Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*Niñas, niños y familias podrán participar en una dinámica que refuerza valores de cuidado animal, creatividad y participación comunitaria, lo que reafirma el compromiso del Poder Ejecutivo con la sustentabilidad y bienestar*

En un ambiente de emoción y reconocimiento al compromiso con la protección de la biodiversidad, la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, atestiguó el lanzamiento de la convocatoria “Nuestra Jirafita”, mediante la cual se elegirá el nombre de una cría de jirafa nacida en abril de este año en el Centro de Conservación de Vida Silvestre Zoofari, ubicado en el municipio de Amacuzac.

La convocatoria va dirigida a niñas, niños, jóvenes y familias en general, y estará abierta del 23 de junio al 15 de julio. Para participar, sólo es necesario ingresar a la página web https://www.morelos.gob.mx/nuestra-jirafita donde cada participante podrá enviar un nombre original, acompañado de una breve explicación del significado o inspiración del mismo, además de un dibujo que lo represente.

Durante el acto protocolario, se subrayó que el Gobierno del Estado mantiene firme su compromiso con la protección de la biodiversidad, la educación ambiental y la participación social.

En su intervención, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, explicó: “Esta dinámica busca que las y los morelenses propongan un nombre para la jirafa bebé nacida recientemente en Zoofari. Las cinco propuestas más creativas pasarán a una votación abierta, y la que obtenga más puntos será la ganadora. Los premios incluyen un pase anual a Zoofari, acceso a parques turísticos y kits oficiales de Morelos, La Primavera de México.”

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Alan Dupré, reconoció la labor que realiza este espacio dedicado a la conservación animal, especialmente ante los desafíos del cambio climático, que complican la supervivencia de la fauna silvestre. En este sentido, destacó a Zoofari como una alternativa ejemplar, con especies bien cuidadas y protegidas.

Cabe mencionar que el nacimiento de esta jirafa se logró gracias a un programa de colaboración entre centros de conservación, mediante el cual se recibió a una hembra ya gestante y se le brindó el cuidado necesario. Este hecho representa un símbolo de esperanza y un recordatorio del respeto que se debe tener por todas las formas de vida.

El Centro de Conservación de Vida Silvestre Zoofari cuenta con una superficie de 60 hectáreas y alberga más de mil 300 animales de 130 especies. Se ha consolidado como un referente nacional en programas de reproducción, rescate y educación ambiental, posicionando a Morelos,“La Tierra que Nos Une” como un destino turístico sustentable, consciente y en armonía con su entorno.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Personal de la Dirección de Salud y Educación atendieron el llamado de la Ayudantía Municipal de Chapultepec para beneficiar a 200 personas que integran la comunidad educativa*

Ante el incremento de lluvias, el Ayuntamiento de Cuernavaca ha reforzado las acciones para prevenir y combatir los criaderos del mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue, zika y chikungunya, mediante jornadas de descacharrización y la colocación de abate en recipientes en los que se almacena agua.

Una de las acciones más recientes se llevó a cabo en la Escuela Primaria Federal Matutina “Mártires de la Libertad”, ubicada en el poblado de Chapultepec. Personal de la Dirección de Salud y Educación, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria I, brindó asesoría a directivos y docentes para evitar que objetos en la periferia escolar se conviertan en criaderos del mosquito. Cabe destacar que una sola gota de agua puede ser suficiente para su reproducción.

En esta ocasión, y gracias a la vinculación con autoridades auxiliares, los encargados de velar por la salud de las y los habitantes de Cuernavaca atendieron el llamado de la Ayudantía Municipal de Chapultepec para beneficiar a 200 personas que integran dicha comunidad educativa, entre alumnos y docentes con la colocación de abate en tres tinacos que abastecen de agua al lugar.

Como parte del esfuerzo integral, la Secretaría de Desarrollo Humano y Participación Social, (SDHyPS), ha difundido información preventiva, sobre síntomas y atención de estas enfermedades, en los Centros de Desarrollo Comunitario de Ocotepec, Ahuehuetitla, Lomas de Cortés, Ciudad Chapultepec, Joya de los Jilgueros, Amatitlán, Antonio Barona, Piletas, Carolina, así como en las ayudantías municipales de Chamilpa, Tlaltenango, Ahuatepec, Chapultepec, Chipitlán, Santa María Ahuacatitlán y San Antón.

