Noviembre 2025

El acuerdo permitirá la generación de cartografía actualizada y el fortalecimiento de indicadores para la planeación urbana y territorial: IMPLAN.

Presentan avances para conformar el Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN) de la Zona Metropolitana de Cuautla, que incluirá a Ayala, Yecapixtla y Atlatlahucan.

Cuautla. – El Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) realizó la Segunda Sesión Ordinaria de su Junta de Gobierno, órgano máximo de decisión del instituto. Esta sesión fue coordinada por el director general, Jaime Rosales Reasola, y asistieron representantes de diversos sectores, con el fin de abordar temas estratégicos para el desarrollo urbano y territorial del municipio.

Uno de los puntos destacados fue la aprobación del convenio de colaboración entre el IMPLAN Cuautla y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que se firmará en los próximos días. Este acuerdo permitirá la generación de cartografía actualizada y el fortalecimiento de indicadores precisos para la planeación urbana y territorial, facilitando decisiones informadas sobre infraestructura, movilidad y medio ambiente.

Durante la sesión, el director Jaime Rosales Reasola presentó los avances significativos en la conformación del Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN) de la Zona Metropolitana de Cuautla. Este nuevo organismo integrará a los municipios de Cuautla, Ayala, Yecapixtla y Atlatlahucan, promoviendo un enfoque coordinado de desarrollo ordenado y sustentable.

El IMEPLAN, pionero en Morelos, y uno de sólo ocho en el país, se basa en la Ley General de Asentamientos Humanos y busca armonizar políticas metropolitanas en temas como servicios públicos y expansión urbana.

Con estas acciones, el IMPLAN del Ayuntamiento de Cuautla, que preside el alcalde Jesús Corona Damián, reafirmó su rol en la planeación estratégica y la coordinación metropolitana, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región oriente de Morelos. El enfoque en datos actualizados y colaboración intermunicipal no sólo optimiza la toma de decisiones basada en información técnica, sino que también fomenta la participación ciudadana para mejorar la calidad de vida, posicionando a Cuautla como referente en gobernanza urbana innovadora, destacó la autoridad municipal.

En: Cuautla
Domingo, 26 Octubre 2025 07:43

La plaga más letal: zombies en el cine

Octubre es el mes preferido de los fanáticos del cine de horror, pues es la temporada perfecta para disfrutar de la penumbra y las noches frías en compañía de un buen filme.

En el cine existen cinco grandes monstruos clásicos: Drácula, El Hombre Lobo, el monstruo de Frankenstein, La Momia y El Hombre Invisible, los cuales marcaron el género y se convirtieron en figuras icónicas.

Con el tiempo surgieron nuevas efigies, se realizaron nuevas adaptaciones y el catálogo se amplió. Traídos desde la ultratumba, llegaron otros seres para causar estragos y noches de insomnio a los aficionados del cine de terror: los zombies.

Su origen se remonta a un Haití colonial y a la práctica del vudú. Según las creencias y el folclor, un hechicero resucitó a una persona, a la que esclavizó y privó de conciencia y libre albedrío, volviéndose una máquina obediente a un amo.

En la literatura se considera que el primer libro en llamar a estas criaturas zombies es la novela francesa Le Zombi du Grand Pérou, ou la comtesse de Cocagne, de Pierre-Corneille Blessebois, publicada por primera vez en 1697.

A su vez, en el cine tenemos a White Zombie (1932) como el primer filme del subgénero en la historia.

En esta película se mantiene el origen de estos seres como un instrumento de un hechicero que los controla y esclaviza para sus propios intereses, un mero siervo, lejos de lo que vemos en el cine con estas criaturas en la actualidad.

Durante esta etapa, dichos seres eran una herramienta más del villano, y no el villano en sí, siguiendo así durante varios años.

México no se quedó atrás en el uso de los zombies en el cine. A inicios de los 60 llegó el gran clásico del enmascarado de plata: El Santo contra los Zombies. Este luchador e ícono conocido por enfrentarse a las peores amenazas, aunque éstas fueran de carácter sobrenatural, fue pionero al combatir criaturas como los muertos vivientes mucho antes de que éstos se popularizaran.

La cinta, dirigida por Benito Alazraki, puso a nuestro país dentro de la extensa línea del tiempo de uno de los monstruos que poco a poco se apoderaría de las salas de cine y de la cultura popular del terror.

Relegados durante años a ser monstruos de serie B, pasaron a las grandes filas de la popularidad en 1968 de la mano de George A. Romero, conocido por reinventar y popularizar a los zombies, gracias al gran clásico La noche de los muertos vivientes.

