Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que no hubo desbordamiento en la presa “Los Cuartos”, ubicada en Naucalpan, luego de que circularan versiones no oficiales sobre posibles afectaciones en la zona.

Según la dependencia, la acumulación de agua en calles cercanas se debe a las intensas lluvias registradas en el Valle de México, y no a un desbordamiento de la presa.

La situación fue controlada este domingo a las 13:40 horas, cuando concluyeron con éxito las labores para retirar un tapón de basura en la obra de toma de la presa.

Conagua explicó que las compuertas se mantienen parcialmente abiertas como parte de las maniobras para asegurar su funcionamiento adecuado.

También aclaró que la espuma reportada por vecinos se debe a la velocidad del flujo del agua durante el desfogue controlado.

En respuesta a la situación, el gobierno municipal de Naucalpan inició un censo de afectaciones, mientras que la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) realizó limpieza de cisternas y la Guardia Nacional apoyó en tareas de saneamiento.

Desde febrero, Conagua ha llevado a cabo trabajos técnicos en la presa, entre ellos la construcción de un terraplén con 3 mil metros cúbicos de material para aislar el vaso de la obra de toma. Además, se ha realizado bombeo para extraer agua estancada y se retiró manualmente el azolve dentro del túnel, debido al espacio reducido.

También se trabajó en el río Verde Los Cuartos, donde se extrajeron aproximadamente 20 mil metros cúbicos de material. Tras la remoción del tapón de basura, se procederá a retirar el terraplén de manera controlada para restablecer completamente el funcionamiento de la presa.

Conagua reiteró el llamado a autoridades y ciudadanía a no arrojar basura a ríos o cuerpos de agua, ya que esto provoca taponamientos que pueden generar inundaciones.

Modificado el Lunes, 23 Junio 2025 09:56
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La competencia en MasterChef Celebrity Generaciones 2025 se intensifica conforme se acerca la gran final, y el pasado 22 de junio, Leslie Gallardo, se despidió de la cocina más famosa de México.

En un episodio lleno de tensión y exigencias por parte de los jueces, Leslie —integrante de la Nueva Generación— no logró superar ni el reto principal ni el de salvación, enfrentándose en la etapa de eliminación a Ofelia Medina, Plutarco Haza y Bárbara Torres.

Finalmente, su desempeño no convenció al jurado y fue la elegida para abandonar el programa.

La eliminación de Leslie Gallardo generó revuelo en redes sociales desde antes de que se confirmara oficialmente, especialmente por publicaciones de cuentas como La Tía Sandra, que anticiparon su salida e incluso aseguraron que Niurka Marcos —madre de su expareja— habría reaccionado molesta por la eliminación.

¿Quién es Leslie Gallardo?

Leslie, originaria de León, Guanajuato, es influencer, modelo y figura de televisión.

Se dio a conocer en 2018 tras su participación en Acapulco Shore de MTV, y más tarde en otros reality shows como La Venganza de los Ex VIP, La Ley de la Selva y La Casa de los Famosos 4, donde su paso también fue polémico.

A pesar de su eliminación, Leslie dejó una marca en la competencia con su estilo directo y carisma en el mundo del entretenimiento digital.

 

¿Quiénes quedan en la competencia?

Tras la salida de Gallardo, solo ocho celebridades siguen en la contienda:

  • Las Clásicas: Ofelia Medina

  • Generación Casete: Plutarco Haza, Andrea Noli, Bárbara Torres

  • Los Millennials: Dani Valle, Carlos Quirarte

  • Nueva Generación: Herly RG

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Cada 23 de junio se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Dravet, con el objetivo de visibilizar esta condición neurológica poco frecuente que impacta profundamente a quienes la sufren. Se estima que uno de cada 20,000 recién nacidos desarrolla esta patología, caracterizada por crisis epilépticas severas de origen genético y difícil control médico.

