Día internacional contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas
TXT Patricia López
Cada 26 de junio se recuerda el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, también llamado Día Mundial contra las Drogas. Esta fecha busca impulsar la acción conjunta y la cooperación global para construir una sociedad libre del consumo de drogas y del comercio ilegal de estas sustancias.
¿Cuál es el propósito de esta conmemoración?
El uso y distribución de estupefacientes es una crisis mundial con profundas consecuencias para la salud pública. La expansión del narcotráfico ha alcanzado niveles preocupantes, impactando la seguridad, estabilidad y el desarrollo de las sociedades. Esta lucha continúa con el respaldo de organizaciones civiles, fundaciones y gobiernos de distintas naciones.
Por ello, en 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta fecha con el objetivo de promover una sociedad libre del abuso de drogas, fomentar la colaboración internacional y establecer estrategias para contrarrestar el impacto del narcotráfico.
Clasificación de sustancias
El efecto de las drogas varía según su tipo, generando cambios en el sistema nervioso que afectan el comportamiento, el estado emocional, la percepción y las capacidades físicas:
Depresoras
Reducen la actividad cerebral, provocando desinhibición, sensación de calma y menor ansiedad:
• Opiáceos (heroína, morfina, metadona, opio, codeína)
• Marihuana
• Benzodiacepinas
• Barbitúricos
Alucinógenas
Alteran las funciones cerebrales provocando distorsiones sensoriales y alteraciones del comportamiento:
• LSD
• Hongos psicodélicos (mescalina, peyote)
• Marihuana
Estimulantes
Aumentan la actividad del sistema nervioso, generando euforia, hiperactividad, ansiedad o taquicardia:
• Cocaína
• Anfetaminas
• Nicotina
• MDMA (éxtasis)
Panorama histórico de la cooperación internacional
Desde inicios del siglo XX, el narcotráfico fue identificado como un desafío que requería una respuesta conjunta. En 1909 se celebró en Shanghái una conferencia sobre estupefacientes, marcando el inicio de una estrategia multilateral para enfrentar este problema. Posteriormente, la ONU promovió tres tratados clave en 1961, 1971 y 1988, que cuentan con la adhesión de la mayoría de los países.
En 1946, el Consejo Económico y Social creó la Comisión de Estupefacientes (CND) para monitorear el cumplimiento de estos tratados. En 2009 se aprobó una Declaración Política con un plan global para reducir el problema antes de 2019. En 2016, la Asamblea General celebró una sesión extraordinaria sobre drogas y formuló nuevas propuestas para limitar la oferta y demanda, facilitar el acceso a medicamentos regulados y evitar su desvío al narcotráfico.
Una lucha que continúa
Combatir el consumo y tráfico de drogas sigue siendo un desafío global que exige respuestas firmes y coordinadas. Los Estados deben aplicar políticas integrales, sustentadas en los tratados internacionales y los principios de derechos humanos, especialmente enfocados en proteger a los sectores más vulnerables como niñas, niños y adolescentes.
Miembros de la OTAN se comprometen a invertir el 5% del PIB en defensa
TXT EFE / Reuters
En la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, los 32 países miembros reafirmaron su “compromiso inquebrantable con la defensa colectiva” y acordaron elevar su inversión en defensa hasta el 5 % del PIB para el año 2035.
Esta decisión responde a “profundas amenazas y desafíos a la seguridad, en particular la amenaza a largo plazo que representa Rusia para la seguridad euroatlántica y la amenaza persistente del terrorismo”.
Según la declaración final, los países deberán presentar planes anuales que reflejen “un camino creíble y progresivo para alcanzar esta meta”.
No se establecieron excepciones explícitas para ningún Estado, incluyendo a España, lo que implica un compromiso uniforme de todos los miembros.
El documento, de una sola página y cinco puntos, también subraya el respaldo sostenido a Ucrania, que será contabilizado dentro del gasto en defensa.
“Los aliados acuerdan presentar planes anuales que muestren un camino creíble y progresivo hacia ese objetivo”.
Además, los miembros de la OTAN acordaron destinar hasta un 1,5 % adicional del PIB a gastos relacionados con la seguridad, como la protección de infraestructuras críticas y el fortalecimiento de la base industrial de defensa de la alianza.
