Exgobernador Tomás Yarrington es vinculado a proceso por tercera vez
TXT LTS
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, fue vinculado a proceso por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Esta es la tercera ocasión que enfrenta cargos en México.
Yarrington ya había sido vinculado anteriormente, el 16 de abril y el 22 de mayo, por delitos relacionados con operaciones con recursos ilícitos y delitos contra la salud.
Actualmente, permanece en el penal de máxima seguridad del Altiplano, tras haber sido deportado de Estados Unidos el pasado 9 de abril.
Según la FGR, su entrega a la justicia mexicana fue realizada por la Policía Federal Ministerial y la INTERPOL México.
El exmandatario, de 68 años y miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), gobernó Tamaulipas de 1999 a 2005, un estado marcado por la violencia ligada al crimen organizado.
Antes de su deportación, Yarrington cumplió una sentencia en Estados Unidos por haber recibido sobornos del Cártel del Golfo, los cuales, según autoridades estadounidenses, comenzaron desde 1998 a cambio de permitir el tráfico de grandes cantidades de cocaína hacia territorio norteamericano.
México registra alza de inflación a 4.51% en primera quincena de junio
TXT Edith Rojas
La inflación en México alcanzó un 4.51 % anual durante la primera quincena de junio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esto significa que, en promedio, los precios de productos y servicios subieron ese porcentaje en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la variación de precios en general, creció un 0.10 % respecto a la quincena anterior.
Por su parte, el índice subyacente, que excluye productos con precios muy volátiles como frutas frescas y energía, subió un 0.22 % en la quincena y 4.20 % en el año.
Dentro de este índice subyacente, las mercancías aumentaron 0.19 % en los últimos 15 días y 3.84 % anual, mientras que los servicios subieron 0.25 % quincenal y 4.61 % anual.
En cuanto a los productos no subyacentes, que incluyen alimentos frescos y energéticos, los precios agropecuarios bajaron 0.53 % en la quincena, aunque subieron 6.57 % en el año.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se redujeron 0.08 % quincenalmente, pero subieron 3.92 % anual.
Entre los productos con mayores aumentos de precio destacan la carne de res, la carne de cerdo, la zanahoria, el transporte aéreo y los alimentos en restaurantes y fondas.
Por otro lado, algunos productos como el jitomate, la papaya, el chile serrano y otros alimentos frescos registraron bajas en sus precios, lo que ayudó a contener la inflación.
El índice de precios de la canasta básica, que incluye 170 productos y servicios esenciales, creció 0.08 % en la quincena y 4.78 % anual.
Estos datos están por encima de la meta de inflación del Banco de México, que busca mantenerla cerca del 3 %.
Aunque el banco central ha reducido la tasa de interés a 8.5 % tras siete recortes consecutivos para estimular la economía, el aumento reciente en los precios indica que el “episodio inflacionario” aún no ha terminado.

Lanzó el Congreso del estado la convocatoria para elegir titular de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos, pero persiste omisión de integrar consejo consultivo.
A partir de este viernes comienza a correr el plazo de siete días hábiles para que los aspirantes a presidir la Comisión de Derechos Humanos de Morelos (CDHEM) se inscriban al concurso de oposición convocado por el Congreso de Morelos, luego de que el pasado 19 de junio concluyó el periodo como ombudsman del polémico notario Israel Hernández Cruz.
Sin embargo, una vez más, el Congreso de Morelos omitió convocar a la integración del Consejo Consultivo del organismo estatal, el cual es fundamental para la vigilancia del desempeño de la comisión y la aplicación del presupuesto.
De acuerdo con la convocatoria publicada en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad", a partir de este viernes y hasta el 7 de julio, estará abierta la convocatoria para la postulación de los ciudadanos que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 23-B de la Constitución Política del Estado de Morelos, el artículo 17 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos y la convocatoria legislativa.
Los requisitos para postularse como titular de la CDHEM son: tener la ciudadanía mexicana por nacimiento; estar en pleno ejercicio de derechos políticos y civiles y con residencia en el estado no menor a cinco años a la fecha del nombramiento; ser mayor de 30 años al día del nombramiento; no haber sido condenado por delito doloso; contar con título de licenciatura y cédula profesional; gozar de buena reputación con reconocido prestigio en la sociedad y haberse destacado por el interés en la promoción, difusión y defensa de los derechos humanos; y contar con experiencia en materia de derechos humanos.
