Efectúan en UAEM foro de consulta ciudadana 'Cuernavaca con desarrollo urbano y movilidad adecuada'
Reportero Salvador Rivera
En la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se realiza el foro de consulta ciudadana “Cuernavaca con desarrollo urbano y movilidad adecuada".
Dicho foro se lleva a cabo este jueves en la plaza cultural del edificio uno del campus Chamilpa, al norte de la capital morelense.
En el lugar se instalaron mesas de trabajo para recopilar la opinión de los estudiantes universitarios.
Trabajador intenta frenar camión con las manos y el video se hace viral
TXT Isabel Zamudio
Un camión repartidor de cervezas protagonizó un insólito accidente en Xalapa, Veracruz, cuando comenzó a rodar cuesta abajo sin control. Lo que más llamó la atención no fue el incidente en sí, sino la desesperada reacción de uno de los trabajadores, quien intentó detener el vehículo usando únicamente la fuerza de sus manos.
El percance ocurrió en la colonia Progreso Macuiltépetl, específicamente en la calle Chilpancingo, una vialidad con una fuerte pendiente. El camión comenzó a deslizarse en reversa e impactó contra un automóvil estacionado. El conductor de este último resultó golpeado por la puerta de su propio vehículo y fue lanzado varios metros, sin poder hacer nada para evitarlo.
Mientras la unidad seguía retrocediendo, el chofer trató de subirse a la cabina para recuperar el control, mientras que su compañero, en un acto que muchos consideraron temerario, intentó detener el pesado camión con sus propias manos.
Las imágenes del insólito momento no tardaron en viralizarse en redes sociales, donde los usuarios reaccionaron con burlas y comentarios comparando al trabajador con superhéroes como Superman o Spiderman. Algunos incluso sugirieron que debió haberse colocado como "tope humano" para frenar el vehículo.
A pesar del impacto y del desconcierto que generó la escena, hubo una buena noticia: ninguna cerveza sufrió daños.
#VIDEO | Camión se queda sin frenos y trabajador intenta detenerlo con sus manos; video se hace viral https://t.co/DKoLFnibzl pic.twitter.com/OJaIkbj8Mv
— Milenio (@Milenio) April 3, 2025
Conmemora Ayuntamiento de Emiliano Zapata 109 aniversario luctuoso de Modesto Rangel
Reportera Silvia Lozano Venegas
El presidente municipal de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, presidió la ceremonia cívica en conmemoración del 109 aniversario luctuoso de Modesto Rangel.
Durante el evento, acompañado de la presidenta del Sistema DIF municipal, Yareli Cárdenas Maldonado, trabajadores de las diferentes áreas del ayuntamiento, regidores y directores, Santos Tavarez destacó que es un honor rendir homenaje al héroe local, que nació en San Francisco Zacualpan, lo que hoy conocemos como el municipio de Emiliano Zapata.
"Modesto, desde joven, sintió una gran preocupación por las injusticias que vivían los campesinos y decidió unirse a las fuerzas zapatistas, destacando como un gran estratega y revolucionario", anotó el edil.
Finalmente, subrayó que es importante honrar a personas como Modesto Rangel, porque enseñan el valor de luchar por la justicia y por el bienestar de la comunidad.

El Congreso local aprobó la armonización de la reforma al Poder Judicial con la normativa federal; jueces y magistrados serán electos en junio de 2027.
El Congreso de Morelos aprobó por unanimidad la reforma constitucional en materia judicial, que contempla una transformación profunda del Poder Judicial en el estado. La iniciativa, impulsada por la gobernadora Margarita González Saravia, definió las bases de un sistema judicial más transparente, democrático y eficiente.
Uno de los cambios más relevantes es la elección por voto popular de magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado, lo que ocurrirá en las elecciones federales ordinarias de 2027. Para ello, se implementará un proceso en cuatro etapas que incluye convocatorias públicas, evaluación de candidatos, postulaciones por parte de los tres Poderes del Estado y la organización del proceso electoral a cargo del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana.
La reforma no sólo impacta al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), sino también al Tribunal Electoral, al Tribunal de Justicia Administrativa y al Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes, asegurando una renovación integral del sistema judicial.
Además, se crean dos nuevos órganos: el Tribunal de Disciplina Judicial, que sancionará conductas indebidas dentro del Poder Judicial, y el Órgano de Administración Judicial, encargado de la gestión administrativa y la carrera judicial. Ambos contarán con independencia técnica y operativa. En el caso del Órgano de Administración, entrará en vigor este año, y estará integrado por seis personas que serán electas por el Poder Ejecutivo, el Judicial y el Legislativo.
Los cargos de magistrados del TSJ tendrán una duración de nueve años, con posibilidad de reelección por un periodo más, sin exceder los 18 años. Asimismo, se establecen requisitos estrictos para los aspirantes, como experiencia profesional, formación académica sólida y una trayectoria ética intachable.