Además, a través de las redes sociales oficiales se promueve de forma constante la campaña “Lava, tapa, voltea y tira”, dirigida a la ciudadanía para eliminar posibles criaderos en hogares, centros de trabajo y espacios públicos.

Para mayor información o para reportar posibles criaderos, la población puede comunicarse a la Dirección de Salud y Educación del municipio, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas, al número telefónico 777-312-52-03.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Después de más de tres décadas siendo clave en el entorno gráfico de Linux, el sistema de ventanas X11 comienza a ser reemplazado oficialmente por Wayland, una tecnología más moderna, segura y eficiente. Distribuciones como Fedora y Kubuntu ya han dado los primeros pasos firmes para dejar atrás este sistema, marcando el fin de una era en el ecosistema Linux.

X11, creado en 1984, permitió que Linux pasara de ser un sistema de línea de comandos a una plataforma con interfaz gráfica. Su arquitectura cliente-servidor fue innovadora, pero hoy resulta obsoleta frente a las necesidades actuales como el soporte para pantallas de alta resolución, mejor rendimiento gráfico y mayor seguridad.

Wayland, desarrollado desde 2008, propone una estructura más simple e integrada que mejora la experiencia de usuario y aprovecha mejor el hardware moderno. Aunque enfrentó problemas iniciales —como falta de compatibilidad con algunas aplicaciones y tarjetas gráficas—, hoy es el sistema predeterminado en distribuciones como Fedora, Ubuntu y Debian.

Fedora 43 y Kubuntu 25.10 ya no ofrecerán X11 por defecto. En Fedora, GNOME sobre X11 desaparecerá por completo y será reemplazado por GNOME en Wayland. Kubuntu, por su parte, no instalará KDE Plasma sobre X11 en nuevas instalaciones, aunque los usuarios podrán añadirlo manualmente.

Para quienes aún dependan de X11, Wayland ofrecerá compatibilidad mediante una capa llamada Xwayland. Sin embargo, la dirección es clara: Linux avanza hacia un futuro gráfico más moderno, dejando atrás la tecnología que lo acompañó durante gran parte de su historia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Cada año se detectan alrededor de 10 millones de nuevos casos de demencia en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo el Alzheimer la causa más común.

Esta enfermedad afecta progresivamente al cerebro, dañando la memoria y dificultando la realización de actividades diarias. A pesar de décadas de investigaciones, aún no existe una cura ni un tratamiento definitivo.

Un reciente estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, publicado en la revista Nature, revela que la calidad del sueño podría influir en el riesgo de desarrollar Alzheimer.

Aunque aún no se sabe si los trastornos del sueño son una causa o consecuencia del deterioro cerebral, los científicos han observado una relación importante.

En pruebas realizadas en ratones, un medicamento llamado Lemborexant, usado comúnmente para tratar el insomnio, mostró resultados prometedores.

Según el investigador principal, David Holtzman, el fármaco mejoró el sueño y redujo los niveles de una proteína llamada tau, la cual está relacionada con el daño cerebral en el Alzheimer.


Imagen ilustrativa / Konexión Alzheimer

Las proteínas tau, presentes en las neuronas, cumplen funciones importantes como mantener su estructura y ayudarlas a recibir nutrientes. Sin embargo, cuando se acumulan en exceso o se vuelven anormales, contribuyen al deterioro cerebral.

Lemborexant parece reducir esta acumulación, lo cual podría frenar el avance de la enfermedad.

No obstante, el Alzheimer también está relacionado con otra proteína: la beta-amiloide, que forma placas dañinas fuera de las neuronas.

Estas placas pueden provocar cambios en las proteínas tau, lo que agrava el daño cerebral. Por eso, los expertos señalan que para frenar el Alzheimer se deben abordar ambos tipos de proteínas.

