Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*El fenómeno climático podría dar inicio en el estado a partir del próximo 15 de julio*

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) informaron que, de acuerdo con el análisis del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el fenómeno climático de la canícula podría dar inicio en el estado a partir del próximo 15 de julio, con posibles efectos en cultivos y zonas rurales, debido a la disminución de lluvias, cielo mayormente despejado y temperaturas cálidas.

La canícula es parte de la variabilidad climática de México y aunque no se presenta con la misma duración e intensidad en todas las regiones, en Morelos puede impactar de forma negativa en cultivos de temporal, al reducir la disponibilidad de agua justo durante etapas críticas del desarrollo agrícola.

“Es muy importante que productores y productoras estén atentos a los avisos del clima y tomen medidas de prevención para mitigar posibles daños en sus cultivos o ganado. Desde el Gobierno de Morelos mantenemos el compromiso de brindar información oportuna y acompañamiento técnico”, señalaron ambas dependencias estatales.

Este fenómeno se origina por la intensificación de sistemas de alta presión atmosférica que impiden la formación de nubosidad y reducen la precipitación, aunque muchas veces se le asocia erróneamente con las temperaturas más altas del año, en México la canícula se caracteriza más por la disminución de lluvia en verano, a diferencia de lo que ocurre en Europa.

Se recomienda a la población evitar quemas agrícolas durante este periodo, reforzar acciones de recolección y almacenamiento de agua de lluvia, y dar seguimiento al estado de los cultivos. En el caso de quienes tienen ganado, es fundamental asegurar el acceso a agua potable y sombra para evitar afectaciones en su salud.

La Ceagua y Sedagro exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos “La tierra que nos une”, y reiteran su compromiso con la protección del campo, el agua y la seguridad alimentaria.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Disfrutar de un buen café requiere atención a detalles clave durante su preparación. Aquí te presentamos cinco errores frecuentes que pueden afectar el sabor y cómo corregirlos para que tu experiencia sea perfecta.

1. Usar agua hirviendo
El agua demasiado caliente quema el café, destruye sus aromas y lo vuelve amargo. La temperatura ideal está entre 90°C y 96°C. Si no tienes termómetro, deja reposar el agua 30 segundos después de hervir antes de verterla sobre el café.

 

2. No moler el café al momento o molerlo incorrectamente
El café recién molido conserva sus sabores y aromas. Molerlo con anticipación expone el grano al oxígeno, que los oxida y degrada. Además, es importante ajustar el grosor de la molienda según el método de extracción que uses, para obtener un buen resultado.

 

3. No cuidar la proporción café-agua
La cantidad adecuada es fundamental. Si usas demasiado café, el sabor será amargo; si pones poco, el café quedará aguado. La proporción recomendada es 1 gramo de café por cada 15 mililitros de agua. Una balanza digital o una cuchara medidora pueden ayudarte a medir con precisión.

 

4. No conocer el tipo de grano ni su tostado
Cada café tiene características distintas según su origen y nivel de tostado. Algunos necesitan más tiempo de extracción para revelar sus sabores, mientras que otros requieren menos. Informarte sobre el café que compras te ayudará a prepararlo mejor.

 

5. No usar el método de preparación adecuado
Cada método resalta diferentes notas y texturas:

 

  • V60: café limpio, suave y con notas florales o frutales.
  • Chemex: aromas delicados y taza cristalina, gracias a su filtro grueso.
  • Prensa francesa: café con cuerpo, intenso y cremoso, conserva todos los aceites del grano.
  • Aeropress: permite experimentar con intensidad y presión, ideal para un café potente tipo espresso.

Evitar estos errores básicos puede transformar tu taza diaria y hacer que cada sorbo sea mucho más disfrutable. ¿Cuál de estos errores has cometido alguna vez?

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Saber cuándo reemplazar prendas o calzado es sencillo. Pero, ¿y tu cepillo de dientes? Aunque parezca menos evidente, cambiarlo a tiempo es clave para mantener una buena higiene bucal. El momento adecuado dependerá del uso, tu salud y las condiciones del cepillo. Antes de su próximo cepillado, pregúntese si es hora de renovarlo.