Romero cambió por completo el subgénero, añadiendo elementos como el apocalipsis zombie y al fin estas criaturas no serían un simple peón, sino un adversario digno, una amenaza de la que no sería fácil escapar.

Así nació el conocido zombie moderno –aunque llamado ghoul en este filme–, de aquí surgieron varias de las “reglas” establecidas para el resto de las películas del subgénero: la transmisión por mordedura y su muerte a través de un golpe en la cabeza. Pronto se apoderaron del cine, videojuegos y hasta de la música, como en el famoso videoclip de “Thriller” de Michael Jackson.

Como todo en la vida y sobre todo en el cine, la sobreexplotación es una plaga cruel que se encarga de matar lo que alguna vez fue novedoso, y como pasó en otros géneros y subgéneros, la audiencia se cansó y sólo algunas películas fueron sobresalientes como El regreso de los muertos vivientes (1985).

Los 90 no fue la mejor época del cine zombie, pero en videojuegos seguían presentes gracias a la franquicia de Resident Evil. Los zombies necesitaron con urgencia un nuevo respiro de novedad; fue en este punto que con el nuevo milenio surgió una de las películas clasificadas como el renacer para el subgénero.

Si bien 28 días después no fue la primera película en la historia en mostrar a estas criaturas rápidas y más amenazantes en comparación con sus antecesoras, sí es considerada un estandarte para añadirle frescura y nuevos atributos a un subgénero que estaba muerto.

Más rápidos y letales, feroces y llenos de ira, los infectados de 28 días después comenzaron una nueva oleada para el cine. Es cierto y muchos sabemos que técnicamente los infectados de esta franquicia no son zombies en sí porque no están muertos, pero comparten características de estos seres.

Otras producciones como la serie The walking dead –una de las más vistas en la historia de la televisión por cable– impulsaron nuevamente a estos monstruos, siendo tema de conversión entre fanáticos y no fanáticos.

Los zombies también han desempeñado un papel en la crítica social, ya que pasaron de ser una crítica a la pérdida de la individualidad y la esclavitud, a la deshumanización y el consumismo, hasta una crítica a la vulnerabilidad de la sociedad ante conflictos grandes, y el egoísmo en tiempos más contemporáneos, porque ése ha sido el planteamiento que tomaron muchas de las producciones actuales, en las que los zombies son una amenaza que rompe con la tranquilidad. Pero el ser humano que sobrevive es una amenaza incluso más letal y cruel que los zombies mismos: un humano que es capaz de cometer actos atroces con tal de sobrevivir y ejercer un nuevo orden.

Adaptarse y atreverse a mostrar nuevos caminos puede derivar en un éxito o fracaso; sin embargo, en el arduo camino para mantenerse firmes dentro del terror, todo queda en morir o reinventarse, como este año lo ha planteado 28 años después y su esperado regreso, con infectados que son más que una simple horda: ahora se trata de una especie de tribu primitiva y violenta con roles como un alfa dentro de ella. Ya veremos si los zombies logran apoderarse nuevamente del terror.

En: Sociedad
Domingo, 26 Octubre 2025 07:33

'Herlindo ha pintado desde que era un niño'

Inauguran muestra pictórica “Oficio de recordar: Obra y memoria de Herlindo Ortega ‘El Curro’”.

Se inauguró la muestra pictórica “Oficio de recordar: Obra y memoria de Herlindo Ortega ‘El Curro’”, de Herlindo Ortega Ortega, en la galería de la Pulquería y Mezcalería San Juan Parrandero.

Dicha selección fue curada por la doctora Isadora Escobedo y los alumnos de séptimo semestre de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos: Aitana Núñez, Johan Diaz, Kenia Maravilla, Dari CaHer y Gali García. Estas 15 piezas son parte de un acervo de más de 60 retratos que ilustrarán un libro de crónicas y memorias de Zacatepec, que El Curro está escribiendo sobre personajes y hechos de ese pueblo que lo vio nacer.

Es la primera vez que El Curro expone sus cuadros al público, ya que su finalidad era otra: ilustrar y mostrar en el libro a estos personajes que ya no existen y que quedarán en una capa de las muchas que forman la historia de Zacatepec y de las que ya nadie habla.

De acuerdo con el pintor René García Reyes: “Herlindo posee una espontaneidad primitiva, no tuvo que estudiar mucho ni vivir mucho para regresar a su infancia porque la tiene allí, pinta desde allí mismo. Todos, más o menos pueden sentir y conmoverse con una pintura, pero no todos tienen la capacidad de transmitir sus sentimientos y emociones por medio de la pintura, Herlindo tiene ese don…”

Herlindo ha pintado desde que era un niño, pero su obra la ha ido regalando. Es también cronista y escultor, su trabajo más conocido es una escultura de Benito Juárez de casi tres metros de altura, de cemento y varilla, localizada en la colonia Benito Juárez, de Zacatepec, que empleados federales quisieron demoler porque, según ellos, violaba la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

La muestra permanecerá en la galería la Pulquería y Mezcalería San Juan Parrandero, localizada en la calle Ignacio L. Rayón, esquina con Juan Ruiz de Alarcón, en el centro de Cuernavaca, hasta la primera semana de diciembre de este año.