El cumplimiento de estos nuevos objetivos será revisado en 2029.
Si bien se reiteraron los “compromisos soberanos duraderos” de apoyo al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, no se hizo mención en esta ocasión al posible ingreso de Ucrania en la OTAN, a diferencia de declaraciones de cumbres anteriores.
Grok falla al informar: te explicamos qué salió mal y por qué importa
TXT Milenio
Antonia Mayer se lanza contra Natália Subtil tras polémica con su hermano Sergio Mayer Mori
TXT Irvin Rios
La tensión entre Sergio Mayer Mori y Natália Subtil volvió a encenderse recientemente, luego de que el actor compartiera mensajes en redes sociales denunciando que no ha podido ver a su hija, Mila, debido a que la modelo brasileña lo tiene bloqueado.
En medio de la controversia, Antonia Mayer, hermana del actor e hija de Sergio Mayer e Isabella Camil, rompió el silencio y lanzó duras declaraciones contra Subtil.
Durante una breve entrevista, Antonia dejó clara su postura al referirse a la ex de su hermano con contundencia, Aunque evitó profundizar más, sus palabras resonaron como una defensa directa hacia su hermano, quien ha manifestado en varias ocasiones su deseo de convivir con su hija.
“Están viendo la mujer que es, y en eso me voy a quedar”, expresó.
La joven también habló brevemente sobre Mila, su sobrina, asegurando que en el pasado sí tuvo convivencia con ella, aunque en la actualidad no mantienen contacto.
“Es una niña divina, está altísima, no puedo creer su altura. Quiere estar en el ámbito artístico”, comentó Antonia.
¿Qué originó el conflicto?
El conflicto volvió a ser tema de conversación luego de que Sergio Mayer Mori publicara en el Día del Padre capturas de pantalla en las que le pedía a Natália Subtil verlo con su hija, sin recibir respuesta.
Por su parte, Subtil respondió que ambos están bloqueados en redes sociales desde hace tiempo, lo que ha impedido la comunicación entre ellos.
Este nuevo episodio revive una disputa que ha sido constante desde la separación de Mayer Mori y Subtil, marcada por diferencias en cuanto a la crianza y la convivencia con Mila. Ahora, con las declaraciones de Antonia Mayer, la familia Mayer-Camil cierra filas en torno a Sergio, mientras el conflicto continúa generando debate público.
Da a conocer gobernadora Margarita González Saravia obtención de la denominación de origen del mezcal de Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia dio a conocer la obtención de la denominación de origen del mezcal de Morelos.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, detalló que en el estado existen tres mil 400 productores de mezcal y más de dos mil hectáreas de agave.
Ahora será posible vender este producto como "Mezcal Morelos".
El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, indicó que se logró recuperar esta denominación legal, pues en la administración pasada se perdió por un juicio que entabló Oaxaca; en esta gestión, con el apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, se reafirmó.
Vídeo relacionado
Bloquean integrantes de cooperativa TIX carretera Alpuyeca-Jojutla
Reportera Nora Celia Domínguez
*En demanda de la autorización de los permisos a su servicio de transporte público*
Desde las seis de la mañana, los integrantes de la Cooperativa TIX (Transporte Indígena de Xoxocotla) bloquearon la circulación de la carretera local Alpuyeca-Jojutla, a la altura del crucero de San Jose Vista Hermosa, en demanda de la autorización de los permisos a su servicio de transporte público.
La cooperativa informó a través de un comunicado a sus clientes, seguidores y comunidad en general, que se trata de un cierre pacífico de la carretera, como una acción colectiva para hacer escuchar su voz.
Señalan que esta decisión surge ante la falta de respuesta clara y pronta de las autoridades correspondientes, lo cual ha afectado el desarrollo y operación de su cooperativa, que desde sus inicios ha buscado ofrecer un servicio digno, justo y accesible para el pueblo.
Comentaron que el objetivo de esta manifestación no es afectar a la población, sino exigir que se respete su derecho a trabajar y brindar un servicio necesario para su comunidad, en busca de solución, diálogo y voluntad por parte de gobierno del estado y la Coordinación General de Movilidad y Transporte, ya que han roto los acuerdos y la mesa de diálogo.