¿Cuándo sustituir el cepillo de dientes?

Lo recomendable es cambiarlo cada tres o cuatro meses. Si ha estado enfermo, especialmente si su cepillo está cerca de otros, es mejor reemplazarlo antes. Revise las cerdas: si se ven deformadas o abiertas, ya no limpian eficazmente. En el caso de los niños, el reemplazo podría ser más frecuente, ya que suelen aplicar más fuerza al cepillarse.

Tipos de cepillos que puede usar

Existen cepillos manuales y eléctricos. El mejor será aquel que le motive a cepillarse con regularidad. El manual es práctico, silencioso y permite controlar la presión. Siempre está listo para usar y es fácil de transportar.

El eléctrico requiere carga, lo cual puede dificultar su uso durante viajes. Sin embargo, su acción rotatoria ayuda a remover placa en zonas difíciles y muchos modelos incluyen sensores que controlan el tiempo y la presión del cepillado.

Cómo cuidar su cepillo adecuadamente

Independientemente del tipo que use, mantenerlo limpio es esencial. La Asociación Dental Americana sugiere enjuagarlo bien con agua tras cada uso para eliminar residuos de pasta y saliva. Luego, colóquelo en posición vertical, permitiendo que las cerdas se sequen al aire libre.

Evite guardarlo en envases cerrados, ya que esto puede favorecer el crecimiento de bacterias. Si va a viajar, puede optar por un cepillo desechable, ideal para evitar contaminación.

Consejo final: mantenga siempre un cepillo nuevo a mano

Adquiera el hábito de reponer los cepillos dentales de toda la familia varias veces al año. Aunque el tiempo varía según el uso y cuidado, tener uno nuevo disponible en casa es una forma sencilla de asegurar una buena salud bucal para todos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Una nueva estafa telefónica ha comenzado a circular en México y está generando preocupación en redes sociales. A través de TikTok, la usuaria @andy_luzysombra expuso cómo delincuentes se hacen pasar por personal del Hospital General de México para engañar a las personas utilizando técnicas digitales.

Según su testimonio, los estafadores llaman desde un número desconocido, afirman que un familiar intenta comunicarse con urgencia y solicitan que la víctima marque una combinación de números. Al hacerlo, los delincuentes pueden desviar llamadas, activar servicios no autorizados o robar información personal mediante técnicas de ingeniería social y posibles mecanismos de phishing.

El Hospital General confirmó que no realiza llamadas de este tipo ni pide marcar códigos especiales. Este caso refleja cómo los fraudes digitales y telefónicos siguen evolucionando, aprovechando la confianza en instituciones reconocidas para engañar a los usuarios.

Expertos en ciberseguridad recomiendan no responder a este tipo de llamadas, evitar compartir datos personales y reportar el número sospechoso a plataformas oficiales como la Condusef o el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX.

La difusión del caso en redes evidencia cómo las plataformas digitales también pueden servir para alertar y educar sobre riesgos tecnológicos que afectan a la ciudadanía.

Recomendaciones para protegerte de estafas telefónicas que usan ingeniería social

1. No marques códigos ni extensiones desconocidas
Si te solicitan marcar combinaciones de números tras una llamada sospechosa, cuelga inmediatamente. Podrían redirigir tu línea o activar servicios no autorizados.

2. No compartas información personal o bancaria por teléfono
Ninguna institución seria te pedirá datos sensibles como nombres completos, contraseñas o números de tarjeta por llamada.

3. Verifica la información por medios oficiales
Si te dicen que un familiar está en un hospital o en una situación urgente, comunícate tú directamente con el hospital a través de su número oficial.

4. Desconfía de llamadas con urgencia emocional
Los estafadores usan presión emocional para que actúes rápido. Mantén la calma y analiza la situación antes de responder.

