El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su presunta participación en el tráfico internacional de drogas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó el fin de semana sobre un posible aumento de aranceles a Colombia y señaló el miércoles que se había detenido toda financiación hacia el país sudamericano.
Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), Petro estaría involucrado o habría intentado participar en actividades que contribuyen o representan un riesgo significativo para la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que desde la llegada de Petro al poder, la producción de cocaína en Colombia alcanzó su nivel más alto en décadas, afectando a Estados Unidos y favoreciendo a los cárteles de droga.
Como parte de las sanciones, todos los bienes e inversiones de Petro en Estados Unidos serán bloqueados, así como cualquier entidad de la que posea directa o indirectamente un 50% o más. Las personas o entidades que incumplan estas medidas podrán ser procesadas por el Departamento del Tesoro.
La OFAC recordó que Colombia es el principal productor y exportador de cocaína en el mundo, y que gran parte de esta droga es adquirida por cárteles mexicanos para su tráfico hacia Estados Unidos.
Las autoridades estadounidenses acusan a Petro de favorecer a organizaciones criminales a través de su plan de “paz total”, lo que habría incrementado el cultivo y producción de cocaína, y de haberse aliado con Nicolás Maduro, acusado de liderar el Cártel de los Soles.
"Yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC", escribió en su cuenta de X tras ser sancionado.
"Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína".
Cabe recordar que el 26 de septiembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos retiró el visado de Petro, tras incitar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.

 
 
 
		
		
		
		