Otro requisito indispensable es no desempeñar, ni haber desempeñado algún cargo de dirección nacional, estatal o municipal, en algún partido político en el año anterior a la designación, así como no haber sido representante popular o candidato a un cargo de elección en la jornada electoral inmediata; y no desempeñar ni haber desempeñado cargo de secretario o subsecretario de despacho o fiscal general del estado en el año anterior a la designación.
Adicionalmente, la postulación deberá ser acompañada por una carta que exprese el deseo de concursar por la presidencia del organismo estatal y el currículum vitae, con la documentación que acredite la trayectoria en materia de defensa de los derechos humanos.
De esta manera, en la segunda semana del mes de julio arrancará la primera etapa del concurso para la designación de la presidencia de la CDHEM, que básicamente tratará de la integración y revisión de los expediente de los aspirantes; en la segunda etapa, los candidatos que hayan cubierto todos los requisitos serán citados a una comparecencia con los integrantes de la Junta Política y de Gobierno, con el fin de conocer el perfil de cada uno de ellos y su visión sobre la función de la Comisión de Derechos Humanos y su plan de trabajo.
En la tercera etapa, la Junta Política elaborará el dictamen con los aspirantes que serán propuestos al Pleno del Congreso, quien mediante las dos terceras partes de sus integrantes deberá designar a la persona titular de la CDHEM por los próximos tres años.
No obstante, el Congreso omitió nuevamente lanzar la convocatoria para elegir a los seis integrantes ciudadanos del Consejo Consultivo del organismo, cuya función principal es asesorar y opinar sobre diversos temas relacionados con la protección y defensa de los derechos humanos en la entidad.
Abimelec Morales, exintegrante del Consejo Consultivo, cuestionó esta grave omisión de los legisladores, porque desde hace tres años han ignorado cumplir con la responsabilidad de convocar a la sociedad civil a la integración de dicho consejo, lo que permitió al exombudsman, Israel Hernández Cruz, manejar unilateralmente a la Comisión de Derechos Humanos y sin ningún cuestionamiento.
"Llama la atención que no se haya contemplado la elección de los miembros del Consejo Consultivo, órgano que -conforme a la ley- representa la máxima autoridad de la Comisión. Más aun, el expresidente ejerció funciones durante tres años sin la existencia ni supervisión de dicho Consejo, lo que representa una grave falta de vigilancia institucional. ¿Se trata de una omisión involuntaria o de una decisión intencionada?", objetó.
Sheinbaum rechaza sanciones de EU por supuesto lavado de dinero: ‘No hay pruebas’
TXT LTS
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las sanciones administrativas impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, y afirmó que no existen pruebas de lavado de dinero.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que no hay evidencia de actividades ilícitas en las transferencias señaladas por la autoridad estadounidense.
“Mencionar transferencias financieras entre empresas chinas no es prueba de lavado de dinero”, señaló.
La mandataria explicó que, a pesar de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha solicitado información, el Departamento del Tesoro no ha proporcionado pruebas que sustenten estas acusaciones.
"Si hay pruebas, se actúa, no hay impunidad, no importa quién sea, pero si no hay pruebas no se puede actuar”, añadió.
"Son señalamientos sin pruebas."
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) June 26, 2025
"Si EU no presenta pruebas, no podemos actuar."
La postura del Gobierno de México ante las acusaciones del Departamento del Tesoro contra CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero vinculado al crimen organizado. pic.twitter.com/WLmAjJC06F
Sheinbaum insistió en que las acusaciones deben basarse “con dichos, sino con pruebas contundentes”.
"Ni lo negamos ni lo aceptamos, sencillamente no hay pruebas (...) no vamos a cubrir a nadie, no hay impunidad, pero se tiene que demostrar que en efecto hubo lavado de dinero. No con dichos, sino con pruebas contundentes", exigió Sheinbaum.
"Nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos. México es un gran país y la relación con Estados Unidos es de iguales, no de subordinación. No somos piñata de nadie, a México se le respeta", remató.
El miércoles, el Departamento del Tesoro anunció la prohibición de transferir fondos con CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, luego de calificarlas como "fuentes de preocupación" por lavado de dinero vinculado al narcotráfico.
Las autoridades estadounidenses relacionan a estas instituciones con movimientos financieros que habrían beneficiado a grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo y una empresa vinculada a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad.
Además, se señala que Vector tiene conexión con Alfonso Romo, quien fue jefe de la Oficina de la Presidencia entre 2018 y 2020 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Tía celebra su cumpleaños con fiesta de 'El Chavo del 8' y disfraza a toda la familia
TXT Ivanna Alvarez Sandoval
Desde la Bruja del 71 hasta una garrotera en vivo: una celebración llena de humor y recuerdos.
