Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En Quito, Ecuador, un perrito mestizo llamado Sultán cambió su destino gracias a la adopción de una joven que decidió darle una segunda oportunidad. Rescatado por el albergue Salvando Lanitas, el can nunca había conocido el calor de un hogar y vivía en el refugio esperando ser amado.

El encuentro entre Sultán y su nueva dueña fue inmediato y lleno de emoción. El perrito no dejaba de abrazarla, mostrando una gratitud pura y sincera que conmovió a todos los presentes. La reacción del peludo se hizo viral a través de un video publicado en Facebook el 20 de febrero, en el que se le ve rodeando con sus patas a la joven y apoyando la cabeza en su pecho, mientras ella, entre lágrimas, correspondía al gesto.

La historia ha tocado los corazones de miles de personas. En la publicación, el refugio destacó:

“Ella no dejaba de llorar y él no dejaba de abrazarla”, y agradeció a la mujer por darle una nueva vida.

Hasta ahora, el clip ha generado más de 48 mil reacciones, y los comentarios reflejan la emoción y ternura que provoca Sultán.

Un vínculo que inspira la adopción

Salvando Lanitas concluyó la publicación con un mensaje lleno de cariño: “Sé feliz, ángel sin voz, te amamos”. Entre los comentarios, muchos internautas felicitaron a la mujer y compartieron consejos para cuidar al perro:

“Lo único que te pido es que tengas mucha paciencia e infinito amor por él”.

Otros resaltaron la ternura del momento: “Ver esto siempre nos alegra el día y nos llena de esperanza por este mundo tan cruel”.

Gracias a esta adopción, Sultán comienza una nueva etapa llena de cariño, compañía y cuidados, dejando atrás los días de soledad en el refugio y encontrando el hogar que siempre mereció. Su historia se ha convertido en un recordatorio del poder del amor y la importancia de darles una segunda oportunidad a los animales sin hogar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

 Con la llegada del 15 de septiembre, muchos mexicanos aprovechan el puente para disfrutar de un maratón de cine en casa, acompañado de familia o amigos.

Las películas mexicanas se convierten en una excelente opción para reflexionar sobre la historia y la cultura del país, además de entretener. “Hay de chile, mole y pozole”, como dicen, para todos los gustos.

El 16 de septiembre de 1810 marca el inicio de la lucha por la Independencia de México, cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla dio el célebre Grito de Dolores.

Este hecho histórico sentó las bases de la identidad cultural de México, un tema recurrente en el cine nacional. A lo largo de los años, los directores han explorado desde las historias de los héroes nacionales hasta representaciones simbólicas de libertad y resistencia en contextos modernos.

Para quienes buscan sumergirse en la historia, destacan títulos como:

Hidalgo: La historia jamás contada (2010)

Sinopsis: Esta película presenta una visión más humana y compleja de Miguel Hidalgo, mostrando su vida antes del Grito de Dolores, sus relaciones personales y su papel en el movimiento independentista

Plataforma: Disponible en Prime Video.

 

Morelos (2012)

Sinopsis: Continúa la historia de la lucha por la independencia, enfocándose en José María Morelos, sus estrategias militares y su visión política durante los últimos años del conflicto.

Plataforma: Disponible en Prime Video.

 

Héroes verdaderos (2010)

Sinopsis: Película animada que sigue a un grupo de jóvenes involucrados en la lucha por la independencia, presentando eventos históricos desde su perspectiva.

Plataforma: Disponible en Prime Video.  

 

Héroes (2023) 

Sinopsis: Dirigida por Ricardo Arnaiz, retrata a los Niños Héroes de Chapultepec en 1847, quienes luchan por sobrevivir durante la invasión estadounidense.

 

¡Viva México! (1934)

Sinopsis: Dirigida por Sergei Eisenstein, esta película aborda la historia de México desde la época prehispánica hasta la Revolución Mexicana, con un enfoque en la lucha por la independencia.

 

Plataforma: Disponible en Filmoteca UNAM.

 

La Leyenda del Chupacabras (2016) 

Sinopsis: Leo San Juan es confundido con un rebelde insurgente y debe enfrentar al mítico chupacabras durante la guerra de Independencia.