Sobre el autor, nació en Zacatepec, el 28 de junio de 1940. Es hijo de Eliseo Ortega Ochoa, de Palpan, Morelos, y de Juana Ortega Ocón, de Zaragoza, Tlahualilo, Durango. Su papá trabajó en el ingenio y fue cartero; su mamá se dedicó al hogar.

Desde niño le apodaron Curro y es muy conocido en su ciudad natal por ese apodo, le gusta y lo presume. “Poca gente me conoce por Herlindo Ortega Ortega”, ha dicho.

Casó con Lourdes Lamas Aparicio, con quien tuvo seis hijos: Oyuki, Adrián, Rosario, Alma Rosa, Francisco, Rafael y Ángel, de apellidos Ortega Lamas.

Hace más de 30 años, varios de sus hijos se fueron a Estados Unidos y después se llevaron a la esposa de Herlindo.

Herlindo se quedó en Zacatepec, en la colonia Benito Juárez, con su hija Oyuki y la familia de ésta. El Curro ocupa una habitación pequeña en la vivienda, de manera muy independiente.

Sólo estudió la preparatoria en el Centro de Capacitación de la Industria Azucarera y Similar de la República Mexicana, en Yecapixtla; ahí se capacitó en neumática e hidráulica, apoyado por el sindicato azucarero del Ingenio.

El Curro ha relatado que desde pequeño, y en su juventud, estuvo en varios conventos, aprendiendo con los monjes y ellos le daban educación, comida y alojamiento. Su familia carecía de recursos económicos para mantenerlo y costear su educación, por lo que él buscó siempre por sus propios medios superarse. Además de estudiar y trabajar, cuando tuvo posibilidades ayudó a su familia.

Hoy en día, Herlindo vive de una pequeña pensión que le dan y de apoyos voluntarios que recibe de manera esporádica, no tiene transporte, hace largas caminatas por su pueblo y en cada esquina recuerda a personajes que una vez habitaron los barrios de Zacatepec y le dieron identidad.

El Curro ha sido autodidacta en muchas disciplinas y era muy requerido por sus amigos para hacer manualidades; era muy creativo y tenaz.

“No he estudiado en ninguna escuela o universidad nada para hacer lo que hago, pero me gusta cómo trabajo. Inicio algo y lo acabo con la misma emoción. Todo lo que hago, lo que construyo, lo comparto con la gente, sin buscar nada más”, ha relatado.

Sin tener instrucción sobre diseño o modelado, El Curro construyó con cemento, cal y varilla el Benito Juárez que está en la entrada de su colonia, que lleva el nombre del Benemérito de las Américas, y al que cada 21 de marzo las autoridades municipales y el pueblo le rinden homenajes.

Lo hizo con sus manos, como respuesta a que las autoridades municipales no le reponían a la colonia un busto de Juárez que había sido robado.

Días después de que se instaló la escultura y que se celebró el natalicio del héroe oaxaqueño, se presentaron inspectores federales y dijeron a los colonos que debían demoler la estatua que había hecho El Curro porque violaba la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos. Los pobladores les respondieron que no iban a demoler nada porque la estatua no era de la nación, sino del pueblo y el pueblo así lo quería.

También elaboró un busto del General Emiliano Zapata Salazar en la colonia del mismo nombre, y que antes los pobladores denominaban “Loma de la Muerte”, en Zacatepec.

Ha construido otras esculturas que algunos políticos han aprovechado para regalarlas a colegas.

En la actualidad, se encuentra escribiendo un libro sobre la historia de Zacatepec, basada en sus personajes anónimos, olvidados, y hechos que ocurrieron durante su niñez y juventud; el título provisional es “Las memorias, hechos y anécdotas del Curro”.

 

En: Sociedad

—Fotonota—

Motociclistas de la llamada "Mega Rodada del Terror 2025" se concentraron la tarde del sábado en la ciclopista de Río Mayo, en la avenida Juan Pablo II en Cuernavaca, a fin de efectuar un recorrido por las avenidas Poder Legislativo y Domingo Diez, hasta la glorieta de la Paloma de La Paz, Heroico Colegio Militar y Emiliano Zapata, para después llegar al centro de Cuernavaca y concluir en el recinto ferial de Acapantzingo; en la actividad estuvieron prohibidos los juguetes bélicos.