Esta fecha fue instaurada en 2014 por la Fundación Síndrome de Dravet, en colaboración con diversas asociaciones internacionales dedicadas al estudio y acompañamiento de esta enfermedad. La campaña busca crear conciencia sobre los efectos del síndrome en la salud y la calidad de vida de pacientes y familias.

¿Qué implica vivir con esta enfermedad?

El síndrome de Dravet es una encefalopatía epiléptica grave, anteriormente denominada Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia (SMEI), identificada por la neuróloga Charlotte Dravet en 1978. Cerca del 25% de los diagnósticos están asociados a antecedentes familiares de epilepsia o crisis convulsivas vinculadas a fiebre. Sin embargo, la mayoría de los casos provienen de una mutación espontánea en el gen SCN1A, ubicado en el cromosoma 2.

Este padecimiento puede tener consecuencias fatales: alrededor del 15% de los afectados muere a causa de complicaciones como la Muerte Súbita Inesperada en Epilepsia (SUDEP), convulsiones prolongadas, infecciones o ahogamiento accidental.

Durante el primer año de vida suelen aparecer las primeras crisis convulsivas, muchas veces relacionadas con fiebre. Estas manifestaciones, conocidas como convulsiones clónicas o tónico-clónicas, pueden ser generalizadas o afectar solo un lado del cuerpo. Con el paso del tiempo, generalmente entre el segundo y tercer año, los síntomas se agravan, presentándose también deterioro cognitivo y problemas en el desarrollo motor, lo cual puede dejar secuelas permanentes.

Principales manifestaciones del síndrome:

  • Discapacidad intelectual progresiva.
  • Retrasos en el desarrollo del lenguaje.
  • Trastornos motores severos.
  • Dificultades para caminar y mantener el equilibrio.
  • Convulsiones prolongadas e incontrolables.
  • Alteraciones del comportamiento, con signos del espectro autista.

 

Diagnóstico y abordaje terapéutico

La detección del síndrome se lleva a cabo mediante un examen genético solicitado por un especialista. Al tratarse de una enfermedad genética, no existe cura definitiva. Sin embargo, es posible mitigar sus efectos con tratamientos específicos. Entre los fármacos más usados para controlar las crisis epilépticas se encuentran el valproato y las benzodiacepinas, aunque el manejo debe ser individualizado y supervisado por expertos.

Este día representa una oportunidad para apoyar la investigación, fomentar el diagnóstico temprano y brindar respaldo a quienes enfrentan esta compleja condición día a día.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El peso mexicano se depreció este lunes debido al fortalecimiento global del dólar y a la creciente cautela de los inversionistas, quienes temen represalias por parte de Irán tras los recientes ataques de Estados Unidos a instalaciones nucleares iraníes.

La moneda nacional se cotizaba en 19.2163 unidades por dólar, con una pérdida del 0.32% respecto al precio de referencia del viernes, según datos de LSEG. Durante la jornada, el peso llegó a debilitarse hasta 19.3350, un nivel no visto desde principios de junio.

“La depreciación del peso se debe al incremento de la aversión al riesgo”, dijo la firma Banco Base, en una nota de análisis.

“La entrada directa de Estados Unidos a la guerra entre Irán e Israel, eleva la probabilidad de que se materialice un conflicto de mayor escala”, agregó.

Por su parte, Irán respondió que el ataque estadounidense amplió el abanico de objetivos legítimos de sus fuerzas armadas y calificó al presidente Donald Trump de “jugador” por unirse a la campaña militar de Israel contra la República Islámica.

El nerviosismo en los mercados también afectó a la Bolsa Mexicana de Valores, que inició la semana con pérdidas. El índice referencial S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas, retrocedía un 0.37% para ubicarse en 56,055.07 puntos.

Entre las empresas con mayores caídas destacaron los títulos de Arca Continental (AC.MX), que bajaron un 4.81% a 197.76 pesos, y los de Industrias Peñoles, con una pérdida del 2.25% a 475.63 pesos.

