Sociedad

'Herlindo ha pintado desde que era un niño'


Lectura 3 - 6 minutos
Herlindo en Zacatepec.
Herlindo en Zacatepec.
Sociedad
Lectura 3 - 6 minutos

'Herlindo ha pintado desde que era un niño'


Herlindo en Zacatepec.
Fotógraf@/ MÁXIMO CERDIO
  • Like
  • Comentar

Inauguran muestra pictórica “Oficio de recordar: Obra y memoria de Herlindo Ortega ‘El Curro’”.

Se inauguró la muestra pictórica “Oficio de recordar: Obra y memoria de Herlindo Ortega ‘El Curro’”, de Herlindo Ortega Ortega, en la galería de la Pulquería y Mezcalería San Juan Parrandero.

Dicha selección fue curada por la doctora Isadora Escobedo y los alumnos de séptimo semestre de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos: Aitana Núñez, Johan Diaz, Kenia Maravilla, Dari CaHer y Gali García. Estas 15 piezas son parte de un acervo de más de 60 retratos que ilustrarán un libro de crónicas y memorias de Zacatepec, que El Curro está escribiendo sobre personajes y hechos de ese pueblo que lo vio nacer.

Es la primera vez que El Curro expone sus cuadros al público, ya que su finalidad era otra: ilustrar y mostrar en el libro a estos personajes que ya no existen y que quedarán en una capa de las muchas que forman la historia de Zacatepec y de las que ya nadie habla.

De acuerdo con el pintor René García Reyes: “Herlindo posee una espontaneidad primitiva, no tuvo que estudiar mucho ni vivir mucho para regresar a su infancia porque la tiene allí, pinta desde allí mismo. Todos, más o menos pueden sentir y conmoverse con una pintura, pero no todos tienen la capacidad de transmitir sus sentimientos y emociones por medio de la pintura, Herlindo tiene ese don…”

Herlindo ha pintado desde que era un niño, pero su obra la ha ido regalando. Es también cronista y escultor, su trabajo más conocido es una escultura de Benito Juárez de casi tres metros de altura, de cemento y varilla, localizada en la colonia Benito Juárez, de Zacatepec, que empleados federales quisieron demoler porque, según ellos, violaba la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

La muestra permanecerá en la galería la Pulquería y Mezcalería San Juan Parrandero, localizada en la calle Ignacio L. Rayón, esquina con Juan Ruiz de Alarcón, en el centro de Cuernavaca, hasta la primera semana de diciembre de este año.

Sobre el autor, nació en Zacatepec, el 28 de junio de 1940. Es hijo de Eliseo Ortega Ochoa, de Palpan, Morelos, y de Juana Ortega Ocón, de Zaragoza, Tlahualilo, Durango. Su papá trabajó en el ingenio y fue cartero; su mamá se dedicó al hogar.

Desde niño le apodaron Curro y es muy conocido en su ciudad natal por ese apodo, le gusta y lo presume. “Poca gente me conoce por Herlindo Ortega Ortega”, ha dicho.

Casó con Lourdes Lamas Aparicio, con quien tuvo seis hijos: Oyuki, Adrián, Rosario, Alma Rosa, Francisco, Rafael y Ángel, de apellidos Ortega Lamas.

Hace más de 30 años, varios de sus hijos se fueron a Estados Unidos y después se llevaron a la esposa de Herlindo.

Herlindo se quedó en Zacatepec, en la colonia Benito Juárez, con su hija Oyuki y la familia de ésta. El Curro ocupa una habitación pequeña en la vivienda, de manera muy independiente.

Sólo estudió la preparatoria en el Centro de Capacitación de la Industria Azucarera y Similar de la República Mexicana, en Yecapixtla; ahí se capacitó en neumática e hidráulica, apoyado por el sindicato azucarero del Ingenio.

El Curro ha relatado que desde pequeño, y en su juventud, estuvo en varios conventos, aprendiendo con los monjes y ellos le daban educación, comida y alojamiento. Su familia carecía de recursos económicos para mantenerlo y costear su educación, por lo que él buscó siempre por sus propios medios superarse. Además de estudiar y trabajar, cuando tuvo posibilidades ayudó a su familia.

Hoy en día, Herlindo vive de una pequeña pensión que le dan y de apoyos voluntarios que recibe de manera esporádica, no tiene transporte, hace largas caminatas por su pueblo y en cada esquina recuerda a personajes que una vez habitaron los barrios de Zacatepec y le dieron identidad.

El Curro ha sido autodidacta en muchas disciplinas y era muy requerido por sus amigos para hacer manualidades; era muy creativo y tenaz.

“No he estudiado en ninguna escuela o universidad nada para hacer lo que hago, pero me gusta cómo trabajo. Inicio algo y lo acabo con la misma emoción. Todo lo que hago, lo que construyo, lo comparto con la gente, sin buscar nada más”, ha relatado.

Sin tener instrucción sobre diseño o modelado, El Curro construyó con cemento, cal y varilla el Benito Juárez que está en la entrada de su colonia, que lleva el nombre del Benemérito de las Américas, y al que cada 21 de marzo las autoridades municipales y el pueblo le rinden homenajes.

Lo hizo con sus manos, como respuesta a que las autoridades municipales no le reponían a la colonia un busto de Juárez que había sido robado.

Días después de que se instaló la escultura y que se celebró el natalicio del héroe oaxaqueño, se presentaron inspectores federales y dijeron a los colonos que debían demoler la estatua que había hecho El Curro porque violaba la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos. Los pobladores les respondieron que no iban a demoler nada porque la estatua no era de la nación, sino del pueblo y el pueblo así lo quería.

También elaboró un busto del General Emiliano Zapata Salazar en la colonia del mismo nombre, y que antes los pobladores denominaban “Loma de la Muerte”, en Zacatepec.

Ha construido otras esculturas que algunos políticos han aprovechado para regalarlas a colegas.

En la actualidad, se encuentra escribiendo un libro sobre la historia de Zacatepec, basada en sus personajes anónimos, olvidados, y hechos que ocurrieron durante su niñez y juventud; el título provisional es “Las memorias, hechos y anécdotas del Curro”.

 

Inicia sesión y comenta

Máximo Cerdio

992 Posts 7,906,276 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Exigen remoción de directora de la primaria de Santa María
Sig. La plaga más letal: zombies en el cine

Hay 9946 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.