona Rivera, apoyó activamente a diferentes grupos de niños con los traslados necesarios para que pudieran disfrutar de las actividades de manera segura. Como resultado, se alcanzó una participación de más de diez mil asistentes, que formaron parte de esta edición de Cinema Planeta en Cuautla.

Al evento de clausura también asistieron el regidor Carlos Martínez Barrón, el director de Desarrollo Ambiental, Crisóforo Arroyo Vargas, así como el director de la Juventud, Alberto Vázquez, quienes manifestaron su respaldo a estas acciones que contribuyen a formar una generación más responsable con el entorno.

El DIF municipal reconoce la importancia de trabajar en colaboración con iniciativas como Cinema Planeta, que promueven la reflexión y acción a favor del planeta. 

Con estas actividades se busca sembrar en la niñez valores que fortalezcan la cultura ambiental y que aporten al bienestar de toda la comunidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Chinelos Yautepec, Selva Cañera y Caudillos de Morelos visitan hoy la Ciudad de México en duelos del Grupo 8; mañana, el Atlético Real Morelos 27 recibe a las Águilas UAGro.

La fecha 4 del Grupo 8 de la Tercera División Profesional comenzará hoy, con tres equipos morelenses realizando diferentes visitas a la Ciudad de México.

A las 12:30 horas, Chinelos Yautepec se medirá al Colegio Once México en el estadio Metropolitano. A la una de la tarde, pero en el estadio Oceanía, Selva Cañera visitará al Club Marina C.R.

A esa misma hora, pero en Coyoacán, los Caudillos de Morelos, patrocinados por La Unión de Morelos, se enfrentarán al Sporting Canamy (Coyotes Futbol Club).

Para mañana, el Atlético Real Morelos 27 estrenará su nueva casa, recibiendo en Jiutepec, en el estadio Moisés Galindo, al líder general, las Águilas UAGro de Chilpancingo. El duelo será a las cuatro de la tarde.

También mañana, y a la misma hora, el Atlético Cuernavaca, en el estadio Centenario, le hará los honores al Mazatepec FC, que disputará su segundo juego de visita en lo que va de su historia.

El domingo, a las 5:30 de la tarde, el Zapata FC cerrará la actividad visitando en el Deportivo Lázaro Cárdenas de la Ciudad de México al Jaguares FC (FC Balam). Los zapatistas buscan su primer triunfo de la temporada 2025-2026.

Selva Cañera visitará al Club Marina C.R. en el estadio Oceanía.

Los Caudillos de Morelos jugarán ante el Sporting Canamy en Coyoacán.

El Atlético Real Morelos 27 recibirá, en el estadio Moisés Galindo, a las Águilas UAGro de Chilpancingo.

Viernes, 26 Septiembre 2025 06:15

Óleo sobre ketamina (fragmento)

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La semana pasada te hablé sobre cómo escribí mi novela Óleo sobre ketamina, una historia triste, cruel, con temas difíciles como el suicidio, las adicciones, la delincuencia juvenil, el presidio, entre otros. Es una historia como muchas hay en la realidad, que ha sido bien recibida por el público lector a lo largo de los años. Hoy te comparto un fragmento, el inicio de la novela:

«Ramiro Gómez Lara comenzó la carrera de derecho a los veinticuatro años. Sus motivos eran obvios. Encerraban una historia circular: su hermana menor, Daheli, era una joven grafitera. Una noche la detuvieron, junto con otros cuatro compañeros de la klika Fesk, cerca de su casa. Vivían en la zona habitacional de la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca, Civac, en el municipio de Jiutepec, en Morelos. Los llevaron a la delegación de la policía en una patrulla. Estuvieron encerrados setenta y un horas. Cuando iban a liberarlos, el ministerio público, Óscar Tinajero, ordenó que llevaran a Daheli y a su amigo Éric a la penitenciaría. Los cargos se conocerían poco después: secuestro, robo calificado, agravado por violencia, intento de violación, abuso de confianza, delincuencia organizada, portación de arma de uso exclusivo del ejército y extorsión. La parte acusadora era Elvira Santoyo, maestra de la Escuela Primaria Tepoztécatl.