Modificado el Lunes, 23 Junio 2025 09:44
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La Secretaría de Desarrollo Sustentable tiene 21 denuncias sólo en el municipio de Jojutla; capacitarán a municipios en torno a legislación ambiental.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable informó que ya comenzó la capacitación a personal de los ayuntamientos de Jojutla, Puente de Ixtla y Xoxocotla en materia de legislación ambiental y procedimientos administrativos, en especial los relativos a descargas de aguas.

Así lo informó el secretario Alán Dupré Ramírez, quien explicó que posteriormente a los cursos se avanzará en las inspecciones en el lago de Tequesquitengo.

Iniciarán en relación con 27 denuncias que existen en la SDS sobre grandes contaminantes, lo mismo relacionadas con hoteles que con comercios y restaurantes. De este total, 21 están en el territorio de Jojutla.

Por otro lado, Dupré Ramírez dijo que son los municipios quienes tienen la facultad de sancionar este tipo de conductas, así como de la supervisión y verificación de la norma en esta materia.

Comentó que a la fecha, sólo tiene conocimiento de otra denuncia por descargas de aguas contaminantes en afluentes, se trata del caso de Cuernavaca, por agua que se tiñó de colores en las cercanías del parque barranca Chapultepec.

Informó que ese caso está en etapa de investigación para determinar e domicilio exacto de donde proviene dicha descarga, para poder a su vez compartir la información con el ayuntamiento de Cuernavaca para la sanción correspondiente. Ratificó que el proceso como tal es facultad y responsabilidad del municipio, pero en atención a la denuncia presentada en la SDS se está colaborando.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Obra en la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas representa una inversión de cuatro millones 132 mil pesos y actualmente registra un avance del 82.8%.

Como parte del Programa de Inversión Hídrica 2025, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, realizó una visita de supervisión a los trabajos de renovación de la red de agua potable en la calle Yuriria, de la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas, obra que presenta un avance del 82.8%.

Esta obra, realizada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUyOP), forma parte de doce intervenciones estratégicas ejecutadas en distintas colonias de la ciudad para atender problemas históricos de fugas, baja presión y deterioro de infraestructura hidráulica, con una inversión total superior a los 10.8 millones de pesos, financiada con recursos fiscales y del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN).

En el caso de la calle Yuriria, se lleva a cabo la sustitución de 445 metros lineales de tubería de polietileno de alta densidad (PEAD) de 8 pulgadas de diámetro RD-11, con una inversión de cuatro millones 132 mil pesos y un plazo de ejecución de 75 días naturales.

La obra contempla la colocación de tres válvulas de compuerta (dos de 8” y una de 4”), así como la construcción de dos atraques de concreto y la instalación de dos cajas para operación de válvulas. También se considera la aplicación de 251 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico, la reposición de 100 tomas domiciliarias, la reparación de 66 tramos de tubería dañada.

Además del uso de 173.87 metros cúbicos de relleno con material de banco para asegurar la compactación y durabilidad de la obra, todo ello financiado por el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN 2025).

Durante el recorrido, el alcalde destacó que 2025 es el año del agua potable para su administración, reafirmando que mejorar el suministro en colonias con carencias históricas es una prioridad. Vecinas y vecinos de la zona expresaron su agradecimiento por estas acciones que transforman directamente su calidad de vida.

"El compromiso es claro, en Cuernavaca, la obra pública no se detiene. Vamos a seguir modernizando la infraestructura que verdaderamente mejora la vida de las y los ciudadanos”, afirmó Urióstegui Salgado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Pide el diputado del PAN respeto a la ley en la discusión por cambios en órganos de autoridad en el Legislativo estatal.

El presidente de la Junta Política y de Gobierno del Congreso de Morelos, Daniel Martínez Terrazas, se manifestó a favor de construir acuerdos en torno a la posible renovación de esta posición y de la Mesa Directiva, prevista para septiembre, en el inicio del segundo año de la LV Legislatura.

Dijo que aunque ya existen pláticas entre los diputados y hay quienes han manifestado interés en encabezar alguno de estos espacios, no se tomarán decisiones unilaterales ni precipitadas.