Otro hallazgo relevante es que los efectos positivos del Lemborexant se dieron solo en ratones machos, y aún no se entiende por qué no funcionó en las hembras.

Esto plantea la necesidad de más investigaciones antes de probar el medicamento en humanos, ya que los resultados en animales no siempre se repiten en personas.

Aunque el Alzheimer aún no tiene cura, estos avances dan esperanza. La ciencia sigue buscando nuevas formas de combatir la enfermedad, y fármacos como el Lemborexant podrían ser la base para tratamientos futuros que actúen sobre las causas reales del daño cerebral.

Aún quedan muchas preguntas por responder, pero cada descubrimiento acerca un poco más a una solución.

Rating
(3 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El rapero y productor Suga, integrante del grupo BTS, ha marcado un precedente en el mundo del K-Pop y la filantropía al convertirse en el primer idol en crear un centro especializado en el tratamiento del autismo.

La noticia ha generado gran conmoción entre sus seguidores, especialmente por tratarse de su primera aparición pública tras finalizar su servicio militar.

Durante su servicio, Suga trabajó como voluntario social debido a una exención médica por una lesión en el hombro.

En ese tiempo, colaboró con el Hospital Severance en Corea del Sur, donde participó en sesiones de terapia con niños y adolescentes del espectro autista, utilizando la música como herramienta de integración.

Inspirado por esta experiencia, el rapero —cuyo nombre real es Min Yoongi— decidió donar 5 mil millones de wones (aproximadamente 69 millones de pesos mexicanos) para la creación del “Centro de Tratamiento Min Yoongi”, en alianza con el hospital.

 

La iniciativa surgió en colaboración con la doctora Cheon Geun Ah, jefa del departamento de Psiquiatría Pediátrica del hospital, con quien Suga desarrolló el programa MIND (Música, Interacción, Red y Diversidad).

Este programa busca utilizar la música como puente terapéutico para fomentar la comunicación, la empatía y el desarrollo emocional en menores con autismo.

“Más allá del apoyo económico, lo que emociona es su entrega constante. SUGA está transformando la forma en que la sociedad ve el autismo”. Comento la doctora a la prensa

El nuevo centro no solo ofrecerá tratamiento médico especializado, sino que integrará terapias musicales como parte de su enfoque integral.

El artista no solo donó, sino que se involucró activamente en la planeación y en sesiones con los menores, lo que ha sido ampliamente aplaudido por medios coreanos y fans internacionales.

“La música tiene el poder de conectar y sanar. Participar en este proceso ha sido una bendición. Seguiré apoyando todo esfuerzo que ayude a los niños a sentirse parte de nuestra comunidad”. Expresó el cantante.

Suga ha sido abierto sobre sus propias batallas con la ansiedad y la depresión, temas que ha abordado en sus canciones tanto en BTS como en su carrera como solista bajo el nombre de Agust D.

Además, su historia personal —que incluye dificultades económicas y falta de apoyo familiar en sus inicios como músico— ha convertido su ascenso y ahora su labor social en un símbolo de perseverancia y empatía.

Con esta acción, Suga se convierte en el idol con la mayor donación realizada en la historia del K-Pop para una causa social y médica.

El anuncio de esta donación ha sido recibido con profunda admiración por el ARMY (nombre del fandom de BTS), quienes han llenado las redes de mensajes de orgullo y gratitud, reconociendo a Suga no solo como artista, sino como un verdadero agente de cambio.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La acción de la docente fue ampliamente reconocida en TikTok, donde usuarios destacaron su solidaridad y compromiso con la comunidad.

Una ceremonia de graduación en la preparatoria Huntington Park High School, en California, fue interrumpida el pasado 9 de junio de 2025 por un anuncio inesperado. Una maestra tomó el micrófono para alertar a las familias sobre un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que se realizaba en las cercanías.

“ICE estaba en Home Depot cuando inició la ceremonia. Sabemos dónde estaban, pero ahora no. Lo importante es que estén conscientes de que se encuentran en nuestra zona”, dijo la profesora en inglés y español, según muestra un video difundido por la usuaria de TikTok “jenn_fer10”, el cual rápidamente se volvió viral.