Plataforma: Netflix

 

La virgen que forjó una patria (1942)

Sinopsis: Explora el simbolismo de la Virgen de Guadalupe como un emblema de unidad y resistencia durante la lucha por la independencia.

 

Plataforma: Disponible en Filmoteca UNAM.

 

Estas películas no solo permiten revivir momentos históricos, sino también apreciar cómo el cine mexicano ha interpretado la independencia y la identidad nacional desde distintas perspectivas.

Este 15 de septiembre, los amantes del séptimo arte tienen una oportunidad perfecta para disfrutar de historias de valentía, heroísmo y cultura mexicana, mientras celebran las fiestas patrias en casa.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Morelos, Karla García Olguín, informó que el sector restaurantero del estado tiene buenas expectativas de consumo durante las celebraciones de las fiestas patrias, con un incremento proyectado de hasta 20 por ciento en las ventas en comparación con el año pasado.

García Olguín señaló que alrededor de la mitad de los afiliados a la cámara espera mantener las cifras alcanzadas en 2024, mientras que el resto prevé un crecimiento; “el 50% de nuestros afiliados espera ventas similares al año anterior, mientras que el resto proyecta un aumento mínimo del 20%”, indicó.

Sobre las condiciones que favorecen al sector, la dirigente destacó la aplicación de la "ley seca" en Cuernavaca, que permite la venta de bebidas alcohólicas junto con alimentos, lo que genera un incentivo adicional para los restaurantes; “es una manera de trabajar de la mano, donde los clientes pueden disfrutar tanto de los platillos como de una bebida, sin que esto se convierta en un consumo desmedido”, comentó.

La presidenta de Canirac también mencionó la presencia de turistas extranjeros, principalmente norteamericanos, quienes disfrutan de las tradiciones mexicanas y del ambiente festivo en Morelos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Qualcomm ha presentado oficialmente el Snapdragon 8 Elite Gen 5, su nuevo chip para móviles de gama alta, que reemplazará al actual Snapdragon 8 Elite.

La compañía también aclaró la confusión generada por su nombre, que a simple vista podría hacer pensar que se trata de un salto de varias generaciones.

El Snapdragon 8 Elite, lanzado en 2024, fue en realidad la cuarta generación de la línea premium de Qualcomm, iniciada con el Snapdragon 8 Gen 1 en 2021.

Por ello, el nuevo Snapdragon 8 Elite Gen 5 mantiene la continuidad de la serie, y la denominación “Gen 5” busca simplificar la comprensión del público sobre la hoja de ruta de los lanzamientos de la marca.

Aunque Qualcomm aún no ha revelado las características técnicas del chip, promete que ofrecerá rendimiento de alto nivel para los consumidores y fabricantes.

Se confirma que será el procesador de los Xiaomi 17, y se espera que también impulse los próximos Samsung Galaxy S26 y la nueva línea de OnePlus de gama alta.

La compañía ha adelantado que la nomenclatura “Gen 5” se aplicará a futuras actualizaciones de otros chips de su catálogo, para facilitar la comprensión sobre su generación y capacidades.

El Snapdragon 8 Elite Gen 5 se presentará formalmente durante el Snapdragon Summit 2025, que se celebrará del 23 al 25 de septiembre en Hawái, donde Qualcomm dará más detalles sobre el procesador y su desempeño.

Con esta estrategia, Qualcomm busca consolidar su línea de chips premium y ofrecer claridad a fabricantes y consumidores sobre la evolución de sus productos de gama alta.

¿Qué es y para que sirve el chip Snapdragon?

Un chip o SoC (System on Chip) como el Snapdragon 8 Elite Gen 5 es el cerebro de un smartphone.

El chip define qué tan rápido, eficiente y capaz es un teléfono, y determina la calidad de juegos, fotos, videos y la duración de la batería.

Es un componente electrónico que integra varios elementos clave en un solo chip, incluyendo:

  1. CPU (procesador central): Se encarga de ejecutar aplicaciones y cálculos generales.

  2. GPU (procesador gráfico): Maneja todo lo relacionado con gráficos, juegos y animaciones.

  3. Módem: Permite conectividad a redes 4G, 5G o Wi-Fi.

  4. IA (inteligencia artificial): Mejora funciones como la cámara, reconocimiento facial, traducción de texto o asistentes virtuales.