Por lo anterior, el grupo de manifestantes tomó dos autobuses de la empresa Pullman de Morelos, mismos que fueron atravesados en el tramo carrero para impedir el paso vehicular en la zona.
La cooperativa aclaró que TIX (Transporte Indígena de Xoxocotla) es fruto del esfuerzo colectivo de hombres y mujeres que creen en la organización y en el trabajo honesto.
Vídeo relacionado

El objetivo del programa es promover bienestar emocional de alumnos de quinto y sexto grados.
Cuautla.- El DIF municipal, encabezado por la presidenta Diana Laura Corona Rivera, puso en marcha el programa "GPS Emocional: Encuentra tu mejor versión", una estrategia diseñada para promover el bienestar emocional en estudiantes de quinto y sexto grados de primaria.
El programa comenzó en la Escuela Primaria “Revolución” del poblado de Casasano y recorrerá diversas instituciones educativas del municipio durante esta semana, desarrollada a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia.
El objetivo principal de "GPS Emocional" es dotar a los niños de herramientas para identificar, expresar y canalizar adecuadamente sus emociones, en una etapa crucial de su desarrollo antes de entrar a la adolescencia.
La presidenta del DIF Cuautla, Diana Laura Corona Rivera, destacó la importancia del programa y compartió su emoción por haber arrancado en una escuela que tiene un significado especial para ella, ya que estudió allí.
Durante el acto de apertura, Corona Rivera enfatizó la relevancia del programa al señalar que "este tipo de espacios son fundamentales en esta etapa de su vida, pues justo antes de entrar a la adolescencia es cuando más necesitan bases sólidas para formar una personalidad fuerte, sana y segura de sí misma".
El programa "GPS Emocional" se consolidará como una apuesta preventiva a favor de la salud emocional de la niñez cuautlense, añadió.
El programa continuará su recorrido por otras primarias del municipio durante esta semana, brindando pláticas dirigidas a estudiantes de quinto y sexto grados. La implementación de "GPS Emocional" persigue el objetivo de promover el bienestar emocional en los niños y prepararlos para enfrentar los desafíos de la adolescencia y la vida adulta.
Participa Prevención del Delito en concurso 'Encuentro de Proyectos Comunitarios'
Reportero Mario Vega
Reforzará la participación de la Patrulla Juvenil de Cuautla.
Cuautla.- La Dirección de Prevención del Delito de este municipio participó como invitada en el concurso escolar "Encuentro de Proyectos Comunitarios", llevado a cabo en las instalaciones de la Regional Cuautla del SNTE.
La participación de la dirección fue integrada como parte del proyecto escolar de la Telesecundaria "Ignacio Allende", turno vespertino, dirigida por el profesor Gil Arturo Saavedra Mercado.
Tras la deliberación del jurado calificador, la citada telesecundaria fue dictaminada como ganadora del concurso, lo que le permitirá avanzar a la siguiente fase.
La Dirección de Prevención del Delito, encabezada por Luis Felipe Ríos Reyes, continuará colaborando activamente dentro del proyecto, con un enfoque en la atención de problemáticas relacionadas con la alerta de violencia de género y cualquier otro tipo de violencia que pudiera surgir en el entorno escolar.
El objetivo de la colaboración es fomentar valores, disciplina y una cultura de paz entre los estudiantes. Además se reforzará la participación de la Patrulla Juvenil.
Estas acciones forman parte de la estrategia impulsada por el gobierno municipal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que tienen como prioridad atender a las juventudes como medida de prevención del delito y reconstrucción del tejido social.
La jefa del sector escolar, Ana María Ojeda Reyes, felicitó públicamente a la Dirección de Prevención del Delito por el trabajo desarrollado e hizo un llamado para extender su participación a otras instituciones educativas. La dirección continuará trabajando en beneficio de la comunidad estudiantil y promoviendo la prevención del delito y la cultura de paz en el municipio.
La colaboración entre la Dirección de Prevención del Delito y las instituciones educativas es un ejemplo de la importancia de trabajar juntos para prevenir el delito y promover la seguridad y el bienestar de los estudiantes, señaló Ríos Reyes.
