Viral: Alumna expone acoso en clausura escolar y arrestan al maestro señalado
TXT Jesús F. Beltrán
El video de una alumna denunciando acoso sexual durante la clausura generó gran impacto en redes sociales y provocó reacciones inmediatas en la comunidad estudiantil.
Durante la ceremonia de clausura del ciclo escolar 2022-2025 en la Preparatoria Felipe Carrillo Puerto, en Pijijiapan, Chiapas, una joven recién egresada rompió el silencio y denunció públicamente actos de acoso cometidos por docentes del plantel. Su valiente declaración fue escuchada por alumnos, padres, personal educativo y autoridades del centro.
El testimonio, grabado en video, fue difundido ampliamente en plataformas digitales, donde usuarios aplaudieron el valor de la joven al hacer visible una situación que, según afirmó, ha sido ignorada durante años dentro de la institución. En el material se observa cómo toma el micrófono en el patio escolar para relatar lo vivido.
“Por años, esta escuela ha permitido que algunos profesores abusen de su autoridad y vulneren a sus estudiantes”, expresó.
También criticó que muchos docentes, especialmente hombres, encubren a quienes incurren en esas conductas, generando un ambiente de complicidad e impunidad.
La joven aclaró que su señalamiento no era contra todo el personal, sino hacia quienes han cometido abusos, los cuales, según ella, son conocidos por sus colegas. Durante su intervención, describió miradas incómodas, insinuaciones, propuestas inapropiadas e invitaciones con connotaciones sexuales, las cuales —afirmó— fueron minimizadas por las autoridades educativas.
“Estos actos no deben normalizarse, y mucho menos en una escuela. Algunos maestros se creen con derecho de acosar, como si su cargo les diera poder sobre nosotros”, dijo con firmeza, mientras el público permanecía en silencio, visiblemente impactado por sus palabras.
También lamentó no haber hablado antes por temor a represalias o a no ser escuchada. “Lo más grave es que, aunque lo sabían, nunca hicieron nada. El miedo nos silencia, pero no debe seguir siendo así”, declaró con lágrimas.
En su mensaje final, hizo un llamado directo a las jóvenes: “Si estás viviendo esto, no te quedes callada. Háblalo, denúncialo. Nadie debe pasar por esto”.
Su discurso terminó con aplausos de algunos asistentes y rápidamente se viralizó, provocando discusiones en redes y medios locales.
Tras la difusión del caso, colectivos feministas y ciudadanos exigieron una investigación a fondo. Solicitaron que la escuela implemente protocolos claros de protección, orientación psicológica y sanciones firmes para erradicar el acoso escolar.
¿Cuál es la situación del profesor señalado?
El maestro José “N” fue detenido en Tapachula, acusado formalmente de acoso y hostigamiento sexual, tras la denuncia presentada por una estudiante de identidad reservada de la misma preparatoria.
La Fiscalía General del Estado, encabezada por Jorge Luis Llaven Abarca, confirmó su arresto y señaló que las investigaciones seguirán para identificar posibles víctimas adicionales y fincar responsabilidades conforme a derecho.
@alertachiapas Alumna denuncia acoso a media clausura Durante una ceremonia en Pijijiapan, una joven rompió el protocolo para denunciar a profesores por actitudes discriminatorias y abusivas. “Es agotador que le tengan miedo a la verdad”, dijo ante autoridades, padres y docentes. El silencio institucional quedó expuesto.
♬ sonido original - Alerta Chiapas
Avanza Educación en reglamentación para prohibir el uso del celular en escuelas
Reportera Tlaulli Preciado
La Secretaría de Educación avanza en la reglamentación para prohibir el uso del celular en escuelas.
Sobre el tema, la secretaria del ramo, Karla Aline Herrera Alonso, informó que la documentación ya está en la Consejería Jurídica y confían en hacer la presentación antes del inicio del próximo ciclo escolar.
Indicó que se articula el plan para sensibilizar a padres y madres sobre los efectos del uso excesivo de los dispositivos e incentivar las actividades físicas, ya que siete de cada 10 niños, niñas y adolescentes pasan muchas horas sentados.
Por ello se promueve, junto con el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), fortalecer este aspecto en escuelas.