*El punto de reunión es la ciclopista de Río Mayo, desde las cinco de la tarde, para salir a las siete de la noche*

Este sábado 25 de octubre se llevará a cabo la Mega Rodada del Terror 2025; el punto de reunión es la ciclopista de Río Mayo en la avenida Juan Pablo II, en Cuernavaca, desde las cinco de la tarde, para salir a las siete de la noche.

Los contingentes harán un recorrido por las avenidas Poder Legislativo y Domingo Diez, hasta la glorieta de la Paloma de La Paz, Heroico Colegio Militar y Emiliano Zapata, para llegar al centro de Cuernavaca; posteriormente se dirigirán hasta el recinto ferial de Acapantzingo, donde disfrutarán del concierto de Cachirula y Loojan.

Los organizadores de la caravana recordaron que es una mega rodada del terror y se puede acudir con disfraz, pero están prohibidos los juguetes bélicos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), Víctor Sánchez Trujillo, indicó que no se tiene prevista la disminución del impuesto sobre la nómina para el 2026, porque hay confianza en las nuevas inversiones que llegan a Morelos.

En entrevista, tras asistir a la inauguración de la Expo Auto Morelos 2025 "Las mejores marcas en un mismo lugar", que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones en Xochitepec, el funcionario estatal dijo que a pesar del cierre de la empresa automotriz Nissan en Jiutepec no tienen previsto la disminución del impuesto a la nómina en la entidad.

Explicó que han llegado otras empresas, hay nuevas inversiones y eso ha compensado; "ciertamente, cuando esto termine de suceder vamos a ver, por la dinámica operativa de la propia planta están llegando nuevas inversiones y yo confío en que eso compense", anotó.

En la actualidad, el impuesto a la nómina en Morelos es del 2.5 por ciento.

Sánchez Trujillo celebró eventos como la Expo Auto Morelos, que detonan el desarrollo económico del estado; aseveró que continuarán los apoyos a estos proyectos y actividades, al enfatizar que se incentivan las inversiones porque acuden habitantes de Guerrero y otras entidades para la compra de vehículos.

Manifestó que la industria automotriz ha padecido una serie de circunstancias complicadas y no es un tema que tenga que ver con lo local o lo inmediato, sino que tiene que ver con varios factores; "como los aranceles que ha aplicado Estados Unidos, eso ha generado una necesidad de reinventarse", apuntó.

*Se lleva a cabo los días 25 y 26 de octubre en el Centro de Congresos y Convenciones Morelos, en horario de 10:00 a 18:00 horas, la entrada es gratuita*

El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), inauguró la Expo Auto Morelos 2025 “Las mejores marcas en un mismo lugar”, la cual, se desarrolla los días 25 y 26 de octubre, un encuentro que impulsa al sector automotriz y fortalece la colaboración con la iniciativa privada y la ciudadanía.

Durante la ceremonia realizada en el Centro de Congresos y Convenciones Morelos, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, subrayó que este evento representa una oportunidad para dinamizar la economía estatal, generar empleos y consolidar la confianza empresarial.

“Gracias al apoyo del Fidecomp, se continúa fortaleciendo a los sectores productivos, la innovación comercial y el bienestar de las familias, por eso este día las y los visitantes pueden conocer y preguntar por las opciones de entre las 36 marcas que están presentes en este recinto, en horario de 10: a 18:00 horas con entrada gratuita”, mencionó.

Por su parte, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, señaló que este evento se ha consolidado como un punto de encuentro que impulsa el turismo familiar, recreativo y de experiencias en la entidad, al combinar innovación, tecnología y convivencia en un sólo espacio, el cual, fortalece la atracción de visitantes y la promoción del estado, al proyectar la diversidad de actividades que hacen de Morelos un destino versátil y lleno de vida.

En su mensaje, el presidente de la Asociación de Distribuidores de Vehículos Automotores del Estado de Morelos (AMDA), Bernardo Mario Ramos Madrid, resaltó el trabajo conjunto que durante más de una década ha permitido la realización de este evento, en el que participan agencias, proveedores y aliados estratégicos del sector, con el objetivo de fortalecer la comercialización de vehículos y los servicios relacionados.

Asimismo, la directora de AMDA Morelos, Susana Cortés Nieto, agradeció el respaldo institucional y destacó que la Expo Auto Morelos se ha consolidado como una plataforma de negocios y convivencia familiar que acerca al público las mejores opciones de compra, financiamiento y tecnología automotriz.