Promueven prevención de violencia política de género en los Altos de Morelos
Reportero Mario Vega
El Idefomm y el Impepac impulsan capacitación de autoridades auxiliares.
Ocuituco.- El Ayuntamiento de este lugar fue sede de una capacitación regional organizada por el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm) y el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).
El evento reunió a autoridades auxiliares de los municipios de Yecapixtla, Ocuituco, Hueyapan y Tetela del Volcán con el propósito de fortalecer sus capacidades en temas de equidad y prevención de la violencia política de género.
El tema central de la capacitación fue la prevención de la violencia política contra las mujeres por razón de género. Este esfuerzo buscó dotar a las autoridades auxiliares de conocimientos prácticos y teóricos para que puedan replicar esta información en sus comunidades.
Asimismo, se destacó que el objetivo es promover un entorno político más justo, equitativo y libre de discriminación, garantizando que las mujeres puedan participar activamente en procesos políticos sin enfrentar violencia o barreras de género.
La capacitación fue impartida por un equipo de especialistas integrado por Jonathan Capistrán Castro, secretario técnico del Idefomm; Ana Arcelia García Yáñez, coordinadora de Capacitación del Idefomm; Carlos Yermo Millán, coordinador jurídico; Kenia Jaime Rosas, subdirectora de Capacitación, y Cinthya Reyes López, secretaria técnica de la Comisión de Género del Impepac.
Este grupo de expertos compartió su experiencia y conocimientos para abordar un tema crucial en la construcción de una democracia inclusiva.
Durante la sesión se proporcionaron herramientas y estrategias específicas para identificar, prevenir y combatir la violencia política de género.
Los asistentes recibieron orientación acerca de cómo fomentar la participación de las mujeres en el ámbito político, asegurando su derecho a ejercer cargos públicos sin temor a represalias o discriminación.
La capacitación resaltó la importancia de la sensibilización y la educación como pilares fundamentales para erradicar este tipo de violencia en las comunidades.
Esta iniciativa representa un avance hacia la equidad de género en la política local del estado de Morelos. Al capacitar a las autoridades auxiliares, se sientan las bases para que las mujeres puedan participar plenamente en la vida política, contribuyendo al fortalecimiento de una sociedad más igualitaria.
Condena Sheinbaum agresión contra migrante morelense
TXT Jose Antonio Guerrero
Narciso Barranco, de 48 años, fue detenido y golpeado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas el pasado fin de semana.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su indignación por la agresión que sufrió el migrante morelense Narciso Barranco por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Santa Ana, California.
Calificó de injusto el trato que dieron al connacional, quien lleva 31 años radicando en suelo estadounidense, y señaló que el Gobierno de México seguirá defendiéndolo.
“Es injusto todo eso, es una injusticia. Las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos —los migrantes, porque no solo son las mexicanas y los mexicanos— son personas que se fueron a Estados Unidos por necesidad y que han hecho su vida allá; que son mexicanos y estadounidenses al mismo tiempo, aunque no tengan el papel de la nacionalidad, porque han aportado a Estados Unidos toda su vida. Imagínense, los hijos de esta persona son inclusive parte del ejército de Estados Unidos. Entonces, nosotros vamos a seguir defendiendo a nuestros hermanos y hermanas allá. El consulado entró de inmediato en contacto con él”, expresó.
Enfatizó que su gobierno los defenderá a través del consulado y recordó a Estados Unidos que los migrantes no son criminales, sino héroes.
Narciso Barranco, de 48 años, es originario de Cuernavaca y lleva 31 años radicando en los Estados Unidos; es padre de tres soldados estadounidenses y trabaja como jardinero en Santa Ana, California; el connacional fue golpeado y detenido por agentes de ICE el pasado fin de semana.
El video de la detención se hizo viral en redes sociales, pues se muestra el momento en el que el mexicano es sometido por varios agentes y golpeado en repetidas ocasiones.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado, fechado el 23 de junio, en el que señaló que el caso será canalizado a uno de los proveedores del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) para determinar las acciones jurídicas a seguir.