  5. Controladores y otros componentes: Manejan memoria, sensores, cámaras y otras funciones del teléfono.

Por ejemplo, con un Snapdragon 8 Elite Gen 5, los smartphones de gama alta pueden:

  • Ejecutar juegos y aplicaciones pesadas sin retrasos.
  • Procesar fotos y videos con mejor calidad y rapidez.
  • Usar funciones de inteligencia artificial de forma más fluida.
  • Tener mayor eficiencia energética y duración de batería.
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El mes de septiembre es ideal para disfrutar los sabores más representativos de la cocina mexicana, y si hay un platillo que no puede faltar en estas fechas, son los chiles en nogada. Sus colores y sabores simbolizan las fiestas patrias, pero no siempre se desea un plato pesado, especialmente en días calurosos al final del verano. Para quienes buscan algo refrescante y tradicional, las paletas de nogada son la opción perfecta.

Estas paletas permiten disfrutar del sabor característico de la nogada, la esencia de los chiles, pero en un postre ligero, dulce y práctico. Combinan frutos secos, queso de cabra y el toque fresco de la granada, ingredientes típicos del platillo, transformados en una preparación congelada que se puede disfrutar a cualquier hora del día.

Ingredientes:

  • 1 1/2 tazas de nueces
  • 1/2 taza de almendras
  • 1 taza de leche
  • 200 g de queso de cabra
  • 1 taza de leche condensada
  • 1/2 taza de media crema
  • 1 taza de crema para batir
  • 2 tazas de granos de granada

Preparación:

1._ Remoja nueces y almendras en agua por 4 horas.
2._ Cuela y licúa los frutos secos con la leche y el queso de cabra.
3._ Mezcla media crema, leche condensada y crema batida hasta lograr una consistencia espesa y semi aireada.
4._ Incorpora la nogada a la crema con movimientos envolventes.
5._ Vierte la preparación en moldes para paletas y añade granos de granada.
6._ Congela hasta que estén firmes.
7._ Sirve con más granada fresca por encima.

Al batir la crema, no es necesario montarla hasta picos firmes; basta con una textura aireada que se integre bien. Los granos de granada deben mezclarse con cuidado para no triturarlos, ya que aportan humedad adicional.

Aunque el chile y el relleno son elementos importantes del plato original, esta versión se centra en el postre. Sin embargo, se pueden añadir frutas como durazno, chabacano, piña o manzana para imitar los aromas frutales del platillo, un toque opcional que enriquece las paletas.

Con estas paletas de nogada, es posible disfrutar de un clásico de la gastronomía mexicana en una forma innovadora, ligera y refrescante, perfecta para celebrar las fiestas patrias sin complicaciones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El líder del Nuevo Grupo Sindical (NGS) de comerciantes, Ben Hur Hernández Bringas, informó que este año alrededor de 150 a 200 vendedores se instalaron en el tianguis con motivo de las Fiestas Patrias en el centro de Cuernavaca, luego de un acuerdo con el gobierno del estado y el ayuntamiento capitalino.

De acuerdo con las autoridades, se espera la llegada de entre ocho mil y 10 mil visitantes que podrán disfrutar de antojitos mexicanos, dulces típicos y la verbena popular organizada para el festejo del Grito de Independencia.

Posteriormente, el Ayuntamiento de Cuernavaca implementará un operativo de limpieza con apoyo de camiones recolectores para dejar libres y despejadas las calles utilizadas durante la festividad.

“Confiamos en que el clima favorezca y que la lluvia no afecte la derrama económica que esperamos en estos días”, agregó el líder sindical.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En los últimos días, una nueva tendencia en redes sociales ha captado la atención de los usuarios: fotografías con tu famoso favorito generadas con inteligencia artificial.

Aunque muchos recurren a Gemini, la innovadora IA de Google, existen otras aplicaciones que permiten crear imágenes similares sin necesidad de la plataforma original.

Las fotos tipo polaroid creadas con estas herramientas permiten a los fanáticos simular un encuentro con sus ídolos o situarse junto a personajes de sus series animadas favoritas.

A continuación, te presentamos algunas alternativas y cómo utilizarlas.