La educadora recalcó que el objetivo de su mensaje era proteger a quienes asistían al evento, asegurando que la escuela buscaba resguardar a todas las familias presentes.

Un acto de humanidad frente a las redadas migratorias

El operativo al que hizo referencia tuvo lugar en el estacionamiento de un Home Depot, localizado entre Slauson Avenue y State Street, de acuerdo con la información compartida en la red social.

Durante su intervención, la docente ofreció una opción segura a los asistentes, informando que se habilitó una salida trasera para quienes prefirieran retirarse con discreción. También aseguró que aquellos que decidieran permanecer podían hacerlo con tranquilidad.

“Queremos asegurarnos de que todos estén bien. Por eso, abrimos una puerta por si alguien desea salir por atrás. Pero si prefieren quedarse, está bien, pueden permanecer aquí con confianza”, expresó en una mezcla de inglés y español.

El gesto provocó una avalancha de reacciones positivas en redes, donde la docente fue elogiada por su empatía y valentía. Comentarios como: “¿Quién es el director? Le quiero escribir”, “Gracias por cuidar a las familias”, “Orgullosamente de Huntington Park” y “Que Dios bendiga a esa escuela por estar pendientes de todos” acompañaron la publicación, que ya supera los 290 mil “me gusta”.

Redadas del ICE se intensifican en EE.UU.

Las acciones del ICE no son novedad en el estado ni en otras regiones del país. Bajo el segundo mandato del presidente Donald Trump, las operaciones de deportación han aumentado considerablemente, especialmente en ciudades con alta presencia migrante como Los Ángeles, Chicago y Nueva York.

Según reportó la agencia The Associated Press (AP), el 15 de junio, Trump publicó en redes sociales una directiva en la que ordenaba al ICE incrementar las detenciones, en lo que calificó como “la campaña de deportaciones más grande en la historia del país”.

En su mensaje, el presidente instruyó a los agentes a “hacer todo lo posible” para alcanzar ese objetivo. Esta medida llega en medio de protestas en varias ciudades, donde distintos sectores han rechazado el enfoque migratorio de su administración. De acuerdo con AP, las movilizaciones han sido particularmente intensas en comunidades con una gran población de origen extranjero.

La nueva etapa de esta ofensiva migratoria se enfoca en zonas con alta densidad de inmigrantes, lo que representa un giro significativo en la estrategia migratoria de Trump. Funcionarios de la Casa Blanca han confirmado que se ha fijado una meta diaria de al menos 3,000 detenciones, una cifra muy superior al promedio diario de 650 arrestos registrados en los primeros meses del actual mandato.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

OpenAI, la empresa liderada por Sam Altman, se ha visto obligada a eliminar todas las referencias a la startup io —fundada por Jony Ive, el reconocido diseñador del iPhone— de su sitio web y canal de YouTube, a pesar de haber adquirido la compañía por 6,500 millones de dólares.

La decisión no significa una ruptura del acuerdo entre ambas partes, sino que responde a una orden judicial provocada por una demanda de marca registrada interpuesta por Iyo, una startup de dispositivos auditivos que surgió del ecosistema de innovación de Google. Según Iyo, el nombre io infringe su marca, por lo que exigieron el retiro inmediato de cualquier material que hiciera referencia a ella.

En respuesta, OpenAI publicó en X (antes Twitter) que la página está

“temporalmente inactiva debido a una orden judicial”

y agregó que no está de acuerdo con la demanda, por lo que está evaluando sus opciones legales.

El acuerdo entre OpenAI y la startup io sigue vigente. De hecho, según el periodista Mark Gurman de Bloomberg, el desarrollo del dispositivo con inteligencia artificial está en marcha. Se espera que este nuevo aparato, diseñado por el equipo de Ive y con el software de OpenAI, sea un dispositivo portátil sin pantalla, con micrófonos y cámaras, pensado para llevarse al cuello y conectarse a móviles y computadoras. Su diseño recuerda al antiguo iPod Shuffle, pero con tecnología de vanguardia enfocada en el uso cotidiano de la IA.

