Home
Noticias10
Últimas Noticias
Política
Sociedad
Justicia
Cuautla
Temixco
Zona Sur
Deportes
Nacional
Internacional
Blogs9
Tech
Espectáculos
Estilo
Turismo
Estuario
Bajo el Volcán
La Unión Premier
Ciencia
Viral
Opinión22
Estrategias
Editorial
Lunear la Palabra
Cultura de la paz para el buen vivir
Andanzas en Femenino
Nocturlabio
Un escritor en problemas
Sin Embargo Se Mueve
Radiografia del Poder
El Difícil Arte de Sobrevivir...
Panóptico Rojo
Ecologia en Tus Manos
Punto y Aparte
El Poder y La Gloria
La Patria y La Familia
Pendientes de la Democracia
Actualidad Fiscal
Miradas al Mundo del Trabajo
Opinión de la Barra de Abogados
Miradas
En los Pasillos del Poder
La Mirada Rasgada
Servicios4
Edición Virtual
Búsqueda Rapida
Login
Contacto
Nosotros4
Directorio
Tarifas UnióndeMorelos
Perfil
Socialite
La Unión de Morelos La Unión de Morelos

What Are You Looking For?

Popular Tags

  • netflix
  • JustinBaldoni
  • bridgerton
  • BlakeLively
  • #CRISTANCASTRO
La Unión de Morelos La Unión de Morelos
  • Home
  • Noticias
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Temixco
    • Zona Sur
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • Blogs
    • Tech
    • Espectáculos
    • Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Estrategias
    • Editorial
    • Lunear la Palabra
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Andanzas en Femenino
    • Nocturlabio
    • Un escritor en problemas
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Radiografia del Poder
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Panóptico Rojo
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Contacto
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Domingo, 26 Octubre 2025
Sociedad

La plaga más letal: zombies en el cine

Julieta Quiroz Delgado Julieta Quiroz Delgado
Domingo, 26 Octubre
Lectura 3 - 6 minutos
La plaga más letal: zombies en el cine
La plaga más letal: zombies en el cine
Sociedad
Lectura 3 - 6 minutos

La plaga más letal: zombies en el cine

Julieta Quiroz Delgado Julieta Quiroz Delgado
Domingo, 26 Octubre
La plaga más letal: zombies en el cine
Fotógraf@/ TOMADA DE LA WEB
    • 5
    (3 Likes)
  • Comentar

Octubre es el mes preferido de los fanáticos del cine de horror, pues es la temporada perfecta para disfrutar de la penumbra y las noches frías en compañía de un buen filme.

En el cine existen cinco grandes monstruos clásicos: Drácula, El Hombre Lobo, el monstruo de Frankenstein, La Momia y El Hombre Invisible, los cuales marcaron el género y se convirtieron en figuras icónicas.

Con el tiempo surgieron nuevas efigies, se realizaron nuevas adaptaciones y el catálogo se amplió. Traídos desde la ultratumba, llegaron otros seres para causar estragos y noches de insomnio a los aficionados del cine de terror: los zombies.

Su origen se remonta a un Haití colonial y a la práctica del vudú. Según las creencias y el folclor, un hechicero resucitó a una persona, a la que esclavizó y privó de conciencia y libre albedrío, volviéndose una máquina obediente a un amo.

En la literatura se considera que el primer libro en llamar a estas criaturas zombies es la novela francesa Le Zombi du Grand Pérou, ou la comtesse de Cocagne, de Pierre-Corneille Blessebois, publicada por primera vez en 1697.

A su vez, en el cine tenemos a White Zombie (1932) como el primer filme del subgénero en la historia.

En esta película se mantiene el origen de estos seres como un instrumento de un hechicero que los controla y esclaviza para sus propios intereses, un mero siervo, lejos de lo que vemos en el cine con estas criaturas en la actualidad.

Durante esta etapa, dichos seres eran una herramienta más del villano, y no el villano en sí, siguiendo así durante varios años.

México no se quedó atrás en el uso de los zombies en el cine. A inicios de los 60 llegó el gran clásico del enmascarado de plata: El Santo contra los Zombies. Este luchador e ícono conocido por enfrentarse a las peores amenazas, aunque éstas fueran de carácter sobrenatural, fue pionero al combatir criaturas como los muertos vivientes mucho antes de que éstos se popularizaran.

