El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, designó a Manuel Palma Rangel como nuevo secretario de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria (SPAMSU).
Palma asumirá el cargo este sábado 15 de noviembre, con la encomienda de convocar a la comunidad y a las comisiones de seguridad para elaborar un diagnóstico que permita identificar áreas de mejora y fortalecer la protección y el bienestar de la comunidad universitaria.
El nombramiento ocurre casi dos meses después del asesinato de un alumno del CCH Sur. Jesús Israel, de 16 años, fue atacado con una guadaña por el estudiante Lex Ashton, de 19, quien fue detenido y permanece en el Reclusorio Oriente.
Durante la presentación realizada en el salón de comisiones del Consejo Universitario, Lomelí pidió al nuevo titular mantener el diálogo y la escucha como base de su labor, así como fomentar la corresponsabilidad y la participación de estudiantes, docentes y personal en la construcción de espacios de convivencia, paz y solidaridad.
También agradeció a Raúl Arcenio Aguilar Tamayo por su trabajo al frente de la SPAMSU y confirmó que continuará colaborando en tareas universitarias.
El rector reiteró el compromiso institucional de actuar con apego a los valores universitarios y profesionalismo, con el fin de formar ciudadanos críticos que fortalezcan la cohesión social y los espacios de deliberación democrática.
Por su parte, Manuel Palma afirmó que su gestión se enfocará en reforzar las estrategias de prevención, comunicación y coordinación con las entidades universitarias, con el propósito de garantizar que la UNAM siga siendo un entorno seguro para estudiantes, académicos y personal.
Palma Rangel es doctor en Economía Política y profesor en la Facultad de Economía desde hace 25 años. Ha sido consejero técnico y ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Tufts, además de impartir clases en el CESNAV.
Su trayectoria incluye publicaciones en revistas académicas como la Revista Mexicana de Sociología y la Revista de Análisis Económico de Chile. En el ámbito público, ha colaborado en áreas de seguridad y justicia, destacando por impulsar un enfoque centrado en la protección de las personas y en la profesionalización de las instituciones.
