Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
Día Mundial de la Alergia
TXT Patricia López

Día Mundial de la Alergia

  • (1 Like)
  • Comentar

Cada 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia, con la finalidad de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de educar en la prevención de enfermedades alérgicas y fomentar el desarrollo de terapias eficaces que mejoren la vida de quienes las padecen.

¿Qué son las alergias y por qué se presentan?

Las alergias son respuestas excesivas del sistema inmunológico al entrar en contacto con sustancias comunes presentes en el entorno, como el polvo, los ácaros, el pelo de animales, el polen, ciertos alimentos, picaduras de insectos o algunos medicamentos. Estas reacciones surgen por la liberación repentina de agentes inflamatorios que causan los síntomas típicos.

Además, las alergias pueden tener un componente genético, lo que hace recomendable realizar pruebas desde la infancia para anticipar riesgos y tomar medidas preventivas que reduzcan posibles complicaciones a futuro.

Síntomas más comunes en personas alérgicas

Las manifestaciones de las alergias pueden variar entre individuos. En algunos casos, ciertos alimentos generan problemas digestivos. En otros, los síntomas afectan las vías respiratorias debido a la exposición a alérgenos como el polen o los ácaros.

También es frecuente que la piel reaccione ante productos químicos presentes en cosméticos, detergentes, jabones o medicamentos, provocando erupciones, enrojecimiento e incluso lesiones si no se atienden a tiempo. Otros signos habituales son picor, estornudos, congestión nasal, inflamación en distintas zonas y, en situaciones más severas, dificultad respiratoria o crisis asmáticas.

Recomendaciones para quienes viven con alergias

Aunque el aumento de la contaminación ambiental dificulta el control de las alergias, es posible reducir su impacto con algunos cuidados básicos. A continuación, se mencionan algunas sugerencias útiles:

  • Evitar el contacto con elementos que suelen provocar reacciones, como el polvo, polen, ácaros, ciertos alimentos, medicamentos y pelo de animales.
  • Mantener el hogar limpio, usando productos no irritantes que no desencadenen síntomas alérgicos.
  • Seguir controles médicos regulares y respetar los tratamientos indicados por especialistas, según cada situación particular.
  • Reducir la actividad física intensa durante temporadas de alta polinización, especialmente en personas con afecciones respiratorias.
  • Ajustar la alimentación en pacientes con sensibilidad a determinados alimentos, reemplazándolos por opciones seguras y saludables.

Con prevención, atención médica y cambios en el estilo de vida, es posible mantener bajo control esta condición y evitar que afecte la salud de forma grave.

Visto 1109 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. ¿Buscas algo fácil y rico? Prepara burritos de chorizo con esta receta sencilla
Sig. Prepara albóndigas de arroz en olla exprés: rápidas, económicas y llenas de sabor

Hay 10649 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.