Últimas Noticias

Piden cámaras empresariales al Congreso abrir proceso formal de discusión y consenso previo a aprobar paquete económico 2026


Lectura 1 - 2 minutos
Piden cámaras empresariales al Congreso abrir proceso formal de discusión y consenso previo a aprobar paquete económico 2026
Últimas Noticias
Lectura 1 - 2 minutos

Piden cámaras empresariales al Congreso abrir proceso formal de discusión y consenso previo a aprobar paquete económico 2026


<
  • Like
  • Comentar

*Señalaron que los incrementos fiscales propuestos podrían afectar la productividad y competitividad del sector*

Más de once cámaras empresariales en Morelos pidieron al Congreso del estado abrir un proceso formal de discusión, consulta y consenso antes de aprobar el Paquete Económico 2026, al señalar que los incrementos fiscales propuestos podrían afectar la productividad y competitividad del sector.

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Griselda Hurtado Calderón, denunció la falta de diálogo con los poderes Ejecutivo y Legislativo y afirmó que el Congreso responde más a intereses personales que a las necesidades del sector productivo; "tenemos un Congreso que no es afín al sector empresarial, sino a intereses personales. Es la realidad de lo que está pasando en Morelos”, aseveró.

Advirtió que los aumentos de impuestos generan menor desarrollo, más informalidad e inseguridad. Reiteró que no se oponen a los impuestos, pero exigen que se reflejen en educación, seguridad e infraestructura, y que el sector sea incluido en la toma de decisiones.

El presidente de ADIEM, Eduardo Aguilar Ochoa, destacó que la falta de infraestructura y servicios básicos frena la atracción de inversiones, y recordó que los compromisos de diálogo previos no se han cumplido. Señaló que el sector requiere mejores condiciones de seguridad, hospitales y escuelas.

A su vez, el presidente de Canaco, David Ricardo López Jiménez, subrayó que cualquier incremento fiscal debe estar respaldado por resultados visibles, y que los empresarios no permanecerán callados ante decisiones unilaterales. "Debemos sentarnos a la mesa y decir con claridad que estamos en desacuerdo y juntos determinar qué acciones seguir”, anotó.

López Jiménez también advirtió que el sector no permanecerá callado ante decisiones unilaterales; “no hablarlo es consentirlo. Este es el inicio del proceso. Esperamos una respuesta y, si no llega, como sector volveremos a marcar el camino. El mensaje es claro: atiéndanos, porque creemos que podemos mejorar, pero no con decisiones aisladas”, manifestó.

Inicia sesión y comenta

Haidee Galicia

458 Posts 615,455 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Asegura presidente de FAT que no fueron tomados en cuenta para aprobación de Ley de Movilidad y Transporte
Sig. Reciente alerta de viaje emitida por gobierno canadiense impacta directamente al sector turístico y restaurantero: Canirac

Hay 8500 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.