Cheesecake de chocolate sin horno: receta fácil y deliciosa
TXT Alfredo Fragoso
Prepárate para disfrutar de un postre irresistible: un cheesecake de chocolate sin necesidad de hornear. Cremoso, rápido y perfecto para cualquier momento. Ideal para compartir con seres queridos o disfrutar solo sin complicaciones.
El cheesecake es un clásico que nunca falla, y si lleva chocolate, se vuelve aún más especial. Esta versión sin horno es ideal para quienes buscan algo rico sin usar el horno, ideal para días calurosos o cuando el tiempo es limitado.
Una de sus mayores ventajas es que no requiere conocimientos avanzados de repostería ni ingredientes difíciles de conseguir. Con una base crocante y un relleno suave con sabor intenso a chocolate, este postre es ideal para celebraciones o para darte un gusto sin salir de casa.
Al no llevar cocción, puedes hacerlo con anticipación y conservarlo en el refrigerador hasta el momento de servir. Su textura ligera y el sabor profundo a chocolate lo hacen favorito de grandes y chicos.
Ingredientes:
Base:
• 200 g de galletas tipo María o de chocolate
• 80 g de mantequilla fundida
Relleno:
• 400 g de queso crema
• 200 ml de crema para batir
• 200 g de chocolate semi amargo
• 100 g de azúcar
• 1 cucharadita de extracto de vainilla
• 2 cucharadas de grenetina en polvo (disuelta en ¼ taza de agua)
Preparación:
• Base crujiente: Tritura las galletas hasta obtener una textura arenosa. Mézclalas con la mantequilla fundida y presiona la mezcla en el fondo de un molde desmontable (20-22 cm). Refrigera por 20 minutos.
• Derretir el chocolate: Funde el chocolate a baño maría o en el microondas en intervalos de 30 segundos. Deja que enfríe un poco antes de usarlo.
• Preparar el relleno: Bate el queso crema junto con el azúcar y la vainilla hasta obtener una mezcla homogénea. Incorpora el chocolate derretido y mezcla bien. Aparte, monta ligeramente la crema para batir y agrégala con movimientos envolventes.
• Añadir grenetina: Disuelve la grenetina hidratada en agua caliente. Añádela a la mezcla y revuelve bien para que se integre completamente.
• Verter y refrigerar: Saca el molde con la base del refrigerador, vierte la mezcla de queso y chocolate encima y alisa la superficie. Lleva al frío por mínimo 4 horas, o hasta que cuaje.
• Decorar y servir: Una vez firme, desmolda con cuidado. Puedes decorar con virutas de chocolate, frutas, o espolvorear un poco de cacao. Sirve frío.
Continuará descacharrización en planteles escolares para prevenir dengue
Reportera Tlaulli Preciado
El director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, informó que continuará la descacharrización en planteles escolares, para prevenir el dengue.
Al respecto, el funcionario estatal indicó que junto con padres de familia se buscó reforzar esta acción.
Vique Salazar anotó que se trabaja para retomar esta labor antes del retorno a clases tras las vacaciones de verano.
Morena inicia 'proceso sancionador' contra exsecretario de seguridad de Tabasco
TXT AN / BJC
Morena inició un procedimiento sancionador contra Hernán Bermúdez Requena y suspendió sus derechos partidarios como medida cautelar debido a las investigaciones que lo vinculan como presunto líder del grupo criminal ‘La Barredora’, según informó el partido en un comunicado el jueves.
Aunque el registro de Bermúdez Requena como militante de Morena sigue vigente, se abrió un “Procedimiento Sancionador de Oficio” por su presunta responsabilidad en actos delictivos. Bermúdez fue nombrado encargado de seguridad en Tabasco por Adán Augusto López cuando este último fue gobernador.
De acuerdo con documentos de la Plataforma de Transparencia y el repertorio del INE actualizado al 17 de julio de 2025, Bermúdez Requena se afilió a Morena el 20 de marzo de 2023, cuatro años después de que un reporte de inteligencia militar lo señalara por posibles vínculos con un grupo criminal en Villahermosa, Tabasco.
📰La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) comparte Comunicado de Prensa sobre la suspensión de derechos partidarios del C. Hernán Bermúdez Requena.