La cinta, dirigida por Benito Alazraki, puso a nuestro país dentro de la extensa línea del tiempo de uno de los monstruos que poco a poco se apoderaría de las salas de cine y de la cultura popular del terror.

Relegados durante años a ser monstruos de serie B, pasaron a las grandes filas de la popularidad en 1968 de la mano de George A. Romero, conocido por reinventar y popularizar a los zombies, gracias al gran clásico La noche de los muertos vivientes.

Romero cambió por completo el subgénero, añadiendo elementos como el apocalipsis zombie y al fin estas criaturas no serían un simple peón, sino un adversario digno, una amenaza de la que no sería fácil escapar.

Así nació el conocido zombie moderno –aunque llamado ghoul en este filme–, de aquí surgieron varias de las “reglas” establecidas para el resto de las películas del subgénero: la transmisión por mordedura y su muerte a través de un golpe en la cabeza. Pronto se apoderaron del cine, videojuegos y hasta de la música, como en el famoso videoclip de “Thriller” de Michael Jackson.

Como todo en la vida y sobre todo en el cine, la sobreexplotación es una plaga cruel que se encarga de matar lo que alguna vez fue novedoso, y como pasó en otros géneros y subgéneros, la audiencia se cansó y sólo algunas películas fueron sobresalientes como El regreso de los muertos vivientes (1985).

Los 90 no fue la mejor época del cine zombie, pero en videojuegos seguían presentes gracias a la franquicia de Resident Evil. Los zombies necesitaron con urgencia un nuevo respiro de novedad; fue en este punto que con el nuevo milenio surgió una de las películas clasificadas como el renacer para el subgénero.

Si bien 28 días después no fue la primera película en la historia en mostrar a estas criaturas rápidas y más amenazantes en comparación con sus antecesoras, sí es considerada un estandarte para añadirle frescura y nuevos atributos a un subgénero que estaba muerto.

Más rápidos y letales, feroces y llenos de ira, los infectados de 28 días después comenzaron una nueva oleada para el cine. Es cierto y muchos sabemos que técnicamente los infectados de esta franquicia no son zombies en sí porque no están muertos, pero comparten características de estos seres.

Otras producciones como la serie The walking dead –una de las más vistas en la historia de la televisión por cable– impulsaron nuevamente a estos monstruos, siendo tema de conversión entre fanáticos y no fanáticos.

Los zombies también han desempeñado un papel en la crítica social, ya que pasaron de ser una crítica a la pérdida de la individualidad y la esclavitud, a la deshumanización y el consumismo, hasta una crítica a la vulnerabilidad de la sociedad ante conflictos grandes, y el egoísmo en tiempos más contemporáneos, porque ése ha sido el planteamiento que tomaron muchas de las producciones actuales, en las que los zombies son una amenaza que rompe con la tranquilidad. Pero el ser humano que sobrevive es una amenaza incluso más letal y cruel que los zombies mismos: un humano que es capaz de cometer actos atroces con tal de sobrevivir y ejercer un nuevo orden.

Adaptarse y atreverse a mostrar nuevos caminos puede derivar en un éxito o fracaso; sin embargo, en el arduo camino para mantenerse firmes dentro del terror, todo queda en morir o reinventarse, como este año lo ha planteado 28 años después y su esperado regreso, con infectados que son más que una simple horda: ahora se trata de una especie de tribu primitiva y violenta con roles como un alfa dentro de ella. Ya veremos si los zombies logran apoderarse nuevamente del terror.

Inicia sesión y comenta
Julieta Quiroz Delgado

Julieta Quiroz Delgado

13 Posts 33,184 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lo último de Julieta Quiroz Delgado

Snoopy: el perrito que conquistó con carisma a millones Herencia y tradición: 487 años del Reto al Tepozteco Cacao: tesoro ancestral de México
Los Editores Recomiendan
En Sociedad
Ant. 'Herlindo ha pintado desde que era un niño'
Sig. Exhortan a la prevención de accidentes en Día de Muertos

Hay 8805 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.