La colaboración entre Altman e Ive busca marcar un nuevo rumbo en la interacción entre humanos y tecnología, aunque ahora enfrenta su primer gran obstáculo legal.

 
 
 
Rating
(3 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Virginia Woolf es una de las escritoras más influyentes de la literatura moderna, y aunque su estilo puede parecer intimidante al principio, sus obras ofrecen una experiencia literaria profunda y única. A casi 100 años de la publicación de Mrs Dalloway, Woolf sigue conquistando nuevas generaciones con su visión del mundo interior, su crítica social y su defensa de la libertad creativa de las mujeres.

¿Por qué leer a Virginia Woolf?

Woolf transformó la narrativa con su técnica del flujo de conciencia, que permite seguir los pensamientos y emociones de los personajes en tiempo real, más allá de la acción externa. También exploró temas como el paso del tiempo, la identidad, el género y la percepción, lo que le dio a sus obras una profundidad emocional y psicológica aún vigente.

Más allá de sus innovaciones narrativas, Woolf fue una voz clave del feminismo. En ensayos como A Room of One’s Own, defendió la independencia económica y creativa de las mujeres como base para producir arte.

¿Por dónde empezar con Virginia Woolf?

Si eres nueva en su obra, esta es la ruta recomendada:

Mrs Dalloway (1925) - La señora Dalloway
Ideal para comenzar. Relata un solo día en la vida de Clarissa Dalloway mientras organiza una fiesta. Entreteje recuerdos, emociones y reflexiones con la historia de Septimus, un veterano de guerra, en un retrato íntimo de la sociedad londinense de posguerra.

 

To the Lighthouse (1927) - Al faro
Inspirada en la familia de Woolf, esta novela aborda el paso del tiempo y las relaciones familiares desde distintos puntos de vista. Poética y emotiva, es una de sus obras más personales.

 

Orlando (1928) - Orlando: una biografía
Más ligera y fantástica, esta “biografía ficticia” cuenta la historia de un personaje que vive durante siglos y cambia de género. Es una celebración del amor, la literatura y la identidad fluida.

 

The Waves (1931) - Las olas
Su novela más experimental, narrada a través de los monólogos internos de seis personajes a lo largo de sus vidas. Es exigente, pero revela toda la riqueza de su estilo lírico.

Ensayos para conocerla más

Si prefieres empezar con algo más accesible, sus ensayos son una gran opción:

A Room of One’s Own (1929) - Una habitación propia
Su texto más famoso y accesible. Defiende el derecho de las mujeres a tener independencia económica y un espacio propio para escribir.

 

Three Guineas (1938) - Tres guineas
Una crítica más política a las instituciones patriarcales, el militarismo y el poder académico.

 

Diarios y cartas - Diarios (se suelen publicar bajo títulos como Diarios de Virginia Woolf o Diario de una escritora)
Cartas (algunas ediciones se titulan Cartas escogidas o Correspondencia con Vita Sackville-West)
Revelan su proceso creativo, sus emociones, su vida íntima y sus relaciones, como la que tuvo con Vita Sackville-West, que inspiró Orlando.

¿Vale la pena?

Sí. Leer a Virginia Woolf es como entrar en otra dimensión de la experiencia humana. Sus libros requieren atención, pero ofrecen recompensas profundas: reflexiones sobre la vida, el arte, la memoria y lo que significa ser mujer. Aunque a veces desafiante, su voz sigue resonando con quienes buscan entenderse a sí mismos y al mundo desde una perspectiva sensible, compleja y valiente.

Tu viaje con Woolf puede comenzar hoy. Con paciencia y curiosidad, encontrarás una autora que no sólo escribe con brillantez, sino que transforma la forma en que vemos la vida.

 

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Condiciones inestables y humedad del Pacífico dejarán lluvias con actividad eléctrica y temperaturas más frescas en gran parte del territorio morelense*

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante la semana del 23 al 26 de junio, donde se mantendrán condiciones atmosféricas inestables en el estado.

La interacción de canales de baja presión con el aporte constante de humedad del océano Pacífico generará cielos mayormente nublados, temperaturas frescas a templadas y probabilidad de lluvias principalmente por las tardes y noches, acompañadas de actividad eléctrica.