En este mismo sentido, el presidente municipal de Xochitepec, Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, reafirmó la disposición del ayuntamiento para seguir impulsando la economía y el turismo mediante la colaboración institucional.

Además, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a las agencias automotrices participantes, destacando su trayectoria y compromiso con la innovación.

Posteriormente, la Secretaria de Turismo realizó la premiación del Concurso de Fotografía “Autos en lugares emblemáticos”, donde se reconoció a los tres primeros lugares entre los 10 finalistas, y la entrega del premio “Colaborador Más Viral Expo Auto Morelos 2025”.

En el acto protocolario estuvieron Mario Alfonso Chávez Ortega, director general del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp); José Luis Saavedra Vega, director general de Centro de Congresos y Convenciones Morelos; Luis Felipe Páramo Osorio, director de Transporte Privado y particular de la Coordinación de Movilidad y Transporte; por parte de la AMDA, Heladio Ayala Patiño, secretario, y Daniel Guerrero Torres, tesorero.

El Gobierno de Morelos invita a la población a visitar esta Expo, a la vez que mantiene su compromiso con el desarrollo económico, el impulso a la competitividad y la generación de oportunidades, consolidando alianzas que fortalecen “La tierra que nos une”.

En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas ante la ciudadanía morelense, el secretario de Administración y Finanzas, Jorge Salazar Acosta, encabezó la firma de dos actas de inicio de auditorías de la cuenta pública 2023, junto con autoridades de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF).

Estas acciones fortalecen la supervisión y evaluación del uso de los recursos públicos, al tiempo que promueven la confianza de la sociedad en los procesos administrativos y financieros del Gobierno del Morelos.

Durante la reunión, el grupo auditor informó que en un plazo de 15 días hábiles se hará entrega de los informes finales, y se notificará a la Secretaría de Administración y Finanzas el plazo para la formalización de las actas de cierre de ambas auditorías.

Este proceso contribuye al fortalecimiento institucional y a la mejora continua en la gestión pública estatal, garantizando que cada recurso sea administrado con eficiencia, legalidad y responsabilidad.

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la 22ª edición del programa Caravanas del Pueblo “Territorios de Paz y Buen Vivir” en Tlalnepantla, donde familias de distintas comunidades recibieron atención y servicios gratuitos por parte de dependencias estatales.

Durante su intervención, la mandataria destacó que estas jornadas fortalecen la justicia y el bienestar social, al acercar al gabinete estatal a las comunidades para conocer sus necesidades y ofrecer soluciones directas. “Acercamos al gobierno al territorio para escuchar, atender y dar respuesta”, afirmó.

En este sentido, Margarita González Saravia anunció que Tlalnepantla se incorpora a la estrategia “Territorios de Paz y Buen Vivir”, con lo que suman 104 comunidades atendidas mediante acciones que mejoran la calidad de vida y promueven la participación ciudadana.

Durante la jornada se brindaron servicios médicos, asesoría jurídica, orientación educativa y apoyo psicológico, además de inaugurarse un mural conmemorativo que rinde homenaje a las tradiciones locales y a la identidad del pueblo morelense.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó este sábado que el servicio eléctrico ha sido restablecido en su totalidad para los usuarios afectados por las fuertes lluvias que azotaron el centro y oriente del país hace dos semanas.

De acuerdo con la dependencia, los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz recuperaron el suministro gracias al trabajo continuo de su personal.

Las lluvias e inundaciones, ocurridas entre el 6 y 10 de octubre, afectaron a miles de hogares y comercios de la región.

Para lograr la restauración completa del servicio, la CFE desplegó 1.602 trabajadores, apoyados con 503 vehículos pick up, 219 grúas articuladas, seis helicópteros, ocho drones, ocho retroexcavadoras y cuatro cuatrimotos.

La Comisión precisó que, aunque el suministro ya está normalizado, los equipos permanecerán en las zonas donde se requieran reparaciones definitivas de la infraestructura eléctrica.

En: Nacional

A pesar de no contar con manuales astronómicos modernos y de que solo cuatro de sus códices han sobrevivido al paso del tiempo, la civilización maya logró predecir eclipses solares y lunares con una exactitud sorprendente.

Una reciente revisión del Códice de Dresde, un manuscrito del siglo XII que combina tablas astronómicas, calendarios y rituales, muestra que los astrónomos mayas perfeccionaban sus cálculos generación tras generación, basándose únicamente en la observación de los ciclos lunares.

“La tabla de los eclipses del Códice de Dresde era parte de una larga tradición en la que los expertos estaban generación tras generación incorporando ajustes para mejorarla”, explicó Justin Lowry, arqueólogo de la Universidad Estatal de Nueva York.