— CNHJ MORENA (@CNHJ_Morena) July 17, 2025
🔗 https://t.co/p3jVxwBo2D pic.twitter.com/INhug7lkji
Una investigación publicada en 2022 reveló que reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de 2019 lo vinculan con una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) llamada “La Barredora” y con su líder en Tabasco, Benjamín Mollinedo Montiel “El Pantera”, detenido en septiembre de 2021.
Por otra parte, un reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) señala que documentos de inteligencia identifican a Bermúdez Requena como cómplice de un grupo criminal dedicado al robo de combustible en el puerto de Dos Bocas.
Además, durante su gestión como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPCT), tenía acceso a miles de litros de combustible.
En 2022, la Secretaría para el Desarrollo Energético y la Secretaría de Seguridad de Tabasco firmaron el convenio SEDENER-3235-020-SSYPC-2022, que autorizó la entrega de hasta 1,800,000 litros de gasolina Magna y 150,000 litros de diésel para la corporación policial que dirigía Bermúdez Requena.
Desde febrero de este año existe una orden de aprehensión en su contra, pero el 26 de enero salió del país.
“Se inició una carpeta de investigación y cuenta con una notificación roja emitida por Interpol, además ya se realiza su búsqueda a nivel internacional, en coordinación con agencias de seguridad”, informó el Gabinete de Seguridad Federal el 16 de julio.
Continúa Gobierno de Morelos con estrategia 'Caravanas del Pueblo' en comunidades de atención prioritaria
Reportero La Redacción
*Este sábado se instalarán módulos de las diferentes dependencias del Poder Ejecutivo en el poblado de Progreso, municipio de Jiutepec, para brindar servicios gratuitos a la ciudadanía*
Con el compromiso de construir un Gobierno de territorio, cercano a las necesidades reales de la gente, la administración de Margarita González Saravia, llevará este sábado 19 de julio el programa “Caravanas del Pueblo” a la comunidad de Progreso, en el municipio de Jiutepec.
La jornada se llevará a cabo de 09:00 a 14:00 horas en la cancha de la ayudantía del poblado, donde niñas, niños, jóvenes, personas adultas y mayores podrán acceder gratuitamente a más de cien servicios de salud, apoyo psicológico, registro civil, orientación educativa, actividades culturales, becas, trámites y asesoría comunitaria, entre otros.
Esta estrategia estatal ha beneficiado hasta el momento a más de 27 mil personas, con 16 mil 720 servicios brindados de manera gratuita y cercana, fortaleciendo así el acceso equitativo a los derechos y al bienestar.
El programa ha recorrido comunidades como Santa Catarina, Alpuyeca, Cuauchichinola, Tetecala, Ixtlilco el Grande, Patios de la Estación, Hueyapan, San Pedro Apatlaco, entre otras, promoviendo un modelo directo de atención ciudadana, sin intermediarios, que acorta brechas sociales y fomenta la paz desde lo comunitario.
Bajo la premisa de la gobernadora Margarita González Saravia, las Caravanas del Pueblo son la expresión concreta de un gobierno humanista que garantiza derechos, construye bienestar y transforma la vida de las personas desde su propio territorio.
Qué es una eSIM y cómo funciona: la nueva forma de conectarte sin un chip físico
TXT Pedro Noriega
Perfecta para quienes viajan o buscan más practicidad, la eSIM ya se encuentra disponible en varios teléfonos y con distintas compañías.
En esta era tecnológica, la eSIM está transformando la forma de acceder a redes móviles. Esta versión digital de la clásica tarjeta SIM ya viene integrada en el dispositivo, lo que permite activar un servicio sin insertar un chip ni acudir a un punto de venta.
¿Qué es una eSIM y cómo se utiliza?
La eSIM, o SIM embebida, es un pequeño módulo soldado al interior del equipo. A diferencia de la SIM física, no se puede quitar y se activa fácilmente mediante un código QR o al descargar un perfil desde la app del operador.
Entre sus principales ventajas se encuentran:
• Activación rápida a distancia.
• Puede almacenar varios perfiles, aunque solo uno está activo a la vez.
• Mayor protección física, al estar incorporada y no poder extraviarse.