5. Bloquea y reporta el número sospechoso
Puedes hacerlo a través del Portal de Denuncias de la Condusef o la Línea de Seguridad del Consejo Ciudadano: 55 5533 5533.

6. Activa filtros de spam en tu celular
Muchos teléfonos cuentan con opciones para identificar llamadas sospechosas o bloquear números automáticamente.

7. Habla con tus familiares sobre este tipo de estafas
Informa especialmente a personas adultas mayores, ya que suelen ser los blancos más comunes de este tipo de fraudes. 

8. Sospecha si usan nombres de instituciones conocidas como gancho
La mención de hospitales, bancos o dependencias públicas busca ganar tu confianza. Siempre verifica por tu cuenta.

9.  No devuelvas llamadas a números desconocidos sin investigar antes
Algunos fraudes también funcionan al hacer que la víctima devuelva la llamada a números con tarifas especiales.

10. Comparte alertas en redes para prevenir a otros
Informar a través de redes sociales puede ayudar a visibilizar estas prácticas y proteger a más personas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un incendio forestal se propagó rápidamente este jueves en la isla griega de Creta, causando la evacuación de hoteles y viviendas cerca de la costa sur, específicamente alrededor del puerto de Yerápetra.

Las llamas, impulsadas por fuertes vientos, dañaron varias casas y consumieron bosques en las colinas cercanas.

Durante la noche, el fuego iluminó el cielo y se acercó a zonas residenciales, lo que obligó a las autoridades a evacuar tres áreas para proteger a los habitantes y turistas.

Algunas personas recibieron atención médica por problemas respiratorios, aunque no se reportaron heridas graves.

Más de 150 bomberos trabajaron en la contención del incendio, mientras que el uso de aviones y helicópteros para descargar agua estuvo suspendido durante la noche.

Creta, conocida por ser uno de los destinos turísticos más importantes de Grecia, enfrenta ahora esta emergencia que afecta tanto a su población como a visitantes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Paleontólogos del Museo de Historia Natural de Londres han identificado una nueva especie de dinosaurio que vivió en Colorado, Estados Unidos, durante el Jurásico Superior.

La especie fue nombrada Enigmacursor mollyborthwickae, que significa "corredor misterioso" en latín.

Este dinosaurio herbívoro, del tamaño de un perro labrador retriever y con un peso similar al de un collie, usaba sus largas patas traseras para escapar de sus depredadores, según el estudio publicado en Royal Society Open Science.

El esqueleto fue descubierto en la Formación Morrison entre 2021 y 2022 y llegó al museo gracias a una donación de la coleccionista Molly Borthwick, en honor a quien se nombró la especie.


El esqueleto se exhibirá en el Museo de Historia Natural a partir del 26 de junio. Lucie Goodayle/Consejero del Museo de Historia Natural

Aunque faltan el cráneo y parte de la columna vertebral, los investigadores Paul Barrett y Susannah Maidment identificaron que el fósil es único debido a su fémur, que presenta inserciones musculares distintas.

"Los dinosaurios pequeños como este son raros de encontrar completos", destacó Barrett.

El Enigmacursor está emparentado con el Yandusaurus, un dinosaurio encontrado en China, lo que sugiere que estos animales tuvieron una distribución amplia.

Los científicos consideran que el ejemplar era joven, basado en sus vértebras no fusionadas, aunque aún no pueden confirmar la causa de su muerte. Desde el 26 de junio, el fósil se exhibe en Londres.

Barrett explicó que, aunque "se descubren unas 50 nuevas especies de dinosaurios al año", las de tamaño pequeño suelen pasar desapercibidas porque "los buscadores priorizan ejemplares grandes, y los huesos pequeños se destruyen más fácilmente".

Este descubrimiento contribuye a reconstruir la biodiversidad del Jurásico, donde especies pequeñas coexistían con gigantes como el diplodoco.


Faltaba el cráneo del esqueleto, por lo que el que se exhibe es una reconstrucción.
Lucie Goodayle/Fideicomisarios del Museo de Historia Natural

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El actor Alfredo Adame, de 67 años, sorprendió con sus declaraciones durante una entrevista con Sergio Mayer en el pódcast “Políticamente imprudente” transmitido por YouTube.