El estudio, publicado en Science Advances, indica que los mayas no solo anticipaban los eclipses visibles desde su territorio, sino también los que ocurrían en otras partes del mundo, hecho confirmado al comparar sus registros con datos de la NASA.

Los investigadores explican que este conocimiento estaba ligado al Tzolk’in, un calendario de 260 días usado por los mayas para determinar el destino de las personas.

“Los adivinos mayas descubrieron que 405 lunas nuevas casi siempre equivalían exactamente a 46 de estos ciclos”, detalló John Justeson, coautor del estudio.

El Códice de Dresde se confirma así como un testimonio de la avanzada comprensión científica de los mayas, quienes, sin instrumentos modernos, lograron registrar y predecir con notable exactitud los movimientos del cosmos.

En: Ciencia

Miles de personas se reunieron este viernes en la Plaza de Bolívar de Bogotá, convocadas por el presidente Gustavo Petro, para recolectar firmas que impulsen una asamblea constituyente y manifestar respaldo al mandatario en medio de la tensión creciente con Estados Unidos por la política antidrogas.

La concentración estuvo marcada por música, batucadas, banderas y pancartas con mensajes como “Sí a la asamblea constituyente” y “Soberanía, paz y democracia”.

Los asistentes expresaron su apoyo a la iniciativa de Petro, que busca reformar la Constitución de 1991, y defender la soberanía de Colombia frente a la administración de Donald Trump.

La propuesta de convocar una constituyente ya había sido anunciada por Petro en junio pasado, con planes de incluir una papeleta en las elecciones legislativas de marzo de 2026.

La medida ha recibido críticas de expertos en derecho constitucional, que consideran que la actual Carta Magna garantiza derechos suficientes.

La movilización ocurre en uno de los momentos más tensos entre Bogotá y Washington desde que Trump asumió la presidencia.

La crisis se intensificó recientemente después de que Trump acusara a Petro de ser “un líder del narcotráfico”, suspendiera la ayuda financiera a Colombia y aplicara sanciones, incluyendo al presidente, su familia y al ministro del Interior, Armando Benedetti, bloqueando sus activos en Estados Unidos y prohibiendo transacciones con ellos.

Tras el robo de la semana pasada, el Museo del Louvre trasladó algunas de sus joyas más preciadas al Banco de Francia, según informó la radio francesa RTL.

Este viernes, varios objetos de la Galería Apolo, que contiene las joyas de la corona francesa, fueron trasladados bajo escolta de la policía secreta, citando fuentes no identificadas.

El Banco de Francia, ubicado a apenas 500 metros del museo y con sus reservas de oro a 27 metros bajo tierra, será el nuevo lugar de custodia temporal de estas piezas.

El 19 de octubre, cuatro ladrones robaron nueve valiosas joyas del Louvre. Durante la huida, la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo se cayó y resultó dañada.

El botín fue valorado en 102 millones de dólares, evidenciando graves fallos de seguridad, ya que los asaltantes ingresaron al museo usando una grúa para romper una ventana del piso superior durante el horario de apertura, haciéndose pasar por trabajadores. Los ladrones escaparon en motocicletas y aún no han sido identificados.

El robo generó un fuerte impacto internacional y un debate en Francia, considerado por muchos como una humillación nacional. Tras el incidente, el presidente Emmanuel Macron solicitó acelerar la implementación de medidas de seguridad en el museo.

La gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, recibió al embajador de Alemania en México, Clements Roberts Alexander Von Goetze, quien visitó la entidad con el propósito de conocer de primera mano la riqueza y variedad de los productos agrícolas que se producen en el campo morelense.

Durante el encuentro, en Casa Morelos, la mandataria estatal expresó que “La tierra que nos une” cuenta con productores y productoras de excelencia, capaces de competir en cualquier parte del mundo, por lo que se trabaja para abrir más puertas y lograr que la producción llegue a nuevos destinos y se reconozca globalmente.

Asimismo, comentaron respecto a las acciones en materia de turismo y economía; además, se le hizo la invitación al Festival Miquixtli.

Por su parte, el diplomático manifestó estar muy “impresionado por la diversidad de productos del campo de Morelos, el jardín de México. Estoy convencido que muchos de estos serán muy demandados en Alemania, mi país de origen”. Asimismo, reconoció la alta calidad de la producción local, como ornamentales, frutas, verduras, y los procesados.

En esta importante reunión, la mandataria estatal estuvo acompañada por miembros del gabinete legal y ampliado, así como de Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con quien se comentó respecto a temas educativos y de investigación.