Cuando Ramiro escuchó los cargos se le nublaron los ojos de llanto. ¿A qué se debía aquello? No era posible, sin duda, no podía serlo. Daheli era irresponsable y un poco vaga, pero no era mala persona. Además, quería estudiar artes visuales. Ya tenía su ficha para el examen de admisión. Ramiro estaba convencido de que su hermana no era una criminal. Aquello no debía estar pasando, pero pasaba.

Años antes, ambos habían cursado algún año de la primaria con la maestra Elvira, como muchos de sus vecinos. A Ramiro le había dado clases en cuarto grado: recordaba perfectamente que era una maestra malhumorada y torpe, incapaz de resolver las dudas más elementales de sus pequeños alumnos.

A Daheli le había dado clases apenas cinco años atrás, en sexto grado. ¿Qué le habría pasado a aquella mujer para acusar a una ex alumna de delitos tan graves? ¿Habría guardado rencor por las burlas de los niños durante tantos años? El hecho era incomprensible a todas luces. Ramiro pretendía ajustar los hechos a los criterios de la lógica, cuando menos del sentido común, pero no podía, su cabeza era una maraña de dudas.

Ramiro se puso en acción y buscó interrogar al resto de la klika. Al parecer, la pequeña banda constaba de seis integrantes y con dos en prisión y dos escondidos quién sabe dónde, solo pudo entrevistarse con Pepe y Paulo, a quienes encontró en sus casas. Habían sido regañados y estaban inseguros. Temían que la policía regresara por ellos. Los protegían sus padres, que ya habían consultado abogados, por si la demanda los alcanzaba. Ramiro habló con ellos, pero no logró sacarles ninguna información. Habían estado con Éric y con Daheli todas las tardes desde hacía un mes y consideraban absurdas las acusaciones en contra de sus amigos. “Es imposible”, decían también. “Imposible, pero es”, les contestó Ramiro, “y necesitamos algo para poder defenderlos”.

La familia de Ramiro —los Gómez Lara— eran de clase mediabaja. No contaban con los recursos para contratar a un buen abogado y ni pensar en un investigador que les ayudara a esclarecer el caso. Debieron recurrir, primero, a un abogado de oficio, lo que siempre es una mala opción. Gracias a la ayuda de vecinos, amigos y familiares, pudieron contratar a Janet Ríos, una joven abogada con muchas ganas pero con poca experiencia en causas penales de verdad.»

Si quieres seguir leyendo y conocer la historia hasta el final, puedes comprarla en Amazon, Mercado Libre, Busca Libre, también en mi librería: https://libreriaedicioneszetina.librantida.com/ o directo conmigo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sígueme en Facebook: https://www.facebook.com/danielo.zetina

Sígueme en Tik Tok: @danielzetinaescritor

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas

Viernes, 26 Septiembre 2025 06:14

Un ejercicio de Transparencia

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Morelos permite que el ciudadano ejerza su derecho a preguntar cualquier dato a las instituciones de Gobierno, en el entendido de que toda información generada, obtenida, adquirida, transformada o en posesión de los Sujetos Obligados se considera un bien público que debe estar a disposición de cualquier persona como titular de la misma.

Casi nadie ejerce ese derecho a pesar de que tenemos las mejores leyes tanto a nivel estatal como nacional. Quien esto escribe lo ha venido haciendo en forma consuetudinaria desde hace dos décadas cuando se creó el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística, como una forma de monitorear el comportamiento de los llamados Sujetos Obligados y del órgano garante que en este caso (y hasta que lo desaparezcan) es el IMIPE.

Resulta interesante (y a veces decepcionante) observar las respuestas de las instituciones de gobierno, Ayuntamientos y partidos políticos. 