Sin titubeos, el conductor aseguró que nunca ha tenido que pedir perdón ni siente arrepentimiento por sus actos.

"Yo nunca he tenido que pedir perdón porque no me he equivocado... Cuando yo hago algo o digo algo es porque ya estoy plenamente convencido de que no voy a dañar, de que no le voy a causar una molestia a alguien", expresó.

Según explicó, esto no se trata de soberbia, sino de actuar siempre con conciencia, lo que le permite, dice, mantener la conciencia tranquila y afirmar que no tiene nada de qué arrepentirse.

Adame justificó su forma de pensar en la educación que recibió y su percepción de la justicia, influida tanto por la crianza de sus padres como por la observación de la sociedad.

“Mi justicia va desde la educación que yo mamé... porque soy muy fijado en lo que la sociedad está viviendo”, agregó.

Respecto a su vida familiar, el actor habló sin reservas del distanciamiento con sus tres hijos, señalando que no le duele esta separación. “No son mis hijos y no quiero saber nada de ellos”, sentenció, asegurando que se cansó de buscarlos tras notar que solo lo buscaban por interés económico, especialmente después de su separación de Mary Paz Banquells.

Adame afirmó que sus hijos, bajo la influencia de su madre, habrían intentado hacerle daño en venganza por haber corrido a su expareja y a parte de la familia por temas de robo. "La sangre no da la familia", concluyó, dejando claro que, aunque sus decisiones han causado polémica, las considera justas y coherentes con sus valores.

Estas declaraciones dejaron sin palabras a Sergio Mayer durante la entrevista, sumando un nuevo episodio a la historia mediática de Alfredo Adame, conocido por sus controversias públicas.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Cada vez más empresas optan por almacenar su información en servicios de computación en la nube, debido a beneficios como el acceso remoto, la reducción de costos y la facilidad para escalar operaciones. Sectores como la banca, la salud y organismos públicos utilizan esta tecnología para guardar datos importantes, desde historiales financieros hasta información personal de clientes.

Sin embargo, esta tendencia conlleva riesgos importantes. Uno de los más preocupantes es la falta de seguridad en el almacenamiento de datos sensibles. Según un informe de la firma de ciberseguridad Tenable, el 54% de las organizaciones guarda elementos críticos como contraseñas, claves de acceso y tokens directamente en la nube, muchas veces sin la protección adecuada. Además, cerca del 10% de los datos confidenciales de los clientes se almacenan en estos entornos sin las defensas necesarias.

Hermes Romero, Director de Tenable para Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, advierte que muchas empresas asumen erróneamente que la nube es segura por sí sola, sin aplicar las medidas necesarias para proteger su información.

La falta de controles adecuados puede dar lugar a filtraciones, pérdidas de datos, sanciones legales y pérdida de confianza por parte de los clientes. Uno de los errores más comunes es no proteger correctamente los llamados “secretos” de la infraestructura cloud, como contraseñas o claves privadas, que pueden ser usados por atacantes para comprometer sistemas enteros.

Medidas para una nube segura

Para reducir estos riesgos, los expertos recomiendan que las empresas comiencen por identificar y clasificar todos sus activos digitales, tanto en la nube como en entornos locales. También es clave saber quién es responsable de cada recurso y aplicar controles de acceso, cifrado y bóvedas digitales para proteger los datos más críticos.

Además, contar con herramientas que ofrezcan visibilidad sobre entornos multinube permite a las organizaciones mantener el control y actuar rápidamente ante cualquier amenaza.

Adoptar una estrategia de seguridad proactiva es esencial para aprovechar los beneficios de la nube sin comprometer la información.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un video compartido en redes sociales ha desatado furor entre internautas tras mostrar a Monkey, un perro que, con un pincel en el hocico, realiza pinturas que evocan figuras religiosas. La sorprendente habilidad del canino lo hizo merecedor del apodo “Lomito DaVinci”, como lo han llamado usuarios en Instagram.