“Tenemos que hacer un diálogo en conjunto respecto a la Mesa Directiva, la Junta Política y las comisiones, como lo hicimos anteriormente. Seremos respetuosos con quienes actualmente ostentan los cargos. No habrá madruguetes ni posiciones encontradas. Queremos avanzar lo más rápido posible, pero con acuerdos”, dijo.

Abundó que Acción Nacional defenderá lo que establece la ley, que impide que un mismo partido encabece tanto la Junta Política como la Mesa Directiva.

“La ley es muy clara: el partido que presida la Mesa Directiva no puede presidir la Junta Política. Si Morena insiste en quedarse con la Mesa, nosotros seguiremos al frente de la Junta. Lo importante es que los 20 diputados seamos respetuosos de la legalidad”, manifestó.

El diputado panista subrayó que antes de abordar este tema, el Congreso debe resolver otros pendientes, como los nombramientos en la Comisión de Derechos Humanos, organismos autónomos y órganos de control internos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La diputada Jazmín Solano López, integrante del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Morelos, reconoció y respaldó “el gran trabajo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su visión y liderazgo” al proponer la realización de una Cumbre por el Bienestar Económico, que reúna a los países del G7, de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), así como a otras naciones interesadas.

Destacó la legisladora que esta propuesta representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la cooperación internacional, con el objetivo de promover un desarrollo justo, sostenible e incluyente, además de fomentar un comercio equitativo que beneficie a todas las regiones del mundo.

La legisladora reafirmó su compromiso de acompañar desde el Congreso local las políticas del Gobierno de México que impulsen un bienestar compartido para todas y todos.

Lunes, 23 Junio 2025 07:02

Hieren a individuo en Acatlipa

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Fue atacado con arma blanca, cerca del zócalo de esa comunidad del municipio de Temixco.

Temixco.- Un hombre fue herido con arma blanca en las inmediaciones del zócalo del poblado de Acatlipa, en este municipio, la mañana del domingo.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue a las 09:55 horas de ayer cuando vecinos de la calle Vicente Guerrero de la citada localidad solicitaron el apoyo de una ambulancia debido a que acababan de herir a una persona.

Unos minutos después arribaron los paramédicos, quienes brindaron los primeros auxilios al individuo, el cual tenía heridas en el pecho y en el cuello, por lo que fue trasladado a un hospital.

A raíz de este hecho, elementos policiacos realizaron patrullajes en busca de los agresores, pero no pudieron encontrarlos.

Modificado el Lunes, 23 Junio 2025 09:58
Lunes, 23 Junio 2025 07:00

Los descubrieron en poder de 'cristal'

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Dos individuos fueron arrestados en presunta posesión de 19 dosis de esa droga, en Zacatepec.

Zona sur.- Debido a que los habrían descubierto en posesión de "cristal", dos individuos fueron arrestados en la colonia 20 de Noviembre del municipio de Zacatepec.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la detención fue realizada la tarde del pasado 20 de junio, cuando elementos de Investigación Criminal realizaban labores de investigación en la citada colonia.

En ese lugar, los agentes fueron informados –de manera anónima– que a unas cuadras había dos hombres realizando la compraventa de droga, por lo que acudieron al sitio.

Al arribar, presuntamente los agentes vieron intercambiando droga a quienes después dijeron llamarse Cristian Aldair “N” e Isaac “N”.

Al ver la presencia de los uniformados, los individuos corrieron con la finalidad de escapar, pero fueron sometidos.

En seguida, ambos fueron sometidos a una revisión, mediante la que a Isaac “N” le habrían hallado ocho dosis de “cristal”, mientras que a Cristian Aldair “N” presuntamente lo descubrieron en poder de 11 dosis de la misma droga, por lo que fueron detenidos y puestos bajo la responsabilidad del Ministerio Público por delito contra la salud.

Publish modules to the "offcanvas" position.