Finalmente, la reforma contempla el impacto presupuestal y las adecuaciones necesarias en las disposiciones transitorias para garantizar su implementación. Entre estas medidas se incluyen indemnizaciones para jueces que no resulten reelectos, asegurando un proceso de transición ordenado en el sistema judicial de Morelos.
(Imágenes: Tony Rivera)
Vídeo relacionado
El uso de pantallas en niños: ¿Sabes cuánto tiempo es saludable?
TXT National Geographic
El uso de dispositivos electrónicos puede entretener, educar y mantener ocupados a los niños, pero un tiempo excesivo frente a las pantallas podría generar problemas. Por ello, los especialistas han establecido algunas recomendaciones.
¿Cuánto tiempo pueden pasar los niños frente a las pantallas?
Desde teléfonos móviles y tabletas hasta consolas de videojuegos y computadoras, los niños y adolescentes pueden pasar largas horas frente a una pantalla. Sin embargo, dependiendo de la cantidad de tiempo y la forma en que se utilicen, la tecnología puede ser beneficiosa o perjudicial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que los bebés menores de un año no deben estar expuestos a pantallas. En su informe sobre actividad física, sedentarismo y sueño para menores de cinco años, publicado en 2019, recomienda evitar el uso de dispositivos en lactantes.
Para niños de un año, la OMS también desaconseja el tiempo inactivo frente a pantallas, como ver televisión o videos. En la misma línea, la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente (AACAP, por sus siglas en inglés) sugiere que, hasta los 18 meses, el uso de pantallas se limite a videollamadas con la compañía de un adulto, como un padre que se encuentre fuera de casa.
Entre los 18 y los 24 meses, el tiempo de pantalla debe restringirse a contenidos educativos con la supervisión de un cuidador. Para niños de dos a cuatro años, la OMS recomienda que el tiempo inactivo frente a dispositivos no supere una hora diaria, enfatizando que menos tiempo es aún mejor.
Por su parte, la AACAP señala que, entre los dos y cinco años, el tiempo de pantalla con fines recreativos debería limitarse a una hora en días de semana y tres horas los fines de semana.
En niños mayores de seis años, la AACAP sugiere establecer límites para el uso de pantallas y fomentar hábitos saludables, sin determinar un tiempo exacto. Mientras tanto, la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) advierte que prohibir por completo el uso recreativo de pantallas puede resultar contraproducente, ya que aún existen muchas incógnitas sobre el impacto de su uso en niños y adolescentes.
Impacto de las pantallas en niños y adolescentes
Las investigaciones sobre los efectos del tiempo frente a las pantallas aún no son concluyentes, pero los expertos han comenzado a profundizar en este tema.
Un estudio de 2005 citado por la APA encontró que los niños menores de dos años aprenden menos viendo televisión que interactuando en vivo con otras personas. Aunque se hacen excepciones para videollamadas con familiares, la evidencia sugiere que los niños pequeños pueden encontrar confuso este tipo de interacción y que necesitan la presencia de un adulto para comprender mejor lo que ven en pantalla.
Para niños de tres a cinco años, el panorama cambia. Según la APA, este grupo etario puede beneficiarse de programas diseñados específicamente para su edad, con contenido educativo y un ritmo adecuado. Estos medios pueden ayudarles a desarrollar habilidades previas a la lectura, como el reconocimiento del alfabeto y los sonidos de las letras. Sin embargo, al igual que los niños más pequeños, aprenden mejor cuando son acompañados por un adulto.
En cuanto a niños de ocho a once años, estudios correlacionales han revelado que aquellos que superan el tiempo recomendado de pantalla obtienen puntuaciones más bajas en pruebas cognitivas. Además, algunos informes indican que un mayor consumo de pantallas puede estar relacionado con hábitos menos saludables y una menor calidad de vida, aunque los resultados aún son moderados y requieren más investigación.
Por otro lado, la AACAP advierte que los niños pueden estar expuestos a contenidos inapropiados en línea, como violencia, conductas de riesgo, desafíos peligrosos, contenido sexual, estereotipos negativos y desinformación.
A pesar de que quedan muchos aspectos por estudiar, la APA concluye que los efectos del uso de pantallas dependen no solo del tiempo de exposición, sino también del tipo de contenido consumido, el contexto en el que se utiliza y la supervisión de los padres.
Revocan prisión domiciliaria a Mario Marín y lo reingresan a penal
TXT EFE
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especial en Materia de Derechos Humanos (FEMDH), anunció que este miércoles se revocó la prisión domiciliaria que pesaba sobre el exgobernador de Puebla, Mario Marín, y fue recluido nuevamente en un penal.