El pasado dos de septiembre, y aprovechando las ventajas tecnológicas de la Plataforma Nacional de Transparencia que permite hacer la misma pregunta a muchas instituciones, lanzamos la siguiente solicitud de información pública:

“Solicito que se me informe si este sujeto obligado ha hecho gastos de publicidad en medios de comunicación (internet, Facebook, periódicos, revistas, semanarios, radio y televisión, espectaculares). En caso afirmativo, me proporcione la lista de los medios, monto de la erogación y partida presupuestal de donde provienen los recursos. Lo anterior, del inicio de la administración a la fecha”.

De inicio, los que nos ignoraron olímpicamente fueron los Ayuntamientos de Huitzilac, Ayala, Yautepec, y Jojutla, por lo que interpusimos la respectiva queja para que el IMIPE (si es que todavía existe, los obligue).

En el caso de los Ayuntamientos de Cuautla, Emiliano Zapata, Jiutepec, Tepoztlán y Yecapixtla, pidieron prórroga, misma que vence el próximo dos de octubre. Muchos sujetos obligados recurren a esa argucia con la esperanza de que al peticionario se le olvide y ya no contestan nada.

Recordemos que Emiliano Zapata ya nos contestó una primera solicitud, pero el tesorero nos salió con que sí nos puede proporcionar la cantidad erogada, pero no los nombres de los medios de comunicación “derivado que la información contenida en las facturas es información sensible y confidencial, tipificada en los artículos 3 fracciones IX y X de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Morelos; y Artículos 113 fracciones I, Il y ll; 116 de la Ley de Trasparencia y Acceso a la Información”.

Similar criterio adoptó el tesorero de Xochitepec, donde gobierna Gonzalo Flores, quien reportó que del primero de enero al tres de septiembre de 2025, se erogó la cantidad de un millón noventa y dos mil ciento sesenta pesos e incluso proporciona la lista en la que la cantidad más alta es de 69 mil pesos y la más baja de 8 mil 700, pero no pone los nombres de los beneficiarios. Ya se interpuso el recurso para que proporcione la información completa.

Y así como criticamos a los Ayuntamientos que recurren a argucias para no entregar la información o darla incompleta, debemos de reconocer a aquellos que proporcionaron lo que les pedimos dentro del tiempo y de la forma solicitados.

Temixco, donde gobierna Israel Piña, contestó con un documento membretado y con la firma del director de contabilidad, en el que menciona un total de nueve medios de comunicación, siendo el pago más alto a Editoriales de Morelos con 417 mil 600, y el más bajo a Rubén Colector Neri con 26 mil 100 pesos, en lo que va del año.

Otras instituciones como el Colegio Morelos también contestaron en tiempo y forma. El Colmor hizo público un documento en el que reconoce haber gastado del 26 de septiembre del 2024 al 2 de septiembre del 2025, un total de 181 mil 545 pesos, con pagos a nueve proveedores y a la red social Facebook, dinero proveniente del “Recurso Federal Ordinario” y una pequeña cantidad de “Ingresos Propios”.

 La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos la tuvo fácil, pues el titular de la Unidad de Información Pública, Estadística e Informática, Pedro Lona Valdez, sólo tuvo que contestar que “en el periodo que ha transcurrido de esta administración la cual inicio el 11 de julio del 2025 no se han realizado gastos de publicidad en medios de comunicación (internet, Facebook, periódicos, revistas, semanarios, radio y televisión, espectaculares)”.

¿Por qué será que los sujetos obligados le tienen tanto miedo a dar a conocer esa información que es pública y legal? Tan fácil que es ser transparente.

Los partidos políticos son otros que hacen todo lo posible por manejar todo “en lo oscurito”. El Partido Morena contestó a nuestra solicitud de información en una forma muy amable (aunque no viene el nombre del titular de la Unidad de Información Pública) remitiéndonos a la Plataforma Nacional de Transparencia, poniendo el link correspondiente e incluso con una infografía que nos dice detalladamente los pasos a seguir.

Desgraciadamente, al hacer lo que te dice la infografía, al final te sale una leyenda que dice: “La página que buscas no existe. Cómo llegaste aquí es un misterio. Pero puede hacer clic en el botón de abajo para volver a la página de inicio”. Plop.

Seguiremos informando.

HASTA EL LUNES.

Publish modules to the "offcanvas" position.