Un video ha causado sensación en redes sociales al mostrar cómo una familia entera se sumó al entusiasmo de una tía fanática de El Chavo del 8, quien decidió celebrar su cumpleaños con una fiesta inspirada en la popular serie mexicana. El resultado fue una velada llena de risas y momentos inolvidables.
El clip fue publicado por un joven que explicó cómo su tía pidió organizar una fiesta temática de la icónica vecindad. La idea no solo se concretó, sino que toda la familia se involucró con entusiasmo.
Uno tras otro, los invitados fueron llegando caracterizados como distintos personajes del programa, transformando el ambiente en un desfile de nostalgia y diversión.
La festejada tomó el papel de Doña Florinda, con su inconfundible peinado de tubos. También aparecieron Doña Cleotilde, conocida como la Bruja del 71, y varias integrantes disfrazadas de la Popis, generando carcajadas entre los asistentes.
El momento más aplaudido llegó cuando un familiar, vestido como el Chavo, imitó la famosa garrotera, provocando aún más risas al quedarse congelado en plena fiesta.
Una fiesta con corazón de vecindad
El video, que ya supera las 16 mil reacciones, ha sido celebrado por la creatividad, pero sobre todo por la disposición de todos los presentes para hacer sentir especial a la tía homenajeada. Comentarios como: “Hubiera dado lo que fuera por estar ahí”, “Hasta el Doctor Chapatín apareció” y “No paré de reír” destacan entre las respuestas más populares.
Más allá del disfraz y las referencias a la serie, lo que realmente tocó a los usuarios fue la unión familiar y la voluntad colectiva de hacer realidad una idea sencilla, pero emotiva. Una muestra de que, con cariño y participación, cualquier fiesta puede convertirse en un recuerdo imborrable.
José Luis Urióstegui Salgado fortalece proyección nacional de Cuernavaca
Reportero La Redacción
*La capital morelense es punto de encuentro para líderes empresariales del país, al albergar la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales Canacintra Morelos 2025*
La Ciudad de la Eterna Primavera, encabezada por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado, se consolida como un punto clave para el desarrollo económico del país al ser sede de la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales Canacintra Morelos 2025, evento que reúne a empresarios y líderes industriales de todo México.
En su calidad de anfitrión, el alcalde señaló la relevancia de este tipo de encuentros, que no solo fortalecen la economía nacional, sino que también promueven la atracción de inversión y turismo a Cuernavaca, resaltando la calidad de los servicios y la hospitalidad de la capital morelense.
A este magno evento asistieron la gobernadora Margarita González Saravia; la presidenta nacional de Canacintra, Esperanza Ortega Azar; en representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos y Prevención Social, Clara Luz Flores Carrales; así como el presidente de Canacintra Morelos, Eduardo Medina Carbajal, además de autoridades estatales y representantes de Canacintra a nivel nacional y estatal.
Este encuentro nacional permite generar ideas, alianzas y proyectos que impulsan el desarrollo productivo del país, consolidando a Cuernavaca como un referente en la organización de eventos de alto impacto económico.

México ha perdido temporalmente su derecho a votar en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debido al incumplimiento en el pago de sus cuotas obligatorias.
De acuerdo con datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al cierre de 2024 México acumulaba una deuda de más de 46 millones de dólares —equivalentes a unos 900 millones de pesos— en cuotas no cubiertas a organizaciones como la ONU, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Esta deuda fue heredada por la administración de Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia en 2024, tras el mandato de Andrés Manuel López Obrador.
La ONU confirmó que hasta el 30 de abril de 2025, México debía 38 millones de dólares al organismo, colocándolo entre los principales deudores, junto con países como Venezuela, Arabia Saudita, Rusia, China y Estados Unidos.
En total, 41 de los 193 países miembros de la ONU adeudan cuotas, sumando un total de 2,400 millones de dólares. De ese monto, 1,500 millones corresponden a Estados Unidos, el mayor deudor.
Como parte de su campaña global “ONU80”, el organismo internacional busca visibilizar su sistema de financiamiento y presionar públicamente a los países que han sido constantes en el retraso de sus pagos. Esta falta de recursos, señala la ONU, afecta directamente el funcionamiento de programas humanitarios y de desarrollo alrededor del mundo.
El artículo 19 de la Carta de las Naciones Unidas establece que los países que deben una cantidad igual o superior a las cuotas de los dos años anteriores pierden su derecho al voto en la Asamblea General, aunque conservan su veto si forman parte del Consejo de Seguridad.