Esta medida se toma debido a su posible responsabilidad en el delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho.
La decisión fue tomada luego de que el Tribunal Colegiado de Apelación del vigésimo séptimo circuito, con sede en Cancún, Quintana Roo, revocara la orden de prisión domiciliaria que había sido otorgada por una jueza penal.
A raíz de esta resolución, agentes de la Guardia Nacional ejecutaron el traslado de Marín, quien, a sus 70 años, estaba bajo arresto domiciliario desde agosto de 2024, con un brazalete electrónico y vigilancia directa.
La FEMDH impugnó la medida al considerar que no cumplía con los requisitos legales. El tribunal determinó que la decisión anterior no estaba suficientemente justificada y no había considerado adecuadamente los riesgos procesales, incluyendo el peligro de fuga y la gravedad de los cargos.
El Ministerio Público Federal destacó la importancia de este caso, no solo por el delito de tortura, sino también por el ataque a la libertad de expresión, dado que la víctima, Lydia Cacho, es periodista y activista.
La detención de Cacho en diciembre de 2005, por un grupo de policías sin orden de captura, fue parte de un proceso que involucró al empresario José Kamel Nacif, señalado en el libro Los demonios del Edén, en el que Cacho denunció una red de prostitución infantil.
Ahora, Mario Marín será trasladado al Centro Federal de Reinserción Social número 1, 'Altiplano', en el Estado de México, donde continuará su proceso judicial.
Jueves de 2x1 en Ticketmaster conoce la extensa lista de eventos que SI aplican
TXT Informador
Cada jueves, Ticketmaster ofrece su promoción "Jueves 2x1", donde los usuarios pueden adquirir dos boletos al precio de uno en una variedad de eventos.
La oferta incluye conciertos, obras de teatro, stand-up comedy y, en algunas ocasiones, eventos deportivos en diferentes ciudades del país.
Para acceder a la promoción, los boletos deben comprarse a través del portal de Ticketmaster.
Los eventos participantes aparecen señalados con la leyenda "Jueves 2x1" sobre el precio del boleto al momento de la compra.
La promoción es válida únicamente los jueves y aplica hasta agotar existencias.
Entre los artistas y espectáculos destacados en esta edición del 3 de abril se encuentran:
- Los Auténticos Decadentes en el Fórum de Mundo Imperial de Acapulco
- Cris MJ en el Auditorio Telmex de Zapopan
- Daniel Aspuru en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Ciudad de México
- Do you remember en el Foro Dejavú de la Ciudad de México
- El Gato con Botas en el Teatro SOGEM Wilberto Cantón de la Ciudad de México
- Amanda Miguel en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México
- iLe en el Lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México
- El beso de la mujer araña en el Teatro 11 de Julio de la Ciudad de México
- Reyno en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México
- Trendline en el Foro Dejavú de la Ciudad de México
- De Lara a Lara, Astrid Hada y Jaime López en el Lunario Del Auditorio Nacional de Ciudad de México
- KALEO en el Auditorio Telmex de Zapopan
- Old Days 70's en Alboa Cuernavaca de Vista Hermosa
- Gilberto Santa Rosa en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México
- Jesse & Joy en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México
- Danny Frank en La Naraka de la Ciudad de México
- Despechadas en el Auditorio Telmex de Zapopan
- The Big Band Experience "Tributo a Ray Conniff Gleen Miller" en La Maraka de la Ciudad de México
- Andy Y Lucas en La Maraka de la Ciudad de México
- San Francisco Disco Band en el Foro Dejavú de la Ciudad de México
- Lorenzo Antonio en La Maraka de la Ciudad de México
- Carlos Carreira y Salvador Aponte en El Cantoral de la Ciudad de México
- Mercurio en La Maraka de la Ciudad de México
- Malú en el Teatro Diana de Guadalajara
- Estela Núñez en el Lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México
- Marco Antonio Muñiz en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México
Samsung lleva HDR10+ a Netflix: Una mejora en la experiencia de streaming
TXT Merca 2.0
Samsung ha lanzado una nueva actualización para sus Smart TVs y monitores inteligentes, incorporando compatibilidad con el HDR10+ en los contenidos de Netflix. Esta tecnología avanzada mejora la calidad de imagen, brindando una experiencia visual más rica y detallada al ajustar dinámicamente el brillo y contraste de cada escena.
Disponible en los modelos Neo QLED, OLED y Lifestyle de 2025, así como en los monitores de 2024 y 2025, esta actualización promete transformar la forma en que los usuarios disfrutan de series y películas en Netflix. El HDR10+ optimiza la claridad, intensidad de los colores y los negros, permitiendo una visión más fiel a la intención original del creador del contenido.