La grabación fue publicada por su dueño, Omar von Muller, a través de la cuenta oficial del perro, donde comparte contenido sobre su talento artístico. En el video, se observa cómo Monkey, bajo indicaciones, pinta sobre un lienzo, y sus trazos terminan formando imágenes que recuerdan los rostros de Jesucristo y la Virgen de Guadalupe.

Lo que parecía un simple experimento terminó convirtiéndose en un fenómeno viral. Las redes no tardaron en reaccionar con asombro, humor y teorías. Mientras algunos calificaron las obras como milagrosas, otros elogiaron el talento del can, y no faltaron quienes sugirieron que podría tratarse de un montaje con ayuda de tecnología digital.

“¡Este perro tiene más talento que muchos artistas de verdad!”, expresó un usuario. Otro comentó: “Es un milagro, este lomito está tocado por lo divino”. Incluso hubo quienes propusieron exponer sus cuadros como arte religioso contemporáneo o venderlos en subastas.

Al mismo tiempo, comenzaron a circular memes que colocaban a Monkey en contextos religiosos o imaginaban exposiciones con sus obras. La cuenta del perro sumó miles de seguidores en pocos días, todos atentos a sus futuras creaciones “divinas”.

Aunque algunos cuestionaron la autenticidad del video y sugirieron que las pinturas fueron preparadas antes, la mayoría de los espectadores prefirió disfrutar la emoción y ternura del momento.

Este caso refleja cómo un gesto inusual puede volverse tendencia y conectar con la gente. En medio del debate, el “Lomito DaVinci” ha provocado sonrisas, admiración y ha generado conversaciones sobre arte, fe y creatividad en el mundo digital.

Omar von Muller, entrenador profesional de animales para cine y televisión, no ha emitido declaraciones sobre el trasfondo simbólico de las pinturas. No obstante, continúa publicando nuevos clips del proceso artístico de Monkey, que sigue ganando vistas, aplausos y cariño con cada pincelada.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron proyectos con inteligencia artificial (IA) enfocados en facilitar tareas del día a día, los cuales fueron presentados en el primer Foro de Proyectos de Inteligencia Artificial, realizado en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA).

Los participantes, estudiantes de cuarto a octavo semestre de carreras como Analítica de Datos, Ingeniería del Conocimiento y Realidad Virtual, mostraron soluciones tecnológicas diseñadas para enfrentar diversos retos cotidianos. Entre los proyectos destacó un simulador virtual de viajes en Metrobús y en el espacio, plataformas para gestión académica y asistentes inteligentes para el apoyo escolar.

Proyectos destacados
Simuladores virtuales de viajes en Metrobús y en el espacio.
Herramientas para detectar correos SPAM.
Plataformas para gestión y mejora del rendimiento académico.
Asistentes inteligentes para apoyo escolar.
Sistemas expertos en nutrición, medicina y lenguaje de señas.
Análisis de defectos en granos de café.
IA para organizar mesas de regalos.
Propuesta de lentes personalizados según tipo de rostro, usando reconocimiento facial.

Otros desarrollos incluyeron un sistema para detectar correos electrónicos SPAM, herramientas médicas especializadas, traductores de lenguaje de señas, sistemas para identificar defectos en granos de café y una propuesta de lentes personalizados según el rostro, usando reconocimiento facial. Incluso se presentó una IA para ayudar en la organización de mesas de regalos.

El director de la UPIICSA, Emmanuel González Rogel, reconoció el esfuerzo y creatividad de los estudiantes, subrayando que este tipo de iniciativas promueven el uso de tecnologías emergentes que fortalecen el desarrollo profesional y social en México.

Estos proyectos demuestran cómo la inteligencia artificial puede integrarse de forma práctica en la vida diaria, ofreciendo soluciones accesibles e innovadoras para mejorar la calidad de vida.

 

Publish modules to the "offcanvas" position.