Actualmente, además de su deuda con la ONU, México mantiene pagos pendientes con al menos 20 organismos internacionales, por lo que el monto total adeudado podría ser considerablemente mayor.
Innovación con IA elimina la barrera del idioma en cursos en línea
TXT Guía universitaria
Una nueva aplicación de inteligencia artificial está eliminando una de las principales barreras en la educación en línea: el idioma. Gracias a esta innovación, ya es posible acceder a cursos técnicos y especializados en español, aun cuando originalmente fueron impartidos en inglés.
La solución utiliza modelos avanzados de IA para traducir contenidos, clonar la voz del instructor original, sincronizar el movimiento de labios y mantener la entonación y emociones del discurso. A diferencia del doblaje tradicional, esta tecnología ofrece una experiencia más fluida y cercana a la original.
Dominar el inglés sigue siendo un reto para muchos, especialmente en México, donde solo el 12% de la población lo habla con fluidez. Esta barrera limita el acceso a miles de cursos en línea ofrecidos por instituciones internacionales. Ante esta realidad, la plataforma Coursera lanzó una solución innovadora: más de 100 cursos disponibles en español gracias al uso de inteligencia artificial.
El sistema ha demostrado impacto medible: los estudiantes que utilizan esta modalidad completan los cursos un 25% más rápido, al no enfrentar obstáculos lingüísticos desde el inicio. Además, reportan una mejor comprensión de los temas y mayor confianza para aplicar lo aprendido en su entorno profesional. La tecnología combina tres procesos clave: traducción automática, conversión de texto a voz personalizada y sincronización audiovisual, cada uno respaldado por sistemas de aprendizaje automático. El mayor reto, señalan sus desarrolladores, no fue técnico, sino lograr que la experiencia resultara natural y empática para el usuario.
Aunque el aprendizaje de idiomas sigue siendo valioso, esta herramienta permite acceder de inmediato a contenido especializado, sin necesidad de dominar una segunda lengua, lo que representa un paso importante hacia la inclusión educativa y el cierre de brechas en el acceso al conocimiento.
Se han registrado cinco casos de maestros con dengue, refiere IEBEM
Reportera Tlaulli Preciado
El director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, informó que hasta la fecha han registrado cinco casos de maestros que contrajeron dengue.
Al respecto refirió que tomaron nota, pues se reportó la incapacidad en la zona metropolitana de Cuernavaca.
Vique Salazar añadió que no se tienen reportados casos de la enfermedad de dengue en estudiantes.
Revive polémica de Florinda Meza al llamar 'siete grandes defectos' a la esposa e hijos de Chespirito en entrevista de 2004
TXT Fabiola Hernández / Verónica Carrera
Con el reciente estreno del documental Chespirito: Sin querer queriendo, la polemica en torno Florinda Meza no ha parado.
La actriz quien ha opinado públicamente sobre su rechazo a la serie producida por MAX ha llamado la atención en las ultimas semanas al desmentir inexactitudes históricas en la serie biografica del actor y comediante Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como "Chespirito"
Recientemente ha resurgido una entrevista de 2004 en la que Florinda Meza generó polémica al referirse a la familia de Roberto Gómez Bolaños como sus “siete grandes defectos”, en alusión a su entonces esposa y seis hijos.
“Él tenía siete grandes defectos. Seis hijos y una esposa”.
Durante la charla, realizada para un programa chileno, Meza hizo el comentario frente al propio Chespirito, quien intentó suavizar la situación resaltando lo valiosos que eran sus hijos.
“Pero no... ¿Cómo defectos? Tengo seis hijos, son maravillosos. ¿Cómo puede pensar uno que son defectos?”
Sin embargo, la actriz no dio marcha atrás y dejó ver que, al no ser suyos, los consideraba una carga.
“Si fueran míos serían maravillosos, pero no siendo míos eran un problema y un defecto”.
La entrevista también reveló detalles de cómo comenzó su relación amorosa con el comediante. Meza confesó que durante varios años rechazó sus intentos de conquista porque él seguía casado y era conocido por su infidelidad.
No obstante, con el tiempo accedió a la relación al convencerse de que era su “pareja ideal”.
El fragmento ha causado indignación entre seguidores del creador de El Chavo del 8, pues revela tensiones pasadas dentro de la vida privada del artista.
Mientras algunos las consideran un reflejo de una relación compleja y sincera, otros las ven como un comentario desafortunado que ensombrece el recuerdo de Gómez Bolaños y su legado familiar.