Con esta incorporación, los más de 300 millones de suscriptores de Netflix a nivel mundial tendrán acceso a una creciente biblioteca compatible con HDR10+, lo que eleva la calidad visual de la plataforma. Taeyong Son, vicepresidente ejecutivo de Samsung, destacó que esta mejora ofrece un contraste más profundo y colores vibrantes, brindando una experiencia cinematográfica en casa.
Samsung no solo ha colaborado con Netflix, sino también con otras plataformas para asegurar que sus usuarios disfruten de una calidad de imagen excepcional, sin importar la fuente de contenido. Este paso refuerza el liderazgo de Samsung en innovación audiovisual y responde a las expectativas de un consumidor que busca lo mejor en calidad visual.
Mamá encuentra leche sin sellos de advertencia: ¿quedará fuera de las nuevas restricciones de la SEP?
TXT Merca 2.0
Recientemente, se ha vuelto viral un video en TikTok donde una mujer muestra que la leche saborizada de la marca Santa Clara no cuenta con ninguno de los cinco sellos de advertencia que el Gobierno de México ha implementado para señalar productos con altos niveles de calorías, grasas saturadas, azúcares, sodio y grasas trans.
El video compartido por @diana.ivette.fv revela que las leches sabor fresa y chocolate de esta marca no tienen los sellos de advertencia, lo que podría hacerlas aptas para llevarse a las escuelas, ya que quedarían fuera de la prohibición establecida por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta normativa, que entró en vigor en marzo de 2025, busca limitar el acceso de los estudiantes a alimentos con altos niveles de grasas, azúcares y sodio, y promover una alimentación más saludable en las escuelas.
El debate generado por este hallazgo ha sido intenso en redes sociales, donde muchos padres se preguntan si estos productos realmente están exentos de las nuevas reglas. Algunos argumentan que, aunque no tienen sellos, estos productos podrían seguir siendo procesados y contener ingredientes no permitidos como colorantes y saborizantes artificiales.
México enfrenta una alarmante tasa de obesidad infantil, con más de 16 millones de niños y adolescentes afectados, lo que ha motivado a las autoridades a implementar estas medidas en las escuelas. Si bien la lechita de Santa Clara parece no estar afectada por la prohibición por el momento, la discusión sigue abierta, y se requieren esfuerzos conjuntos para lograr una verdadera mejora en los hábitos alimenticios de los estudiantes.
Plantea diputada Andrea Gordillo reforma al Código Familiar
Reportero La Redacción
*Para establecer igualdad de hombres y mujeres en el reconocimiento de hijos fuera del matrimonio*
La legislación familiar impide a una mujer que se encuentre casada, y que decida retomar su vida sentimental con otra persona y conciba hijos con su nueva pareja, darlos de alta ante el Registro Civil, debido a que no se puede asentar como padre biológico a otro que no sea su esposo.
Con el objetivo de eliminar las distinciones jurídicas que presenta actualmente la legislación familiar, la diputada Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega presentó una iniciativa para que, sin importar el estado civil de las personas, los progenitores puedan registrar a sus hijos biológicos, y en el caso de contar con un vínculo marital, el reconocimiento se podrá hacer acreditándolo con una prueba científica en materia de genética.
Su propuesta legislativa plantea reformar el artículo 193 y adicionar un segundo párrafo al artículo 198 del Código Familiar del Estado de Morelos, con la finalidad de no afectar la seguridad jurídica de las niñas y niños, evitar procesos jurídicos engorrosos y dilatorios, así como impedimentos que vulneran la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.
Gordillo Vega detalló que la legislación familiar en la entidad hace una distinción entre hombres y mujeres, ya que en caso de que una mujer se encuentre casada, pero por diversas razones decida retomar su vida sentimental con otra persona y conciba hijos con su nueva pareja, está impedida a darlos de alta ante el Registro Civil, debido a que no se puede asentar como padre biológico a otro que no sea su esposo.
“Estos preceptos resultan discriminatorios para la mujer, porque para sorpresa de todas y todos nosotros, esta restricción no existe para los hombres, ellos pueden tener diez hijos e hijas o más con diferentes mujeres, y a ellos se les permite registrar como madre de sus descendientes a persona distinta a su esposa”, resaltó Andrea Gordillo durante la sesión ordinaria que tuvo lugar este día.
Añadió que estas normas vulneran también el derecho de las niñas y niños a la identidad, toda vez que se ven involucrados y victimizados en procesos jurídicos que toman mucho tiempo para resolverse, así como el derecho a ser registrados con los apellidos de sus progenitores biológicos.
La diputada integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional resaltó que, con estas reformas, se garantizan diversos derechos sin afectar otros y siempre cuidando que prevalezca el interés superior de la niñez, dando lugar a la presentación de pruebas científicas en materia de genética, lo que resulta más práctico y accesible para personas de escasos recursos, toda vez que es más económica y mucho menos tardado que un proceso judicial.