Cabe señalar que previo al encuentro con la gobernadora, acompañado por la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres y miembros del Consejo Estatal de Agroexportadores y Agroindustriales de Morelos, el embajador realizó un recorrido por el territorio estatal, donde le fue presentada la gama de productos de esta tierra zapatista.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó este viernes como "una arbitrariedad propia de un régimen de opresión" la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de incluirlo en la llamada "Lista Clinton" de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

La medida también afecta a su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos; a la primera dama, Verónica Alcócer; y al ministro del Interior, Armando Benedetti.

Como consecuencia, todos sus activos en Estados Unidos quedan bloqueados y se les prohíbe realizar transacciones financieras con entidades estadounidenses.

Petro rechazó las acusaciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre un aumento récord de la producción de cocaína en Colombia, argumentando que los cultivos crecieron significativamente durante el gobierno de Iván Duque (2018-2022), mientras que en su administración la tasa de crecimiento se redujo progresivamente: del 13 % en 2022, al 9 % en 2023 y al 3 % en 2024.

El mandatario destacó que, de las 260 mil hectáreas de coca registradas en 2024, 80 mil llevan más de tres años abandonadas y 22 mil fueron sustituidas voluntariamente por los campesinos. También afirmó que su gobierno ha incautado más cocaína que en cualquier otro periodo histórico.

En reacción a la medida estadounidense, Nicolás Petro la calificó como una "persecución política y judicial sin precedentes", mientras que Benedetti afirmó que evidencia que "todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista".

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) informó que personal del organismo operador trabajó durante la noche para concluir la reparación en Lomas de Ahuatlán.

Detalló que el equipo operativo del SAPAC finalizó a las tres de la mañana los trabajos de reparación en la zona, realizando retiro de la tubería dañada, sustitución de nueva línea, relleno y compactación del terreno, así como retiro del escombro generado.

Con estas acciones, se garantiza el correcto funcionamiento del servicio y se reafirma el compromiso del organismo con la ciudadanía, anotó el SAPAC.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su presunta participación en el tráfico internacional de drogas.

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó el fin de semana sobre un posible aumento de aranceles a Colombia y señaló el miércoles que se había detenido toda financiación hacia el país sudamericano.

Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), Petro estaría involucrado o habría intentado participar en actividades que contribuyen o representan un riesgo significativo para la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que desde la llegada de Petro al poder, la producción de cocaína en Colombia alcanzó su nivel más alto en décadas, afectando a Estados Unidos y favoreciendo a los cárteles de droga.

Como parte de las sanciones, todos los bienes e inversiones de Petro en Estados Unidos serán bloqueados, así como cualquier entidad de la que posea directa o indirectamente un 50% o más. Las personas o entidades que incumplan estas medidas podrán ser procesadas por el Departamento del Tesoro.

La OFAC recordó que Colombia es el principal productor y exportador de cocaína en el mundo, y que gran parte de esta droga es adquirida por cárteles mexicanos para su tráfico hacia Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses acusan a Petro de favorecer a organizaciones criminales a través de su plan de “paz total”, lo que habría incrementado el cultivo y producción de cocaína, y de haberse aliado con Nicolás Maduro, acusado de liderar el Cártel de los Soles.

"Yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC", escribió en su cuenta de X tras ser sancionado.

"Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína".

Cabe recordar que el 26 de septiembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos retiró el visado de Petro, tras incitar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.

La tormenta tropical Melissa continúa su recorrido por el Caribe y muestra señales de un rápido fortalecimiento, con posibilidades de alcanzar la categoría de huracán durante el fin de semana, advirtió este sábado el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

Según el NHC, el rápido aumento de intensidad podría ocurrir en las próximas 24 horas, convirtiendo a Melissa en un huracán “en breve” y en un “huracán mayor para el domingo”.

Esta mañana, la tormenta se encontraba a unos 260 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, y a 375 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, con vientos sostenidos de 110 km/h, avanzando hacia el oeste-noroeste a 2 km/h.

Melissa ha dejado al menos tres muertos en Haití y se espera que en las próximas horas afecte Jamaica, el sur de la República Dominicana y Haití con lluvias intensas, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra de alto riesgo.

Jamaica permanece bajo alerta de huracán, mientras Haití continúa bajo vigilancia por fuertes lluvias.

Se proyecta que la tormenta deje entre 38 y 63 centímetros de lluvia en partes del sur de la Española y Jamaica hasta inicios de la próxima semana, con acumulaciones de hasta 89 centímetros en la península haitiana de Tiburón.

El Centro Nacional de Huracanes también advirtió sobre posibles fuertes lluvias en el este de Cuba, donde Melissa podría llegar con fuerza de huracán el martes.

En la República Dominicana, más de un millón de personas se han quedado sin agua potable y se registraron inundaciones en varios puntos del país, obligando a cientos a buscar refugio.