Diferencias clave entre SIM física y eSIM
A continuación, una tabla resume cómo se comparan la tarjeta tradicional y esta nueva opción digital que gana terreno en los dispositivos actuales.
Beneficios de la eSIM
Además de mejorar la experiencia de conexión, ofrece funciones útiles:
• Cambiar de operador o plan sin reemplazar el chip.
• Ideal para viajes: se puede contratar un plan antes de salir y usarlo al llegar.
• Permite tener varias líneas en un mismo equipo, útil para separar el trabajo del uso personal.
• Al estar soldada, es menos vulnerable a daños físicos.
• Liberación de espacio en dispositivos pequeños, como relojes inteligentes.
Teléfonos compatibles con tecnología eSIM
Aunque el soporte va en aumento, no todos los equipos la incluyen. Aquí algunos de los más conocidos que sí lo hacen:
• Apple: iPhone XR en adelante, iPad Pro, iPad Air desde la tercera generación.
• Samsung: Series Galaxy S20 en adelante, Z Flip, Z Fold, Note 20.
• Google: Pixel 3 y superiores (con excepción de algunas variantes).
• Huawei: Modelos P40 y P40 Pro, Mate 40 Pro.
• Xiaomi: Dispositivos recientes como el Xiaomi 13 en adelante.
• Motorola: Razr 2020, Edge 30 Pro, Edge 40.
Es importante tener en cuenta que la funcionalidad puede variar según el país o la operadora.
Operadores de Latinoamérica y España que ofrecen eSIM
Esta opción ya está activa en muchos mercados. Estos son algunos de los proveedores que la tienen disponible:
• Argentina: Movistar, Personal.
• Chile: Entel, Movistar, WOM.
• México: Telcel, AT&T, Movistar.
• Colombia: Claro, Movistar, Tigo.
• Perú: Claro, Entel, Movistar.
• España: Movistar, Orange, Vodafone, Pepephone.
Cada compañía tiene su propio proceso de activación, por lo que es recomendable informarse directamente con el proveedor.
eSIM para viajes: conectividad sin complicaciones
Esta tecnología se ha convertido en la favorita de quienes viajan seguido. Plataformas como Holafly, Airalo o Nomad ofrecen la compra de eSIMs internacionales desde una aplicación, eligiendo el destino y el plan de datos adecuado, sin depender del roaming ni del cambio de tarjeta.
Esta opción permite estar conectado desde el momento en que aterrizas, evitando depender del Wi-Fi del aeropuerto o buscar proveedores locales.
Retiran escultura de Fidel Castro y del 'Che' Guevara en alcaldía Cuauhtémoc
TXT Proceso
La alcaldía Cuauhtémoc retiró la escultura conocida como “La Banca del Che y Fidel”, ubicada en el parque Jardín Tabacalera, tras detectar diversas irregularidades en su instalación.
La obra, del escultor Óscar Ponzanelli, representa el encuentro entre Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara ocurrido en 1955 en la Ciudad de México.
Según un comunicado oficial, la Dirección General de Cultura y Educación revisó el expediente correspondiente y confirmó que la pieza fue colocada por primera vez en 2018 sin autorización del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos (COMAEP).
En 2019 fue reinstalada en el mismo lugar sin cumplir con los requisitos ni presentar la documentación necesaria.
La alcaldía, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, también señaló que la solicitud original para colocar la escultura incluía firmas de vecinos sin comprobación de identidad ni domicilio.
Ni el Che ni Fidel pidieron autorización para instalarse en Cuba… y tampoco en la Tabacalera.
— Alessandra Rojo de la Vega (@AlessandraRdlv) July 17, 2025
Pero aquí 𝐬𝐢́ 𝐬𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐥𝐚 𝐥𝐞𝐲.
Cuauhtémoc Libre🫡 pic.twitter.com/0Iyi7lDPWJ
Ante estas anomalías, la obra fue retirada y resguardada. Las autoridades indicaron que se iniciará un proceso de catalogación para definir su destino conforme a los protocolos establecidos.
La escultura ya había sido objeto de rechazo por parte de algunos vecinos. En 2021 se lanzó una petición en Change.org para exigir su retiro, argumentando que representaba a figuras polémicas.