Para este lunes se prevé nubosidad persistente desde temprano, con temperaturas mínimas muy frescas y máximas templadas. Las lluvias se intensificarán en la tarde, alcanzando acumulados de 50 a 75 mm en 24 horas.

Para el martes continuarán las condiciones inestables, con lluvias más ligeras, tipo chubascos (entre 5.1 y 25 mm), y temperaturas que podrían alcanzar entre 28 y 32°C en el sur del estado.

El miércoles será el día más fresco de la semana: se esperan temperaturas máximas de apenas 13 a 15°C en las zonas altas, de 18 a 20°C en la zona metropolitana de Cuernavaca y de 25 a 28°C en el sur de Morelos. Los chubascos seguirán presentes durante la tarde y la noche.

Para el jueves se espera una leve recuperación térmica con temperaturas templadas a cálidas y cielo medio nublado, sin descartar lluvias vespertinas.

Se hace un llamado a la población a tomar precauciones; es importante no cruzar ríos, barrancas o zonas inundadas durante las precipitaciones, mantenerse alejado de árboles, postes y estructuras metálicas durante tormentas eléctricas, y evitar tirar basura en la vía pública para prevenir taponamientos en el drenaje. Además de seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Con tono serio, ofreció paquetes con misas, rosarios y embalsamado. Su hijo grabó el momento, que se volvió viral por su ocurrencia y astucia.

Una mujer mexicana se ha vuelto viral en redes sociales tras enfrentar una llamada de extorsión con una respuesta tan inesperada como ingeniosa: fingió trabajar en una funeraria y ofreció sus servicios a los propios estafadores. El momento fue registrado por su hijo y ha sido elogiado por internautas como un ejemplo de ingenio ante la delincuencia.

Todo ocurrió mientras la familia viajaba en su auto. Desde el asiento delantero, el hijo comenzó a grabar el instante en que su madre recibió una llamada sospechosa, del tipo comúnmente usado para intentar estafar con amenazas o historias falsas. En lugar de colgar, la mujer optó por responder con serenidad y creatividad, adoptando el papel de empleada funeraria.

“Nos estaban intentando extorsionar y mi mamá fingió ser de una funeraria. Los puso tan incómodos que terminaron pidiendo información por cortesía”, relató su hijo en la publicación del video.

En la grabación, se puede ver cómo la mujer mantiene un tono profesional y comienza a describir con detalle los distintos servicios.

“Contamos con atención en varias zonas y podemos cotizarle sin compromiso. Ofrecemos el embalsamado, recogida del cuerpo, misas, rosarios, todo lo necesario”, explicó con naturalidad. Mientras tanto, sus hijos intentaban no reír. Más adelante agregó: “El terreno cuesta 36 mil pesos a plazos, y los servicios se pagan por separado”.

La llamada tomó un giro tan inesperado que los supuestos delincuentes permanecieron en silencio, desconcertados y sin saber cómo responder. Al finalizar, incluso pidieron datos “por cortesía”, evidenciando que su intento había sido neutralizado por completo.

El video se volvió viral rápidamente, acumulando miles de vistas, reacciones y comentarios. Frases como “La amo”, “Así nació el negocio” y “Una reina, denle una medalla” fueron parte de las respuestas que recibió. Usuarios destacaron la inteligencia y aplomo de la mujer como una forma efectiva y creativa de manejar situaciones peligrosas.

En un país donde las llamadas falsas son parte del día a día, esta historia ha llamado la atención por su desenlace inesperado y su toque cómico. También refleja el ingenio con el que muchos mexicanos enfrentan situaciones difíciles, con una mezcla de calma, humor y audacia.

La escena incluso pareció funcionar como anuncio accidental para los servicios funerarios que la mujer mencionó, aunque nunca confirmó si realmente trabaja en ese rubro o si todo fue parte de su actuación. Lo cierto es que, con ingenio y firmeza, logró convertir una extorsión en una anécdota viral que hizo reír a miles.

Publish modules to the "offcanvas" position.