En Haití, dos personas murieron el jueves en un deslizamiento en Fontamara, mientras que un hombre falleció un día antes en Marigot tras la caída de un árbol.

Melissa es el decimotercer ciclón de la temporada en el Atlántico, que incluye los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa. Chantal fue la única que tocó tierra en Estados Unidos, causando dos muertes en Carolina del Norte en julio.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) prevé una temporada ciclónica “superior a lo normal”, con entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales entre cinco y nueve podrían convertirse en huracanes.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que en los próximos días comenzará a aplicarse un descuento salarial a los legisladores que se ausenten de las comisiones y del salón de sesiones.

El legislador explicó que estas medidas buscan evitar participaciones remotas en las que los diputados realicen otras actividades, como ocurrió recientemente con el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco.

“Sí, va a haber modificaciones en cuanto a la asistencia y también en cuanto a la participación en comisiones”, aseguró.

Monreal señaló que será el próximo lunes cuando la Junta de Coordinación Política (Jucopo) revise la situación de los legisladores faltistas, en una semana en la que incluso presidentes de comisiones no han asistido a sus reuniones.

“Es parte de lo que vamos a comentar, pero obviamente el que se ausenta de su trabajo, no puede percibir un salario, en este caso una dieta, creo que sería normal que los diputados que no asistieran se les rebajara proporcionalmente de su dieta y eso es elemental”, dijo.

El coordinador morenista destacó que, aunque Morena tiene mayoría, buscará consenso con los demás grupos parlamentarios para tomar decisiones que mejoren la asistencia y la calidad de la elaboración de leyes.

“Vamos a ser más rigurosos y vamos a restringir ausencias para que todos participemos en el pleno y en las comisiones, la próxima semana vamos a revisarlo”, afirmó.

Monreal aclaró que, en el caso de Morena, los diputados cumplen con su responsabilidad, y un gran número acude a las sesiones incluso cuando no les corresponde.

Además, adelantó que revisarán la agenda de actividades, especialmente en meses con numerosas solicitudes de eventos, y que solo se permitirán aquellos de carácter legislativo.

Finalmente, indicó que estas medidas buscan garantizar mayor seriedad, rigurosidad y conocimiento de los temas que se debaten, cumpliendo con responsabilidad el trabajo legislativo.

"Vamos a exigir mayor seriedad y mayor rigurosidad en cuanto a la presencia de diputados y mayor conocimiento en cuanto a la materia que se debate. Vamos a hacer todo lo posible por cumplir con responsabilidad”, indicó.

En: Nacional

Este viernes, autoridades mexicanas detuvieron a tres presuntos integrantes del cártel de Los Blancos de Troya, implicados en la red de extorsión a limoneros de Michoacán.

La acción ocurre tras el asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, líder estatal y presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), ocurrido el pasado domingo.

Los arrestos fueron realizados por agentes del Ejército y la Guardia Civil en el poblado de El Recreo, municipio de Apatzingán, donde continúan los operativos interinstitucionales.

Los detenidos son Ángel Mauricio Zepeda Ayala “El Estudiante” (24 años), Fermín Robles Cervantes (40 años) y Jessica Gómez Chávez (25 años). Durante la captura, se les encontró droga sintética conocida como “cristal” y una motocicleta con reporte de robo.

Estas detenciones se suman a las de Rigoberto López Mendoza “El Plátano” y Blanca Esmeralda Álvarez Manzo, señalados también de participar en extorsiones a limoneros.

Álvarez Manzo es pareja de César Alejandro Sepúlveda Arellano “El Botox”, principal líder del cártel y exintegrante de los grupos de autodefensa de 2013. Su segundo al mando es Andrés Alejandro Sepúlveda Álvarez “El Jando” o “La Fresa”.

“El Botox” mantiene alianzas con Nicolás Sierra Santana “El Gordo Viagra”, líder del cártel de Los Viagras, así como con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Acahuato.

Estados Unidos ofrece recompensas de cinco millones de dólares por información que lleve a su captura, mientras que la Fiscalía General de Michoacán ofrece 100 mil pesos por cada uno.

En meses recientes, la justicia también ha detenido a familiares y allegados de “El Botox”: en junio se aprehendió a su hermano Cirilo Sepúlveda Arellano “El Capi”; en febrero, a su hija Joana Lizbeth y su yerno Gerardo Valencia Barajas “La Silla”, por el asesinato de dos agentes de la Policía Federal; y en diciembre de 2023, a su hijo César Sepúlveda Arellano, en posesión de un rifle MP5.

En: Nacional

Publish modules to the "offcanvas" position.