Alternativas a Gemini para generar tus fotos con celebridades

Blieve AI
Esta app incluye un generador de selfies con celebridades llamado Selfie with Celebrity Generator. El proceso es sencillo:

  1. Crear una cuenta con tu correo electrónico.

  2. Buscar la función Selfie with Celebrity Generator.

  3. Subir tu fotografía y la de la celebridad.

  4. Introducir un prompt detallado por ejemplo: “Toma una foto con una cámara Polaroid. La foto debe verse normal, ligeramente desenfocada, con luz uniforme. No alteres los rostros. Reemplaza el fondo con una cortina blanca y muestra a la persona abrazándome”.

  5. Descargar la imagen generada.

ChatGPT
Aunque es más conocido por su capacidad de generar texto, ChatGPT también permite crear imágenes con estilo artístico o caricaturesco:

  1. Descargar la app o usar la versión web.

  2. Introducir un prompt detallado, como:“Toma una foto con una cámara Polaroid. La foto debe verse normal, ligeramente desenfocada, con luz uniforme. No alteres los rostros. Reemplaza el fondo con una cortina blanca y muestra a la persona abrazándome”.

  3. Subir las imágenes de referencia.

  4. Esperar unos minutos y descargar la foto generada.

Si bien estas alternativas pueden tener limitaciones de precisión o restricciones de derechos de imagen, son opciones válidas para quienes buscan unirse a la tendencia sin usar Gemini.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, afirmó este lunes que la detención de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de "La Barredora", frustró su intento de instalar sus operaciones en el país, al que habría ingresado desde Brasil en una fecha todavía no determinada.

En una rueda de prensa desde la sede de la Senad, en Asunción, donde Bermúdez permanece detenido, el funcionario indicó que el también conocido como "El Abuelo" o "Comandante H" ingresó "hace poco" al país por el punto fronterizo de Foz de Iguazú, que comunica con la localidad paraguaya de Ciudad del Este.

Rachid aseguró que Bermúdez, vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación, cruzó desde Brasil, país al que llegó procedente de Panamá, aunque indicó que la fecha en la que se instaló en territorio paraguayo aún no ha sido precisada debido a que su entrada al país fue de forma irregular.

En ese contexto, el funcionario afirmó que el detenido no tuvo tiempo para instalar una estructura o red criminal en Paraguay.

"De haber dado mayor tiempo, sí podía haber instalado alguna red criminal aquí en el país", advirtió.

Según el titular de la Secretaría Antidrogas, Bermúdez se mantuvo en "la clandestinidad" y se movía con "un círculo muy íntimo", del que formaba parte su esposa, que ha quedado a disposición de la Fiscalía de Paraguay.

La esposa del ciudadano mexicano, detalló, tiene un ingreso registrado a Paraguay en agosto para regularizar su situación migratoria. Las autoridades presumen que entró en mayo ilegalmente.

El funcionario sostuvo que la primera información obtenida por las autoridades paraguayas de parte de México se conoció el 5 de marzo, cuando se detectaron movimientos económicos y financieros.

El detenido enfrenta cargos en México por los presuntos delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en el estado de Tabasco.

Sobre la situación del detenido, Rachid indicó que está en trámite la extradición a México, pero afirmó que dependerá de los "recursos que él pueda interponer" ante la Justicia.

"La extradición como tal es un proceso bastante engorroso porque requiere documentaciones tanto de México como de Paraguay (...) Tiene su tiempo, lleva su tiempo", sostuvo Rachid y expresó que espera que eso "se pueda reducir al máximo".

Adicionalmente, recordó que un sobrino de Hernández fue detenido hace dos meses en Paraguay.

Medios locales indicaron que se trata de Gerardo Bermúdez Arreola, de nacionalidad mexicana, que es directivo de una firma, encausado por denuncias con juegos de azar y bajo arresto domiciliario en el mismo barrio cerrado de la ciudad de Mariano Roque Alonso, donde fue detenido "El Abuelo".

Modificado el Lunes, 15 Septiembre 2025 13:42
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un video que circula en redes sociales se volvió viral al mostrar a un conductor transitando por la avenida Tecnológico con las direccionales invertidas, generando confusión y risas entre otros automovilistas.

En la grabación se observa cómo el automóvil, al intentar incorporarse al carril izquierdo, activa la direccional derecha, provocando que los vehículos a su alrededor reaccionen con sorpresa. La escena fue captada por otro conductor y rápidamente compartida en TikTok con la frase: “Ya nomás usarlas bien”.