Poco después fue vandalizada con pintura y mensajes políticos, coincidiendo con la visita del presidente cubano Miguel Díaz-Canel a México, invitado por el entonces mandatario Andrés Manuel López Obrador.
El debate en torno a esta escultura se sumó a la controversia generada en la misma época por el retiro de la estatua de Cristóbal Colón en Paseo de la Reforma, sustituida por la figura indígena La Joven de Amajac.
Detienen a docente acusado de acoso por alumna durante graduación en Chiapas
TXT AN / AG
En Chiapas, el profesor José “N” fue detenido en el municipio de Tapachula, acusado de hostigamiento y acoso sexual, luego de la denuncia realizada por una estudiante de identidad reservada, perteneciente a la Escuela Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”, ubicada en Pijijiapan.
La Fiscalía General del Estado, encabezada por Jorge Luis Llaven Abarca, informó sobre la detención y confirmó que se continuará investigando para determinar si existen más víctimas y establecer responsabilidades.
“Garantizamos Cero Impunidad ante cualquier conducta delictiva que atente contra los derechos de las niñas, niños, adolescentes y mujeres”, afirmó el fiscal en un mensaje en video.
La denuncia que derivó en la captura del docente se originó durante la ceremonia de graduación de la preparatoria, cuando una estudiante tomó el micrófono y denunció públicamente situaciones de acoso, discriminación y maltrato por parte de algunos profesores del plantel.
Durante su intervención, la joven señaló que el ambiente escolar ha estado marcado por conductas inapropiadas de parte de miembros del personal, y mencionó que muchas veces estas acciones son encubiertas por otros docentes.
También lamentó que no existieran espacios seguros para denunciar este tipo de hechos dentro de la institución.
Día Internacional de la Vaquita Marina: un llamado urgente por su conservación
TXT Patricia L.
Cada 18 de julio se conmemora el Día Internacional de la Vaquita Marina, fecha establecida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) dentro de su iniciativa “Feroz por la Vida”, que busca generar conciencia sobre la protección de la fauna silvestre. Sin embargo, muchas organizaciones ecologistas también eligen el 5 de septiembre para destacar esta causa, por lo que ambas fechas se consideran válidas para visibilizar la difícil situación de esta especie en peligro crítico.
La vaquita marina es un cetáceo de pequeño tamaño endémico del Alto Golfo de California. Su estado es alarmante: en 1997 existían cerca de 570 ejemplares; para 2015 la cifra cayó a 60 y al año siguiente solo quedaban alrededor de 30. Hoy, se estima que sobreviven únicamente unas 10 vaquitas en libertad, lo que las coloca al borde de la extinción total.
¿A qué se debe este acelerado declive?
Las principales causas son las deficientes políticas pesqueras en México y el comercio ilegal del buche de totoaba. El totoaba es un pez de gran tamaño cuyo órgano natatorio es altamente valorado en China, donde se cree erróneamente que posee propiedades medicinales. Este mito ha impulsado un mercado negro que paga hasta 100 mil dólares por unidad, por lo que se le conoce como “la cocaína del mar”.
Para capturar al totoaba, se emplean redes de enmalle extensas que también atrapan accidentalmente a las vaquitas marinas. Estos animales, al quedar atrapados, no logran salir a respirar y mueren asfixiados. Esta práctica representa la principal amenaza para su supervivencia.
Diversos grupos ambientalistas han propuesto soluciones concretas, entre ellas, la adopción de métodos de pesca sustentables que no pongan en riesgo a otras especies. También se busca incentivar a las comunidades pesqueras a implementar estas técnicas mediante programas de apoyo y educación.
Preservar a la vaquita marina es vital. Como cualquier otra forma de vida, su existencia tiene un propósito dentro del ecosistema. Este cetáceo ocupa un rol esencial en la cadena trófica del Golfo de California al controlar poblaciones marinas que podrían desestabilizar el equilibrio ecológico. Su desaparición afectaría no solo a la biodiversidad, sino también a las economías locales que dependen del mar.
Evitar su extinción es un deber moral y ecológico. Cada especie perdida representa un daño irreparable para el planeta. La vaquita marina aún tiene una oportunidad, pero el tiempo para actuar se agota rápidamente.