Hasta el momento, la publicación ha acumulado más de 608 mil “me gusta”, alrededor de 2 mil 400 comentarios y ha sido compartida más de 180 veces, convirtiéndose en tendencia en pocas horas.

Los usuarios no tardaron en bromear sobre la situación. Entre los comentarios más populares se leen frases como:

“para que tu enemigo nunca sepa tu próximo movimiento”, “te está diciendo que ahí va a quedar un espacio libre” y “ya nomás es de ir puliendo detalles”.

Este caso demuestra cómo un simple error al volante puede convertirse en contenido viral, generando reacciones diversas, desde risas hasta advertencias sobre la importancia de usar correctamente las señales de tránsito.

El video también ha servido como recordatorio para muchos internautas sobre la necesidad de mantenerse atentos al conducir y respetar las normas de tránsito, incluso en situaciones que parecen inofensivas.

En definitiva, un momento cotidiano en la avenida Tecnológico se transformó en un fenómeno de internet, recordando que, en la era digital, cualquier detalle curioso al volante puede volverse viral en cuestión de horas.

Lunes, 15 Septiembre 2025 12:34

Cómo el tequila puede ayudar a tu salud

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La idea de que el tequila pueda aportar beneficios a la salud resulta sorprendente, pero debe abordarse con precaución. El consumo excesivo de alcohol es perjudicial y puede provocar dependencia, enfermedades hepáticas, cardiacas y otros problemas graves.

Los efectos positivos señalados se relacionan con los compuestos naturales del agave azul (Agave tequilana), especialmente las agavinas, y se manifiestan únicamente con un consumo muy moderado y ocasional.

Potencial prebiótico y salud digestiva

Durante la producción del tequila, los fructanos del agave, conocidos como agavinas, actúan como fibra dietética no digerible antes de ser convertidos en alcohol. Funcionan como prebióticos, alimentando bacterias beneficiosas del colon, como Lactobacilli y Bifidobacteria.

Un microbioma equilibrado mejora la digestión, fortalece el sistema inmunológico, facilita la absorción de minerales como calcio y magnesio, e incluso influye en el estado de ánimo. Estudios del CINVESTAV en Irapuato, México, muestran que las agavinas promueven el crecimiento de estas bacterias y ayudan a regular los niveles de glucosa.

Regulación de glucosa y control de peso

Las agavinas no elevan los niveles de azúcar en sangre y crean sensación de saciedad, lo que podría ayudar a controlar el apetito. Estas propiedades sugieren un potencial apoyo en la diabetes tipo 2 y el manejo del peso, siempre evitando mezcladores azucarados.

Investigaciones del CINVESTAV indican que las agavinas estimulan la hormona GLP-1, incrementando la producción de insulina y retrasando el vaciado gástrico, lo que contribuye a la sensación de plenitud.

Mejora en la absorción de minerales

Un intestino saludable favorecido por prebióticos optimiza la absorción de calcio y magnesio, esenciales para la salud ósea y la prevención de osteoporosis. Estudios en animales y modelos in vitro respaldan estos efectos de los fructanos de agave.

Tequila 100% de agave vs. mixtos

Para aprovechar cualquier beneficio potencial, es imprescindible elegir tequila 100% de agave, elaborado únicamente con azúcares del agave azul. Los tequilas mixtos contienen al menos 51% de azúcares de agave y el resto puede ser caña de azúcar o jarabe de maíz, lo que anula los beneficios y aumenta el riesgo de resaca.

Advertencias

El alcohol es la principal amenaza: los estudios se enfocan en las agavinas, no en el etanol.
Moderación: consumir de forma ocasional y moderada; una bebida estándar equivale a aproximadamente 40 ml de tequila.
No es medicamento: los beneficios son modestos y no compensan riesgos de consumo irresponsable.
Consulta profesional: no inicies consumo de alcohol por motivos de salud sin orientación médica.

En conclusión, los compuestos del agave azul muestran un potencial interesante, pero los riesgos del alcohol son innegables. El verdadero futuro podría estar en suplementos o alimentos funcionales basados en agavinas, más que en la botella de tequila.

Publish modules to the "offcanvas" position.